Los últimos datos del CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, confirman lo que parece irreversible: la profunda transformación del electorado como consecuencia de tres crisis simultáneas (la económica, la política y la institucional, con la Monarquía en caída libre como símbolo y reflejo). Una de las expresiones más nítidas de este cambio es el hundimiento del bipartidismo y su lógica, la alternancia periódica, como oferta política y electoral para la gobernabilidad democrática. En el futuro, las mayorías serán algo más que alianzas parlamentarias. El camino hacia los gobiernos de coalición (inéditos en los gobiernos de España, aunque una realidad en algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos), parece que se abre paso con claridad. Y, aunque todavía queda mucho —seguramente— para el nuevo proceso electoral, nada garantiza que se pueda recuperar el voto perdido, es más: todavía se puede seguir perdiendo.
El PSOE ya ha cruzado la línea. Está por debajo del 30 % de intención de voto, perdiendo dos nuevos puntos. Y el PP, aunque baja otro punto, mantiene y amplía ligeramente la distancia, pero ya está en el 34 %. El resultado es que no hay gobernabilidad posible, si se celebraran ahora las elecciones, sin coaliciones amplias de dos o más partidos. En el caso del PSOE sería, posiblemente, un ejercicio de ingeniería política y parlamentaria de gran fragilidad e inestabilidad, al tener que construir mayorías con bastantes fuerzas, muy diversas.
Curiosamente, en esta coyuntura, tanto el PP como el PSOE parece que pidan lo mismo: paciencia. Mariano Rajoy se la pide a los españoles y Alfredo Peréz Rubalcaba a los socialistas. La paciencia es resignación y, también, confianza. La primera te inhibe, al convencerte de que no hay nada que se pueda hacer (de diferente, de alternativo). La segunda te tranquiliza, al hacerte creer que lo inevitable tiene recompensa y que el tiempo, balsámico y reparador, devolverá, en forma de recuperación, el esfuerzo de sacrificio y espera.
La paciencia, como solución política, paraliza. Y te vuelve conservador (tanto al que la reclama como al que se le ofrece). Si no hay nada que pueda hacerse (diferente), ni nada que pueda resolverse (ahora), la receta propuesta alimenta la perseverancia y la constancia, incluso en el error, del camino iniciado. Precisamente porque el tiempo –en este artificio argumental– da la razón, por pura decantación: una solución que reclama no hacer nada, no decir nada, no cambiar nada, no tocar nada. Así funciona la decantación, necesita quietud e inmovilismo.
Justo lo que la sociedad española, y la gravedad de las tres crisis antes mencionadas, no puede ya soportar. Para ser paciente se debe poder confiar… y la ruptura de la confianza es desgarradora. El margen que necesitan —y piden— Rajoy y Rubalcaba ya no es posible, creo. Las urgencias se aceleran. Quizá existan los resignados…, pero los que crecen son los desconfiados. Ahí nace, en parte, la indignación, y los indignados.
La paciencia es posible pedirla (y aceptarla) con grandes dosis de ejemplaridad moral y personal. Pero —lamentablemente— parece que no es el caso en la percepción de la opinión pública. Esa es otra de las tragedias del momento. Confiamos en quien se lo merece, no solo en quien tiene la responsabilidad o la autoridad. Esta renovada relación entre confianza y legitimidad (moral, ética, política) es la nueva ecuación que permite interpretar parte del actual estado de cosas.
¿Se puede seguir cayendo más? Parece que sí, si se mantiene el actual estado de cosas, de políticas y de tempos. ¿Se puede resistir más? Es una incógnita… y peligrosa. Especular sobre que la resignación sea permanente es demasiado pedir a una sociedad cuarteada por la crisis económica, el paro y sus consecuencias sociales. ¿Se puede esperar más? Quizá Rajoy, sí. Es un resiliente. Para Rubalcaba no es tan claro, o no tiene tanto margen. Y, mientras, lo que crece entre tantos datos negativos son: la credibilidad de otras fuerzas políticas y, sobre todo, el voto en blanco (con un gran incremento), la abstención, el desconcierto y la duda (no saben, no contestan), y el porcentaje de los electores que ya no confía ni siente simpatía por ningún partido (el 40 %). Esa es la cuestión.
Hay 26 Comentarios
Querido Ramón: solo te falta mencioinar "Las heroidas de Ovidio" menos mal que en el blog de Antoni todavía quedamos gente que estudiamos con los curas aunque seamos más ateos que Lenín. Gracias por recordarme que existe Séneca, Epíceto y Fraguas ( Alias Forges ) . Me voy a la cama.
Publicado por: rogelio reza | 08/05/2013 23:06:36
Gracias por tus ideas meridianas, Antoni,
Lo que vivimos me hace pensar en el Estoicismo, que ha sido siempre una tradición del pensamiento muy presente en la filosofía, sin excluir los proverbios y el refranero, desde tiempos de Epicteto. No olvidemos que uno de sus exponentes fue de origen hispano. Lo que pasa es que la obra de Séneca se dirigía a orientar a los individuos y no a las fuerzas políticas que deben articular soluciones para la vida en sociedad.
Aunque, sea como sea, no creo que lo que nos predica el PP sea "la constancia del sabio" y, desde luego, no creo que Rajoy se pueda presentar como un ejemplo "de la serenidad del alma". No están las cosas para recomendar a los parados que lean el "del ocio". Además parece que Gallardón se ha creído (o su confesor se lo embutido en el cerebro) que él es la encarnación "de la Providencia". Pero, como la cosa siga así, en el Parlamento van a tener que declamar el "de la brevedad de la vida", si es que no acabamos por representar la tragedia de "Hércules furioso".
Pido perdón al ilustre político y pensador romano oriundo de Córdoba por haber citado sus obras en vano. Al fin y al cabo, también escribió un tratado "de la clemencia".
Lo que pasa es que los tiempos que vivimos son todo menos clementes y ya no va a bastar con leerse alguna de sus "consolaciones".
Publicado por: Ramón | 08/05/2013 8:36:17
Siento haber utilizado el termino "tontoelculo" refiriendome al Señor Rajoy actual Presidente del Gobierno Español. Me he disculpado con Antoni y aprovecho la ocasión para hacerlo en diferido al Señor Rajoy y señalar que en mi entorno socio-cultural dicho termino es utilizado entre niños y preadolescentes sin resultar excesivamente malsonante, pero acepto haberme equivocado. Dado lo cual voy a redactar de nuevo mi apostilla al comentario de Inma de una forma más adulta:
" vale Inma, ya lo se, pero como Rajoy es un insustancial, yo lo dije pa ver si colaba ...... Pero va a ser que no... "
Publicado por: rogelio reza | 08/05/2013 1:08:40
Vale Inma, ya lo se, pero como Rajoy es tontoelculo yo lo dije pa ver si colaba ...... Pero va a ser que no...
Publicado por: rogelio reza | 07/05/2013 17:36:27
Rogelio, que dice Rajoy y la UE que no, que lo que Rubalcaba plantea es una "locura"...¡benditos locos que proponen algo por mejorar la situación!.
saludos
Publicado por: inma | 07/05/2013 1:02:02
Oye, y el plan ese del Rubalcaba de utilizar 30.000 milloncejos de esos 60.000 que han sobrado para rescatar a los bancos y tapar algunos agujerillos sociales ¿ no creeis que sería una buena idea? Total por probar no perdemos nada y en todo caso " de perdidos, al rio. "
Publicado por: rogelio reza | 06/05/2013 22:10:02
El pueblo se está radicalizando, ¿ quien lo desradicalizará? El desradicalizador que lo desradicalice, buen desradicalizador será.
Publicado por: rogelio reza | 05/05/2013 23:04:07
!!Aupa "princesa" !! Se puede decir más alto pero no más claro. Me dice Antoni que no tire piedras a la poli, que nuestras palabras son la piedras del momento. Pues vale tiraremos palabras a la poli, pero que sean palabras de granito de diez kilos cada una.
Publicado por: rogelio reza | 05/05/2013 22:55:38
Paciencia y resignación. Para quién o quienes?. A ellos la paciencia del pueblo le viene que ni de perlas. No puedo llegar a entender que nos pidan resignación, que nos pidan paciencia, que vamos el buen camino. Acaso no hemos tenido suficiente para ellos. Acaso el pueblo no está lo suficientemente castigado. No ahora nos salen con más recortes, más austeridad, más sacrificios, pero de dónde si apenas nos queda nada para salir adelante. Los políticos mantienen que con el voto tienen carta blanca y lo que se ha votado es lo que vale que el pueblo tiene que pasar por donde ellos quieren. Mire Vd. señor político si la cosa no funciona, si están a las órdenes de otros gobiernos, que pintan Vds. Se supone que cuando se dá la confianza a un partido es para que gestionen los intereses del pueblo, siempre en su beneficio, no para perjudicarles. En su casa pueden hacer lo que les venga en gana, no con el dinero de los contribuyentes. Hasta el momento solo nos han perjudicado pero sí han beneficiado al rico y los empresarios. Vemos como se están llevando jubilaciones impensables para un pueblo que les ha aportado y seguimos aportando dinero de nuestros bolsillos. No se dan cuenta de que esto puede estallar. Llamo la atención al resto de los partidos, que no se queden en silencio, ellos también representan al ciudadano que les ha votado y deben defender los intereses. Si solo vale la mayoría en el Parlamento, de qué nos sirven el resto de los partidos?. Habrá que articular la forma de representación y poder separar al político o políticos que no saben respetar al pueblo.
Publicado por: princesa | 05/05/2013 10:45:55
de momento, tenemos aun un partido de izquierdasIU, pero hasta que tenga fuerza para poder gobernar, y como nunca va a tenerla, pues se mantendra mas puro siempre, y que decir de las esperanzas que puede estar despertando a muchos UPyD, que son normalmente gente advenediza al mundo de la politica, son gente jove que nunca voto, o que han votado pocas veces, pero en cuanto pase unos años, la decepción con estos lideres sera tb mayuscula, o no os acordais ya de aquella ilusión con que muchos, entonces jovenes aun, hemos recibido aquel flamante PSOE en 1982 con el estado recientomado, hoy, en cambio, la experiencia nos hizo ya escepticos, pues a todos estos chavales les pasara lo mismo en cuanto que la vida les deje ver quien y como son todos
Publicado por: gaspar68 | 04/05/2013 17:34:57
El ciudadano medio escarmienta cuando ve peligrar su status quo, mientras tanto se deja llevar. Hasta ahora muchos no acudían a votar porque parecía que no iba con ellos, mira que se está bien en la playa o la montaña ¿Eh?. El concepto heraclitiano de no vivir dos veces la misma situación no lo tenemos inserto en nuestros genes socio-políticos. ¡no escarmentamos!. Hay que darle un giro al sistema y ello viene dado con las reformas legales que tanto se resisten a hacer los dos grandes. No les interesa. Las encuestas dicen que UPyD e IU suben, es curioso si tenemos en cuenta que están en las antípodas. El primero recoge votos de los descontentos con el PP y el segundo del PSOE. Yo espero/deseo que todos seamos conscientes de nuestra responsabilidad individual y castiguemos a los que nos han llevado a donde estamos.
Saludos, Antoni.
Publicado por: inma | 04/05/2013 14:40:21
Lo que la encuesta del CIS refleja es que la izquierda está en una profunda crisis de identidad. La socialdemocracia ha gobernado en España en todos los niveles de la Administración Nacional y, en algunos lugares, sólo los políticos de este tenor han ocupado el poder desde el advenimiento de la Democracia. En la pasada legislatura, Zapatero puso en juego sin apenas consideración a las advertencias en sentido contrario, las recetas del manual del centro-izquierda tradicional; consecuencia: una de las peores gestiones de crisis económica que ha deparado la historia de Europa con ejemplos desoladores de desastre sociológico a nivel regional (ver Andalucia, uno de los enfermos crónicos del continente).
Los ciudadanos conservan memoria reciente y evidencias constatables de todo esto y así no es de extrañar que las alternativas, tanto programáticas como de liderazgo, que pretende el PSOE hacer pasar por tales suenen a más de aquello mismo hoy ya tan desacreditado.
Cabría pensar que ese desencanto pudiera ser capitalizado por la izquierda radical mediante un discurso populista y antisistema, pero lo que también muestra la encuesta es que el recorrido de la radicalización es relativamente escaso; probablemente porque, también, en este mundo globalizado de nuestros días, pocos estén tan desinformados como para no ver en los mensajes neomarxistas una transposición de la catástrofe en que el chavismo y las rancias fórmulas del arbitrismo cuartelero han hundido a Venezuela y otros países gobernados por ideas semejantes.
Es posible que sea cierto que vayamos hacia un escenario político a la italiana o a la griega (lo que sería mucho peor) pero, por fortuna, no está todo dicho aún. Tras el periodo de estabilización de los desequilibrios dejados por el socialismo, la evolución de las reformas que se han realizado y las todavía más importantes que quedan por realizar parece deparar un horizonte más despejado que, acaso, fuerce no a un pacto transversal sino a un completo aggiornamento de la izquierda moderada, de nuevo en la oposición.
Publicado por: Witness | 04/05/2013 13:34:17
Bueno, estas encuestas suelen comentarse en tertulias de radio, (las de la tele no las aguanto) , y es que en ese medio, algo mas fiable pese a todo, el 90% del tiempo se va en frases como "Perdone que le interrumpa" ( se interrumpen continuamente al estilo carpetovetónico y nadie escuha) y hay otra de gran fortuna: "Quedan 50 segundos". Siempre quedan solo 50 segundos, aun no sé por qué no 49, y todo el tiempo se va en decir eso casi solamente.
Entre medias se suele citar alguna encuesta de estas que sabemos son un gran invento para mentir, pero mucho más cuando las tertulias son de pollos sin cabeza.
Hay un modo de funcionar los ordenadores cuando todo falla, que se llama "By Default". Es cuando el aparato se ha estropeado parcialmente y trabaja con solo lo imprecindible, como un buque que se va a pique pero aguanta un poco.
Bueno, España y sus encuestas y debates hace tiempo que funcionan By Default. Lo que venga después, no sé.
Publicado por: carlos | 04/05/2013 0:43:51
Si no somos capaces de entender que la miseria en nuestra sociedad,mientras siga existiendo, descalifica todos nuestros análisis y nuestras buenas intenciones, no pasaremos de ser unos bocazas engreidos y autocomplacientes y cada vez me planteo más si debo seguir paricipando en este o en otros blogs por el estilo como paliativo de mi mala conciencia o ir a tirar piedras a la poli .....
Publicado por: rogelio reza | 03/05/2013 23:36:58
No hace falta ser un lince para darse cuenta de que estamos entrando en una dinámica venezolana. Lo que hace falta es sacar de la pobreza más absoluta a seis millones de españoles, sea insultando a la Merkel o al Papa, necesitamos un doctorcito en cada cuadra, comedores para los chinijos, asistentas para los ancianos que se mean en su soledad y no tienen fuerzas para levantarse de la cama y que su hija se divorció y tiene tres niños y no sabe de ella desde hace dos años aunque cree que vive en Benalmádena, el pequeño se dio a la droga y de vez en cuando viene a pedirle dinero..... es viuda desde hace once años y no cobra la pensión porque fue una jubilación anticipada de la época del Felipe y no encuentra los papeles, pero su vecina está peor, que se le está yendo la cabeza, pa mí que tiene el alzeimer ese, yo a veces le hago alguna compra, pero es que en su casa huele muy mal y sus hijos no vienen a verla nunca, bueno, el pequeño no puede porque esta en la cárcel, ella fue una vez a verlo pero volvió muy triste y ahora no se siente con fuerzas .... !! de niño era más guapo ... !! Y poco a poco toda esta miseria sigue creciendo en miles de barrios de las periferias españolas mientras El Escapista y la Llorona piden paciencia. Desde luego a mí para seguir cobrando el mismo sueldo desde hace ocho años, me sobra la paciencia y doy gracias a " dios ". Si este mundo occidental tan avanzado y tecnológico no es capaz de solucionar la "miseria" con lo barata que es, mal lo llevamos.
Publicado por: rogelio reza | 03/05/2013 23:20:57
LLamo "despóticamente abyecto" a lo que el cinismo norteamericano popularizó como "politicamente correcto"
Que bien escriben Ustedes!. Que claro explican lo que todos, mas o menos lucidamente, sabemos y sufrimos: Sobran todas las florituras escritas o verbalizadas, mientras 6 millones de parados no se decidan a PARAR EL TREN "ESPAÑA" y cambiar maquinistas, cobradores y VIA.
Monarquia?. Que se vayan a Estoril atrabajar en el casino.
Publicado por: jose herrera | 03/05/2013 23:08:28
Muy bueno el artículo.
Publicado por: rogelio reza | 03/05/2013 22:17:51
Creo que los cambios en el país van para largo así que aun pueden suceder muchas cosas imprevisibles.
Leía con un cierto estupor la interpretación del gobierno sobre la manifestación del 1º de Mayo. “Ha sido un fracaso” “La gente no sale a la calle porque confían en nuestras políticas”…
De todos es conocida la retorcida interpretación de los hechos por parte de los componentes del gobierno y de Rajoy. Quizá no hubo tanta aglomeración porque las manifestaciones se dieron simultáneamente en muchas ciudades, o bien por los actos violentos que últimamente se dan en ellas. Por las detenciones, el peligro de que te den un pelotazo, las multas, las amenazas por parte del gobierno en contra de los manifestantes, llamándoles nazis… O bien porque muchos estaban de puente. Pero el hecho de que la gente sigue cabreada y no confía en ellos se sigue dando. como tú bien describes, aunque mucho mejor que yo.
También hay un hecho que me saca de mis casillas frecuentemente: el tema de las coaliciones.
Si nuestros políticos son incapaces de estar de acuerdo en un modelo social conjunto no nos valen, así de claro. Ya está bien de miedos, herencias y tapujos. Así que de volver a lo mismo ni hablemos…
Personalmente jamás he dejado de votar porque me parecía que era una falta grave, y una actitud de un incivismo irreverente, y en estos momentos creo que votar a un partido que no me da ninguna confianza es una irresponsabilidad.
Gobernar un país es una tarea compleja. La economía no es precisamente una ciencia exacta, pero hay fluctuaciones que se pueden preveer y hay alternativas. Tal parece que nuestros políticos se meten en el pozo sin medir las consecuencias, pero
eso si, bien blindados y con un buen salvavidas para ellos y sus familias.
Sinceramente, no apostaré por los corruptos, por la gente con actitudes déspotas, por los que hacen leyes en contra de las mayorías que dicen que defienden, por los bocazas, por los que siguen en política a pesar de sus fracasos electorales repetitivos, (lease por ejemplo Arenas, jeje) porque en el fondo solo sirven para chupar del bote…
¡Y no, ya no tengo paciencia! Sobre todo porque me está saliendo muy cara de mantener.
Publicado por: Alba | 03/05/2013 21:50:05
La orquesta del titanic sigue sonando. No veo en esa gente la mínima empatía hacia nosotros. Mientras la orquesta toca ellos ya están en los botes salvavidas, acolchados con muchos miles (¿Rato, Elena Salgado, Rajoy, González.....etc, etc y etc). Zapatero se compra un chalet impúdico. Nadie lo verá repartiendo comida en cáritas. Son partidos electorales que tienen una base mínima asegurada para tener cargos que repartir (muchos o pocos según el grado de fracaso de sus oponentes, no sus propios méritos). Y piensan que esto seguirá igual en las próximas elecciones. Una entrada reciente de este blog clamaba: "queremos legislar". ¿A quién se dirigía este clamor?¿Al gobierno?.
Paloma mencionaba a los protagonistas de la transición ("Héroes de la retirada " llamó Enzesberger a Suarez en una artículo inolvidable). No eran buenos, ni arriesgaron gratuitamente: comprendieron que el coste de no estar en el mundo que viene era superior a los riesgos de seguir igual. No está Rajoy hecho de esta madera, ni Rubalcaba, ni Soraya. Son opositores, funcionarios que llegan a presidente. España podía con eso, ahora ya no puede más.
Si alguien diera el paso, si fuera capaz de ver más allá de las ventajas electorales que otorga el fracaso de los otros, tal vez podría precipitar la acción. ¿Alguno de los 12 magníficos de las encuestas recientes?. En todo caso, será quien sea capaz de salir al campo abierto, fuera del cerco de su partido electoral. Mientras tanto, los ciudadanos podemos legislar sin pedir permiso. Ley de partidos, ley electoral, benchmarking mundial, buscar la mejor solución y obligarlos a tomar posición. Mientras tanto podemos manifestarnos para que no asistan al Consejo Europeo de junio, ¿para qué?
Publicado por: frydman | 03/05/2013 19:57:42
Antoni, excelente análisis cuyo epicentro lo tienes en tus propias palabras y es efectivamente la 'ecuación'...
"...La paciencia es posible pedirla (y aceptarla) con grandes dosis de ejemplaridad moral y personal. Pero —lamentablemente— parece que no es el caso en la percepción de la opinión pública. Esa es otra de las tragedias del momento. Confiamos en quien se lo merece, no solo en quien tiene la responsabilidad o la autoridad. Esta renovada relación entre confianza y legitimidad (moral, ética, política) es la nueva ecuación que permite interpretar parte del actual estado de cosas..."
Publicado por: doña Alma Errante | 03/05/2013 17:35:28
Acto de presentación de la Plataforma en Defensa de las Libertades Democráticas (PDLD). Próximo Jueves 16 de Mayo a las 19:30 horas en el local del Club de Amigos de la UNESCO (CAUM), Plaza Tirso de Molina 8, 1º. Madrid.
En el acto intervendrán.
Oscar López Corral, miembro de la plataforma/
Rubén Gómez Garralón, profesor interino en lucha/
Gabriel Tuesta, presidente de la asociación de inmigrantes COIN/
Shangay Lily, artivista/ blogger Diario Público/
Alfonso Pérez, delegado sindical CTA Iberia/
Nega, integrante del grupo de rap "Los chikos del maíz"/
Ángel García, de Salvemos Telemadrid/
Presenta el acto: Alberto San Juan, actor/
Plataforma en Defensa de las Libertades Democráticas (PDLD)
Cartel del evento: http://libertadesdemocraticas.org/wp-content/uploads/2013/04/cartel_presentacion.png
Blog de la Plataforma: http://libertadesdemocraticas.org/
Publicado por: counterpunch | 03/05/2013 17:25:11
Aquella Monarquía, por años idealizada gracias al mito de la Transición modélica y el 23F, parece ir perdiendo su halo de indiscutibilidad tras la sucesión de escándalos de los últimos tiempos. A pesar de la protección mediática que tradicionalmente recibe aquella institución, desde octubre de 2011 la Casa Real es suspendida en las encuestas realizadas por el CIS a la población española. Por si eso no fuera poco, la ciudadanía comienza a identificar a la Corona como uno de los principales problemas del país. Quizás, después de todo, Franco no lo dejó todo "tan bien atado" y esté llegando el momento en el que el pueblo se sienta con fuerzas para exigir instituciones nuevas, con valores profundamente democráticos, a través del proceso constituyente que no hubo a final de los años 70.
Publicado por: Isaac M. | 03/05/2013 17:18:30
Forzado por la contundencia de los hechos … y la solidez de las previsiones (las independientes y las que manejan el propio Rajoy y su equipo en la intimidad), el gobierno escenificó en la rueda de prensa del pasado viernes, posterior al Consejo de Ministros, su renuncia a la mejora inmediata a favor del seguro éxito de su gestión, que ya localiza fuera del ámbito de esta legislatura.
Es una reacción lógica, resultado supongo de un análisis del desgaste y descrédito que traía aplazar la apoteosis año a año … como se venía haciendo hasta ahora. Un año pasa pronto y enfrentarse al propio fracaso una y otra vez, hasta cuatro, una cada doce meses, carecía de sentido. Mejor pues emplazarse y emplazarnos al 2016 (vale diciembre, que hasta el rabo todo es toro), con lo que obtienen 42 meses de “carencia” para encontrar salidas al atolladero, o esperar que suene la flauta y la cosa se auto arregle. Se convierte así este período de gobierno en el de la doble herencia, cualquier fracaso actual es y será culpa de la recibida … y cualquier éxito futuro será gracias a la legada.
Claro que estos juegos palaciegos tropiezan con un serio obstáculo; la ciudadanía se encuentra en una situación límite que torea a base de renuncias, comerse sus ahorros y la de sus mayores … por mucho que el presidente prefiera pensar que es una cuestión, ahora, de paciencia … que no es novedad alguna si recordamos como medio año atrás ponderaba los beneficios de la resignación silenciosa el propio monclovita plasmado.
Lo que en definitiva pide este fantasma (por lo de su presencia incorpórea … o por lo que ustedes prefieran) son dos años y medio para preparar sosegadamente, como Dios manda, las próximas campañas electorales; que con nuestro paciente silencio le evitemos cargas policiales, multas e insultos a la ciudadanía, que tanto cuestan disimular y travestir en los medios de comunicación antaño públicos, ocupados como deberían estar en la implantación de la nueva doctrina, la de la adoración a la prima de riesgo como redivivo vellocino que todo lo es y todo lo puede.
Tal pretensión viene a certificar que la realidad le “sigue pudiendo” a este hombre. Las encuestas anuncian, cada vez con mayor claridad, que los españoles se han vacunado contra mayorías mesiánicas y prefieren, ya que jodidos, que también el próximo Congreso de los Diputados (y los de la CAM, Valencia o Castilla-La Mancha) sea, como la vida misma, un quilombo.
Supongo que son esas las previsiones contra las que verdaderamente Mariano y su banda prometen combatir …. y vencer.
Publicado por: José Luis Sánchez Santos | 03/05/2013 17:11:16
En estos momentos, cuando se necesitaría más que nunca unos partidos políticos fuertes, nos encontramos con todo lo contrario. El partido en el gobierno agobiado por sus casos de corrupción y por su incapacidad para sacarnos de la crisis - a pesar de su complejo de superioridad previo a las últimas elecciones generales - da una imagen nefasta. La oposición socialista, que no tiene un liderazgo claro, posee también una larga lista de corruptos. Los otros partidos y los sindicatos - aunque menos - también tienen lo suyo. El panorama es - por tanto - desolador.
¿Debemos darnos entonces por vencidos? ¿No hay nadie capaz de sacarnos de ésta? Hace casi cuarenta años salíamos de una cruel dictadura, estábamos inmersos en una crisis económica, el terrorismo estaba en su apogeo, no nos respetaban en Europa, éramos un país atrasado y lleno de complejos....y así hasta casi el infinito.
Sin embargo, fuimos capaces de sobreponernos a todo eso y construir un país respetado y admirado. Eso sí, entre todos pero...¿Qué pasa ahora que no somos capaces de hacer lo mismo? ¿Es la situación actual muchísimo peor que la de áquellos momentos? No parece ese el caso ¿Dé que se trata entonces? Creo que el problema es simplemente una clase política acomodada y sin altura de miras que no ve más allás de sus propias narices (que tienen "los ojos muy llenos de pan" diría mi abuela). Si no dan más de sí que lo dejen y que pidan ayuda a los que una vez lo hicieron todo lo bien que pudieron (que fue mucho). ¿De quien hablo? De Felipe González , de Miguel Roca, de Miguel Herrero y Rodriguez de Miñon, del Arzallus de áquella época, de Jordi Sole Tura....y de las enseñanzas (que fueron muchas) de algunos ya fallecidos: Adolfo Suarez, Peces Barba, Fraga y Carrillo (ambos con sus luces y sombras. Políticos de talla que supieron renunciar a sus intereses partidistas por el bien de España.
¿Por qué ahora no pueden hacer lo mismo? y si no son capaces ¿Por qué no piden ayuda a los que si lo son?
¿Son tan miserables como para eso?
Publicado por: paloma | 03/05/2013 16:52:32
El escenario es muy volátil, y, en mi opinión, puede haber un gran vuelco a favor del PP, pero eso sí: amortizando a Rajoy, y poniendo en su lugar a Aguirre: se ha puesto a cubierto de la peor parte del desgaste de su partido, pero dejando a un PP madrileño que no desfallece, con un tremendo apoyo mediático, y de paso se ha cargado la amenaza de Feijóo, que era un político que iba por la vida con la carta de dimisión firmada: su relación con el narco la conocía Fraga. Seguro que se la dijo a más de uno. Y el PP, con el apoyo mediático y de financiación ilegal que lo caracteriza, está haciendo un tremendo trabajo ideológico, como solo él sabe hacer. Como muestra, el programita de TeleMadrid acusando a los demás ¡de manipulación del lenguaje!. Justamente los peores manipuladores. Recuérdese, por ejemplo, la "movilidad exterior". Pues lo dicho, si los españolitos fuimos tan tontos que les dimos mayoría absoluta, volveremos a hacerlo. Nos encanta bajarnos los pantalones.
Publicado por: nessie | 03/05/2013 15:46:32