mAPo (Idea: Antoni Gutiérrez-Rubí. Diseño y desarrollo: Bestiario, con la herramienta quadrigram)
Centrados en el qué, quién, cuándo y por qué no debemos olvidar el cómo. Daniel Innerarity, reflexionando sobre las posibilidades y los límites de la Ley de la Transparencia,
destaca que «las sociedades avanzadas reclaman con toda razón un mayor y
más fácil acceso a la información. Pero la abundancia de datos no
garantiza vigilancia democrática; para ello hace falta, además,
movilizar comunidades de intérpretes capaces de darles un contexto, un
sentido y una valoración crítica». Ciertamente es así. El valor de los
datos, que debe aportar la nueva Ley de Transparencia, reside en las
posibilidades que estos proporcionarán a la ciudadanía para explicarse
mejor.
Un primer elemento a considerar es la usabilidad de la información que la transparencia debe aportar. Como argumenta Innerarity, la vigilancia y la participación —añado— democrática de los grupos de interés es básica para que la transparencia de la información se dote de valor. De todas formas, en este punto, hay que considerar la usabilidad que damos a la información pública. Si los formatos utilizados no son fácilmente comprensibles, estaremos minando la aproximación de los agentes que deben aportar valor a nuestra calidad democrática.
La Ley de la Transparencia debe ser clave en esta legislatura. Hay un gran interés por parte de la ciudadanía para reactivar los cimientos de la democracia a partir de la oportunidad que supone la apertura de datos. Organizaciones como la Fundación Civio, a través de proyectos como Tu derecho a saber o Qué hacen los diputados, acuñan este sentir, como lo hace también la iniciativa Sueldos Públicos. Aún así, la participación en el propio proceso de debate no es fácil. Los contenidos de las propias comparecencias son difíciles de encontrar. Si el acceso a la documentación no se hace de forma amable, se veta la participación y la propia transparencia.
Para preparar mi intervención de este miércoles en la Comisión que está debatiendo sobre la propia ley (coincidiendo con la comparecencia también de Daniel Innerarity) he padecido esta dificultad en relación a la poca usabilidad de la información. A raíz de ello, se me ocurría una idea que propuse a Bestiario, una de las empresas más importantes en el ámbito de la visualización y representación dinámica de datos en España, y que, con su diseño y desarrollo, nos ha llevado a presentar el proyecto mAPo de deconstrucción de contenidos de las intervenciones que me han precedido. Superada la dificultad para conseguir los datos, hemos ideado esta herramienta que debe permitir una lectura sencilla de los temas tratados durante las distintas comparecencias. Sirva esta modesta práctica de ejemplo de la gran oportunidad que ofrece la visualización inteligente de la información.
mAPo es un mapa conceptual de temas tratados en un proceso político y que tiene como resultado una visualización en forma de aplicación. Esta aproximación a la información quiere facilitar la lectura y la aproximación a la participación de los distintos grupos de interés.
La visualización, a mi entender, no es un ente absoluto para la participación democrática, pero sí un elemento fundamental para motivarla. Mejorar la lectura visual de los datos, incrementará la transparencia, la hará más comprensible y, previsiblemente, nos aproximará a una mayor participación ciudadana en los procesos políticos.
Las formas son fondo. La visualización inteligente de la información debe ser un requisito esencial para situarnos en la era de la política crowd. Un escenario donde las redes de intereses horizontales cobran un mayor protagonismo en la participación política. En definitiva, si la política se enseña mejor, se mejora su lectura y, por tanto, su capacidad de empoderamiento.
mAPo es una idea de Antoni Gutiérrez-Rubí (www.gutierrez-rubi.es)
Diseñada y desarrollada por Bestiario (www.bestiario.org)
Para su realización se utilizó www.quadrigram.com como
herramienta de prototipado. En la ejecución de este proyecto se han
utilizado librerías open source como: jquery, backbone, y para la
preparación de los datos: python
Hay 5 Comentarios
Me alegra profundamente que hayas participado y aportado tus ideas, experiencia, y conocimientos a este proyecto. Tengo que confesar que lo único que he leído de todo lo que has escrito son los post de “El País“, y los derivados de los enlaces que indicas para completar tus explicaciones. Pero aunque sea superficialmente me he hecho una idea de ti de persona optimista, y realista. Esas cualidades solo pueden derivar en algo positivo.
Ya sabes que en España no hay lugar para la política participativa y la representativa, además de ser penosa, (lleva muchos años siéndolo) está en sus horas más bajas. En este momento es cuando más se nota el poder de la oligarquía y la influencia del clientelismo que envuelve a la clase política y a sus partidos. Ese ocultismo, opacidad, o falta de transparencia (que para el caso es lo mismo) llevan a la corrupción, a la pérdida de eficacia, y a conflictos sociales de todo tipo.
Sin que esto sirva para hacer borrón y cuenta nueva, porque personalmente desearía que todos los casos de corrupción que tenemos en el país se resolvieran, y si fuera necesario se castigaran. (sería otro método más que eficaz para acabar con las malas practicas), aplaudo tu idea como un paso más hacia un cambio social muy necesario en estos momentos.
Creo que los políticos que se sumen a la transparencia (real) ganaran muchos puntos a su favor.
Un abrazo.
Publicado por: maricafé | 25/04/2013 17:14:05
La sociedad civil tiene mucho que decir en estos momentos, pero ha de creerselo y tomar las riendas de sus propias decisiones.
Magnifica iniciativa, Antoni. Te felicito.
Cordial saludo
Publicado por: inma | 25/04/2013 12:44:42
Una Ley de Transparencia en democracia es vital y más cuando en Alemania nos tienen por un país de corruptos, según una encuesta.
Hoy , ahora, muchos de los diputados y senadores no han presentado su declaración de bienes para que se pueda ver de dónde vinieron y hasta dónde han llegado a través de la política. Rajoy se ha quejado amargamente diciendo que en política está perdiendo dinero, en su profesión (Registrador de la Propiedad) se gana mucho más. Bien, es cierto, nadie le ha puesto una pistola en el pecho para que se metiese en política, sin embargo, lleva en ella 30 años aproximadamente. Algo tendrá el poder cuando mata la gente por él. Todavía seguimos sin saber si Rajoy sigue obteniendo beneficios de su despacho del Registro en la provincia de Alicante. Incluso no sabemos que si obtiene beneficios los declara.
Por otro lado, la Casa del Rey va a poner en transparencia todos los gastos que provienen del presupuesto del Estado. El jardinero, los banquetes, los repartos de los emolumentos, etc. Pero ¡ojo¡ nada sobre la fortuna del propio rey, que es cuantiosa. Ya no hablo de lo que el rey recibió de su padre y que parece que está distribuido y puesto a buen recaudo en Suiza. Me refiero, en concreto, a las comisiones petrolíferas que cobra de los barriles que España compra a Arabia Saudita. Si es esto cierto, que lo declare, si no lo es que lo desmienta. Nada más.
Más que Ley de Transparencia se va a quedar en Ley Translúcida, que pasa la luz pero no se ve bien lo que hay.
Publicado por: txarlibraun52 | 24/04/2013 20:24:57
Espero y deseo que los comentarios que aportamos en tu blog, sirvan para trasladar las quejas y las necesidades que tenemos junto al malestar, por los políticos y las políticas que actualmente se están desarrollando en nuestro país. Cuantas aportaciones se hagan desde una perspectiva objetiva y cercana a la ciudadanía, más nos servirá en un futuro a nosotros.
Gracias.
Publicado por: Princesa | 24/04/2013 11:55:05
Respecto al contenido del artículo nada que objetar, me parece obvio que a más facil lectura hay más lectura, lo que me parece muy interesante es que estés tu allí en la Comisión para recordarselo, que ultimamente están un poco desmemoriados los legisladores ...... me siento como un poco más representado. !! Aupa chaval !!
Por otro lado, como aficionado a la Gráfica y el diseño los trabajos de Bestiario con el quadrigram me han parecido buenísimos tanto su funcionalidad para transmitir información clara y evidente de forma muy rápida para casi todo el mundo como su belleza plástica. !! Un puntazo !!
Publicado por: rogelio reza | 24/04/2013 11:24:19