Mariano Rajoy no ha mostrado
dudas. Ni ha reconocido errores. Gobierna pero no se siente responsable
de lo que sucede, ya que -según su relato- sería mucho peor si no hubiese «cumplido con su deber» (en
lugar de haber cumplido sus promesas). Con una monocorde y contundente
intervención de 90 minutos se ha reivindicado: soy el líder más fiable
para esta situación de crisis. ¿Enroque o ataque? Rajoy ha apostado por
el ataque.
Ha hablado con un tono y
un volumen especialmente altos y fuertes. Una amplificación de sonido,
de datos y justificaciones que parece inspirada en el inacabado pequeño
tratado del filósofo alemán Arthur Schopenhauer: «Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en 38 estratagemas».
Si quieres tener razón habla fuerte, sin dudar, nunca reconozcas un
error y presenta tus actuaciones como determinadas por el destino o el
deber. Si alguien pensaba que vería a un Rajoy alicaído, preocupado o
tenso, se habrá llevado una sorpresa: la resiliencia es su principal activo.
«Hoy tenemos un futuro y hace un año no lo teníamos». Esta es la matriz de su intervención.
Estamos mejor y ha valido la pena porque tenemos futuro, aunque el
presente sea -todavía- duro. Rajoy ha decidido reconstruir su
deteriorada imagen anclado en su valores y sus virtudes: «Ni improvisación, ni impaciencia».
Ni creatividad, ni rapidez, tampoco. Esta es la línea de defensa que se
ha convertido en el ariete de sus tres autoreivindicaciones: soy
trabajador (reformas), valiente (frente a la amenaza de la
intervención), y seguro (frente a la corrupción y las tensiones
territoriales). Rajoy busca su punto fuerte: no hay alternativa. Ni a
él... ni al PP (al que no ha mencionado ni una sola vez).
El discurso tiene más neuronas que las suyas, y más manos. La mano del ministro José Ignacio Wert es más que evidente. Y detecto un pequeño cambio de estructura narrativa: más dureza y frases más contundentes. Una travesía «dura, larga, difícil y llena de sinsabores...»
y reproches (casi patrióticos) a los que nos dejaron esta situación y
no han ayudado a resolverla. La rudeza (y contundencia) de lo que ha
dicho no parece solo déficit... sino voluntad. No aspira a la poesía
política, porque no puede -quizá-, pero sobre todo porque no quiere. No
es un buen momento para la lírica, debe de pensar. Su resistencia al
lenguaje emocional, empático o inclusivo (por identificación) es una
decisión: no desea ser amado, pero sí respetado aunque sea sin afecto.
En sus casi 12.000 palabras, Rajoy ha sido un martillo: las palabras «duro» y «dura» (y sus plurales) han sido más utilizadas (¡36 veces!) que la referencia a la justicia (como valor u objetivo), por ejemplo, que no ha sido citada NI UNA sola vez. Mal asunto en la misma fecha en la que conmemoramos el Día Internacional de la Justicia Social. Esta es su justificación: «Estamos pagando un precio muy alto por aprender que no se puede gastar más de lo que se tiene... Pero ya tenemos la cabeza fuera del agua». «Los españoles ya no son niños... y aceptan los sacrificios».
Rajoy ha pasado al ataque. Con tres instrucciones. Primera: el silencio y la disciplina (como en el caso Bárcenas). No se habla de lo que no conviene o no se puede controlar. Segunda: sin dudas, ni matices, ni improvisaciones. Lo que se hace es necesario, aunque sea doloroso (no tenemos la culpa), es inevitable... y tendrá recompensa. Tercera: sin prisas, pero sin pausas. Ninguna aceleración. Ya lo dijo hace poco: «A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión».
Así es Rajoy. Y así ganará o se hundirá. Tragedia personal, tragedia política. Estamos en manos de una personalidad (de un carácter) que domina a su propietario. El mundo hecho a su imagen... y semejanza. Rajoy nos ofrece ser... como él, para superar los problemas y los retos. Esto sí que es un desafío titánico.
Hay 38 Comentarios
!!SALVADO POR LA CAMPANA !!
A menos de 24 horas de acabar su discurso Bruselas desmiente todas sus previsiones. ¿ Querrá ahora convencernos de que no lo sabía, o solo quería salir del paso con su discursito de diseño ? Es un mentiroso compulsivo, un cara dura, un actor consumado, se merece un Goya, un Oscar y por supuesto un Leon de Oro.
Publicado por: rogelio reza | 22/02/2013 11:36:30
Rajoy está en la cuerda floja, y si no actúa pronto el caso Bárcenas acabará con su presidencia y con el PP...
Publicado por: Iria | 21/02/2013 20:29:20
Bárcenas es el mejor exponente, un buen ejemplo, de una generación que ha echado a perder a este país... Si quieres saber más, entra en Vergüenza de país: yestheycan.blogspot.com
Publicado por: VP | 21/02/2013 19:50:21
Excelente análisis del discurso de Rajoy, así como de las manos e influencias que han participado en su redacción.
Puedo entender que haya personas a las que haya convencido, la clac de la bancada popular sin ir más lejos, y algunos fans irredentos. Personalmente me sigue pareciendo un mindango de presidente al que le vienen grandes los cargos y los discursos; un baldón para la ciudadanía, complaciente con la corrupción y un ejemplo para los de su clase.
Un cordial saludo.
http://troyapalimpsesto.blogspot.com.es/2013/02/lloviendo-rocas.html
Publicado por: Spade | 21/02/2013 19:02:39
Ni ataque ni enroque: diversión. Salirse por la tangente en espera de que los ciudadanos sigamos siendo tontos. La esperanza lo acompaña: le hemos dado el gobierno por mayoría absoluta, pese al obvio engaño que encerraba. Pues es lo que merecemos los españoles.
Publicado por: nessie | 21/02/2013 14:07:14
Un segundo elemento de reflexión después "revisitar" el debate: de alguna manera y aunque parezca una contradicción la mejor arma que tiene Rajoy es el propio Rubalcaba http://monologandodialogando.blogspot.dk/2013/02/la-mejor-arma-de-rajoy-es-rubalcaba.html
Publicado por: Angel | 21/02/2013 13:17:19
Acabado el debate en mi opinión ha quedado claro que si bién el discurso inicial de Rajoy fue de ataque, a partir de ese momento el enroque ha sido absoluto, durísimo, eso si bién aderezado con chulería, desprecio por la democracia y matizando repetidas veces que tiene mayoría absoluta y que hace lo que le da la gana les guste a los ciudadanos o no. Esto es un" golpe de estado" por lo menos temporal, para tres años, un auténtico alarde de "Dictadura Legalizada".
Respecto al resto de los grupos parlamentarios ( excepto el chupaculismo de UPN) han cumplido con mayor o menor éxito su cometido, es decir, dar caña, pero el cerrojazo del PP ha sido perfecto.
Desgraciadamente la única esperanza que nos queda está en manos de Barcenas y Urdangarín, y eso que tal vez ni ellos tienen la llave del motor del cambio debido a la dureza facial de Rajoy y La Banda de Trinidad. !! A donde hemos llegado!!
Publicado por: rogelio reza | 21/02/2013 13:03:22
"La Transición ha terminado. El PSOE supuso siempre que la puesta en duda de la Transición vendría por los rojos radicales que se sienten republicanos, no respetan al rey y no comprenden que la confusión entre mercado, banca y modernidad es la insignia del futuro. Pues no. Resulta que es la derecha radical la que ha dado por muertos los pactos de la Transición. Está rompiendo todos los equilibrios. El PSOE corre un peligro gravísimo como no se dé cuenta de que la Transición ha muerto y que es necesario configurar una nueva realidad social. Ha facilitado el imperio en Europa y en España de unos monstruos marinos dispuestos ahora a dejarlo como un pez sin agua". http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/389/estado-de-la-nacion-mentira-y-tristeza/
Publicado por: Enrique | 21/02/2013 12:55:26
Antoni, siento haber tenído que fragmentar mi comentario pero no había manera de insertarlo entero.
Un cordial saludo.
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:36:41
1- Rajoy me ha convencido totalmente, si, pero de su inutilidad. Yo creo que está enrocado desde el primer día, porque ni dice lo que hace, ni hace lo que dice que va a hacer. En cuanto a la corrupción, pone en practica los mismos métodos de la Iglesia. Si algo no quiere que exista ni se habla de ello. Y si por casualidad tienen que hablar de ello lo niegan, y como si no existiera… Con la manía que tiene en señalar a los socialistas como los únicos culpables de todos los males del país solo logra que ser menos creíble, porque con la anterior mayoría absoluta del PP se gestaron muchas de las políticas que nos han llevado a la ruina. Así que lo de la herencia recibida como si ellos no hubieran estado ahí ya no cuela.
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:29:26
2- El PP tiene con el PSOE tiene una relación de amor-odio-complicidad, que no le conviene al país. El PSOE necesita una renovación absoluta. Tengo la impresión de que el PP sabe que va a caer, y quiere arrastrar con él a PSOE. Y lo va a conseguir si éstos no reaccionan a tiempo…
He echado de menos un líder de la oposición “sin historia” . Un líder que pueda plantar cara sin las servidumbres que dan los años en el poder. Pero vamos que cualquiera lo hubiera tenido fácil. A un Presidente de gobierno al que dentro de poco se le van a manifestar hasta los animales domésticos yo le hubiera sugerido que si se sentía tan contento con sus medidas saliera a la calle a contárselo a la gente. Solo un político de mente estrecha puede argumentar que la gente “no entiende” las medidas que toma, pero que luego lo agradecerán… ¿Luego?.. ¿Cuándo?…
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:27:59
3 - Si yo fuera una madre trabajadora con hijos inteligentes en edad de estudiar una carrera (o a un Ciclo Formativo de Grado Superior que es la formación profesional buena y suele ser de pago) y por culpa del desempleo, de las tasas y el Plan Bolonia, éstos no pudieran acceder a los estudios no creo que tuviera mucho que agradecer a este cabeza hueca y a su gobierno de gente apoltronada con el dinero calentito en sus bolsillos. Ni a esas mujeres de su gobierno a las que les caen los regalos del cielo sin hacer siquiera preguntas (por no hablar de las pertenecientes a la Monarquía que tampoco se enteran) Son más espabiladas las mujeres trabajadoras, o por lo menos los jueces así lo han decidido, porque parece que a Pantoja y Zaldívar si se le reconocen conocimientos de lo que se traía entre manos el hombre que compartieron ambas. Y es lo que yo digo, al proletariado le cuesta más creer en los cuentos de hadas y asumir que hay gente que por muy gorda que la hagan no pagan jamás…
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:25:57
4 - Y si encima me enterara que las hijas de Rajoy, con un coeficiente intelectual bajo, (es solo un ejemplo pero muy común entre gente rica) han tenido acceso a los estudios superiores a base del dinero de su papá, sería un desastre, no solo para mi sino para el conjunto del país. Y eso es lo que siembra esta gente y poco más, por mucho que nos quieran vender. Y es de ahí de donde vienen la gran mayoría de los que nos gobiernan, de los que pudieron estudiar porque tenían medios para hacerlo, no porque fueran más inteligentes. Y claro, así nos va… Que se creen que nos la pueden colar.
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:23:52
5- Y siguiendo con el tema de los jóvenes, gracias a la reforma laboral de Rajoy, actualmente los contratos parciales que se les hace a la gente joven 20/25 años no se cumplen, (o sea son papel mojado) y no solo eso sino que los empresarios en algunas ocasiones no pagan el salario a final de mes sino que lo hacen transcurridos 10 días, a dos meses más tarde… Y ahora este señor nos viene con paternalismos y quiere crear empleo juvenil. Pues claro señor Rajoy, hay que crear empleo, pero de todo tipo, acuérdese usted. Mira que tener que venir Europa a decirle eso…
No me gusta este gobierno, no me gusta. Ni a quienes representan tampoco.
Publicado por: maricafé | 21/02/2013 12:20:53
Con toda humildad, me permito discrepar con el título del artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí "¿Enroque o ataque?, porque, para mi, lo sucedido ayer y hoy en el Congreso, fué la escenificación de un viejo refrán que dice: En tierra de ciegos, el tuerto es rey!".....Rajoy, dialécticamente demostró con claridad de que es el "tuerto" del refrán, porque todos los demás portavoces, son dialectlcamente hablando, los "ciegos"!!...¡que esperéntico nivel demostraron entre otros, Rubalcaba!!...por eso, Rajoy y Bárcenas, se siente tan sobrados, solo falta, que hoy, después de la actuación del portavoz del PP, Rajoy al sallr del hemeciclo, haga también una peineta a todas las "señorías"......sería el final lógico de esta payasada!....¡que asco!!
Publicado por: Ismael | 21/02/2013 11:06:45
[Ahora sí, perdón: http://www.eldiario.es/catalunya/Arcadi-Oliveres-Rajoy-procesar-social_0_102890415.html]
Publicado por: Enrique | 21/02/2013 10:31:35
[Se me olvidó adjuntar la entrevista a Arcadi Oliveres: http://www.publico.es/450904/alarma-social-ante-la-oleada-de-intentos-de-suicidio-por-la-crisis]
Publicado por: Enrique | 21/02/2013 10:31:11
Si Rajoy nos propone ser como él (sería en lo único que estaría de acuerdo), cobrando los 200.000 euros, teniendo casa para vivir sin gastos de luz, comida, limpieza, hipoteca, así quién no es feliz y tiene una visión de futuro.
Publicado por: Princesa | 21/02/2013 8:49:17
Ni enroque ni ataque, Antoni. Es pensamiento lateral. Y se pone un sombrero de color, del color que se le antoja, pero no se lo coloca bien y se le pira la pinza. Las falacias en su discurso son habituales y escandalosas de siempre. Las técnicas de creatividad en el análisis de la realidad produce monstruos
Publicado por: vidal | 21/02/2013 1:02:16
Hay que ser directamente tonto de baba para creerse sus propias mentiras. No se puede ser más inconsciente para decir que no ha cumplido su programa pero si su deber. El primer deber de un Presidente es cumplir el programa por el que ha sido votado, lo demás es no saber que hacer y no decir más que tonterías. Los politicos se deben a sus votantes y si no cumplen deben dar explicaciones que convenzan. No se puede con tanta estulticia.
Publicado por: rosa | 20/02/2013 21:52:08
Bien sabida es la frase de que "no por chillar más alto se tiene más razón". Al igual que aquella de por repetir muchas veces una mentira se convierte en una verdad. Rajoy ha venido al debate sobre el estado de nación cargado de vanidad, de orgullo personal; sin él, las cosas en Europa y por supuesto en España, no marcharían bien. Ha soltado una bomba, nada más empezar, según él, y es que el déficit sobre el PIB del año 2012 bajará del 7%. Automáticamente la bancada del PP se ha puesto a aplaudir enrabietados, todos a una con su líder. Si lo miramos bien, los diputados del PP aplaudían un fracaso total. Una cosa también incumplida; no sólo no van a llegar al pacto de déficit que tenían con Europa sino que tampoco llegan al que ha sido acordado, en última instancia, del 6,5%. Nos ha venido a decir que si no llega a ser por él, España no hubiese seguido siendo miembro receptor de los fondos estructurales; como si eso fuese un logro y no un fracaso, teniendo en cuenta que si un país no llega y se empobrece Europa le sigue aportando capital. Rajoy afirma, con hipocresía, que la palabra dada por un español en Europa equivale a un contrato escrito. No será la suya, desde luego. Si las promesas electorales que prometió, no las pudo cumplir por que tenía que cumplir con su deber, estamos ante una anomalía de grandes dimensiones. Si tenemos en cuenta que las promesa electorales y cumplir con su deber son la misma cosa. Rajoy, como dice Lara, está gobernando en fraude electoral. Eso es muy cierto. Tan cierto como que lo de la corrupción en su partido con él no va. Dice proponer una serie de medidas que agraven las penas para los corruptos, en lo que estamos de acuerdo, sin decir que esas medidas serán con carácter retroactivo. De tal manera que todos los compañeros de partido quedarían libres de polvo y paja. Se niega a hablar de Bárcenas, nadie le obliga, pero que es algo que Rajoy lleva consigo, es algo innegable. Bárcenas ha regresado de unas merecidas vacaciones y lo ha hecho con alegría, saludando al pueblo español enseñando el dedo del medio, cosa que es típica de aquí, como ya se sabe. En el entretanto, Cospedal le ha puesto una querella, junto con otra a El País, y la mecha de Bárcenas ya está encendida. ¿Cuando va a explotar?
Publicado por: txarlibraun52 | 20/02/2013 20:55:56
Mi anterior comentario ha sido referente a la estrategia utilizada por Rajoy, en cuanto al contenido del discurso, además de un barullo de datos que ha nadie interesa en este momento y de colgarse un montón de medallas en plan " lo estoy haciendo de puta madre" sigue reclamando confianza en su persona, su partido y su palabra cuando desde periodistas, analistas y sobre todo la generalidad de los baremos de opinión no dan la más minima credibilidad a él y La Banda de Trinidad.
Parece ser y eso espero, que el resto de los grupos parlamentarios se dediquen a darle hostias hasta en el carne de identidad y sobre todo incidiendo mucho en toda la pobre gente que las está pasando canutas además de en los grandes problemas de estado. En mi opinión la gente de la calle es el mayor problema de estado en este momento.
Publicado por: rogelio reza | 20/02/2013 18:33:34
Mal utilizado el simil del ajedrez porque ni ataque, ni enrroque. Más bien retirada o abandono, dos palabras que no existen en la jerga del ajedrez.
http://www.menfoodspain.com
http://www.facebook.com/menfoodspain/
Publicado por: David | 20/02/2013 18:19:09
Las realidades son que este debate le interesa a poca gente y que la palabra del presidente del gobierno no vale nada.
Publicado por: Jose | 20/02/2013 18:08:50
Antoni me parece que has hablado demasiado pronto, Rajoy como tantas cosas que hace mal también juega fatal al ajedrez. Te disculpo porque tu artículo lo has escrito antes de su segunda intervención, y es cierto, empezó atacando, pero después de la intervención de Rubalcaba ( no se entienda esto como una defensa del mismo), en cuanto le han comido dos peones y un alfil se ha enrocado. Traía justito el discurso preparado y ensayado ( incluido la cla ) y poquito más. No le ha quedado más remedio, a la primera de cambio, que tirar de " la herencia recibida" y del " y tu más ". !! Vergonzoso !!
Publicado por: rogelio reza | 20/02/2013 18:07:36