La comunicación de la decisión del Gobierno de prorrogar la ayuda de 400 euros por parte del Presidente, tras la audiencia de verano con el Jefe del Estado, no es un tema menor. Después de dos semanas de silencio por parte de Rajoy, y a pesar de los síntomas de inflexión que diversos dirigentes del PP habían dejado entrever, la fórmula escogida permite explorar algunas hipótesis que merecen una reflexión.
Solo había tres escenarios posibles, desde el dramático último Consejo de Ministros y la posterior rueda de prensa del Presidente en la que se nos dijo que el gabinete no había estudiado la medida, a pesar de la fecha inminente de finalización de la prestación (15 de agosto) y del desasosiego que la incertidumbre generaba. Los tres escenarios eran: El primero, suprimir la ayuda. El segundo, mantenerla con más o menos cambios. El tercero, no sabían qué hacer, todavía.
Lo que parece evidente, tras el desenlace y transcurridos estos días, es que el silencio del Presidente ha sido una pésima decisión para cualquiera de los tres supuestos y para la deteriorada imagen del Presidente. Estas son las claves:
1. Insensibilidad. El silencio se ha llevado por delante nuevos jirones de su malograda imagen, añadiendo una dosis de insensibilidad -y casi crueldad- inasumibles en términos de confianza. No me cabe ninguna duda de que el Presidente es sensible a la tragedia del paro que nos azota y que es devastadora para aquellas personas que han perdido la esperanza y están casi en la marginalidad. Pero, precisamente, su silencio ha sido hiriente y le ha situado como un gestor sin alma. La cobardía en política es nefasta, pero la insensibilidad es letal.
2. Improvisación. Dada la magnitud de la prórroga, y el impacto en las cuentas públicas, no es normal que se estuviera esperando hasta el último día para tomar la medida. O se sabía, o se dudaba, como mucho. Pero es difícil que no se supiera, ¿o quizás han cambiado de opinión? Su silencio ha alimentado la improvisación, el cálculo y la duda. Cualquiera de estas imágenes y sensaciones son perjudiciales.
3. Iniciativa. El silencio ha dejado la decisión como una concesión o una cesión, no como una decisión de voluntad, creando el marco de que "no estaba por la labor" y ha dejado todo el espacio a la oposición a la que no le ha faltado tiempo para atribuir la “rectificación” de Rajoy a la respuesta política y social. El silencio, en vez de hacer comprensible la posición del Gobierno, ha alimentado la irritación y el rechazo social a la misma. Otro error de cálculo. En cualquier caso, si la alternativa a los 400 euros eran otras medidas de apoyo a la empleabilidad, como las que apuntó el ministro Wert, hay que afirmar que no parece que la alternativa fuera pensada en términos estratégicos de visibilidad y comunicación política. Ha faltado diseño, convicción, coordinación y efectividad. En este escenario, algunos líderes del PP, con citas electorales a la vista y con mayor sensibilidad social, han apretado las tuercas forzando cambios en la inercia empezada. El mérito se lo llevan ellos, no Rajoy.
4. Gestión. El error “informático” que impidió tramitar la ayuda en el mes de julio fue un fallo imperdonable y, cuando menos, inoportuno que alimentó la idea de “decisión tomada”. La alarma social y la tensión en las personas y las familias de los receptores eran más que justificadas. El error alimentó la idea de provisionalidad, fragilidad y vulnerabilidad de la ayuda y actuó como preparación a su supresión. La sospecha de que alguien -con responsabilidades públicas- habría podido hacer cálculo semejante con el dolor ajeno se nutre con estos graves desajustes. Y la duda nace cuando la confianza se resquebraja.
5. Escenificación. La decisión se ha sabido tras la audiencia con el Rey y después de un vaivén de posiciones respecto a la rueda de prensa posterior. Hemos pasado de no dar rueda de prensa a estar, incluso, en corrillos con los periodistas después de realizarla. Las contradicciones sobre la convocatoria han reflejado cambios no previstos en la escenificación. El Rey, que ya estuvo presente en el decisivo Consejo de Ministros (la última vez fue en 2008) no ha querido quedar asociado a una medida brutal y que fractura a la sociedad por su parte más débil. El Rey y Rajoy se han ayudado mutuamente, en diversas circunstancias. No es la primera vez y va más allá de sus responsabilidades institucionales. Hay complicidad e interés compartido. Que la comunicación haya sido tras su reunión debilita, creo, a Rajoy. De nuevo, el silencio de los días anteriores le ha pasado factura.
6. Humillación. Ha sido lo peor y lo que hay que evitar en el futuro. Que los parados que reciben estaprestación hayan tenido que esperar hasta el último día es una humillación innecesaria e injustificable. Hay dignidad en la miseria. He aquí, quizás, el aspecto más lamentable e intolerable de la gestión comunicativa de esta decisión.
El balance final ha sido esperanzador para las personas que recibirán la ayuda, ha dado bríos a la oposición política y social, y ha sembrado de dudas la gestión gubernamental, deteriorando la imagen del Presidente. No sé a quién se le ocurrió estar callado, pero ha sido un mal asunto, que no se compensa (para el Presidente) con la decisión tomada.
Hay 31 Comentarios
Muy buen articulo...como siempre. ¿Que ha hecho la derecha en toda su historia sino humillar y mentir? Y ¿Que ha hecho Rajoy en toda su historia sino esconderse como el cobarde que es?
Publicado por: el eremita | 25/08/2012 15:11:00
No nos olvidemos que están ahí por que alguien les ha votado. No nos olvidemos tampoco que contamos con un delgadísimo barniz democrático, debido a nuestra historia en parte, y debido a que desde el 2004 por lo menos el plan era hacernos vulnerables por la via de echarnos de comer mucho y bien, y así nos creimos lo que no éramos y tan contentos.
Al final el círculo se cierra, y estas en últimas elecciones se ha votado lo más inconveniente por puro despecho y no por ejercicio democrático.Pongamos como prueba la cantidad de insensateces que aparecieron en los programas políticos. Y pongamos como prueba de nuestra poca educación democrática el que no estamos todos en los juzgados denunciando a los que han incumplido los programas, ya que constiuían un contrato con los ciudadanos (no sólo con sus votantes). A partir de ahí ya estamos vendidos. Parecemos y somos un pueblo que ni siquiera sabe elegir ni hacer responsables a los que debe.
Publicado por: Gladys Glover | 22/08/2012 14:09:01
Por lo que he podido leer solo os quedáis en la superficie no escarbáis mas, piensen por un momento si quitan los 400 € que sucederá? hay varios escenarios y todos son muy plausibles el peor que no suceda nada y eso seria muy negativo, que suba la delincuencia que ya esta subiendo y que la gente empiece a reventar escaparates y saquear tiendas y negocios en búsqueda de comida y de lo que sea ninguna esta bien pero lo que hace el gobierno es de auténticos cobardes, todo esto es mi opinión personal basada en lo que he visto y lo que he visto no ha sido nada agradable.
Publicado por: Luis | 21/08/2012 11:49:56
"Sigo el camino que me marca la Providencia con la precisión y seguridad de un sonámbulo" (Adolfo Hitler).
Publicado por: princesa | 20/08/2012 12:45:33
Una vez nuestro presidente que no tiene ni idea de como liderar un pais ni de como conducirnos en esta crisis. En cuatro años de gobierno va a destrozar los logros de 30 años de democracia, y lo que es peor es que provocará décadas de hundimiento cultural y social en las futuras generaciones de este pais
Publicado por: Daniel Jimenez | 19/08/2012 22:40:41
Ah! Perdona a veces me pierdo en detalles.
Cuando hablan siempre lo hacen para los suyos.
Pretenden "levantar el país" para ellos mismos claro solo hay que ver a quien favorecen las leyes qué están haciendo.
Quizá quieren un país en Oulet para qué cuando entre el dinero de fuera los defraudadores puedan, encima, seguir haciendo negocietes... Eso ya se verá.
Publicado por: maricafé | 19/08/2012 14:08:39
Txarlibraun52, a mi esa frase no es qué me cree dudas es que hace qué se me pongan los pelos de punta.
¿Hasta donde la van a dejar caer? Hasta donde la gente aguantemos…
De un país donde no se ha administrado el Estado para qué funcione para todos sino que se ha hecho para encontrar el chollo qué les haga ricos. Colocarse y colocar convenientemente a los amígueles y familiares o simplemente vivir sin trabajar qué algún otro ya lo hará ¿Qué podemos esperar?
No se ha perseguido la corrupción como es debido. ¿Para qué sirve el Tribunal de Cuentas? ¿Y los Inspectores de Hacienda? ¿Por qué no se han reforzado esos organismos? En lugar de mantener las Diputaciones, por ejemplo…
Creo qué nada es casual. Repasa lo que hizo Aznar. Favorecer a sus amígueles, vendiendo Telefónica, Endesa, haciendo la ley del suelo, permitiendo que la iglesia pudiera escriturar propiedades a su nombre (sin pagar impuesto alguno por ello) Así hemos tenído a la iglesia haciendo campaña a favor del PP en los púlpitos y así se puede justificar que en ésta crisis, que afecta a todos los trabajadores hayan sido los únicos que no hayan sufrido recortes…
Este señor, hoy en día, está cobrando de Endesa como consejero y desde ese momento hasta ahora (en el año 2004) la luz ha subido un 80%…
Me subleva que ninguneen a los parados y qué quieran acabar con las prestaciones y con el Estado del Bienestar, personas que viven precisamente de él, Y viven muy bien por cierto.
No son buenos gestores más que para sus propios bolsillos. Y la verdad, depende de nosotros permitirles que sigan con sus desmanes.
Un saludo.
Publicado por: maricafé | 19/08/2012 13:17:14
claro!!! quieren humillarnos, para que de rodillas vayamos a pedir la limosna!!! quieren vernos humillados para sentir que les debemos un favor y les tengamos que dar las gracias
Publicado por: nube | 19/08/2012 9:03:59
'otoño caliente' de movilizaciones
España se prepara en septiembre para un 'bombardeo' de manifestaciones en contra de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno el pasado Julio. UGT comenta que empiezan a estar hartos de tanta ''tropelía''. Entre estos 'ataques' se ha convocado una marcha hacia Madrid y varias manifestaciones los días 15 y 25 de septiembre entre otras. Además se está consensuando una posible huelga general en octubre.
En la Cumbre Social convocada por CCOO y UGT el pasado 25 de julio se concretó un calendario de numerosas movilizaciones entre este mes de agosto y el próximo septiembre.
Los sindicatos acusan al PP de haber ganado las elecciones con un programa y gobernar con otro y, a la vez que las movilizaciones, planean la convocatoria de una consulta ciudadana en la segunda mitad del mes octubre ante la que, si no hay respuesta del Gobierno, se podría convocar una huelga general ciudadana.
Movilizaciones constantes durante agosto y septiembre
CCOO ha creado una 'estrategia de movilizaciones en las que convoca durante todos los viernes de agosto, coincidiendo con los Consejos de Ministros, concentraciones ante las sedes de las Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno en todas las capitales, además de las movilizaciones que acuerde la Plataforma Sindical de Empleados Públicos. A su vez hace una llamada al reparto masivo de octavillas y hojas informativas en aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril, autobuses e intercambiadores de todo el Estado. También se convocarán actos de protesta contra los recortes en todas las capitales de provincia.
El 8 de agosto el 15-M ha convocado una manifestación en la plaza de María Agustina para protestar
también contra la subida de los impuestos.
El Frente Sindical Canario a su vez ha organizado una serie de manifestaciones por todas las capitales canarias el 15 de agosto a la vez que anuncia una "inminente" huelga general.
Para finalizar el 30 de agosto se desplegarán murales convocando la gran marcha del día 15 de septiembre en todos los accesos a las grandes ciudades, autovías, etc. coincidiendo con la vuelta de vacaciones de los españoles.
La Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleados Públicos va a convocar una primera Jornada de Lucha de todo el Sector Público tres días antes, el 12 de septiembre, a celebrar en todas las provincias: será el aperitivo de la jornada de contestación nacional del día 15 de septiembre.
Dicha cumbre estuvo protagonizada por los secretarios generales de CCOO y UGT, por miembros de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y el Estado del Bienestar, los técnicos de Hacienda (Gestha), Jueces para la Democracia y Ecologistas en Acción entre las 150 organizaciones que participaron. Volverá a convocarse el 6 de septiembre para abordar la constitución de la Comisión Promotora del Referéndum y si convocatoria además de organizar la Marcha del 15-S.
Marcha hacia Madrid el día 15 de septiembre
Los sindicatos han convocado una marcha desde todos los rincones de la geografía española que llegará a la capital el día 15 de septiembre. Ese mismo día habrá varios actos de protesta para hacer frente a los ajustes del Gobierno. Algunos organismos sociales solicitan que la manifestación sea pacífica, unitaria, de funcionarios, sindicatos mayoritarios y minoritarios, 15M, policías, estudiantes, parados, pensionistas, militares y trabajadores. Y aseguran que ''juntos podemos''. Se espera la asistencia de un millón de personas.
Referéndum y huelga general en octubre.
A su vez, han pedido al Gobierno que convoque un referéndum para que los ciudadanos españoles puedan decidir sobre el futuro de su país. Ignacio Fernandez Toxo añade que ''si no lo hiciera, serán las organizaciones de la Cumbre Social las que lleven a cabo la convocatoria de la consulta popular. Si el Gobierno desoyera entonces a la ciudadanía, podría convocarse una huelga general ciudadana'' Se comenta que la huelga general podría durar 48h pero no se confirmará nada hasta el día 6 de septiembre.
El Sindicato de Enseñanza de CGT Madrid llama a la huelga indefinida a los docentes madrileños de todas las etapas y niveles educativos a partir del 17 de septiembre, para "responder con dureza y contundencia" al "ataque a los derechos sociales y laborales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía"
El 25 de septiembre fuentes anónimas que se identifican como 'nosotros y nosotras, ciudadanos' a través de la plataforma '¡En Pie!' y la organización moderadora 'Ocupa el Congreso', han convocado una manifestación en Madrid llamada ''Toma el Congreso'' que consistirá ene rodear el Congreso de los Diputados y permanecer allí de forma indefinida, hasta conseguir sus objetivos: la disolución de las cortes y la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución, esta vez sí, la de un estado democrático.
En Euskadi y Navarra el 26 de septiembre las organizaciones de ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT-LKN y CNT han convocado una huelga general.
Los convocantes señalan que "las políticas impuestas por el Gobierno español y aplicadas por el Gobierno de Navarra suponen un empobrecimiento generalizado de la población" y añaden que estas medidas "están agravando la recesión, aumentando el desempleo, recortando la protección social y haciendo que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes".
Manifestaciones en octubre
El Sindicato de Estudiantes ha convocado una semana de movilizaciones y 78 horas de huelga del sector de la educación en toda España en contra de las medidas aprobadas por el Gobierno
Los días 2, 3 y 4 de octubre el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga general en todos los sectores educativos para protestar contra los recortes que el ministro Wert está llevando a cabo en Educación. Haciendo referencia a la reunión convocada por el Ministerio de Educación e el pasado 16 de Julio, el Sindicato de Estudiantes afirma que ''el Ministerio pretendía darse un barniz 'dialogante', cuando lo que realmente se estaba produciendo era un nuevo capítulo de talante autoritario y antidemocrático.''
Por estas fechas se plantea una huelga general que duraría 48h en caso de que el Gobierno hiciera caso omiso a la petición de los sindicatos de convocar un referéndum.
¿Supermercados?, ¡agarrense!.
MUÉVETE Y ACTUA.
¡Pásalo!
Publicado por: el miedo también al otro lado | 17/08/2012 13:52:38
Hasta aqui Rojay va haciendo lo que mejor sabe, NADA, que esperaban de un dirigente que se paso criticando desde la oposicion lo que el esta haciendo ahora con mayor profundidad?
Publicado por: Jose Bramati | 17/08/2012 11:16:35
De la actitud de Rajoy sólo podemos deducir que el grosero "que se jodan" pronunciado a viva voz en las cortes, no fue una "desafortunada frase", sino el reflejo de una manera de hacer y de entender política. A veces el entusiasmo lleva a adelantar las jugadas antes de hacerlas, y ese "mensaje" de Andrea Fabra a los millones de parados se convierte en la prueba más palpable de la sensibilidad del gobierno frente a los parados.
Este y otros silencios de Rajoy,además de injustificables, innecesarios, muestra también un gobierno en constante deriva, siempre a la espera de los que "otros" digan o hagan antes de tomar alguna decisión que, como ésta, contradice todo lo afirmado anteriormente.
Rajoy no puede culpar al verano de su inmovilidad, tampoco puede humillar a los más desfavorecidos, a los más pobres y necesitados, porque alguien, eso "otro" que reacciona primero, le dijo que así se demuestra fortaleza.
Parodiando a Robert Müsil, Rajoy se evidencia cada día como lo que realmente es : Un hombre sin atributos.
Publicado por: Luis Sepúlveda | 16/08/2012 21:18:27
Totalmente de acuerdo en lo que dices, además cuando tuve conocimiento del hecho que describes me vino a la memoria una única frase.
¡Qué se jodan!
Partiendo de ahí todo cuadra.
Apurando al máximo su decisión parece que haya querido dar a entender que en el país no se decide nada hasta que él no da el visto bueno. ¿A quién va dirigido ese alarde de poder exactamente, a los ciudadanos o a la gente de su propio partido?
Una tardanza innecesaria y cruel. No ha mostrado empatía alguna con las personas afectadas cuestionando además sus derechos.
No se si ha reparado en el detalle de qué los que demandan esas prestaciones no son indigentes, qué en cualquier caso tampoco se les debe abandonar a su suerte, sino personas que debido a la situación del país no pueden encontrar un nuevo empleo. Personas que han estado trabajando y cotizando a la Seguridad Social y pagando religiosamente todos sus impuestos y qué ahora están condenadas a mendigar una paga del estado, a todas luces ridícula, mientras que otros qué defraudan millones son amnistiados por su gobierno.
Muchas de esas personas además de formar parte de las colas del paro se han tenido que medicar debido a la ansiedad y el estrés producido por su situación a la que no le ven una salida fácil.
Mal, muy mal, Señor Rajoy… Me está empezando a caer usted muy gordo.
Publicado por: maricafé | 16/08/2012 19:58:00
Vamos a ser claros: Don Tancredo Rajoy es un pésimo político y un malísimo presidente del Gobierno español. Dejando claro esto podemos analizar al individuo y sus proyecciones. Sobre el tema de los 400€ para los más necesitados, Rajoy no quería prolongar la ayuda y así lo dejó caer Alonso, portavoz del PP en el Parlamento. Luego tuvo que rectificar cuando estaba a la vista la toma de decisión de aceptar dicha prolongación. Alonso ha tenido que rectificar ya, en otras ocasiones, cuando se había decidido lo contrario. Es decir, que se decide en consejo de ministros una cosa y más tarde se rectifica por presiones populares o de la oposición, aunque la oposición al PP le importa un bledo. Es por presión popular. A Antonio Basagoiti le ha faltado tiempo para indicar a su partido que se otorgue la ayuda, ya que tiene elecciones de aquí a poco. De no ser así no se hubiese mojado. Todo está pensado y meditado en política. Rajoy y su equipo de gobierno son insensibles a los avatares de los ciudadanos más desprotegidos de este país. En el último encuentro que tuvieron todos los consejeros de economía con Montoro, donde éste se puso borde con las comunidades que no cumplan con el déficit, (no estuvo Cataluña y Andalucía se ausentó), estuvieron Carlos Aguirre, del Gobierno vasco y el consejero de Navarra. Éstos no tienen voto, por tener un régimen especial, como ya se sabe. Sin embargo, sí tienen voz, pues se tratan otras cosas, además del tema fiscal. Pues bien, Carlos Aguirre dijo que la obsesión por el déficit que tiene Montoro es enfermiza, no quiere saber nada sobre la creación de estímulos para las empresas y así crear puestos de trabajo. Nada, nada- decía Aguirre- sólo números, números, reclamaba Montoro. Bruselas le ha recordado a Rajoy que empiece a pensar en la creación de empleo y las políticas que lo desarrollan. Mientras tanto, el gallego, toma decisiones que lo único que originan es más paro. Pongo un ejemplo, que no me toca ni de cerca, pero lo he visto en TV. El IVA de los gimnasios sube del 8% al 21%. Todos los entrevistados dijeron que se iban a dar de baja y a caminar al campo que es más sano. Rajoy produce más paro, esto le da igual, pero es que cierran cada vez más empresas y esto sí que le tiene que importar, al fin y al cabo son sus votantes. Volviendo a lo de los 400€, dudar un minuto en si prorrogar o no la cobertura es de una maldad irritante. Por cierto, si nuestro PIB estaba basado en la industria un 35%, hoy es tan solo la mitad. Las grandes industrias están descapitalizando este país yéndose a otros países donde la energía es más barata. Ya digo, el oráculo de Montoro " dejadla caer, que ya la levantaremos nosotros", me crea una duda existencial: ¿ A qué coño se refería ?
Publicado por: txarlibraun52 | 16/08/2012 18:07:10
03 de agosto de 2012
UGTInforma
FSP-UGT MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
¡ QUÉ INMORALIDAD Y QUÉ DESVERGÜENZA ¡
Nos suben el IRPF, el IVA, nos reducen a más de la mitad la Acción Social y la Formación, nos quitan la Paga Extraordinaria, días de vacaciones ……… ¿Cuál va a ser el siguiente recorte?. Pero no os preocupéis porque nuestra MINISTRA, La Señora Fátima (no es la de los milagros) que tiene una gran sensibilidad ha decidido que sus Colaboradores, Asesores, Subdirectores y algún otro, sean compensados con una gratificación en el mes de agosto que oscilan entre los 900€ y los 1500€ (los Subdirectores 1300€). Seguramente porque como no ganan 1000€ o 1200€ al mes no están capacitados para soportar que les dejen sin paga extraordinaria, (es comprensible), o quizás para premiarles la excelente gestión que desarrollan, por ejemplo: Que las trabajadoras y trabajadores del Departamento hayan perdido 350.000€ ( sin contar el 50% del recorte hecho por el Gobierno) por la mala gestión, dejándonos sin Acción Social, eso sí, las gratificaciones no se han dotado por ese concepto.
TENEMOS QUE ESTAR TRANQUILOS
La Señora María Fátima seguirá tratando de compensar la perdida retributiva de las Empleadas y Empleados públicos del Departamento, naturalmente de los que valen y trabajan, que de eso la Señora Fátima “SABE MUCHO”.
Estimado Antoni, esto que te pego es una decisión a velocidad "caso Garzón". Que ya sabes que aquí para todo hay dos velocidades, como dos extremos en un embudo.
Publicado por: carlos | 16/08/2012 14:54:28
Vacaciones en España, nos propone el Ministro. Qué remedio nos queda, tal cual están las cosas, quién se atreve a moverse del pueblo.
Que se lo digan a los parados, que le han aprobado la módica cantidad de 400 euros. Cuando tengan que comprar comida, pagar la luz, el agua, los impuestos municipales, el material escolar, etc. Se han preguntado acaso, cómo se puede vivir con ese dinero. Es triste, penoso y oscuro el panorama que nos espera a todos los españoles que nos hemos visto obligados a comernos el marrón de la insensatez de otros. Que sean muy felices en sus vacaciones.
Publicado por: princesa | 16/08/2012 10:57:11
El no saber como hacer para cuadrar las cuentas sin que Berlín nos mire mal- porque con cada recorte los números y proyecciones terminan en el tacho de basura- hace que este gobierno se vea insensible, improvisado y los otros adjetivos utilizados en este artículo. Lo que parece es lo que ¨es¨ para la gente. Las razones reales no importan al fin y al cabo si no se pueden explicar en el tiempo y manera adecuada, y esta gente después de estos casi 9 meses en el gobierno (tan dolorosos como un parto) no ha aprendido a aparentar interés y respeto por la población.
Publicado por: chanaz | 16/08/2012 6:18:15
No ha habido humillación, puesto que los beneficiarios de la prestación y los que les nacía el derecho hasta el día 15, les corresponde cobrar hasta el término de los seis meses. Son los nuevos que reúnan los requisitos a partir del 16, los que les afectaría la existencia o no de la prorroga o nuevo subsidio.
Publicado por: FERMIN | 16/08/2012 1:34:05
Felicidades Antoni, por tu excelente análisis del asunto. Recuerdo el día que Rajoy ganó las elecciones, escuché atentamente su discurso y recuerdo que me convenció plenamente de que era capaz de cambiar las cosas; es más, me convenció de que lo haría, y lo haría bien. Cuan equivocado estaba.... Gracias otra vez, un saludo.
Publicado por: Lluís Farré | 16/08/2012 0:10:45
Una vez más, has dado en el clavo!
Publicado por: Mujer tenías que ser | 15/08/2012 21:45:32
Otra vez, tengo que pedir disculpas, ya que mi comentario tiene erroresde redacción debido a que tengo el gran defecto, de que pienso mucho más rápido de lo que escribo, por eso, me quedó como que Jorge Moragas, es el "alter ego" de Soraya, cuando para mi, lo es sin ninguna duda de Rajoy. Cada uno por separado, Soraya y Moragas, tienen perfectamente contralado de que no volverá Rajoy a hablar ni de los "hilitos de plastilina" ni tampoco, de su "primo el meteorólogo"....lo triste, es que esto Rubalcaba lo sabe..........mis disculpas otra vez.
Publicado por: Ismael | 15/08/2012 19:03:57
Con este impresentable y baboso que tenemos de presidente y su insistencia en persistir en hacer el caldo gordo a quienes nos sojuzgan con políticas financieras asfixiantes, estamos abocados a décadas de miserias y humillaciones. Es radicalmente falso ese mensaje que nos quieren colar de que "este es el único camino posible".
Publicado por: Luis H | 15/08/2012 19:03:13
Desde el primer artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí, vi que por fin!, había encontrado un analista político serio y sobre todo, fundamentado siempre en hechos indiscutibles. El análisis que ha hecho hoy en su articulo de Rajoy, es otra demoledora prueba de su acertado "ojo crítico" ya que estoy seguro, que ni siquiera Soraya ni su "alter ego" Jorge Moragas, desde sus respectivos "bunkers" en la Moncloa y reunidos en plan "tormenta de argumentos" podrían rebatir uno solo de los argumentos de Antoni. ni uno solo.
Menos mal para Rajoy, que tiene en Rubalcaba un "opositor a huevo",- no con "huevos"- que seguro, no aprovecha estos comentarios para meditar y volvérselos a preguntar en una sesión de control al gobierno y en donde siempre lee las respuestas preparadas por sus dos "fieles escuderos", ambos no sabrían que decir de las seis claves que desarrolló Antoni Gutiérrez-Rubí-
Los que si le dan todos sus aplausos son los mismos ciudadanos que nunca, jamás!...le dieron el aprobado a Rajoy en ninguna encuesta desde el año 2008..¡nunca, supero el 5!!...
Publicado por: Ismael | 15/08/2012 18:51:47
Magnífico el ánalisis que hace hoy. Solo ha quedado fuera de él que la decisión no se materializará hasta el próximo día 24, y la experiencia ya ha mostrado a un Rajoy que no entiende su letra o, que asegura que el PP voto en contra una medida sabiendo todos que el voto había sido favorable, o al revés.
La insistencia en la necesidad de que el subsidio se oriente a la reinserción en el mundo laboral del que la percibe, además de añadir dudas e incertidumbre, es una forma de insultar a quien la recibe y un sarcasmo, en un tiempo en que un puesto de trabajo es una aguja en un pajar.
Publicado por: lpzab | 15/08/2012 18:41:19
Quería quitar la ayuda, ha esperado hasta el ultimo momento y, al final, no se ha atrevido.
Pero, lo que queda, sin ninguna duda, es que le hubiera gustado quitarlo y, además, habría dormido tan tranquilo.
Todos sabemos que el problema del paro es culpa de los parados. El problema de la sanidad es culpa de los enfermos. El problema de Urdargarin lo tiene el juez (seguro que al final será el culpable). El problema de las pensiones millonarias de los banqueros está en ...
Bueno, para que seguir.
A lo que no le gana nadie a este hombre es a insensibilidad ... y cuando a esto se une la falta de preparación. No me extraña que no quiera dar la cara.
¡Lo que nos has dejado, Zapatero!
Publicado por: Tomás | 15/08/2012 18:15:57
Creo que además de los motivos magistralmente esgrimidos por el articulista, hay uno más que se nos olvida siempre y que es crucial: Rajoy es un inepto absoluto y quienes le rodean no son capaces de abrir la boca para que no se note demasiado. Su carácter diletante no es más que una coraza que se pone para que el pueblo no descubra lo poco preparado que está y las escasas luces que le adornan. No hay que buscarle tres pies al gato, tenemos un presidente que es un bluff por completo. A las pruebas, que las seguirá habiendo, me remito.
Publicado por: Conciso | 15/08/2012 15:29:44