PIE DE FOTO ELECTORAL (2)
Las personas que
asumen la dirección de una campaña, las que dirigen gabinetes, las que
coordinan la prensa o las que asesoran
en comunicación forman la parte neurálgica de los equipos imprescindibles
para afrontar un proceso electoral con orden y enfoque estratégicos. Los
candidatos y candidatas están en primera línea, con la máxima visibilidad y la
dura exigencia de una campaña, pero la responsabilidad de los profesionales y
colaboradores que se sitúan entre bastidores es clave y, a veces, decisiva. Están detrás,
pero abren camino.
La fotografía de David Aguilar es reveladora y bella, al mismo tiempo: el coordinador de la campaña electoral del PSE-EE, Rodolfo Ares (i), conversa con el director del gabinete del lehendakari, Dani Díez (d), durante un acto electoral de este partido celebrado en Vitoria. Seguramente, por las manos de estas dos personas pasen las decisiones más importantes que Patxi López va a tomar en los próximos días. Y no siempre es fácil, ni frecuente, poder capturar un momento de trabajo con la intensidad y la distancia con la que David lo captura en este documento. La imagen refleja concentración, compenetración, tensión y responsabilidad. El veterano habla y explica, su colega atiende y observa. Parecen un equipo. No hay jerarquía. Pero sí autoridad.
El día no era fácil. La encuesta del CIS, presentada ayer, pronostica un duro revés para el PSE y para el Lehendakari que ha convocado elecciones anticipadas. Una mezcla de sensaciones que los dos protagonistas de la fotografía transmiten de manera natural. El cuerpo habla. El hecho de que estén por los suelos, aunque aparentemente cómodos, nos ofrece más marcos de interpretación, seguro que indeseados para ellos. Las estimaciones electorales de los socialistas vascos caen en picado.
A pesar de ello, se refleja una atmósfera de serenidad, y también de soledad, agudizada por el encuadre tan escénico y teatral que el fotógrafo nos muestra. Las burras con las perchas sin abrigos ni chaquetas generan una extraña sensación de vacío y de silencio.
Las campañas electorales nos regalan gran cantidad de fotografías inesperadas. Los medios de comunicación, en particular la prensa on y off line, buscan nuevas imágenes para aportar miradas distintas a situaciones ya conocidas o ampliamente difundidas por la televisión o las redes sociales. Hoy, cualquier persona que participe en un acto público es un fotógrafo en potencia. La cámara es el móvil. La calidad de estas prestaciones incorporadas en los smartphones, junto con la capacidad viral de las redes sociales, ofrece oportunidades y riesgos. Situaciones previsibles o muy imprevisibles. Controladas o explosivas. La “generación on”, la de las personas que conviven con la tecnología móvil de manera cotidiana, no son palmeros de mítines. Son, por encima de todo, activistas visuales y nuevos narradores de la realidad.
En estas dos campañas, la vasca y la gallega, veremos muchas fotografías (oficiales, profesionales o amateurs) que nos aportarán enfoques informativos nuevos y numerosas claves de interpretación. Cada detalle será observado al milímetro y su valor informativo puede ocupar todo el protagonismo, como le pasó a Núñez Feijóo (el candidato que esconde las siglas) en la presentación de su cartel electoral.
Mientras llegan estas fotos, disfrutemos de esta instantánea magnífica. Una imagen que guarda un secreto: nunca te cansas de mirarla, queriendo oír o imaginar la conversación de sus protagonistas. Esta es su magia y su indudable atractivo.
(Fotografía: © David Aguilar)
Hay 9 Comentarios
Tengo que rectificar...
Yo creo saber qué partido es el que procura más por los Derechos de los ciudadanos.
Publicado por: maricafé | 06/10/2012 21:55:49
La fotografía es increíblemente descriptiva, me gusta...
No se si los políticos y sus asesores se han dado cuenta de que la gente hace tiempo que no cree en los políticos ni en sus campañas, que saben que son mentira, vamos… hablando en plata.
Esta circunstancia no es de ahora. Conozco a gente que hace 30 años empezó votando a uno de los partidos mayoritarios, para a continuación pasarse a otra formación algo más radical. Como ésta tampoco cumplía con sus expectativas se cambiaron a otro minoritario que acabó siendo bisagra del que habían huido al principio, con lo cual, sin proponérselo volvieron a sus orígenes…
Creo que en esa época influían más los contenidos de los slogans. Ahora sabemos que necesitamos un proyecto de país que sea válido para todos y estamos casi seguros quien apostará por él y quien no. Necesitamos realidades no pájaros en el aire…
Publicado por: maricafé | 06/10/2012 21:48:12
Enhorabuena por elegir esta magnífica foto y por el contenido del texto.
Publicado por: Enrique | 06/10/2012 17:38:23
La 2ª acepción que nos da el diccionario de la lengua española de la RAE de "entre bastidores" es reservadamente, entre algunas personas y de modo que no trascienda al público, que es a la que se refiere Antoni. Pero yo me quedo con la primera definición: úsase para referirse a la organización interior de las representaciones teatrales y a los dichos y ocurrencias particulares de los actores y demás gente relacionada con el arte escénico. Ésta lo clava.
Publicado por: Stímulax | 06/10/2012 13:34:04
Vamos, que el Gran Hermano nos vigila... en su versión 3.0
Publicado por: Mujer tenías que ser | 06/10/2012 13:19:22
A nadie sorprende que los expertos en comunicación y en sondeos jueguen un papel clave en las estrategias de los partidos para ganar unas elecciones. Lo que me sorprende es que nadie se pregunte si, además de eso, tienen equipos de expertos elaborando los planes estratégicos que se necesitará aplicar, si llegan al Gobierno, para arreglar los problemas que tiene el país. Cuando llegan al Gobierno, ¿saben, de verdad, qué es lo que tienen que hacer o entonces empiezan a improvisar? ¿Por qué no nos preguntamos también por la existencia y el trabajo de esto equiupos que, supuestamente, deberían asesorar también a los candidatos?
Recomiendo este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfsaben-que-tienen-que-hacer-cuando-llegan-al-gobierno
Publicado por: Carmen Sánchez | 06/10/2012 12:13:35
¿le ha quedado grande el 'traje gris' a la socialdemocracia?. La foto da pie a reflexionar sobre la visión del vestuario o la falta de él; las formas y los hábitos; la capacidad de deslumbre y olvido cuando se cree compartir mesa y poder con lo 'superior' en plano de igualdad.
Publicado por: nachogijon | 06/10/2012 9:52:25
Es cierto que sobran las palabras. Una imagen, a veces dice mucho más que un discurso.
Esos retratos, me gusta más la palabra que foto, porque realmente retrata al personaje en toda su esencia. Si analizamos paso a paso la imagen la lectura será distinta de la que nos quieren transmitir. Hay que observar ahora más que nunca, esos retratos.
Publicado por: princesa | 06/10/2012 9:48:59
Lo que le va a pasar a Patxi es como para irse corriendo de este país. Mientras gallegos volverán a votar, se supone que con mayoría, a los que ya sabemos, y con todo lo que sabemos, el hombre que sorteó la crisis, dió estabilidad al País Vasco, y estuvo en el fín de ETA se va estrellar en las urnas. El voto español es irreflexivo y loco.
Publicado por: fdez | 06/10/2012 9:44:05