La política como proyecto personal. Nuestra identidad individual como el argumento que acredita nuestra acción y oferta políticas. Nuestra cotidianeidad como actitud. Estas son las claves de la nueva política. Nuestra vida es inseparable de nuestra opción ideológica. “Somos lo que hacemos” decía Aristóteles. Y como vivimos.
Habrá quien considere que la visibilidad estigmatiza más que libera. Que significarse como gay o lesbiana, por ejemplo, y hacer de ello un signo de identidad personal y, a la vez, política, no contribuye a la normalidad. Pero no es verdad. Es necesario seguir ganando la normalidad con la transparencia. Seguir consolidando la igualdad con la visibilidad, a riesgo de la etiqueta reduccionista.
Todas las luchas están relacionadas, así como todas las libertades y todos los derechos. En la fotografía de Adrián Ruiz de Hierro vemos a Aitor Urresti, candidato a lehendakari para las próximas elecciones vascas por parte de Equo, junto al líder del partido, Juan López de Uralde, durante la presentación, en Vitoria, de las candidaturas de la formación ecologista a las elecciones vascas. Urresti se declara gay y es, creo, el primer candidato que lo hace en unas elecciones en el País Vasco. Que sea un líder ecologista no es casual. Armonía con la naturaleza y con el propio cuerpo.
El mérito de la fotografía de Adrián Ruiz de Hierro es el testimonio. Lo definía así el maestro Cartier-Bresson: “Para mi, la fotografía es el reconocimiento simultáneo, en una fracción de segundo, de la importancia de un acontecimiento, así como una precisa organización de las formas que da a ese acontecimiento su expresión apropiada”. Esta foto lo da.
Ser el primero en la defensa de un derecho o una identidad siempre tiene sus costes. Y seguimos alimentado el prejuicio machista, sexista y discriminatorio que atribuye géneros y orientaciones sexuales a determinadas actividades humanas, sean políticas, sociales, económicas o deportivas. Lo sabe bien, por ejemplo, Orlando Cruz, el primer boxeador que declara su homosexualidad. El puertorriqueño, de 31 años de edad, ha roto un tabú en un deporte tradicionalmente machista y se declara «orgulloso de ser gay».
Vivir la identidad sexual libre y felizmente no es fácil en ninguna parte. Tampoco en el País Vasco, prisionero de tópicos y etiquetas. Colectivos gays pidieron, por ejemplo, a la Fiscalía que "siguiera de cerca" al nuevo obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, al que acusaban de "apologeta del odio". La homofobia se cuela, también, entre algunas sacristías religiosas o políticas.
En el Festival de Cine de San Sebastián de este año, la película "Joven & Alocada", de la chilena Marialy Rivas, ha ganado el Premio Sebastiane 2012 que concede GEHITU, la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco. La película chilena -país que recientemente ha vivido episodios criminales contra la comunidad gay- presenta los dos mundos que conviven en conflicto en la protagonista: el del conservadurismo religioso y el de sus hormonas jóvenes y alocadas.
Estos conflictos personales son sociales, casi siempre. Y se retroalimentan. Por eso es tan importante, todavía, que rompamos los prejuicios con reconocimientos a la diversidad. Con choques de realismo que sacudan nuestras conciencias, nuestros prejuicios...y nuestros apriorismos sociales o culturales.
Dice mi admirada Soledad Gallego-Díaz que “para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hace falta ser mujer.” Y yo añado que, tampoco, para combatir la homofobia no hace falta ser homosexual.
(Fotografía ©Adrián Ruiz de Hierro)
PIE DE FOTO ELECTORAL es una nueva sección en la que, durante las campañas electorales de Galicia y el País Vasco del 21-O, ofreceré una mirada particular -desde el punto de vista de la comunicación política- a una fotografía de actualidad escogida cada día por los responsables del área de fotografía de El País.
Hay 15 Comentarios
"Proyecto personal" y política son antagonistas per se. Y más cuando hablamos de un partido supuestamente ecologista. no cuela sres., que un sr. López de Uralde, un profesional de toda la vida de la protesta formalizada (a falta de otras salidas profesionales ... a la vista está) pretende "liderar" un movimiento de bases ... luego el tema de la sexualidad de cada cual siempre me ha parecido aleatorio y perteneciente al ámbito privado de cada una. No creo q sea necesario siquiera mencionar el estado civil de un candidato ... nada me dice eso sobre su capacidad política y calidad humana. Simplemente no interesa si se acuesta y con quién. A ver cuando aprendamos a separar lo importante de lo trivial y nos independizamos de cabestros y demás fauna política profesional.
Publicado por: Annette | 22/10/2012 9:29:11
"Proyecto personal" y política son antagonistas per se. Y más cuando hablamos de un partido supuestamente ecologista. no cuela sres., que un sr. López de Uralde, un profesional de toda la vida de la protesta formalizada (a falta de otras salidas profesionales ... a la vista está) pretende "liderar" un movimiento de bases ... luego el tema de la sexualidad de cada cual siempre me ha parecido aleatorio y perteneciente al ámbito privado de cada una. No creo q sea necesario siquiera mencionar el estado civil de un candidato ... nada me dice eso sobre su capacidad política y calidad humana. Simplemente no interesa si se acuesta y con quién. A ver cuando aprendamos a separar lo importante de lo trivial y nos independizamos de cabestros y demás fauna política profesional.
Publicado por: Annette | 22/10/2012 9:29:10
No entiendo porqué somos tan dados a etiquetar a las personas. Quizá eso es lo que nos hace diferentes entre nosotros. Las cualidades que deberíamos etiquetar, siempre no son las más apropiadas. Las personas deberían estar por encima de cualquier situación, opinión, tendencias o pensamientos. Puede que no estemos de acuerdo en su forma de pensar, actuar o vivir la vida, pero no deja de ser una situación personal, siempre que no transcienda a los demás. La libertad de la persona para elegir debe ser respetada, para eso, necesitamos tener una madurez y un respeto, que a veces olvidamos. Dejémonos que etiquetar, para eso están los productos en los supermercados.
Publicado por: princesa | 21/10/2012 12:44:36
FRENTE AL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO, ¿HUMANIZAR EL CAPITALISMO?: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2012/10/frente-al-fracaso-del-neoliberalismo.html
Publicado por: Marat | 21/10/2012 11:21:39
No hace falta ser negro homosexual mujer o judío para defender el derecho humano a la propia identidad y de hecho tampoco hace falta ser oso o lince ibérico para defender los derechos de los animales. Lo exigible es que cuando alguien se dedique a la política sepa ir más allá de su identidad y ser capaz de entender la identidad de los demás. Lo que me preocuparía sería un candidato demasiado centrado y cerrado en su problemática personal
Publicado por: vidal | 20/10/2012 14:24:30
DO, Me ha leído apresuradamente, sin duda alguna, porque casualmente Peggotty y yo practicamente pensamos lo mismo.
Gracias por darte cuenta, a mi me había dejado preocupada jajaja
Publicado por: maricafé | 20/10/2012 13:10:00
No se si tiene gracia pero alarmada por el comentario de "Peggotty" sobre la "homofobia larvada" de "Maricafé" me leí el comentario de ésta. Yo no veo alusión a los homosexuales en negativo, todo lo contrario. Así que pienso: o "Pegotty" lo ha leido apresuradamente o yo también tengo esa "homofobia larvada" sin darme cuenta ¿me lo tendré que mirar?
Publicado por: DO | 20/10/2012 12:19:50
Dice tu admirada Soledad que: "Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío". Verdaderamente no, aunque les podríamos preguntar a los palestinos de la franja de Gaza por qué son antisemitas, y nos darían buenas razones. Es cierto que para combatir el racismo no hace falta ser negro, ni blanco, ni árabe, ni chino, ni japonés, ni gitano, ni.... Todas las razas son racistas con las otras. Conozco a gente que se autodenomina no racista pero no le pongas una familia gitana a vivir en su escalera, que se cambia de piso. Los negros manifiestan su racismo hacia los blancos siempre que pueden; en las películas americanas, por ejemplo, que son reflejo de la realidad, nos llaman culos blancos. Los gitanos no toleran que sus hijos se casen con los payos, palabra discriminatoria donde las haya. Los chinos y los japoneses tienen en sus vocabularios la palabra bárbaro, que somos el resto del mundo. Es más, un chino es un bárbaro para un japonés, y viceversa, claro. Qué vamos a decir de los árabes, que por no practicar el islam ya somos infieles los demás, es una forma de racismo. Los blancos hemos practicado el racismo toda la vida, con el resto de las razas, subyugándolos. Salir del armario homosexual es ya una práctica habitual. Lo hemos visto en el mundo del espectáculo, cantantes, algún deportista, escritores,actores de cine, etc. Cuando nos enteramos de que Rod Hudson se murió de SIDA por ser homosexual, nos quedamos de piedra. Con lo macho que había sido él en las películas. Hay muchos armarios todavía por abrir, y el más impopular es el del racista. "Declaro que soy homosexual", ya está muy visto, y está bien, por eso. "Declaro que soy racista". Joder, que hijoputa. Declaro que hay mucha hipocresía. Y digo que para luchar contra la discriminación de la mujer en todos los ámbitos, el hombre ha puesto mucho de su parte, aunque le falta mucho más. No, no debe hacer falta ser mujer para combatir la discriminación contra ellas.
Publicado por: txarlibraun52 | 19/10/2012 18:55:06
Si es una cuestión de visibilidad y minorías bien por traer hasta aquí una foto de EQUO, formación muy minoritaria pero con un ideario muy interesante.
[Me han encantado tus referencias a Soledad Gallego-Díaz y Orlando Cruz -comportamiento muy valiente]
Finalizada la sección enhorabuena al autor y a EL PAÍS [que últimamente solo nos da disgustos, sobre todo un decepcionante Juan Luis Cebrián]
Publicado por: Enrique | 19/10/2012 17:25:53
Ayer estuve en Bilbao. En la esquina de Bidebarrieta y Jardines, en el casco viejo, había un hombre pidiendo: "soy judío, gay, negro y español, dejame algo". El cartel, bilingüe, como corresponde.
Atzo izan zen Bilbon. Bidebarrieta eta Jardines izkinan, zaharrean, gizon bat galdetzen zen: "judu, gay, beltza eta Espainiako naiz, let me zerbait." Egilearen, elebiduna arabera kobratu ohi dute.
La verdad, preferiría que los políticos hablen de mis cosas no de las suyas.
Publicado por: frydman | 19/10/2012 17:24:36
Pegotty, usted, evidentemente no ha interpretado bien mi comentario, ainsss!!
Qué difícil es escribir y que le entiendan bien a una oer!!
Publicado por: maricafé | 19/10/2012 13:31:32
maricafé: Su comentario es el típico ejemplo de homofobia larvada, lleno de descalificaciones hacia el colectivo homosexual por el mero hecho de serlo. Homosexuales totalitarios, homosexuales manipuladores, homosexuales peligrosos. Y al final: hasta su nick esconde su homofobia: "marica fé". Hágaselo ver. La homosexualidad no se cura, la homofobia sí.
Publicado por: Peggotty | 19/10/2012 12:59:46
Son muchas, muchísimas, más las ventajas de estar fuera del armario que dentro. Ventajas personales y también aquellas que te hacen conectar mejor con los votantes. La visibilidad te permite dejar a un lado el lastre del estigma, primero, entre aquellos que más te importan y, si alguien cercano no te acepta, es su problema, adiós. Y segundo, la visibilidad te reconcilia con el entorno, con una sociedad que hoy, afortunadamente y por mayoría, acepta la diversidad sexual. ¿Alguien se atreve abiertamente en nuestro país a pedir el voto homófobo? Sin menospreciar casos concretos de discriminación, pienso que en España estamos más que preparados para no darle importancia al hecho de que un candidato sea homosexual. Que esa importancia se la dé la extrema derecha o la iglesia católica, no creo que eso determine las posibilidades de elección de un candidato homosexual. ¿Demasiado optimista?...pues si no es así, vamos camino de que así sea.
Publicado por: Peggotty | 19/10/2012 11:54:48
No me preocupa en absoluto la inclinación sexual de una persona, no creo de ninguna manera que esa circunstancia condicione su valía para desempeñar cualquier función que se proponga.
El problema de verdad de los homosexuales son las personas que con su mente formateada en posición negativo hacen de la diferencia, cualquier diferencia, un crimen. Si, porque si rascamos en su fondo y estudiamos su personalidad veremos que son los clásicos totalitarios que piensan que todo en la vida tiene que estar encuadrado en una forma de pensar, en la suya. Esa manera de actuar no tendría mayor repercusión si no tuvieran la oportunidad de ejercer el poder que más les gusta, el de la manipulación.
El día que consiguen tener a sus pies un montón de corderos a quien convencer de sus ideas pueden llegar a ser muy peligrosos.
Publicado por: maricafé | 19/10/2012 11:12:17
Nice to read your post!
Publicado por: charmingdate scam | 19/10/2012 8:27:40