El publirreportaje del Rey

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 05 ene 2013

La primera entrevista televisada del Rey desde hace doce años ha durado, solamente, 23 minutos. Ha sido, casi, un publirreportaje. Sensación a la que han contribuido, innecesariamente, las imágenes insertadas. La negociación para acortar el tiempo y las preguntas, así como la autolimitación por parte del laureado Jesús Hermida y de TVE en abordar los temas más actuales y candentes, han jibarizado la entrevista hasta convertirla en casi una caricatura del género.

Hermida ha hablado más que el Rey (asunto que no es difícil de imaginar), pero la edición posterior ha maquillado un poco el efecto distorsionador. Aunque nada ha podido hacerse para evitar la percepción condescendiente y sumisa del veterano periodista. La gesticulación, la cadencia, el exceso de vocalización y la sonrisa boba del compañero de generación han rematado la faena. Ambos han convertido un asunto serio en una escena casi infantil. El señor -tratamiento con el que abusivamente se ha dirigido al Rey- puede estar contento, aunque quizás no hayan conseguido sus objetivos.

La Zarzuela afirma que vio una “oportunidad” en la entrevista, en el marco de su ofensiva comunicativa para garantizar un lifting institucional del Rey. Pero creo que la han perdido. No buscaban titulares, afirman los responsables de la comunicación de la Casa del Rey, pero el titular de la noche es que el Rey mantiene sus privilegios: ninguna pregunta incómoda, ningún tema inadecuado, ningún tratamiento democratizador. La Monarquía sigue teniendo trato preferencial, como en la futura Ley de la Transparencia que prevé excluir a la Institución de su control, es decir del control de los ciudadanos. Y así, con privilegios, pierde apoyos.

La realización televisiva, así como los planos, la ubicación y la disposición de los interlocutores ha sido clásica y previsible. Pero con algún desliz involuntario, supongo… Durante varios minutos, se puede observar, perfectamente, una gran bola del mundo tras el Rey. Los escenógrafos han situado España en el plano de la cámara, y con ella, parte de África (continente que ha hundido la reputación de Juan Carlos I). Un pequeño juego del destino: tras la imagen del monarca, el recuerdo de Botsuana.  

Hay algo de burla en la oferta de esta esperada entrevista. Simplemente, no lo ha sido. Sin titulares, sin confidencias, sin secretos, sin emociones… el intento de entrevista ha dejado más al descubierto que nunca sus ideas y sus fijaciones. Las históricas y las personales. También sus limitaciones.

El Rey ha recordado a su padre y su principal consejo: ser rey de todos los españoles. Parece que lo ha olvidado o lo interpreta a su manera. La reiterada crítica implícita al desafío catalán, calificado como “intransigencias que llevan a políticas rupturistas que no convienen", le aleja de la equidistancia (y la prudencia) y le sitúa, claramente, en la defensa del statu quo. La Monarquía se desliza, cada vez más, hacia la identificación compacta y homogénea con un determinado modelo de España. El Príncep de Girona lo va a tener muy difícil. Mucho.

Hay 120 Comentarios

A loscolegas como yo con más de 30 años de periodismo ¿a quien no le hatocado hacer un mamoneo de entrevista o autocensurarse a la hora de preguntar porque el entresvistado, por ejemplo, es amigo del director? El gabinete de Prensa de la Casa Real, la verdad que es el auténtico desastre porque deben de saber que la gente quiere conocer lo de la caza, lo que gana,, la Corinna ese y Urdangarían etc y se puede hacer dos cosas, que se hacen. Se pacta la pregunta y en función de ella se sale ,lo más decorosamente posible, o se acepta cualquier pregunta; pero claro, para esto hay que tener habilidad en la respuesta y el Rey, de habil para esto... no, para decir "gracias" sí, pero para cosas serias... no

Me parece de pésimo gusto que sea precisamente ahora cuando decidan darle este tratamiento al rey, sospecho que tiene que ver con el partido que nos gobierna.

Todos hemos podido comprobar lo siguiente:
1. El Rey no está físicamente capacitado para desarrollar su cometido. Es un anciano, muy medicado, con graves problemas físicos de movilidad, y que padece esa cabezonería senil que hace el proceso del envejecimiento muy doloroso para sí mismo y para los que le rodean.
2. El equipo de la Casa Real es de un amaeturismo tal que no va a hacer falta la intervención de los republicanos más recalcitrantes para acabar con la Institución. Si tomamos la entrevista como ejemplo, es una chapuza de tal calibre que nos ha dado la imagen fidedigna de lo ramplón, inconsecuente y sin objeto que tiene esta jefatura del Estado.
No nos merecemos que nos traten como inbéciles....

Francisco Tostón tu pregunta vale mas que mil respuestas!.
Creo que algo así lo dijo Einstein.

Excelente articulo.
Solo cabe esperar que este año el Rey no haga mas el ridiculo. Es bastante patetico verle caerse y con esos mofletes de borrachuzo. El principe no lo tiene nada facil y no digamos Leonor.

GENIAL, GRÀCIES ANTONI!. Any de jibarización, exigència de RETALLADA MÀXIMA A LA MONARQUIA, fora liftings

GENIAL Antoni, GRÀCIES cap dubte. Any de jibarización doncs ni cas al lifting i retallem al màxim la monarquìa.

- ¿Y qué le has pedido a los Reyes este año?
- Pues que se vayan de España...

La monarquía fue una imposición de la dictadura y la grandeza del rey fue desplazar ese poder hacia un gobierno democrático. Pero mientras se mantenga quedan las trazas de esa imposición y obstaculiza el desarrollo político; el amparo que nos dio en la transición debe diluirse para terminar el proceso pues de otro modo estaremos siempre en una posición de democracia inmadura. El relevo generacional es inevitable pero somos la ciudadanía quienes tenemos el derecho de heredar.

Publicado por: vidal | 05/01/2013 22:45:39

Querido Vidal, mejor no se puede decir.

Por una parte, la entrevista no parece haberle acercado a una sociedad que hace tiempo lo observa con reticencia. No ha ganado la confianza de aquellos que una vez le mostraron sincero agradecimiento.

Por otro lado, hace tiempo que aquellos que aún mantienen la comprensión como mecanismo de comunicación observan como sus actuaciones y palabras no se ajustan a su cargo. Y piensan en la soñada por muchos, jubilación.

Hay quién nunca entendió la monarquía, quién nunca la respetó, quienes con el tiempo dejaron de ver la necesidad de su "papel" o vieron como de alejados estaban de la sociedad española; quienes prefieren verls pero exigen cambios.

En cualquier caso, es necesaria una evaluación y en base a ésta, la consiguiente renovación.

http://lashojasrotas.wordpress.com/

Hola, amigos. Agradezco de manera especial los aportes a este blog, de CUCHILLERO, por su finura y agudeza, y los comparto. Me parece que, sea que el rey prosiga, como parece, en su cargo, sea que lo transfiera a su sucesor, ya la monarquía está pidiendo con urgencia una revisión. Y repetiría mi pregunta: ¿a quién sirve la monarquía? O mejor aún: ¿para qué sirve? Agradecería que alguien me lo explicara; y si lo hubiera hecho el rey en la entrevista con el señor Hermida, me hubiera gustado mucho más.

Yo no he visto la pseudoentrevista del empalagoso Hermida al Rey. Ni siquiera se me ha pasado por la cabeza. Hoy en El País se recoge que tuvieron que repetir varias veces ciertas respuestas que no estaban bien moduladas.
Estoy viendo al rey trastabillando en su respuesta ante una pregunta de pacotilla, joder, no puedo evitar la sonrisa maléfica.
El ciudadano español no precisa de una entrevista al Rey. Es tiempo y dinero perdido. Todo lo que se le vaya a preguntar y que él conteste no nos interesa. No aporta nada de valor. Es triste pero es así. Una entrevista preparada de antemano con las preguntas ya propuestas por la casa real es simplemente una tomadura de pelo. Los periodistas tienen que escucharla para después poder criticarla con conocimiento de causa, pero al resto de los ciudadanos nos la trae al pairo.
Si me hubiesen dicho que Iñaki Gabilondo iba a ser el entrevistador, sin guión y sin preparar la entrevista, todavía, pero con el engolado de Hermida la mal llamada entrevista se convierte en un polvorón de difícil trago.
He hecho bien en perderme el asunto. He oído comentarios a los tertulianos de las radios y no hay ninguno que diga que la entrevista fue didáctica. Simplemente ha sido una propaganda gratuita de la casa real.
Feliz año, Antoni, si es que ello es posible.

-Carbón.
-... Carbón del pueblo para el rey o carbón del rey para el pueblo?
-Ambos!

Fuss: dices que he dicho algo que no he dicho y luego argumentando sobre esa tergiversación me acusas de poco demócrata. En fin. Así vamos.

Al margen del papel que de verdad tenga la monarquía en nuestro sistema político, al ver la entrevista lo que uno piensa es si tenemos los líderes políticos que este país necesita. Y adicionalmente, qué deberíamos cambiar en nuestro sistema para que en el futuro tengamos la clase de dirigentes que en este mundo revuelto necesitamos. Si los partidos son la "fábrica" de hacer dirigentes políticos, ¿qué cambios hay que hacer en esas fábricas para que nos brinden los productos que necesitamos?
http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfque-politicos-para-el-2030

JC dice: " constato que lo que se dice desde Barcelona suele ser mucho más melodramático". ¿Más que "España se rompe", "el chantaje nacionalista", "vendido a los separatistas" o "el castellano perseguido en Catalunya"? Bueno, tú puedes juzgarlo así, pero eso es nuevamente una cuestión de tu criterio personal, y que dice más de tu ideología que de los comentarios en cuestión. Por poner una comparación, es como el ultraderechista para el cuál Suárez era un peligroso rojeras. Desde su extrema derecha, casi todo es izquierda. Pero para otros Suárez era derechista, a lo sumo centrista. Todo es cuestión del punto de vista. A ti, todo lo que se sitúe más hacia el lado "periférico" del arco nacionalismo español/otros nacionalismos te parece excesivo, y como estás muy inclinado hacia el lado nacionalista español, te parecen excesivos comentarios de los otros nacionalistas que son iguales o más suaves que comentarios emitidos desde el nacionalismo español que tú apruebas. Y sí, yo no considero que los comentarios del rey sean extremos (más metió la pata con su carta de las quimeras). Pero dado que considero que no debe hacer ningún tipo de comentarios políticos, todo lo que diga es excesivo. ¿O es que tú hubieras aprobado que el rey hubiera dicho algo como "me preocupan las reacciones intransigentes y desmesuradas contra movimientos populares que sólo pretenden que los pueblos que forman España decidan libremente sus destinos"? Eso no se puede decir que sea desmedido, y sin embargo, me atrevería a decir que desde el nacionalismo español hubiera sido tremendamente criticado (probablemente incluyéndote). ¿No tengo razón?

JC dice: "En cuanto a tu juicio de que yo no objeto el nacionalismo español, es un juicio de intenciones sin mucho valor.". Es un juicio, pero no de intenciones sino basado en lo que aquí escribes. Y tiene el mismo valor, poco o mucho, que los juicios que tú haces. ¿O es que sólo tú tienes derecho a juzgar sobre lo que otros escriben y sus posturas políticas o ideológicas? Tú no tienes reparo de calificar a otros de nacionalistas, incluso a gente que defiende posturas que son menos nacionalistas que las tuyas. No debería molestarte que otros juzguen tu postura como nacionalista.

JC dice "El límite pasado el cual el rey puede y debe meterse en política es la desmembración del Estado". ¿Por qué? Eso sólo se explica si para ti la posible desmembración del estado es algo más importante que los derechos humanos, la justicia social, el desarrollo económico o cultural... vamos, que cualquier otra cosa. Todo lo demás es algo secundario, y por lo tanto el rey puede permanecer al margen. Pero ante la posible desmembración del estado, el rey debe intervenir. Con eso estás dejando muy claro cuáles son tus prioridades (típicas del nacionalismo, por cierto: la integridad nacional lo primero y más importante). Pero comprenderás que otros, especialmente los no nacionalistas españoles, tengan otras prioridades, ¿verdad?

Entiendo a los que quieren una España unida, pero cuando para encontrar argumentos han de defender lo indefendible, como esta entrevista, quedan a la altura del betún. Será verdad que los nacionalistas son pueblerinos, pero algunos que ni saben que lo son además de ignorantes son bastante ilusos.

Una oportunidad para recuperar terreno que fue desperdiciada.

Thiebault, dices "Pedir equidistancia es pedir comprensión.". No, no lo es. Pero, repito, tampoco se le pide equidistancia, se le pide distancia, es decir, no ingerencia. Yo no quiero un rey equidistante en cuestiones políticas, quiero un rey que no se meta en política. Y no es que yo lo quiera, es que ése es el papel que le asigna la constitución, y es el que cualquier demócrata querría. ¿O es que preferís tener un rey que pueda influir en la política del estado? ¿Seguro? ¿O sólo que influya en la política con la que estáis de acuerdo? Te repito los ejemplos sobre el matrimonio homosexual y otras posturas políticas, en las que el rey no ha expresado equidistancia, sino simplemente no ha entrado en ellas. ¿Debería haberlo hecho? Si crees que no, ¿no debe hacer lo mismo en todas? Sobre que el independentismo tenga pocas simpatías en España, eso es evidente y perfectamente comprensible. Lo que no es tan evidente y mucho menos comprensible es que esa falta de simpatía lleve a abandonar los principios democráticos. Yo no limito el derecho a ser votadas a las opciones políticas con las que tengo simpatía, como parece que tú dices que debe hacerse. Si tú crees que el ejercicio de la democracia debe depender de la simpatía hacia las opciones políticas (algo que muchos nacionalistas españoles defienden, al menos en el caso del independentismo), en tal caso sí que se te pueden dar muchas lecciones de democracia. Igual que cuando niegas ser nacionalista al mismo tiempo que vas calificando a los demás de nacionalistas, incluyendo muchos que seguro mantienen posturas menos nacionalistas que la tuya. Eso, tan común en los nacionalistas españoles, sí que sería gracioso si no fuera más bien motivo de preocupación. Pero si tú prefieres considerar graciosos esos fenómenos en tu España sólo porque no simpatizas con quienes te los muestran... pues tú mismo.

las burguesías catalana y vasca, cuando levanten sus apartheids de muros asépticos, ¿nos indemnizarán a los trabajadores gallegos y de otras regiones por el trabajo acumulado, es decir x el Capital del q se proclaman dueños?.

No soy monárquico, pero soy periodista. No se dice 'la casa real' sino 'la casa del rey'.

Yo no soy monárquico, pero cada vez que leo comentarios como algunos de los que aquí se pueden leer, no puedo por menos que echarme a temblar pensando que aquí se instaurara una república...

Sosegaos, esas llamadas a la violencia, a las armas, no debería hacerlas. Que estamos en el siglo XXI, hombre, dése un ligero baño de democracia. Mire, vascos y catalanes seremos lo que queramos ser; si es que es de cajón. ¿O es que se cree que con amenazas nos van a hacer cambiar de opinión? Al contrario, nos refuerzan en nuestra voluntad. Le diré más, posturas como la suya, tan de marido que se cree dueño de su mujer, con ese vocabulario casposo de "regiones de España", son el mejor camino para hacer crecer la voluntad de independencia, que ya es imparable, siento comunicarle. Muchas gracias, no cejen en su empeño.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal