Esperando a Rajoy

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 10 sep 2012

Rajoy

Hemos esperado seis meses para la entrevista al presidente Rajoy y el resultado ha sido decepcionante, previsible y sin titulares. La primera pregunta ha sido corta, directa y clara… y Rajoy ha tardado más en iniciar la respuesta que la periodista María Casado en formular la pregunta: “¿Habrá rescate?”. El titubeo balbuceante y el silencio atronador del Presidente en esta primera pregunta ha sido, quizás, el titular de la noche. O no dice lo que sabe, o no lo sabe. Preocupante.

Rajoy ha ido preparado a la entrevista con un repertorio de respuestas, latiguillos, datos y ejemplos (cada vez más desgastados) ya conocidos o utilizados en otras ocasiones. Y dispuesto a reiterarlos, fueran cuales fueran las preguntas. Esta sensación de “dejà vu” ha pesado como una losa en la entrevista. El formato empleado (cinco periodistas, más la presentadora) ha tenido la virtud de la pluralidad informativa, pero le ha hecho perder intensidad periodística a pesar de la garantizada experiencia y calidad de los entrevistadores.

La afirmación de que “muchas veces no lo estamos sabiendo comunicar bien” es una ligera autocrítica que se ha visto confirmada hoy, también, por la baja capacidad persuasiva del Presidente, a pesar de su correosa actitud no verbal. Rajoy ha insistido en la línea de la irreversibilidad del camino iniciado, de la imposibilidad de cambiarlo y de la inevitabilidad de las medidas. Las tres “íes” de Rajoy. Al Presidente, aunque diga que comprende el malestar, le irrita (cada vez más) que la opinión pública no “comprenda” que no hay otro camino. La frustración parece adueñarse, a veces, de su ánimo. Está a punto de formular un “no me entienden”.

Esta sensación de incomprensión puede arrastrar al Presidente a la melancolía (“me hubiera gustado que esta entrevista hubiera servido para…” ha dicho al final), y a una extraña sensación de soledad que confirme lo que parece que tiene muy interiorizado: la comunicación, su presencia pública, ni le ayuda ni le conviene.

Rajoy no cree en las capacidades para generar cambios y soluciones de la comunicación política. La magnitud de la tarea a la que se enfrenta reclama la máxima concentración y dedicación y, quizás, piensa que la comunicación le distrae y le entretiene. Pero es justo lo contrario. “Esa extraña manera de comunicar”, como así afirman los centros de poder europeos al describir la estrategia de Rajoy, es parte del problema. Rajoy necesita que le entiendan (a él) pero debería esforzarse en que comprendamos y compartamos sus propuestas más que sus intenciones, cautivas y obligadas, por otra parte.

Hemos esperado seis meses para tener una entrevista en la televisión pública. El retraso es inexplicable o genera dudas razonables sobre las auténticas motivaciones de la tardanza.

Demasiado tiempo esperando para estos escasos 50 minutos previsibles.

 

Fuente de la imagen: EFE / El País

Hay 48 Comentarios

Comparto plenamente lo expresado por Antoni Gutiérrez-Rubí, la entrevista a Rajoy, me ha decepcionado una vez más y van.....
Sin embargo, yo estoy en disposición de añadir otra decepción, sin ninguna duda, mucho mayor y que Antoni me comprenderá y no podrá comentarla: el nivel intelectual y profesional de los periodistas que hicieron la entrevista, es una cruel fotografía de la realidad del periodismo actual que padecemos, veamos, para ninguno de ellos, el mantra del "déficit público" que repite al mejor estilo budista Rajoy, los podría haber sorprendido, por lo que el primer punto de un periodista que se precie,( el QUE) sobre la situación actual en España, ya lo tenía, sin embargo, ninguno preguntó por el segundo (el CÓMO) se resuelve,-salvo una tímida pregunta con la boca pequeña de Anabel Díez-, nadie le preguntó que medidas piensa poner de inmediato para crear empleos, que estímulo a que industria, cómo va a estimular la principal industria de España hoy día que es el TURISMO-silencio cómplice- y claro, al no preguntar sobre el CÓMO, era evidente, de que no lo harían por el tercer punto de un periodista que se precie, el CUÁNDO.
Los periodistas presentes, al ver que Rajoy estaba "inerme" sin las permanentes ayudas de sus "papeles escritos" por sus "ayudantes" , no quisieron hacer "sangre" y prefirieron, quedar todos en muy buena relación con el presidente del gobierno, por ello, me quedé tal como empecé a ver la entrevista, sin saber que soluciones tiene para poner en funcionamiento el país.
Ahora, eso si, retorcer la realidad de la entrevista, al día siguiente en los medios afines, lo hicieron con total alevosía y así nos va......
Lo siento Antoni, pero esta es mi opinión de tus "colegas" y de los medios de comunicación que los tienen en plantilla.....¿este es el periodismo del siglo XXl?........

Ocultar la verdad, manipular y maquillar la información, confundir a la población y utilizar el "miedo" a males peores para mantenerse en el poder han sido siempre las armas más utilizadas por los regímenes totalitarios y la derecha española, es decir el PP, y más estando asentada en una mayoría absoluta las utiliza de tal forma que ha vaciado de contenido el concepto de democracia. Somos víctimas de una especie de chantaje político emocinal ejercido sobre amplios sectores indefensos por su escasez de criterio político facilmente manipulables que pagamos todos los demás. Pero la democracia es lo que tiene que dependiendo de en manos de quien caiga es muy imperfecta. ¿Habrá que esperar desgraciadamente a que se produzcan situaciones como la del 11M para que la flagrante capacidad de mentir del PP sea contestada por la sociedad española como lo fue en aquellos tristes días? La convocatoria de elecciones por parte de Rajoy hoy por hoy me parece una utopía.

*Quiero decir que estoy a la espera de la próxima Reforma Laboral de Hollande solo para compararla con la de Rajoy...

Si tuviera que ponerle un título a un libro dedicado al Sr. Rajoy elegiría el siguiente: Mariano Rajoy o el arte de justificar lo injustificable.
Se publican tantas cosas sobre la actualidad económica y política de nuestro país y sobre nuestros políticos y se hacen tantos análisis y se crean tantas polémicas que es muy difícil concentrarse en lo que si importa de verdad. Pero qué eso le pase a un ciudadano con una visión sesgada porque no conoce todos los entresijos de la administración de su país o porque los medios de comunicación no son lo que deben ser o no disponen de toda la información necesaria para informar correctamente casi parece lógico. Ahora bien, que un Presidente de la Nación que se supone que conoce de primera mano todos los acontecimientos presentes y futuros (hay algo que se llama, programa político, planificación, previsión etc…) nos explique su gestión con un planteamiento casi infantil es imperdonable. Y no solo eso, sino que esa circunstancia despertó tal desazón en mi como para provocar qué esté llorando a moco tendido durante tres meses seguidos. Y no, los ciudadanos no nos merecemos esto y no tenemos lo que hemos votado… Una frase que odio y que muy probablemente es el invento de algún político para justificar su mal hacer.
Es imposible no comentar cada uno de los temas que tocó Rajoy en la entrevista en TV sin extenderme demasiado y como creo que los compañeros ya hacen una exposición suficientemente clara de las impresiones que despertó en cada uno de ellos, quisiera añadir qué, hecho el daño lógicamente hay que volver a la realidad y que la gente entendemos perfectamente que si no se controla el déficit nos seguiremos endeudando cada vez más… Y no estoy en contra de la buena administración pero siempre que vaya acompañada de un control exahustivo de la corrupción.
También se supone (por lo menos sería lo justo) que si los ciudadanos de la nómina mensual hemos pagado religiosamente todos los impuestos habidos y por haber y somos, además, los que hemos sufrido los mayores recortes de nuestros derechos y las mayores retenciones; cabe esperar que el Sr. Rajoy la próxima vez que piense en subir impuestos apunte para otro lado, sin embargo no hizo ni un solo comentario en ese sentido.
Demostró una cautela especial y muchas dudas cuando se le invitó a qué explicara si vamos a pedir el rescate, y a mi eso me hizo pensar que sabe que si lo hace nuestros colegas europeos quizá le “inviten” a que suba impuestos a quien más tiene, a recortar de verdad los sueldos y privilegios de los altos cargos, despedir más funcionarios, bajar pensiones, y hacer limpieza en el senado… (por no hablar de las Diputaciones y demás organismos o empresas anexas a la administración que no son otra cosa que un nido de enchufados).
Fue denigrante que exaltara su Reforma Laboral como un gran éxito (solo válida para los empresarios) puesto que no ha creado más puestos de trabajo, sino que ha dejado a los trabajadores en precario…
Y fue fariseo que comparara sus recortes con los de Hollande, puesto que éste lo primero que hizo al empezar su gobierno fue bajar el sueldo en un 30% a los altos cargos y a continuación subir los impuestos a los ricos…
Estoy a la espera de la próxima reforma laboral que se con la de Rajoy…
Estoy convencida, desgraciadamente, de que con este gobierno no tenemos ningún futuro, ni en Cataluña ni en ninguna otra Comunidad Autónoma de España. Todas las medidas que parece que van a tomar no tienen más finalidad que la de volver a la política centralista de ordeno y mando de hace 35 años. Eso no es crear progreso para todos ni es trabajar para el interés general de los españoles. Cosa en la que Rajoy hace mucho énfasis.
No puede decirnos que “estamos endeudados hasta las cejas” y que ha sido un error hacerlo cuando son ellos, los políticos, los que nos han llevado a esta situación. Los que no han tenido las suficiente previsión y responsabilidad para con los ciudadanos y la tarea que se les confió.
Han traspasado todos los límites y seguirán haciéndolo solo hay que escucharles atentamente.

