Aznar y las primarias del PP

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 24 may 2013

Mariano Rajoy no era el preferido pero fue, finalmente, el elegido de José María Aznar para sustituirle. Esta relación de traspaso de legitimidad política a través de una decisión personal no deseada o no preferida, aunque después aclamada y aceptada colectivamente por el PP, establece un delicado encaje personal y político. En estas circunstancias, los complejos, las fidelidades, las filias y fobias sustituyen a las relaciones normalizadas y libres y enmascaran los argumentos y las autoridades. Quien cede así, siempre se siente patrimonialmente propietario del poder delegado; quien lo recibe así, siempre está en deuda o vigilado.  Los padres no siempre se reconocen o reconocen la trayectoria de sus hijos. Y ya sabemos que, en psicología, muchas veces la muerte al padre es el único y auténtico momento de emancipación personal de los vástagos cuando son, además, herederos.

La andanada de Aznar, cuestionando los estilos y las acciones del presidente del Gobierno, ha sacudido a la opinión pública y provocado una reacción del entorno político de Rajoy, y de la mayoría de los cargos institucionales, de defensa cerrada del actual líder del PP. Los argumentos son diversos, pero casi todos centrados en dos ejes: ahora le toca a Rajoy y hay que ofrecerle el mismo apoyo que tuvo Aznar. Lo contrario es una equivocación histórica («nunca segundas partes fueron buenas»), y una deslealtad impropia e injusta por parte de quien tuvo y retuvo todo el
poder.

La coreografía casi unánime de la respuesta popular puede confundir el análisis y despistarnos de lo que está –realmente– en discusión. No creo que Aznar le quiera mover la silla para ocuparla él… (sus compromisos profesionales y económicos o editoriales son más importantes), lo que le quiere arrebatar es la bandera ideológica. Y volver a decidir el sustituto o sustituta.
El auténtico poder, en una sociedad líquida, son las ideas y las convicciones. O sus patrimonios. De ahí la apelación constante al programa y a los valores –de siempre– del PP, que nadie mejor que Aznar puede interpretar. En otros contextos, este papel de guardián de las esencias (o de la revolución, como por ejemplo de los ayatolás iraníes) otorga un papel difuso pero muy efectivo: no gobiernan, pero deciden; no son electos, pero eligen.

Rajoy ha acertado, seguramente, al evitar el choque frontal. Fiel a su estilo, se aparta, y espera. Otra vez, el tiempo y la inmovilidad como aliados estratégicos. Pero el combate no es personal, a pesar de las acusadas personalidades de ambos, el combate es sobre ideas. De alguna manera, Aznar ha abierto las primarias invisibles e imposibles del PP. Con su acicate amenazador, ha situado en el centro del debate estilos, ideas, propuestas y valores… Es decir, dibuja un marco de referencia para un candidato/a invisible hoy (aunque aceche), que podría «ocupar» con naturalidad, plenitud y renovada legitimidad (la de Aznar) el espacio que dibuja, que bosqueja y predefine la ofensiva del ex presidente.

Rajoy puede evitar el choque, pero no el debate, incluso aunque anteponga las «necesidades primarias» (ocupación y crisis económica) a cualquier otra consideración, con la muletilla de que es la crisis y sus consecuencias lo que realmente interesa a los ciudadanos. Pero si  rehúye el debate, añadirá a las supuestas acusaciones de debilidad (ideológica, caracterológica o política) la de la cobardía o la vacuidad. Reafirmar el rumbo es obvio y lo mínimo, pero no suficiente para la ofensiva de propuestas y argumentos que le viene encima. Matar al padre (políticamente) no es ningunearlo, para evitar un conflicto siempre desagradable por las connotaciones personales y psicológicas, se trata de liberarse de sus ideas, de sus patrones, de sus consejos que son órdenes, no recomendaciones.

Aznar ha abierto las primarias que no se realizarán formalmente en el PP. Pero que deberían ser una buena oportunidad para discutir –y de nuevo, hacer pedagogía– de las razones, argumentos y soluciones que propone hoy Rajoy para los desafíos y retos pendientes. Tiene una gran oportunidad. Apoyos en su partido no le faltarán. Pero si quiere reemplazar las lealtades de hoy (siempre frágiles cuando se trata de intereses personales y electorales) por el auténtico liderazgo político, le va a hacer falta mucho más que negarse a hablar del tema. O esperar a que el tiempo lo resuelva.

Hay 44 Comentarios

Ahora siento haber empleado un tono tan fuerte, sin aclarar el objeto de mi ira. Desde luego no era el comentario de Antoni. Lo que me subleva es estar dando las primeras páginas a un tipo como éste. ¿Qué pasaría si ningún periodista le hace el más mínimo comentario? Una simple reseña y ya está.

Está todo teñido de un discurso trasnochado, decadente, fuera de la realidad. !Hasta cuándo vamos a estar haciendo de comparsas de politicos anacrónicos,con politicas desfasadas que lo único que intentan es perpetuarse en un poder que se les escurre entre las zarpas¡
¿Porqué estamos dando importancia a unas declaraciones que juegan el mismo papel que las varas en los tentaderos?
¿Quién les ha dicho a ustedes que no somos ciudadanos? Nadie. Pues !ejerzan como tales ¡

He visto la entrevista del Sr. Aznar en antena 3. Quisiera hacer algunos comentarios sin entrar en la parte política de la entrevista.
El primer comentario es el trio de periodistas que participan en la encuesta- uno de antena tres, otro del diario la razon y otro del diario el mundo. Entiendo que estos medios de comunicacion tienen todos los parabienes del sr. Expresidente del Gobierno, son columnas basicas de la ideologia conservadora y por consiguiente trataran por todos los medios en adoctrinar en dicha ideologia. Es decir, que hablamos de medios de comunicacion que no disponen de una independencia total, ni de una veracidad total en temas relacionados con ideologia conservadora.
El segundo comentario es referente a la mencion que hizo el sr. expresidente relativo al grupo de comunicaciones prisa, que entre otras cosas vino a decir que estaba quebrado, arruinado,...que mentia,....que trataba con mafia (berlusconi) y que temia de no poder cobrar porque debido al mal estado de este grupo cuando se produjera la sentencia ya estaria disuelto.
Cualquier expresidente de gobierno de cualquier nacion del mundo que no sea el sr. Aznar,sabe que sus palabras tienen consecuencias;(de echo el grupo prisa sufrio un duro castigo especulativo en la bosa la semana pasada consecuencia de los comentarios). Igualmente cualquier expresidente de Gobierno que no sea el sr.Aznar sabe que la prensa debe de ser independiente en los paises desarrollados y su informacion veraz; y que es suficiente con poner denuncias; pero que le puede ser contraproducente ir a cualquier medio de la competencia y criticar a un grupo de medios de comunicacion porque de el nadie espera que critique a empresas de comunicacion españolas, aliado con empresas extranjeras,......Por tanto ante el deterioro que ha causado al grupo prisa primer grupo mundial de habla española, se deberia por parte de la direccion de esta empresa y en el nombre de miles de pequeños y medianos accionistas del grupo prisa denunciar y llevar a los tribunales al sr. expresidente del gobierno, ante las autoridades españolas y internacionales ( porque estos señores son maestros en el arte de acusar y no pagar las consecuencias recordemos a Demetrio Madrid,Felipe Gonzalez ......) por no solo calumnia, injurias a un medio de comunicacion, a una empresa española e internacional, sino por alianza para dañar a esta empresa,impedirle trabajar libremente y con independencia................

"Botella ha subido impuestos" digo...

Este teclado se come las palabras, juraría que he tecleado la h, jeje!...

Sé que no te refieres a ninguna conspiración Paloma, lo escribí por encontrar un motivo más a la conducta de Aznar... Se me ocurren muchas cosas más al respecto, como por ejemplo, si cree que hay que bajar impuestos ¿Por qué no se lo dice a su mujer?... A Botella a subido impuestos. No debe hablar con su mujer, jeje!...

No me refiero a ninguna teoría conspiratoria (eso se lo dejo al mundo y sus "movidas" como las del 11M), ni apunto al "amigo americano", hablo del tea party por la proximidad ideológica.Simplemente comento lo que veo. Aznar hizo una entrevista- bastante mediocre a mi entender - en televisión que ha desatado una tormenta informativa tanto en medios afines como en los otros. Hoy es lunes , ya han pasado varios días y siguen con lo mismo.´¿Cómo explicar tanto insistir en el tema? ¿A quién interesa que lo que más se ha destacado de la entrevista - la posible vuelta de Aznar - siga siendo motivo de discusión en las esferas políticas de este país? ¿Porqué desgastar así a Rajoy , con lo que tiene encima? Si una parte de su partido empieza a presentarlo como alguien que no cumple su programa electoral, que no tiene la confianza de una parte del PP ¿Qué vamos a pensar los demás?

Aznar ha muerto, y que como Videla con miles de muertos a sus espaldas ( Irak por poner un ejemplo ) no encuentre tierra donde aposentar sus huesos. Hay quién no se merece ni la sepultura, como los suicidas, los judios, los herejes, las adulteras y las brujas ....

Que el señor del bigote enarbole la bandera ideológica y decida sustituto aunque no sea él a quien llamen presidente sería su re (tro) greso, la vuelta de su poder. Entre esto y el tremendo parecido con el bigote de Hitler... miedito. http://relatosmudos.blogspot.com.es/2013/05/el-re-tro-greso.html

Al día siguiente de su deposición televisiva, Aznar ha comunicado que se integraba como asesor en un lobby de abogados norteamericanos (el mismo que por 1,6 millones de euros, que pagamos entre todos sin saberlo) le consiguió la medalla del congreso. Es el siguiente paso en su estrategia. Una primera interpretación es que quiere reforzar su imagen internacional y su atlantismo y para ello se une a quien puede. ¿En que puede asesorar Aznar a un bufete de abogados, lobby en su país? Quizás en como devolver el dinero de la medalla de a tanto el kilo, en contabilidad errática como forma de proteger valores, en como sanear cuentas mediante "ayudas públicas"... no le veo. Lo que si me parece es que Aznar envía, con la difusión de sus lazos con este lobby, que él se apresta a la lucha y que aquellos que en el PP se sientan amenazados ya saben donde está él (que cada palo aguante su vela, o frente común). Un cornetazo de arrebato para aquellos que no confían en Rajoy porque no le ven capaz de resolver los problemas a que deberán hacer frente el PP y un buen número de sus dirigentes,
Mañana cuando presente en el Congreso otro libro de la rica FAES, veremos que hace..

Hola rogelio reza, encantada de leerte, como siempre.
Un abrazo.

Igual me riñe Antoni pero es igual:
!! Hola Maricafé !! !! Cuanto tiempo sin verte!!

"conspiratorias", quiero decir...

No sé Paloma, así a bote pronto se me ocurre que a los Estados Unidos de América no les interesa una Europa fuerte y unida... Y Aznar es un gran amigo/aliado de los americanos. Pero eso es barajar teorias cospiratorias y ya tenemos bastante con lo que tenemos como para andar haciendo interpretaciones de las que no tenemos (tengo) prueba alguna.

Es domingo y han pasado unos días desde la algarada que montó Aznar. Editorialistas, articulistas, opinadores e intelectuales han digerido, madurado, han intentado contener su primera indignación tratando de no dejarse llevar por los comprensibles revanchismos que el personaje a alimentado durante años, de no hacer leña del árbol caído, de no aparecer como izquierdistas cargados de subjetivismo, pero no lo han conseguido. Hoy domingo han publicado sus meditadas conclusiones, y la mezquindaz y el legado del expresidente aflora en cada una de sus palabras con furia y sin tapujos. La opinión generalizada es la de que Aznar ha sufrido un arrebato de cólera de alguién que no acepta ni su pasado ni su presente. No han querido perderse en análisis de supuestas estratégias políticas y se han dedicado a desmenuzar su personalidad ególatra e iracunda y a hacer recuento de sus desatinos a lo largo del tiempo. Gracias a todos ellos por haber sido honestos y emotivos, por mostrar sus verdaderos sentimientos y por ayudar a finiquitar de una vez por todas la trayectoria política de José María Aznar.
A él me limitaría a recordarle desde lo más profundo de la secular sabiduría popular ( que no desde mi humilde opinión) que no se enroque detrás del " Cría cuervos y te sacarán los ojos" y asuma que " Quién siembra vientos, recoge tempestades".

Solo hay que fijarse en que el PP tiene al Fiscal General del Estado ocupado en los escraches en lugar de ir a por la escabechina (estafa) que ha hecho Bankia a sus clientes...
No trabajan para el ciudadano.

Yo no veo choque de ideologías realmente. De personas sí, cada uno queriendo colocar a los suyos. De todos modos, tanto Aznar como Rajoy están abrasados. Rajoy está ya amortizado como político incluso entre los suyos, y eso que sigue siendo el presidente. Así lo veo.

Impresionante Paloma, no te cambio una coma, solo te voy a hacer una apreciación: no es que vamos a volver al" Palio", vamos a volver a " La Silla Gestatoria ".

perdón por publicar dos veces,

Quién lidera el sector ultraconservador del PP que se quiere hacer con el poder?:
- A esos que se presentan como parte en todas las causas que les convienen: Garzón, Urdangarín.... pretendiendo" limpiar" a los demás, siempre que no sea uno de sus afines. Son para echarse a temblar.
- Al sector de la mano al frente que hacen mucho ruido, pero que en el fondo son los menos peligrosos.
- A los ultracatólicos que de la mano de Gallardón y los obispos que han vuelto a llevar la religión a sectores de la vida del país que debieran ser laicos y que si no hacemos algo volvemos al "palio".
- Por último los liberales - como se hacen llamar- los más peligrosos porque controlan los medios de producción y los informativos y son los que más influyen. Y que lo que verdaderamente quieren es devolvernos al siglo XIX en cuanto a derechos laborales.
Al frente de todos ellos , no está Aznar, pues como ya hemos visto, sólo le han utilizado como "ariete" contra el PP de Rajoy.
Gallardón es un mero comparsa que cada vez va sacando a la superficie su verdadero trasfondo político.
Esperanza Aguirre, la Sra liberal, que se fue pero que de vez en cuando sale, pero que no creo que la dejen ponerse al frente, es una mujer.
Entonces...¿quién?
- Quizás un directorio de varios miembros poderosos de sectores: ¿banca? ¿medios?
El PP está dividido aunque ellos no lo quieran admitir, y ese sector duro puede aprovechar la debilidad de Rajoy para hacerse con el poder dentro del partido y por tanto-como no espabilemos -dentro de España ,con funestas consecuencias para todos menos para ellos.
Si los desahuciados han sido capaces de organizarse, si los descontentos con el 15 M, ¿por qué los partidos y sindicatos no pueden? ¿en qué anda el PSOE? Rubalcaba parece un alma en pena y el resto cada uno a su rollo. Los sindicatos no van delante, siempre por detrás. Izquierda Unida y UpyD crecen que por no por méritos, sino por errores de los otros , Rajoy jugando a los recortables y los nacionalistas a lo suyo.
¿Van a hacer algo de una vez TODOS JUNTOS dejando a un lado sus intereses partidistas? o ..¿Van a dejar que caigamos en manos de del "tea party" español y perdamos lo conseguido hasta ahora? Pobre País-


El episodio me recuerda a la era de Arzallus en el PNV, con la diferencia de que el Presidente del Euskadi Buru Batzar nunca ostentó cargos en ningún Ejecutivo. Con esta estrategia política, el candidato de turno nunca termina de alcanzar la mayoría de edad y el partido no renueva su estructura ni sus ideas. El antiguo líder que ejerce de patriarca tiene la constante tentación de inmiscuirse en la agenda política de su sucesor. Esto provoca por una parte la reclamación de los descontentos nostálgicos para que el Jefe vuelva. Y por otra, el hastío de buena parte del electorado porque tiene la impresión de que la formación política no progresa. En el caso de Aznar es más grave porque su imagen pública ha ido haciéndose más antipática con el paso del tiempo. Su tono autoritario y perdonavidas, su obsesión por penetrar en los grandes círculos de poder global y su amargura por dejar la Presidencia por la puerta de atrás, tras el atentado, no favorecen la aceptación de u hipotético regreso. Para el Partido Popular lo mejor es que cuanto antes se cierre para siempre la etapa de Aznar, lo que significa también la desaparición de gran parte del actual núcleo de poder. Y en parecida situación se encuentra el PSOE, que cuenta con la ventaja de que la sombra de los viejos líderes es cada vez menos alargada.

SOBRE EL COMENTARIO DE D. FRANCISCO TOSTÓN DE LA CALLE.- Estoy completamente de acuerdo con su comentario. El mayor mimo y lisonja al que aludía sin duda se debe, como usted apunta, al miedo. Y seguro que usted como yo encontrará curioso que, a estas alturas, un ex tesorero inspire más temor que el ex campeador. Lo que venía a decir, seguramente enrollándome demasiado, es que el PP es capaz de cualquier cosa por un voto, incluso presentar a Aznar como "el abuelo cebolleta", incluso volver a tratarlo como el mayor estadista que dieron los tiempos ..... si lo creyeran conveniente. ¡Si hasta se atrevieron a calificar a Carlos Fabra de ciudadano ejemplar!. Gracis por sus matices.

!!Por el amor de Diós!! !! Que vaya una ambulancia con soporte vital básico urgentemente a por Rita Barberá, que le va a dar un pampurrio del carajo a la pobre mujer !! ¿ Es que nadie ha visto la foto con el papelajo que le ha mandado el juez ?

Aznar , 99% de yo y 1% de tu, se preparó una salida magnífica: un delfín que podría controlar desde una fundación rica, que le permitiría dedicarse a su deseo mas profundo, ganar dinero a espuertas para unirse al grupo social que admira por controlar el poder. Le salió muy mal. Los españoles le pasaron factura por alinearse con EEUU en la ilegal guerra de Irak, apartándose de Europa. Con el fracaso electoral de Rajoy, él pasó a ejercer de acumulador de dinero: Expresidente, Consejero de Endesa, consejero del grupo Murdoc, conferenciante, publicador de libros..., y al cuidado de su imagen de reserva ideológica del PP por medio de la rica FAES. Hubiese seguido así, FAES-PP vasos comunicantes, si no se hubiese conocido la trama Gürtel, y su vinculación con el tesorero del PP y con el propio partido.
La aparente inacción de Rajoy para enterrar el caso Bárcenas y la evolución que hemos conocido de este caso, ha tenido desasosegado a Aznar. El fugaz encarcelamiento de su amigo Blesa ha hecho perder los estribos a Aznar que ha visto de cerca el riesgo y ha salido en tromba para tratar de manifestar públicamente a Rajoy su preocupación.
En fin, a Aznar le ha movilizado la evolución del caso Gürtel que ha evolucionado hasta poner de manifiesto la intensa corrupción que anida en el PP.

Cuando oí a Aznar decir que se debía a su país y que si éste le necesitara volvería a la política casi me da un pasmo, jeje!…
¿Pero a éste señor quien le pide eso?.. Me dije. Más tarde entendí que quizá lo que estaba haciendo con sus declaraciones era tranquilizar a lo más radical de su partido. Esos que llaman maricomplejines y débil a Rajoy porque esperaban obtener más ventajas de su mayoría. O porque en las situaciones que consideran críticas no saca al ejercito a la calle.
Aznar tiene sus seguidores, cosa que a mi me cuesta un horror comprender, y supongo que se ha manifestado para infundirles confianza en el partido.
No me sorprendió las declaraciones que hizo sobre su total inocencia en lo que respecta a la repartición de sobres con sobresueldos no declarados que ha venido repartiendo el PP entre sus cargos y no cargos… Bastó con que lo dijera con una boca tan pequeña que vamossss, jeje!… No se preocupe el señor Aznar que nos quedó bien claro.
Pero si me extrañó que lo quisiera demostrar dando su palabra cuando sabe que no basta la palabra de nadie para salir de toda sospecha, que se deben presentar pruebas irrefutables para demostrar inocencia, y si no lo va a hacer que se calle, que ni el país ni los españoles están para aguantar tonterías ni faroles de nadie.
No sé que pasará en las próximas elecciones. Yo pediría que los jueces no se dejaran engatusar por los delincuentes aforados que tenemos en los partidos políticos. Si no podemos confiar en la justicia ni el en Rey, ¿Qué nos queda?.

Creo que otros columnistas podrían aprender a utilizar el hipertexto y enlazar el desarrollo del artículo con la información previa que sostiene su argumentación con la eficiencia con la que lo hace Antoni. Me parece una magnífica y concisa reflexión sobre lo que está ocurriendo en el PP. Se podrá o no estar de acuerdo pero no entiendo porque hay gente que acusa a este blog de falta de calidad periodística (lo digo por el comentario de alguien que firma "mocte"). Quizás algunos buscan hueco sin conseguirlo.No tienen más que trabajar un poco y conseguir producir un blog como este. Gracias, Antoni.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

Archivo

febrero 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal