Feijóo: la sombra de Rajoy

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 14 oct 2012

20176421
PIE DE FOTO ELECTORAL (11)

La “Alegoría de la Caverna” es una explicación metafórica, realizada por el filósofo griego Platón al principio del VII libro de La República, sobre las formas del conocimiento. En ella, Platón explica su teoría de los dos mundos: el mundo sensible (conocimiento a través de los sentidos) y el mundo inteligible (conocimiento a través de la razón). En este Mito, Platón nos presenta las sombras como la interacción entre ambos mundos, como indicadores de la realidad, a través del recuerdo de la misma. La sombra, entre lo real y lo ficticio, entre el ser y el no ser. Es la realidad de lo intangible, de la luz y de su ausencia.

El origen del Teatro de Sombras se remonta a los tiempos del hombre prehistórico, cuando este hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Pero es en India, Indonesia y en China donde florece y crece hasta llegar a todas las culturas. Es el teatro de los mitos y los arquetipos. De los dioses y de los seres humanos. Es el escenario de lo moral y su narración como configuración de valores. Es el mundo de la oralidad y de la luz. La sombra representa en casi todas las culturas el alma como ente separable del cuerpo y capaz de sobrevivirlo. Representa la fuerza oculta o espiritual de las cosas, su aura.

Las sombras en la fotografía agregan aspecto y significado a las imágenes. Con ellas se pueden destacar las emociones o crear metáforas poderosas. No es nada fácil retratar sombras, tampoco buscarlas. Cabalar, fotógrafo de EFE,  consigue una obra de arte: un fondo difuminado de la campaña electoral, con la silueta de al actual presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, actúa como sombra china del presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy. El efecto tiene una gran fuerza narrativa, y potencia la idea de que las elecciones gallegas valen doble: Si gana, Feijóo se convertirá –de facto- en el líder político mejor situado para suceder a Rajoy. Será su sombra. Ya levanta el pulgar de la victoria.

En el discurso político y en los medios de comunicación el uso recurrente de las sombras es muy socorrido. El tirular de esta misma semana en EL PAÍS: "La sombra de Boris Johnson deja al primer ministro Cameron en tinieblas" (09.10.12) es un ejemplo diáfano de esta práctica. Y también en estos días se habla de sombras para referirse, por ejemplo, a que "Feijóo ‘camufló’ sus cuentas para reducir el déficit en 2010".

La fotografía política tiene, también en las sombras, un gran desafío. Es fácil hacer desaparecer una figura, incluso sustituirla, manipularla o “transportarla”, como hemos visto en la historia de la fotografía política, pero las sombras, ¡ay las sombras!, juegan malas pasadas. No son fáciles de borrar, y –paradójicamente- su ausencia crea incertidumbre sobre la autenticidad de la realidad fotografiada.

En la imagen, además, la composición crea una atmósfera de diálogo político entre ambos dirigentes muy sugerente. Dos gallegos, frente a frente. Uno que esconde las siglas del PP en su campaña y otro que no puede hacerlo. Rajoy está multiplicando su presencia en las elecciones gallegas y vascas. No tiene escapatoria. La sombra alargada de la desconfianza política se cierne sobre él. Luces y sombras electorales. Veremos cómo quedan los contrastes en día 21-O. Ya lo decía el poeta Rabindranath Tagore: “Tu no ves lo que eres, sino su sombra”.

(Fotografía ©EFECabalar)

PIE DE FOTO ELECTORAL es una nueva sección en la que, durante las campañas electorales de Galicia y el País Vasco del 21-O,  ofreceré una mirada particular -desde el punto de vista de la comunicación política- a una fotografía de actualidad escogida cada día por los responsables del área de fotografía de El País.

Hay 7 Comentarios

Si Feijóo se postulase como el sucesor de Rajoy, entonces nos podríamos dar por perdidos, toda España, definitivamente. Feijóo es el tipo de presidente que aumenta el paro en su región, al igual que su mentor en España, para luego echarle la culpa a otros. Guillerme Vázquez ha llamado salteadores de caminos a Feijóo y a Rajoy, por asaltar a los sectores más débiles de la sociedad. Puede que tenga razón. Feijóo fue aquel que dijo que no nos preocupásemos, porque en cuanto llegase Rajoy a la Moncloa todos los problemas se iban a resolver de un plumazo. Han pasado diez mese de gobierno Rajoy y estamos peor que antes. ¿Qué le podríamos decir a este señor Feijóo, que se metiera la lengua en el .....? Según el Consello de Contas, Feijóo desplazó 411 millones de € de facturas mal contabilizadas, del año 2010 al 2011. Luego dio unas explicaciones que olían a mentira desde lejos. En la fotografía vemos la sombra de Feijóo con el pulgar hacia arriba, que en inglés significa que todo va bien, (all right). Tiene bastantes probabilidades de no sacar mayoría absoluta, de ser así, perdería las elecciones aunque las ganase. En Galicia, o se saca mayoría absoluta o no se gobierna.

La foto de Rajoy, con la sombra de Feijóo, es para guardarla, ya que es la "última moda" en técnicas electorales, importadas, como nó, de los EE.UU.
Esta foto, además, para su interpretación de cara al futuro del PP, habría que poner una grabadora, en una reunión entre Esperanza Aguirre, Pedro J. Ramírez y Jiménez Losantos por un lado y otra grabadora, en el círculo íntimo de Gallardón. Las sombras que estuvieran en la puerta de la "caverna" huirían despavoridas hacia el interior, al ver la realidad de lo que está por suceder en ese partido politico.

Feijoo trata de alejarse de la imagén que proyecta tanto el PP como Rajoy, ....
http://wp.me/p2npkO-aX

Pues hay que tener en cuenta la estructura electoral de galicia, y que una gran cantidad de votos del PP provienen de jubilados a los que se le van a quitar la revalorización de las pensiones, ... (son cuestiones númericas, basicamente).
http://wp.me/p2npkO-aI

Pues así a bote pronto se me ocurre que es al revés. Qué Rajoy al verse criticado y acorralado se está aprovechando de la "buena gestión" de Feijóo" en un intento de demostrar que el PP lo puede hacer bien. Por lo visto se le ha olvidado lo que ha pasado en Levante feudo del PP, y confia en que los ciudadanos tengan tan mala memoria como él.
Subirse al carro del que tiene más posibilidades siempre es positivo, de rebote algo toca...
La fotografía, como tantas otras, disfraza la realidad.
A Rajoy es fácil hacerle sombra.

Esplendida foto; revelador comentario; pero conviene no olvidar que, cuando los prisioneros salen de la caverna, matan al que les muestra el mundo real.

Sombras grises que consiguen escapar a la sombra negra ("Negra sombra que me asombras") de un socialismo necrófilo, capaz de buscar hasta en la negra brea del "Prestige" un paragón que aclare los impenetrables tonos que deparó la gestión zapateril en sus redundantes avatares autonómicos. Porque, sí, Rajoy no descuella como una tea encendida, como una columna de fuego con verbo de rubí o como un encendido editorial prisaico, tan distantes de la realidad como el horizonte de sucesos de un masivo agujero negro, allá en el centro de galaxias tan corridas hacia el rojo que parecerían quántica radiación de cuerpo negro, pero su brasa a media luz nos calienta en tanto remonta España ( y por tanto Galicia) el abismo que parecía negra boca de lobo. ¡Ah!, Socialismo, ¿quién te sacará de la Sima de los Huesos?. Ciertamente no la Santa Compaña del punto tras la P.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal