Manifestaciones y manifiestos

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 10 nov 2012

!cid_C02A64CF-E3F5-4655-B347-86D8B4116EB4

La proliferación de manifiestos alrededor de la causa catalana (y sus repercusiones en el conjunto de la arquitectura institucional  española) puede ser considerada como beneficiosa y que ayude a centrar el debate en los argumentos y en las ideas. ¡Bienvenidos sean! Pero también puede suceder que estos manifiestos alimenten las trincheras ideológicas y fijen posiciones a priori. Escritos para afirmar no son -quizás- un instrumento para abrir espacios de encuentro, negociación y comprensión.

Lo que suceda en Catalunya no se resuelve solo el 25N. Va para largo. Y, pase lo que pase, se abrirá el tiempo de las negociaciones y los acuerdos. Es vital alimentar y construir espacios de confianza y de racionalización. Pasiones fuera.

Por ejemplo, Francisco Longo en un artículo publicado en El País, "Reformar la casa para seguir juntos", situaba los retos “para quienes defendemos la integración de Cataluña en España” en el modelo de negociación de Harvard. “La cuestión clave es la identificación del BATNA (acrónimo de “Best Alternative to a Negotiated Agreement”). El acuerdo se produce cuando se consigue llegar a un punto en que los beneficios del pacto son superiores a aquello que cada una de las partes podría obtener sin necesidad de pactar”.

Este tipo de aproximaciones, y otras desde otros puntos de vista ideológicos, pero que priman lo racional y lo práctico por encima de otras consideraciones, creo que pueden ayudar más que la larga lista de posiciones preventivas recogidas en los manifiestos presentados hasta la fecha.  Creo, sinceramente, que el mundo empresarial y emprendedor, con sus lógicas de acuerdo y pacto, de alianzas y negociaciones puede aportar otro prisma menos pasional y más racional que nos ayude a resolver los problemas actuales.

Para documentar la proliferación de tantos manifiestos, he seleccionado los más relevantes, con un fragmento. Espero que os interesen.

1. Assemblea Nacional Catalana Declaració de la Conferència Nacional per l'Estat propi (30-04-2011)
Heribert Barrera, Agustí Bassols, Lloll Bertran, Joan Blanch, Alfred Bosch, Moisès Broggi, Jaume Cabré, Josep-Lluís Carod-Rovira, Josep Espar Ticó, Lluís Llach, Fèlix Martí, Jordi Porta, Ferran Requejo, Pep Riera, Miquel Sellarès, Jaume Sobrequès, Carles Solà, Josep Maria Terricabres...
“Constatem:
Que, després de més de trenta anys, el model autonòmic espanyol demostra ser incapaç de respondre a les nostres expectatives d’autogovern. Aquest fracàs s’ha esdevingut, entre d’altres raons, perquè no ha estat un model fonamentat en el respecte a la realitat plurinacional i plurilingüística, i perquè ha creat estructures socials, culturals, administratives i econòmiques contràries al desenvolupament de la nació catalana, a tots els països on aquesta s’estén sota sobirania espanyola. Els greuges comparatius han anat creixent fins a fer evident el divorci entre els diferents models d’Estat proposats des de la nostra nació i els que es proposen des d’Espanya”…

2. “Una esquerra catalana forta i majoritària per una Catalunya constituent” (octubre 2012)
Enoch Albertí, Pere Almeda,  Maria Badia, Pia Bosch, Jordi Willliam Carnes, Martí Carnicer, Antoni Castells, Joan Colom, Joan Manuel del Pozo, Daniel Font, Jordi Font, Marina Geli, Ernest Maragall, Joan Marcet, Àngel Ros, Manuel Royes, Antoni Siurana ...
“Urgeix, ara, que tothom assumeixi plenament les seves responsabilitats, de manera que Catalunya pugui comptar amb tot allò que li cal per concretar, dirigir i gestionar la seva voluntat. Per convertir-la en projecte polític democràtic i viable. Per donar-li perspectiva i dotar-la d'un full de ruta seriós. No val a gronxar-se sobre l'onada popular ni a instrumentalitzar-la des d’uns o altres interessos de partit. No val tampoc a ignorar les dificultats i els perills que tenim per davant, perquè només podrem superar-los si els abordem i els sabem afrontar degudament. Cal que Catalunya actuï, des d’ara mateix, amb el rigor que ho faria si disposés d’institucions d’Estat, amb la màxima seriositat i eficiència en tots els àmbits de la seva existència”.

3. Manifest per la justícia social i la raó democràtica:
“Crida a la Catalunya federalista i d'esquerres”
(11-10-12)
Isidor Boix, Jorge Calero, Victoria Camps, Isabel Coixet, Joaquim Coll, Manuel Cruz, Antonio Franco, Jordi Gràcia, Jordi Hereu, Miquel Iceta, Carlos Jiménez Villarejo, Rafael Jorba, José Luis López Bulla, Ana Maria Moix, Isidre Molas, Rosa Regàs, Xavier Roig, Albert Solé, Carme Valls, Josep Maria Vegara ...
Volem una Espanya federal en el marc d’una Europa federal i socialment justa. No se’ns escapen les dificultats del que proposem i la sensació real fins avui d’un cert fracàs en aquest propòsit. D’una banda, perquè l’esquerra espanyola majoritària no ha volgut jugar a fons aquesta carta, i, de l’altra, perquè la dreta espanyola és profundament nacionalista i s’atrinxera quan li convé en l’immobilisme constitucional.

4. Manifiesto federalista  “A favor de Catalunya en España” (24-10-12)
Carlos Solchaga, Nicolás Sartorius, Juan Manuel Eguiagaray, Tomás de la Quadra Salcedo, José Ramón Recalde, Juan José Laborda ... Mario Vargas Llosa, Pedro Almódovar, Antonio Muñoz Molina ... Francisco Rubio Llorente, Javier Pérez Royo, Pío Cabanillas ... Joaquín Estefanía, José Oneto ...
“Consideramos, además, que todas las fuerzas democráticas deberían sumarse en la búsqueda de un mejor encaje institucional para Cataluña, de una financiación más justa y de una federalización del deteriorado Estado de las autonomías, que inscriba en su norma suprema la solidaridad interterritorial y los criterios de su aplicación compatibles con el esfuerzo común de todos y el principio de ordinalidad. Por ese camino podremos seguir ampliando las cotas de libertad, igualdad, progreso y respeto mutuo logradas con la Constitución de 1978”...

5. Declaració de Santa Coloma de Gramenet
Òmnium Cultural (29-10-12)
“Pensem que el projecte polític de la independència de Catalunya en el marc europeu és avui l’únic capaç de fer de palanca a l’ambició d'un país. Un projecte que ens ha de permetre treballar de veritat per la igualtat d’oportunitats dels ciutadans, i que ha de garantir drets bàsics com l’educació, la sanitat, l’habitatge digne o el treball. Volem ser un estat per poder exercir millor la solidaritat interna i externa, tant amb les persones més desafavorides de la nostra societat com amb els pobles del nostre entorn i d’arreu del món”...

6. Con Cataluña, con España. Manifiesto por la convivencia.
Publicado en El Mundo (5-11-12)
Nicolás Redondo Terreros, Antonio Elorza, Juan Pablo Fusi, Fernando Savater, Francesc de Carreras, Carmen Iglesias, José Félix Tezanos, Maite Pagaza, Jon Juaristi, Enrique Gimbernat, Jorge de Esteban, Manuel Jiménez de Parga...
Como herederos de las tradiciones liberal y socialdemócrata de las que procedemos, queremos reivindicar el Estado y la Nación españoles, obra del pasado, el presente y el futuro de un pueblo que quiere permanecer unido en defensa de la libertad, la igualdad, el pluralismo político y el progreso económico”...

7 Manifest de suport al president Mas.
Per l'estat propi, la cohesió i el progrés social (novembre 2012)
Núria Bosch, Xavier Bru de Sala, Ramon Folch, Salvador Giner, Lluís Jou, Ferran Mascarell, Ferran Requejo, Xavier Rubert de Ventós ...
... expressem els compromisos següents:
1.Treballar perquè els catalans disposem d’un Estat propi, social, democràtic, obert al món i especialment predisposat amb el nou Estat espanyol que en resultarà.
2.
Treballar per un Estat propi europeista, integrat a la Unió Europea en igualtat de condicions amb la resta d’Estats que la formen, compromès plenament amb un projecte comú, democràtic, social, just i federal

Otros manifiestos
8. Por el reconocimiento al derecho de autodeterminación.
Vía @eladi

9. Per una radicalització democràtica més enllà del 25-N.

10. Manifest de la plataforma "Independents per Mas"

11. Presentación del documento “Por una reforma federal del Estado autonómico” – Gregorio Cámara

Hay 6 Comentarios

Las declaraciones de intenciones se tienen que cumplir, y ahí es donde nuestros políticos fallan y hoy por hoy no tienen enmienda alguna.

Hola, amigos. A propósito de manifestaciones y manifiestos, manifiesto mi sorpresa por una noticia: el señor Urdagarín asiste a un juego de balonmano, en Barcelona, para presenciar un partido de su antiguo equipo. Perdonen mi desinformación, ¿pero ese señor no estaba en la cárcel? Perdonen mi ignorancia pero creí que ya lo habían juzgado y condenado por apropiarse dineros que no eran suyos y haber abusado de la confianza que depositaron en él por ser yerno del rey de España. ¡Excusen! ¡Me equivoqué!

Deu meu, esto se parece cada vez más a las facciones del Frente de Liberación de Palestina de Monty Python en La vida de Brian. Hace falta dedicación prolongada y a tiempo completo a fin de ser capaz de distinguirlas.

¿ Manifestaciones y manifiestos? es este el artículo esclarecedor que necesitan los ciudadanos comunes, hoy día?...¿el de los tiempos de "borrón y cuenta nueva, en la definición de DEMOCRACIA?....¿el de que el pilar fundamental en cualquier gobierno que tenga un sistema democrático, como es la Constitución, sea obviada sistemáticamente por aquellos que quieren cambiar la sociedad en el siglo XXl y no partan de la base de iniciar su reforma?
"Manifestaciones y manifiestos"...además, de voluntariades que son siempre respetable, ¿damos unos gigantescos pasos atrás, al volver a hablar del "sexo de los ángeles" cuando ya ni siquiera la retrógada Iglesia lo hace?.....¿ocultando o retorciendo la realidad, se construye una nueva etapa política?....discrepo, con el autor del artículo y lo haré, con total convencimiento, por cuanto hasta el día de hoy y en ninguno de los numerosísimos articulos que lleva publicados, he leído ninguna opinión suya, si lo que está sucediento hoy en Catalunya, es constitucional o nó, si lo que está haciendo Mas, aprovechando la ignorancia de las leyes que tienen el 90% de los catalanes, es correcto o nó.
Tampoco, he leído ningún comentario suyo, opinando sobre las múltiples declaraciones de policos catalanes con Mas al frente sobre la "democracia catalana"....¿cuantas "democracias" conoce el autor del artículo?...tal vez, la "democracia barcelonesa", o la "democracia lleidetana" o la "democracia tarraconense" o la "democracia, gerundense"?...¿cuantos "demócratas" catalanes o de otras partes del mundo existen para el autor del artículo?.
"Manifestaciones y manifiestos" o es un artículo con continuación próximamente con la opinión concisa y precisa del autor de este artículo, o tendremos que creer que el futuro que nos espera a los ciudadanos corrientes, seguirá por la misma senda que hasta hoy, es decir: retorciendo la realidad.
Triste, pero, es lo que hay. lo siento, por los jóvenes.

Son todos una panda de deshonestos, incapaces de denunciar la enorme corrupción en sus propias filas. Cualquiera que conozca los contratos de las administraciones sabrá cómo prosperan las empresas de los políticos, ex políticos y amigos de políticos: consultoras, constructoras, gestoras de residuos, certificadoras de calidad, compañías de electricidad, agua, gas y tantos otros proveedores.


En este contexto, toda negociación consiste en cómo repartirse el pastel. No hay principios. Sólo intereses. PP y PSOE, que tanto defienden la "unidad" y la "solidaridad", callan ante el concierto económico vasco. ERC y CiU callan ante la corrupción, y ni siquiera ICV se atreve a denunciarla en toda su extensión, porque acabarían salpicados. Éstos tres esperan suculentos beneficios de un mayor autogobierno y las nuevas estructuras de Estado que ansían crear. Aquéllos, desean mantener el statu quo y todos esperan seguir robándonos alegremente y marear la perdiz. No son capaces de limpiar su propia casa. No se atreven a proponer listas abiertas ni a democratizar sus partidos ni a clarificar sus cuentas ni a establecer un régimen de incompatibilidades estricto. ¿Son sordos? ¿Tontos? Ni una cosa ni la otra. Más allá de su ideología y sus supuestas buenas intenciones, saben lo que les interesa y lo que no.


Y luego están los advenedizos, Ciutadans y UPyD, intentando llevarse otro bocado del pastel con los discursos que creen que les pueden conseguir votantes y un puesto a la mesa, incapaces de decidir si son de derechas o de izquierdas porque, como sus votantes, no quieren ni subir impuestos ni recortar gastos.


Más que negociación, lo que necesitamos es gente honesta que eche a los mercaderes del templo. Así que todos éstos que emplean su tiempo en manifiestos mejor harían denunciando la partitocracia y pidiendo una regeneración completa de la política. Porque sin esta regeneración, ningún debate será honesto.

¿Es esta la prioridad de los ciudadanos? Parece que nos hallamos olvidado de los partidos cómplices de la corrupción, aquellos que nos toman por tontos con aquello de que "sabemos que estos recortes son dolorosos pero lo hacemos por vuestro bien".

Carla
www.lasbolaschinas.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal