El Congreso decidirá hoy si acepta, o no, la admisión a trámite de la ILP hipotecaria. Una ILP que cuenta con el aval de más de 1.402.854 firmas. Se necesitaban medio millón y se han desbordado las expectativas. El Partido Popular ya ha anunciado que no votará a favor. La iniciativa, y la votación, llegan en un momento de máxima tensión y movilización.
Desde que empezó la crisis, en 2007, más de 350.000 ejecuciones hipotecarias en todo el Estado han dejado a cientos de miles de familias en la calle y con una deuda de por vida. Pero los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que ha logrado evitar más de 560 desalojos, han obtenido un éxito político y social sin precedentes con la presentación de las firmas de la ILP. Y, a través de la plataforma oiga.me, han conseguido enviar también centenares de miles de correos electrónicos exigiendo a los diputados del PP su rectificación. Buzones colapsados, pero de otros sobres: los de la denuncia ciudadana. «No odies al lobby, ¡cómetelo!», dicen y reivindican los activistas de la red. Hoy, las sedes del PP -y coincidiendo con la hora de la votación- se verán de nuevo presionadas por concentraciones ciudadanas.
El PP se enfrenta a un desafío ético y estético. En este tema, ha perdido la calle, la red y la opinión pública que desea una profunda modificación de la regulación legal de las hipotecas a favor de los más desfavorecidos. La desafiante intervención de Ada Colau, la semana pasada en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, es una buena prueba de ello. La corriente de simpatía natural hacia ella, su causa y sus argumentos no es el síntoma de una excitación puntual: corresponde a una intensa y renovada concepción de la justicia que se enfrenta a una legalidad (vigente) que no se nutre en lo justo sino en la norma interesada.
La votación coincidirá con la de la ILP que defiende la regulación de la fiesta de los toros como bien de interés cultural, que parece que sí será admitida a trámite (a pesar de contar con menos de la mitad de las firmas). La PAH advierte: «El Congreso ofrecerá una imagen lamentable de este país si demuestra que las prioridades políticas anteponen la fiesta nacional por encima del sufrimiento de las personas». El choque estético será brutal y, creo, de consecuencias devastadoras para la imagen del PP.
La poderosa combinación de activismo online (con la petición de firmas, por ejemplo, para la dimisión de la cúpula del PP por el caso Bárcenas y el éxito histórico de obtener más de un millón de ellas en una semana, que el PP se ha apresurado a desacreditar) junto con el esfuerzo offline (de la PAH) representan la emergencia de una capacidad autónoma de activismo político, al margen de los partidos. Una capacidad con músculo y neurona: que va desde el ARTivismo al ganchillo como armas de combate. No exagero. Se trata de la irrupción de una tecnología social y política que hibrida la red con las plazas. Las calles, con las redes. Las paredes, con los muros digitales.
La gestión política, organizativa y comunicativa de las peticiones a los poderes (en particular el Legislativo) es, además de un derecho, una poderosa corriente de articulación social del compromiso individual. Y configura el espacio de acogida más natural y atractivo para la politización y toma de conciencia de muchísimas personas que sienten que el cambio que desean debe empezar por ellas mismas. Estas iniciativas, además, tienen un gran éxito en otros países y ofrecen una gama amplia de causas por las que vale la pena comprometerse.
La presión social y ciudadana puede transformar -y está transformando ya- la manera de hacer política. El cerco generado en torno a los diputados estos días por Twitter, Facebook o correo electrónico va en esta dirección. Ha sido una versión digital muy efectiva del Rodea el Congreso. Además, esta tecnología social para el activismo político va a favorecer el derecho de petición. Un derecho reconocido, también, en la Constitución Española (Artículo 29: «Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley»), y acogido como derecho y obligación gubernamental en los Estados Unidos, por ejemplo, así como en la mayoría de los países de la Unión Europea.
Esto no ha hecho más que
empezar. «Pedir» democráticamente (información, justicia, leyes, dimisiones…)
es parte del combate por la regeneración política que nuestro país necesita. Resetear España…
es inaplazable. La ciudadanía lidera el cambio. La política formal, a remolque.
Y se están tomando al pie de la letra el Artículo
23 de la Constitución: «1. Los
ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, DIRECTAMENTE
o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por
sufragio universal». (Las mayúsculas
son mías).
(Fuente de la imagen)
Hay 22 Comentarios
Ya sabemos el desenlace de lo que nos cuentas aquí. No obstante queda mucho camino por recorrer hasta que se consiga una Ley mucho más justa. Por esa razón no debe decaer la lucha y mucho menos la intención de que sea el ciudadano como "agente implicado" el que también decida en algo que le afecta plenamente.
Ya es hora.
Publicado por: maricafé | 17/02/2013 7:00:19
La fiesta nacional no se antepone al sufrimiento de las personas afectadas por los desahucios, se superpone, la consecuencia en ambos casos es infligir dolor. Parece que es lo único verdadero que emana del gobierno, porque todo lo demás es un "simulacro de gobierno".
Publicado por: vidal | 13/02/2013 1:10:04
! Cambio toros por dación en pago !
Publicado por: rogelio reza | 12/02/2013 22:27:22
Después de estos 18 comentarios en el blog de hoy me he convencido totalmente de que mi voto al mejor blog del año a favor de Antoni es la opción correcta. Enhorabuena Antoni, si pierdes será en la tanda de penaltis. Pero enfriemos los ánimos y pensemos con fria estrategia; estamos jodiendo con la pelota ( J.M.Serrat ) y les está doliendo, pero el camino va a ser largo, como bién indica Tostón De La Calle: " Los procesos de cambio son lentos y si son sociales, mucho más." Como nos aburramos de escribir en los blogs y dejemos de dar el coñazo estamos perdidos. Creo que es el espíritu de todas las intervenciones de hoy, así que voy a repetir una de mis maximas favoritas: !! A por ellos, que son pocos y cobardes !! " La paciencia es la madre de la ciencia " y" la humildad" lo mejor contra el insomnio.
Publicado por: rogelio reza | 12/02/2013 22:14:13
Toros, sí (500.000 firmas), reforma de la Ley hipotecaria, no (más de un millón y medio de firmas...)
¿Por qué?
http://escribopiensopiensoescribo.blogspot.com.es/2013/02/corrupcion.html
Publicado por: Pablo Antonio | 12/02/2013 21:04:44
Antoni ! brillante ! con tu permiso me permito ponerlo en mi muro en Facebook...
...no agrego ningún comentario; tu articulo es loable y meritorio por si mismo !!
Publicado por: doña Alma Errante | 12/02/2013 18:55:55
al menos la han admitido a trámite, aunque la descafeinarán a tope; la lucha continúa. De todos.
Publicado por: manhuel | 12/02/2013 18:42:39
El PP y el gobierno de Rajoy se está jugando su proyecto político con esta decisión,pese a negociaciones con UE y Markel, la realidad de españa y españoles son una cuesta arriba en dónde al parecer se les está dejando sólos.Efectivamente, la situación no puede supeditarse a intereses partidistas y debe haber una visión de Estado.
Publicado por: juan manuel morán camberos | 12/02/2013 18:28:29
La derecha toma de la democracia lo que más le interesa, lo demás lo desprecia. Para el PP existen unas elecciones que hay que ganar y una vez se ha conseguido, lo demás ya no tiene importancia. Escuchar al pueblo cuando el gobierno se equivoca, no tiene importancia (Manifestaciones multitudinarias en todas las ciudades cuando Aznar nos metió en la guerra de Irak), Manifestaciones cuando el caso Prestige, nada, tampoco eran importantes. Lo importante es llegar al poder y organizar el país a su imagen. Todo lo demás sobra. Si hay 400.000 desahucios desde 2007 y como consecuencia la gente se tira por la ventana, al PP no le importa. Pedir una regulación sobre la Ley Hipotecaria con casi 1.500.000 de firmas populares, al PP le resbala. El absolutismo de la derecha es no contar con el ciudadano, sólo se necesita su voto cada cuatro años, se hace demagogia para conseguirlo, aunque sea mintiendo en el programa electoral y el resto es secundario. Si luego la gente protesta, que no les hubiesen votado, que esperen a las próximas elecciones.
La derecha no tiene oídos excepto para lo que quiere oír. Anteponer las corridas de los toros como bien cultural a un problema que está sobrepasando todas las magnitudes, como son los desahucios, dice mucho del país de que se trata. En este caso es España, con todas las letras y todas las vergüenzas. Se ríen en la calle Génova cuando escuchan que más de 1 millón de firmas piden la dimisión de la cúpula del PP, a ellos qué les importa lo que digan los ciudadanos; los bancos son los que importan. Se les dota del capital que haga falta para que remonten el vuelo y puedan volver a trapichear. Lo que les pase a los contribuyentes, eso, es muy secundario; a no ser que sea para cargarlos de impuestos. No queda más remedio que ir a la revolución.
Publicado por: txarlibraun52 | 12/02/2013 18:06:23
Y digo yo que todos esos ciudadanos que siempre votan al PEPE algo tendrían que decir,o es que en este país solo se castiga en las urnas a los políticos de izquierdas?
Publicado por: ARTURO RIUS F. | 12/02/2013 17:35:33
Enhorabuena por el artículo. Conecta totalmente con el momento que vivimos y con el sentimiento creciente de muchas personas de mi entorno. Percibo una demanda, cada vez más explícita de ser tenidos en cuenta como dice el 23 de la Constitución (magníficas mayúsculas !!!). Si queremos una Política con Mayúsculas, necesiamos una Democracia con Mayúsculas.
Publicado por: Jokin4 | 12/02/2013 16:55:03
Pues habrá que empezar a preparar las listas de candidatos para las elecciones que, tal como están las cosas, no deberían tardar en hacerse necesarias... Yo voto por Antonio.
Publicado por: Ramón | 12/02/2013 16:28:31
¡Bien Antoni!
Antes de pasarme por tu blog he visto la viñeta de Forges que hoy hace referencia al "muro negro" de la transparencia y a la comparecencia de Draghi a puerta cerrada. De ahí me he venido aquí y, tu artículo, me ha confirmado la perspectiva de que el gobierno legisla desde la estupidez para los ciudadanos y el interés para los bancos y otros grupos de poder. De nada vale que el PP se excuse en su mayoría absoluta, pues la consiguió a través de la mentira; y todo indica que no fue por ignorancia o falta de información, sino que respondía a un plan premeditado para llegar al poder con el fin (el fin justifica los medios), de tapar la mayor estafa económica y social de la segunda mitad del siglo XX y lo que va de XXI.
Un cordial saludo.
Publicado por: Spade | 12/02/2013 15:59:20
Hola, amigos. Como todos somos un poco torpes en lo colectivo, solo aprendemos a golpes. Todos estamos golpeados de una u otra manera por lo económico y político. Los procesos de cambio son lentos y si son sociales, mucho más. Pero aunque sea a pestorejazos, vamos aprendiendo. Como no se pueden pedir milagros en política, no podemos esperar que los PP hagan otra cosa que lo que están haciendo: negar, defenderse, acusar, atacar, desvirtuar. Todo menos enfrentarse a la verdad y tratar de remediar las cosas. Solo salvar el honor -¿todavía les queda?- y, sobre todo el puesto y el boisillo. Los PSOE lo hiciron muy mal. Los PP, peor. Ahora que no podemos vortar, es cuando tenemos que tener bien clara la conciencia y la voluntad de hacer en su momento lo quisiéramos haber hecho y no hicimos. Mientras tanto, acoger el mensaje de Antoni: las redes sociales aglutinan a la gente y la despiertan y preparan para la acción política cuando llegue su momento. Para eso tenemos esa facultad maravillosa que es la memoria.
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 12/02/2013 14:14:35
Esto tiene cancer y estos (PPSOEELPaÍsETC) le recetan descanso, ibuprofeno y antibiótico. Cuanto más se demore el diagnóstico, peor. Los millones de firmas son la fiebre, no organizan la voluntad general para la acción. Está tarde, una vez más, nos quedaremos henchidos de razón como siempre y derrotados como siempre. No tienen ni prestigio ni vergüenza, votará que no, votarán que se jodan.
¿Cuál es el paso siguiente?¿Cuál es el eslabón más débil, el defensor menos competente?¿por donde meter el gol?. IU -UPyD son quienes más tienen que ganar de unas elecciones con nuevas reglas. Ya tienen más del 23% de intención de voto. Deben demostrar que son capaces de estar más alla de su interés particular, que son un poco menos m que los otros. Que se unan, que nos llamen, que toquen a la puerta de todas estas plataformas... ¿Elecciones en primavera con nueva ley?. Si se pudiera... (esto es yes we can en versión desaliento).
Publicado por: frydman | 12/02/2013 13:45:04
Muy bien traido, Antoni.
Yo creo que el gobierno se va a escudar en el art. 87.3º de la CE, para alegar que la materia a debatir, es decir, la regulación en materia de Desahucios ha de tramitarse como Ley Orgánica, entonces, como establece el citado artículo, no puede admitirse la iniciativa popular, por tanto el millón y medio de firmas van a la basura y con su mayoría absouta harán lo que hasta ahora, dictar Decretos.Ley que regulen la materia, aunque lo harán cuando les plazca o se lo ordenen los bancos, porque para eso son ellos los que les "mandan".
Bien por la movilización a todos los niveles.
Cordial saludo
Publicado por: inma | 12/02/2013 12:12:04
Los sñores Botín, González, Fainé, Ron y Goirigolzarri vigilan de cerca a sus lacayos en el Congreso de los Diputados, no vaya a darles en el último momento un arrebato de ciudadanitis. Por su parte, la Iniciativa Legislativa Popular más secundada de la historia de este país será rechazada por un partido que se autodenomina "popular". La farsa está servida. Para verla, basta con no cerrar los ojos ni taparse los oídos.
Publicado por: il gatopando | 12/02/2013 12:04:42
No sólo la aceptará a trámite (la de matanza taurina, claro), sino que será defendida en la tribuna por el Presidente de la Comisión de Cultura, Sr. Albendea, fanático de esta sangrienta diversión para bestias. No puede haber mayor contradicción entre ambas iniciativas cuando hoy se retrate el PP.
http://casaquerida.com/2013/02/11/no-es-corrupcion-es-metastasis-democratica/
Publicado por: Tinejo | 12/02/2013 11:32:00
Seguramente, Antoni Gutiérrez-Rubí, conoce que para poner en práctica unas ideas, es imprescindible previamente, tener el poder para hacerlo. Para obtener el poder solo hay dos caminos: el 1º, las armas y el 2º, los votos emitidos en las urnas en unas elecciones generales, si se vive en un Estado como España.
Obviamente, no creo que el 1er.camino sea el de elección de la mayoría, por lo que hay que ponerse en movimiento, para llegar al poder por el 2º.
Dada la situación actual de desafección política de los ciudadanos, muy bien expresada por Antoni Gutiérrez-Rubí, lo cabe ahora, ya no son más palabras voluntaristas, ahora toca, sentar las bases de un nuevo partido político que recoja en sus estatutos de creación, todas las inquietudes de los ciudadanos y que estén acorde a los tiempos en que vivimos, o sea, en pleno siglo XXl y con el mundo totalmente cambiado, gracias a Internet y sus redes sociales.
Dejemos ya, las frases "ingeniosas",y voluntaristas de todos los que queremos un cambio, pasemos a la acción, creando la única vía posible para lograrlo: tener el poder emanado de los votos depositados en las urnas. No hay otro camino viable. Salud-
Publicado por: Ismael | 12/02/2013 11:12:45
La transparencia del mediocre Rajoy que no supo ni quiso llevar a cabo el absurdo Zapatero, debe ser superada, mejorada, por el empuje de todos. No nos desanimemos, rodeemos A PSOE, al PP, y exijamos una ley de transparencia total, una publicacion de la renta y del patrimonio de todos los que llegan al organismo del estado españo a dedo ( incluso los puestos de libre designacion) e incluso de todos los españoles. Ahora expulsan a un corrupto como el tal Jesus de Pozuelo, y lo hacen como si les hubieramos conminado a ello, cuando son ellos los que hace tiempo debieran haberlo hecho. Ese floriano, que dice que era un funcionario y no se le podia echar, se reía de nosotros. Fuera Floriano y semejantes. Y fuera los del ERE de Zevilla, TODOS JUNTOS PODEMOS MEJORAR LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA. ADELANTE
Publicado por: roman | 12/02/2013 10:27:26
me parece que ya es tiempo de que los ciudadanos empujemos, cambiemos, superemos esta democracia que es mas bien partitocracia, que se nutre de cadaveres politicos en lugar de ciudadanos honestos y preparados. Adelante, porque lo que queremos los ciudadanos no es el interesado izquierdismo ni derechismo, sino eficacia, honestidad y transparencia.
Publicado por: roman | 12/02/2013 10:22:12
Veo a Ada en tv.¡Vamos!.
Humildemente le pido a Ada Colau que sea la voz que mueva a todos los millones que tenemos muchísimas más cosas en común con plataformas derivadas del 15-M que con TODA la casta politico-corrupta española.
Publicado por: vicente | 12/02/2013 9:50:40