Hacia la construcción del terrorismo en México

Durante la madrugada del siete de septiembre de 2012 se prendió fuego a dos gasolineras ubicadas en diferentes puntos de Torreón, no se reportaron personas lesionadas, sólo daños materiales. Ante el temor de que se registraran explosiones, personal de bomberos y de protección civil acudieron a atender la emergencia que fue controlada.

Así como este hecho, hemos sabido de otros similares en diferentes lugares y momentos, por ejemplo: con granadas de fragmentación se ha atacado a edificios públicos y se incendió un casino en el norte del país, se cerraron vías de comunicación obstruyéndolas con vehículos automotores incendiados en el occidente e instalaciones de empresas ubicadas en el bajío han sufrido ataques incendiarios.

En el medio de la seguridad, asumimos que la mayoría de las definiciones sobre terrorismo coinciden en cinco características:

1. Los objetivos directos (las víctimas) no representan a los objetivos finales. Los objetivos y motivaciones son fundamentalmente políticos.
2. Los sujetos activos son actores individuales o grupales, públicos o privados.
3. Genera violencia o amenaza de violencia sistemática e imprevisible, cuyo impacto sicológico producido en la población supera al impacto material y su destino es una audiencia determinada.
4. Las víctimas generalmente son indiscriminadas no combatientes y sólo sirven al terrorista para generar el mensaje.
5. Los actos terroristas se realizan en la ilegalidad, en la clandestinidad y normalmente hay destrucción de la propiedad.

Por qué el título de estas líneas, porque nos lleva a pensar en el fenómeno más allá de la disertación. No se trata de promover los hechos, ni de minimizarlos, o de atenernos a la idea de que comete el acto terrorista sólo aquél calificado de serlo, sino de comprender los hechos con sentido prospectivo que incluye no sólo a los actos como tales, sino también la postura del gobierno y de la sociedad ante ellos.

En este sentido, es conveniente preguntarnos ¿hay actos de terrorismo en México? cualquiera que sea la respuesta tiene implicaciones analíticas además de consecuencias prácticas, derivaciones tanto de orden político como de seguridad. Si consideráramos las cinco características citadas responderíamos que sí en términos generales, si bien habría discusión en términos muy específicos por cada acto.

¿Cuáles serían las consecuencias de una respuesta positiva a la pregunta? como país en el ámbito internacional tendríamos que participar en el control y represión del terrorismo, con políticas como no dar limitaciones para cooperar derivadas de ciertas garantías legales, como el secreto bancario, el traslado de personas detenidas entre países, o la condición de refugiado y el derecho de asilo.

En la parte interna nos obligaríamos a fortalecer las capacidades del esquema institucional de seguridad nacional contra el fenómeno, donde algunas cosas hay ya al respecto, y también deberíamos vigorizar el esquema social para aprender a coexistir y prevenir el fenómeno, por lo que sólo señalo el caso de los rumores en el Estado de México y en el Distrito Federal, en los que por medio de mensajes en redes sociales se paralizaron comercios y escuelas por el temor a posibles actos de violencia. Sobre este ámbito interno y el internacional señalado, nos queda mucho por decir.

En el corto plazo se vislumbran al menos tres escenarios: el primero, dejar pasar el tema desde la perspectiva del terrorismo, cómo es lo que hoy prevalece; el segundo, iniciar la discusión en foros adecuados para ello; y el tercero, que en las postrimerías y prisas del actual gobierno como se vio con el envío de iniciativas legales al Congreso de la Unión, se adoptara una posición oficial.

¿Cuál será la visión gubernamental ante esta interrogante? Desconocemos las discusiones o definiciones, pero en todo caso es bueno tener en mente esta frase: ¡ya no queremos tantos hechos, lo que queremos son promesas!

Rajoy es la antítesis de lo que se llama un gran comunicador. Bill Clinton, un personaje que cautivaba a los espectadores y además tenía mensaje. Decía las cosas que estaba haciendo y lo que quería oír el contribuyente. ¿Notan Uds. que Rajoy está ante las cámaras como un pulpo en un garaje?. No es su medio, tampoco la radio. Luego, el problema está en el tipo. Para los que hemos estudiado algo sobre el lenguaje corporal, no pasa inadvertido que nos está mintiendo y él no puede hacer nada para impedirlo. Ese ligero estrabismo que le traiciona constantemente, nos indica que la mentira está por venir, pero que se lo está currando interiormente. Rajoy, ese comunicador. Abrimos la primera página y nos damos cuenta que el libro ya lo habíamos leído. Hemos tirado 20€ a la basura. Igual que ayer en la televisión, perdimos el tiempo.¿Cómo es posible que por una vez que el Presidente del Gobierno español se digna a responder a unas preguntas que ya conoce, quizás las de Anabel Díaz no, no permanezca en la caja tonta más de hora y media y se resuelva el pleito en 50 minutos?. ¿Hasta ahí llega la manipulación del PP?. Le preguntaron por si se iban a tocar las pensiones y contestó, sin pensar, que todavía no. Luego le dio un capotazo a la pregunta y dijo que había dado instrucciones al "oráculo" Montoro para que en los presupuestos no se perjudicase a los pensionistas. Joder, si ya están pagando el copago en las medicinas ¿Qué más se les puede hacer? Esto es como lo del dentista, hay que ir algún día. Cuando uno es mayor hay que atiborrarse de medicinas a diario, si se quiere vivir, pues ahí les damos y a vivir, que son dos días.

Salir en RTVE y quedar más tonto que antes, creo que no le beneficia nada, aunque lo quiera hacer (aparecer en su televisión).
Los periodistas han preguntado, la cuestión es la respuesta no verbal que ha mantenido en todo momento el Sr. Rajoy. Ha dado más información que hablando.
Por lo tanto quien sepa interpretarlo bien, el que no lo siento.

Bendito Draghi comparado con Pierre no doy una Trichet, solo el es capaz de poder salvar al gobierno del PP. A que esperamos pata vender oro de reservas o alquilar a los Chinos Rusos Indios Arabes las ingentes cantidades de obras de arte que nunca serán expuestas y llenan los sótanos del Museo del Prado...a que esperan para privatizar Loterías, Paradores y Aena...? A que esperan para subir el IRPF al 60% para ingresos superiores a 600000€, ya ven a Hollande, a que esperan el resto de comunidades a apuntarse al carro de crear casinos y urbanizaciones al gusto chino y ruso...a que esperan para bajar el sueldo un 5% a ingresos superiores a 60000€/año...es tan complicado?...si tienen la mayoría y después del dislate siguen teniéndola por que no siguen políticas que tarde o temprano tendremos que hacer...y encima dicen que la verdadera líder del PP seria Espe!? Y no se sonrojan lo dicen en serio....

Está claro que ha esperado a hacer limpieza en el ente público para aparecer sin que ello le suponga riesgo alguno. Este hombre lleva su cobardía a límites insospechados. Por eso creo que la primera pregunta tendría que haber ido en esa línea. Por qué ha esperado tanto para conceder esta entrevista. Por lo demás, su incapacidad para comunicar no es, por desgracia, incompatible con su capacidad para mentir y omitir información, o desinformar directamente. Es bueno el título del artículo. Teatro del absurdo, claro.

Princesa estás equivocada. Rajoy ha hecho lo que quería hacer, salir en la tele y no decir nada ni aclarar nada. Aquí quien merece crítica son los entrevistadores que se lo han permitido. Probablemente por eso haya tardado tanto tiempo en dar esta estrevista, ha estado esperando a tener todas las cosas en su sitio en TVE...

EN LA PARTE QUE VÍ DE LA ENTREVISTA EN LA TELE AL SEÑOR RAJOY, COMPROBÉ QUE GASTÓ MUCHO TIEMPO E HIZO UN DENODADO ESFUERZO EN

1.- NEGAR QUE EL RESCATE YA HUBIERA SIDO DECIDIDO Y EN AFIRMAR QUE YA SE VERÍA SI LO HABÍA; COMO SI FUERA UNA DE LAS POSIBILIDADES.

2.- NEGAR QUE ESTÁ HACIENDO UNA POLÍTICA DE CLASE, TOLO LO LEGÍTIMA QUE SE QUIERA COMO CONSECUENCIA DEL RESULTADO ELECTORAL, PERO ES LO QUE ESTÁ HACIENDO. EJEMPLOS: SANIDAD, EDUCACIÓN, IRPF, AMNISTÍA FISCAL, REFORMA LABORAL, ABORTO, SALARIOS, POLÍTICA ENERGÉTICA, BANKIA Y RESCATE BANCARIO EN GENERAL…...

EL RESCATE A ESPAÑA NO ES UNA POSIBILIDAD; ES UNA REALIDAD QUE SE VA A PRODUCIR EN EL FUTURO, EN EL FUTURO PRÓXIMO. BIEN ES VERDAD, QUE TODOS LOS RESPONSABLES POLÍTICOS DE LOS PAÍSES QUE HAN SIDO INTERVENIDOS HASTA AHORA, HAN NEGADO LA INTERVENCIÓN HASTA UN SEGUNDO ANTES DE PRODUCIRSE, Y QUE AQUÍ VAMOS HACIENDO LO MISMO. Y TAMBIEN ES VERDAD QUE LO SUCEDIDO CON BERLUSCONI EN ITALIA FUE NEGADO POR BERLUSCONI, COMO POSIBILIDAD, CASI HASTA QUE LE LLEGÓ A LAS MANOS. EN ESTE SENTIDO ENTIENDO LA NEGACIÓN HECHA POR RAJOY DE LA REALIDAD DE LA INTERVENCIÓN FUTURA, QUE LE CONSTA.

PERO

1.- ES MUY DE LAMENTAR QUE EL PROTOCOLO DEL RESCATE A LA BANCA, YA APROBADO, SEA CASI UN DOCUMENTO SECRETO, O SIN CASI, Y QUE NO SE SEPAN CLARAMENTE, Y UNA POR UNA, Y SE DEBATAN, LAS CONDICIONALIDADES, QUE SON MUCHÍSIMAS, QUE PERMITIERON SU CONCESIÓN.

2.- CON ESTE ANTECEDENTE, Y CON OTROS MUCHOS IGUALMENTE GRAVES, ES LEGÍTIMO SOSPECHAR QUE LAS CONDICIONALIDADES REALES QUE TENGA LA PRÓXIMA INTERVENCIÓN DE LA ECONOMIA DE ESPAÑA PASE LO MISMO.

LA SITUACIÓN ES TAN RIDÍCULA QUE HASTA EL SEÑOR RUBALCABA PUSO DE RELIEVE HACE UN PAR DE DÍAS, LO INTOLERABLE ( PARA MÍ QUE LO DIJO DE BOQUIILLA, PERO LO DIJO ), QUE ERA QUE LA INTERVENCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL HUBIERA PODIDO SER DISCUTIDA Y ANALIZADA EN EL PARLAMENTO ALEMÁN Y NO EN EL ESPAÑOL. LO CUAL, POR OTRA PARTE ES MENOS SORPRENDENTE DE LO QUE PARECE, SI SE TIENE EN CUENTA QUE LO QUE SE OFRECE ES UN CONTRATO DE ADHESIÓN, CUYAS CLAÚSULAS, DE HECHO, SON DICTADAS POR EL QUE LO OFRECE.

3.- DADO QUE, POR EJEMPLO, LAS GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS HAN UTILIZADO LA BAJADA DE LA PRIMA DE RIESGO DE ESPAÑA, CONSECUENCIA DEL COMPROMISO DEL BCE DE COMPRAR DEUDA EN EL MERCADO SECUNDARIO, PREVIA PETICIÓN DEL RESCATE POR ESPAÑA, PARA LOGRAR UNA FINANCIACIÓN QUE HACÍA TIEMPO NO ENCONTRABAN, ¿ NO PIENSA EL SEÑOR RAJOY QUE SI NO PIDE INMEDIATAMENTE EL RESCATE, LAS GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS PODRÍAN VOLVER A VER IMPOSIBILITADA SU REFINANCIANCIÓN ?

EXISTE EL RIESGO DE QUE HAGAN AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO CULPABLE DEL PARO EXISTENTE, SI NO PIDE EL RESCATE INMEDIATAMENTE. ES DECIR: HAY EL RIESGO DE QUE SE LE VEA COMO UNA VERSIÓN NUEVA DE ZAPATERO, QUE ES LO QUE LE FALTABA AL SEÑOR RAJOY.

ESPAÑA ESTÁ METIDA EN UNA TRAMPA DIABOLICA Y DESCOMUNAL EN LA QUE NOS HA METIDO LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTRA CLASE POLÍTICA, Y DE LA QUE EL SEÑOR RAJOY NO PUEDE SALIR. SOLO QUEDA PEDIRLE QUE SE PERJUDIQUE A ESPAÑA LO MENOS POSIBLE, LO QUE IMPLICA TOMAR CUANTO ANTES LAS DECISIONES INELUDIBLES, PREVIA, ESO SÍ, UNA BUENA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES, SI HAY CAPACIDAD Y TIEMPO PARA ELLO.

YO LE DESEO MUCHA SUERTE, POR LO QUE A TODOS NOS VA EN ELLO, PERO … NO SÉ.

El formato de la entrevista ha sido erróneo. Se deberían admitir interrupciones e incluso promocionarlas , eso es tarea del moderador/a. De lo contrario se favorece el extásis del entrevistado que se entretiene pronunciando las mismas mentiras que le cuenta a su almohada.

¿Cómo se puede permitir que durante toda la entrevista no se mencionen los temas más candentes: sanidad y enseñanza, cuyos recortes más afectan a la población?.
A lo largo de la aparición en TVE del Presidente del Gobierno, ¿por qué ningún periodista le recordó que había sido tardía?, me pareció que estaba presenciando una comparecencia en la TVE de hace treinta años.
¿Por qué no se intentó obligar al entrevistado a que detalle estrategia, propósito o medidas para combatir la crisis?. La repetida contención del déficit público, como madre de todas las batallas, yá la sabemos de memoria, sobre todo a través de la canciller de Alemania y acólitos. "La letra con sangre entra", se ha demostrado harto ineficaz.
¿Por qué no le dijeron los periodistas que sin crecimiento no se paga?. Que estamos abocados a entrar en un bucle diabólico, puerta de extremismos de toda laya que pueden hacer su "Agosto" en una población cada vez más empobrecida. !Atención!, a las manifestaciones de peste parda que están apareciendo en Europa.

Los titubeos y silencio de Rajoy, cuando la conductora de la entrevista le soltó a bocajarro,en el mismo inicio, sin duda lo mejor de los cincuenta minutos, si España pedirá el rescate, fueron a manera de un "acto fallido", como el spicoanálisis denominaría: Tiene pensado el Sr.Rajoy pedir el susodicho rescate, pero cuando pasen unos eventos que le interesan mucho a él y su partido, transcurrido el més de Octubre.

Antes se me olvidó. La referencia a la obra de Beckett del título del post, o sea, la comparación de Rajoy con un personaje que nunca aparece en la obra y que los dos vagabundos esperan, es acertada. Sin embargo, siempre hay un sin embargo, Rajoy es un "personaje" real en la representación de la política española..., absolutamente prescindible; por consiguiente, que diría González, ¿de quien estamos hablando?.
Saludos

Estamos, al igual que en Abril, en el proceso pre-electoral de Galicia y Pais Vasco, ... tratando de evitar la atención de la realidad de España, pero al final, cuando pasen las elecciones tendremos un nuevo varapalo, ... EL RECORTE DE LAS PENSIONES, ...

http://wp.me/p2npkO-aI

El problema son los periodistas. No ejercen su labor. No arriesgan hasta las ultimas consecuencias, como debe ser.

Es como si el miedo se los comiera. No se atreven a preguntar lo que esta en voca del pueblo a gritos. Y cuando no se les contesta directamente, no estan dispuestos a exigir la respuesta clara.

.. Y los politicos saben esto y juegan a su favor con esa debilidad absoluta del periodismo español.

Es complicado enfrentarse a una entrevista que tiene por objeto explicar lo inexplicable; porque justificar que uno hace lo contrario de lo que promete, o afirmar que la gestión es acertada cuando los resultados indican lo contrario, ... lo es. De modo que, a mi entender, el presidente y su equipo han manejado la situación de cara a otros fines distintos de los que algunos ingenuos podrían esperar, .... que la ciudadanía supiera, ... entendiera. Al contrario de lo que ocurre en el cine, han diseñado una película para obtener un trailer, un resumen de "mejores momentos" que, inmediatamente después del final de la entrevista, no han parado de "sobar": en los informativos de TVE, en el Canal Internacional, en TVE 24 horas o en TVE.es, con la esperada reverberación en los medios de comunicación "adictos". "La reforma laboral está dando sus frutos", ... "la reducción del déficit creará riqueza y empleo", ... " tenemos toda la legislatura para bajar impuestos", menciones a las elecciones Gallegas y vascas, la puya a Catalunya ... Por eso me cuesta entender la sorpresa o decepción de los profesionales de la información, porque ya debería saberse que con el PP nada (debates parlamentarios, comisión de investigación, entrevistas, pluralismo, promesas electorales... democracia en definitiva) es lo que parece.

Siempre interesante leer a Antoni ... sí.
:
Casi no ví la entrevista : no esperaba gran cosa : un vistazo después de la Furia Roja sub'21 :
Ufff... el mismo - mismo Rajoy de siempre-jamás, y me disculpan ... el mismo - mismo periodismo de siempre-jamás ... o más o menos ... y todo puesto en escenas del show "aPoltronaDOS" ...
:
Titular : "No creo en el sometimiento continuado y permanente del Político (él, al-cuasi-mando) a la Cuestión de Confianza" ...
:
Se despachó a-gustito el MENTIROSO e IMPROVISADOR siempre en ERROR ... y lo dice tan pancho ... y no piensa hacerlo, ni en el "Parlamenti-bien-pagau", ni en la Tele aún mejor-pagá ... total : un poema. Es un reVIVIDOR del LÍO.
:
Se avanza, el Rajoy, un aparecerse no en debate del Estado-de-la-Nación, sino en entreRevistilla ... Uffff ... lo de siempre : y todo sea porque las formas de esa cuestión del someterse a la confianza permanente de los españoles la tiene perdida ... aunque vacile mucho de mayorías fachas y otras prendas del golferío a diestro y siniestro que vemos día-a-día.
:
Apareció Rajoy-el-RECORTO, y no aparece Rubalcaba (anda entre desorientado y desarbolado, haciendo proclamas del Yo-tampoco-he-sido) : Total ... ¿para qué? : ¿Rescate? ... ¿Otro? ... jejejejeje ... ¡qué ilusiones!.
:
El Reino de la Cochambre que va-a-peor, renovando fotitos-Web del "todo-va-de-lujo y ejemplar disfrute" ... ¿o no? : menudo circo de barbarie y secreta, con muchas "Formas" obsoletas y decadentes, inútiles y frustrantes.
:
SIN SOMETIMIENTO A LAS CUESTIONES DE CONFIANZA
:
Rajoy, COBARDE, MENTIROSO, PPinocho ...
:
HUYE ANTES DE QUE SEA TARDE : Váyase !!!!!

Además creo que ya se nota que RTVE ha cambiado con la nueva dirección puesta por el gobierno. Cuidan mucho el formato para que la situación nunca pueda resultar demasiado peligrosa para el presidente. En ciertas ocasiones sería imprescendible para los entrevistadores hacer una réplica o insistir en una pregunta concreta porque el entrevistado no ha sabido contestar a la pregunta de forma satisfactoria. Por ejemplo, Anabel Diez dijo claramente que la reforma laboral no había tenido éxito hasta el momento porque el paro seguía aumentando y el presidente ni entró en el tema, lo ignoró por completo, simplemente repetía varias veces que la reforma laboral y las reformas serían 'buena para la gente' (supongo que dijo esto para darse un toque de cercanía con la gente).Un perodista en un medio libre le hubiera interrumpido en varias ocasiones.

La intervención de JM en este blog es acertada en sus apreciaciones.
El ciudadano debe saber que las "reformas administrativas" no han servido más que para inflar plantillas pero en niveles altos y por libre designación, lo que implica que no es necesario acreditar una suficiencia para el puesto, mientras que los niveles técnicos y de gestión han quedado cada vez más reducidos. Con unos organigramas ridículos en los que existen cerca de 250 altos cargos dónde en el 2002 existían 3, la tarea de toma de decisiones es imposible.IMPOSIBLE.
Salvo que éso sea lo que pretenda, que se paralice todo y así demostrar que la "administración es ineficiente y es necesario privatizar". Atención al caso Canal de Isabel II. Atención a los servicios culturales de proximidad (Centros Culturales).Atención a las carreteras radiales.Atención a la sanidad y los Hospitales de gestión privada con dinero público.Atención a los colegios sin subvención....¿sigo...?
Pues el ciudadano debe también implicarse de la única forma que le dejan : SABIENDO.

Qué pérdida de tiempo la que le dedicó RTVE al Sr. Rajoy, con dinero público para que diga lo mismo, parece un guiñol que se repite constantemente y nunca aclara nada.
Pone cara de sorpresa cuando le preguntan sobre nuestro país, como si no fuera con él, siendo el Presidente más nefasto que hemos tenido y tendremos en nuestra historia.
Claro que para eso tiene a sus sabuesos que le están haciendo bien el papel que él no sabe hacer, por ejempo la Sra. Aguirre, no para de contradecirle y opinar como si fuera ella la presiente (no la de Madrid), claro que quitando autonomías nos quedaríamos como la España de los años 39 con Gobernadores Militares y un gran dictador (que no sabríamos quien sería), ya que hasta para eso hay que valer y por ahora Marianico el corto creo que no se lleva la victoria.
Hay que ser cortico de luces para presentarse ante un elenco de periodístas de élite y no decir nada, de vergüenza.

Hemos esperado casi nueve meses, diría yo.

Las tres "i" de Rajoy le vendrán devueltas cual búmeran: es imposible que se mantenga, es irreversible que repita y es inevitable que el rescate impepinalbe no se le lleve.

Lo que me irrita es que Rajoy ha esperado a tener RTVE purgada a su gusto y antojo. Tras haber limpiado la entidad de Periodistas "indeseables" sí se ha decidido a hablar. Y ¿para qué?. Para decir lo mismo que siempre. Que no hay otro camino que el que sigue el carromato de líderes tirado por el pueblo español como si fueran mulas... Y claro, ninguno de esos líderes se baja del carro para empujar junto a las mulas

E problema dimana de lo siguiente: [Tomó un poco de barro e hizo una hermosa estatua. Pero era algo muerto, sin vida: tenía ojos pero no veía; oídos pero no oía; boca pero no hablaba; manos y pies pero no caminaba (Gen 1: 26-27; 2:7-23). Entonces el SEÑOR sopló el espíritu de vida en el rostro de esa estatua, es decir, creó el alma y la introdujo en ella la cual se convirtió en un hombre vivo].
¿Que cuál es el problema? ...Pues que se quedó Dios sin aliento a la hora de soplar a D. Mariano.

Si el presidente del Gobierno fuera entrevistado cada tres meses en TVE, los índices de audiencia no se sostendrían.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal