PIE DE FOTO ELECTORAL (5)
Los fotografías resisten el olvido. Por eso las guardamos, por eso tenemos esa íntima relación con ellas: son nuestra memoria, nuestra identidad, nuestra historia. Por eso aparecen y reaparecen. Siempre vuelven. Aunque no queramos.
En política, las fotos tienen profundas consecuencias y marcan la trayectoria política de sus protagonistas. Por ejemplo, con el tiempo, olvidaremos la mayoría de las palabras de María Dolores de Cospedal y de Soraya Sáenz de Santamaría, pero nunca olvidaremos la foto conjunta de ambas con mantilla en su visita al Vaticano, con misa incluida. La foto, coincidiendo con el día en que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación -José Manuel García-Margallo-, hablaba sobre la “Marca España” ha provocado el enésimo choque de conceptos entre formas y fondo del ejecutivo. Todo está relacionado, pero parece que el Gobierno desconoce los flujos y las sinergias de la comunicación.
En la foto Vincent West, Mariano Rajoy y Antonio Basagoiti se saludan en un mitin en San Sebastián. La imagen es contenida, sin euforia, prudente. Conveniente. Esta misma foto, con un Rajoy con el pulgar hacia arriba, o con la irresistible “v” de victoria, hubiera sido otro duro contraste en medio del huracán sobre la deuda y el rescate total a la economía española. Justo el día en que se anunciaba que España y Grecia sufrirán la mayor caída mundial del PIB en 2013, según el FMI.
La composición y la posición de sus manos permite lecturas muy sugerentes. Papeles cambiados. Parece que Basagoiti da apoyo a Rajoy, y no al revés. El candidato es un tipo que intuye bien el momento gráfico. Sabe dónde mirar y cuándo. Lo vimos hace muy pocos días, en el rápido e instintivo gesto que tuvo hacia Esperanza Aguirre evitando que se separara de Rajoy y de él en el encuadre y el plano audiovisual.
El gesto de juntar las manos así, como vemos en esta imagen, lo utilizamos en múltiples registros y situaciones. La proximidad o la equidistancia de las manos unidas al pecho y al cuerpo de una de las dos personas que se saludan, junto con la expresión facial de ambos, ofrece interpretaciones muy diversas: afecto, compasión, solidaridad, ánimo, complicidad, confianza, suerte o relevo. ¿Qué hay de todo ello en su saludo? ¿En qué proporción?
Es todavía muy pronto para saber si esta foto es premonitoria de algo más que un simple saludo de entusiasmo fabricado, tan propio de los procesos electorales, implacables con los que se desaniman antes de tiempo y ofrecen signos de debilidad, fatiga o preocupación.
Con el tiempo, esta foto adquirirá otra dimensión, otra valoración. Los líderes cambian de suerte y de destino. Y estas fotografías les unen, para lo bueno y para lo malo, en algo más que el presente. Condicionan, sobre todo, su futuro recordándoles lo que fueron y con quién. Por eso, a lo largo de la historia, la manipulación fotográfica en política ha sido el recurso para falsear la realidad, alterando el pasado. Pero eso es otra historia. La nuestra es que hoy, Rajoy y Basagoiti, están juntos y unidos. Veremos lo que depara el futuro.
Hay 5 Comentarios
Si partimos de la base de que el mejor escritor es el que inventa la fábula más creíble quizás podríamos decir lo mismo del fotógrafo que consigue una buena imagen apta para transformarla en una herramienta útil para crear opinión.
Sin embargo se tiende a creer antes en la imagen que en el texto.
Puede que de ahí venga aquello de “una imagen vale más que mil palabras”. De hecho en estas últimas décadas las técnicas visuales han ido en aumento y se han aplicado en todos los campos.
A veces buscan impactar, comunicar, crear rechazo o empatía, pero todas tienen algo en común; quieren convencer.
Publicado por: maricafé | 09/10/2012 20:09:16
Las instantáneas periodísticas están muy estudiadas. Se tarda mucho tiempo en elegir la adecuada. Si de lo que vamos a hablar es del Parlamento, conviene encontrar una foto donde algún diputado esté bostezando o pescando. Al leer el artículo nos estaremos acordando de la madre que parió a algún político. Está todo pensado y a veces mal pensado. El periodista tratará de ridiculizar al máximo la situación. Estamos hablando de los periodistas, especie humana con muy mala prensa, si recorremos los listados de preocupación de los ciudadanos. Pero hablando de fotos, qué mejor que aquella foto tan irreal y falsa de Camps con Rajoy, cuando aquel le preparó el congreso del PP en Valencia. Más que nada para desprestigiar a una compañera suya, que era ni más ni menos que Esperanza Aguirre, pretendienta la trono del partido. ¿Qué fue de aquella foto?. Parece ser que está prohibido reproducirla en los medios cercanos al PP. Se dieron el abrazo de Bergara para luego odiarse. Se dice que Rajoy no ha vuelto a hablar con Camps desde su salida a trompicones del gobierno de Valencia. Hay muchas fotos que un día fueron aplaudidas y luego censuradas por la proximidad de uno con el otro. Stalin censuró todas las fotos que le ponían cerca de Trosky. Hitler censuró todas las fotos y películas en las que salía junto a Erick Rhöm, jefe de las SA. La política es así de triste, hoy contigo, mañana contra ti.
Publicado por: txarlibraun52 | 09/10/2012 18:52:09
De la foto de hoy destacan dos cosas, la forma y el lugar del entrelazado manual, porque es esto, un entrelazado, que no un vulgar apretón o un protocolario entrechocar como juntan las manos tras subir los peldaños de Moncloa. Este agarre de manos es de cesión de fuerza, de connivencia de poder, y aquí reparamos en el lugar donde se produce: más cerca, mucho más cerca del patrocinado Basa; el líder le cede la parcela de poder que el candidato demanda y atrae, toma y ratifica, cimenta y enarbola. Pero existe un tercer elemento que calificaría de nube negra o nubarrón: el que justo en este momento pasa por la cara de Mariano impostándole una dulzura tan forzada que la comparanza más análoga que se me viene a mientes es la de la contención de la mierda cuando no aguantas las ganas de cagar y se te empiezan a caer los pedos.
Publicado por: Stímulax | 09/10/2012 13:06:25
En mi opinión, tiene razón Antoni Gutiérrez-Rubí cuando dice " a lo largo de la historia, la manipulación fotográfica en política ha sido el recurso para falsear la realidad.
Mas falseada al día de hoy, no puede estar.
La realidad de la lucha por el poder en el PP, desde hace muchos años, es encarnizada, en las fotos de actos del partido, se puede ver que se cumple con lo dicho, por Antoni, porque han sido tantas y tantas las fotos de Rajoy y Esperanza Aguirre sonriendo ambos cuando todos sabíamos que las "apariencias engañan" ya que al día de hoy, la lucha por salir como cabeza de lista en las próximas elecciones generales, está en todo su "esplendor". Antonio Basagoiti ha demostrado ser una persona inteligente(políticamente hablando), el gesto de la foto del otro día, indica claramente en que "bando" está dentro del partido, ha apostado claramente por Esperanza Aguirre, Rajoy, solo tiene que aceptar esta situación hasta el 21 de Octubre y con los resultados electorales a la vista, veremos que pasa con la foto de hoy.
Está muy bien, mostrar imágenes de los líderes políticos, para aquellos que podemos ver, lo que Antoni nos indica, nos viene muy bien para reflexionar posteriormente.
Que sigan viniendo fotos y artículos.
Publicado por: Ismael | 09/10/2012 11:04:18
El amor siempre es bueno, y si estos se quieren...Lo malo es luego los de la toga que se enredan con el acoso y el abuso, y mientras estos acosan y abusan de la población con la cosa de la estafa, la justicia se lo pasa por el forro.
Publicado por: carlos | 09/10/2012 10:05:16