La carta en la verja

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 16 jun 2013

BM0gzdhCAAA6-oE.jpg large

El colectivo Carta por la Ciencia, que agrupa a sociedades y centros científicos, universidades, asociaciones de investigadores y sindicatos, no pudo entregar este viernes la Carta y las 45.000 firmas que la apoyan: «Con i+d+i sí hay futuro».

Los organizadores de las manifestaciones y concentraciones, que el pasado viernes salieron masivamente a la calle para reivindicar un cambio radical en la política gubernamental respecto a la ciencia y la investigación, vieron como sus reclamaciones no fueron ni tan solo escuchadas por los responsables políticos competentes. Ni Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, (ausente por una reunión internacional), ni Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I (por una cita con presencia de la Casa Real) pudieron recibir la Carta, ni atender a sus promotores. Desconozco si en la agenda política había cosas más relevantes que atender esta demanda y reunirse con los representantes de los firmantes, pero es inaceptable que no hayan sido reconvocados a una nueva cita. Recomendar que dejen la Carta es un desprecio (o una falta de reflejos y atención) que acredita e ilustra, con este simple y revelador gesto, el deterioro en las prioridades científicas del Gobierno.

Este no solo les da la espalda a los investigadores sino que, además, les cierra la puerta. La Carta no pudo ser entregada ni en la «ventanilla de registro», como así se les sugirió inicialmente. Instrucciones políticas precisas, según los organizadores, impidieron la entrega del documento y el testimonio gráfico y mediático del momento. La carta se dejó en la verja del Ministerio. Un despropósito. Una vergüenza.

Otras cartas y otras reclamaciones anteriores (como la primera Carta por la Ciencia de 2012) sí que fueron escuchadas y atendidas en sede gubernamental y parlamentaria. El desprecio es la forma más insultante del desinterés, ya que añade desconsideración a la falta de atención. Hace unas semanas, los responsables de la comunicación del presidente Mariano Rajoy se apresuraron a anunciar un cambio en la política de comunicación. Los cambios deben ser coherentes, consistentes y globales. O no servirán de nada con actitudes similares.

La política no está para desplantes, ni plantones. No le sobra crédito, le falta. Los gobiernos están para escuchar, incluso lo que no les agrade o convenga. Esta capacidad de escucha no es discrecional. Es obligación para un servidor público. Escuchar no significa compartir, pero muestra algo más que cultura y talante democráticos: muestra la concepción de servicio público que debería impregnar toda actuación política gubernamental. La Carta en la verja es una metáfora dramática. Inaceptable.

Hace unos meses, el Ministro abogó por cambiar el modelo económico «del ladrillo al conocimiento». El titular de Economía afirmó que «el I+D+i tiene necesariamente que acabar dando sus frutos en términos de crecimiento y frutos en términos de competitividad». La gestión presupuestaria de la crisis económica, y sus devastadoras consecuencias para la ciencia y la investigación, le contradice. Si quiere pasar del ladrillo al conocimiento, más le vale pasar de la verja a la mesa. Es lo mínimo.

Fotografía vista en la cuenta de Twitter de @investigAccion

Hay 12 Comentarios

Totalmente de acuerdo en todo lo que dices Antoni, totalmente...
Pero nada, que aquí se sigue especulando con el ladrillo buscando a inversores rusos, o árabes...
Y a la gente que podría impulsar otras alternativas ¿Qué más les da?. Tienen un gobierno que no les cobra los impuestos que debería y además les ha permitido evadirlos. Ahora a esperar a que les pongan los pelotazos al alcance de la mano. Y suma y sigue...

Amigo Antoni, esta reflexión tuya tan oportuna y acertada me recuerda una que viví y fotografié y que demuestra que en todas partes cuecen....arroz.
Imagina; año olimpico y el grito de Amnistía Internacional ¿A QUE SE JUEGA EN CHINA?con actividades sore derechos humanos allí. Recogida y entrega de muchos miles de firmas. Ahí hice la foto de Esteban Beltran llamando a la puerta de la Embajada. ...que venimos a entregar firmas recogidas....
Respuesta del funcionario.- ¿Filmas?, no glacias, filmas ya tenemos muchas. Y ni abrió la puerta el tio....

Hola, amigos. Recuerdo las reacciones airadas de algunos políticos en contra de una carta contra ellos que escribió Arturo-Pérez Reverte, hace algún tiempo.. Les decía cosas muy duras, aunque en un nivel un poco superficial y de simples impresiones, que él mismo reconocía, cuando les veía salir y entrar en el Palacio de las Cortes. Pues bien, esas reacciones airadas se ven tontas y vacías frente a los hechos: esos que tanto se enfadan, cuando tienen oportunidad de demostrar que pueden hacer algo por la ciencia, luchar por ella, buscar que no se le recorten presupuestos, que se le incrementen incluso, ahí muestran lo que realmente son: mediocres, arribistas, sin principios, aprovechadores del poder, verdaderos peleles de cartón en manos de los intereses económicos y políticos de los de siempre.

Lástima que sólo sepan valorar a gentuza salida de escuelas de negocios privadas. ¿Sabes qué carta es la que quiero leer? Una de despido sin indemnización. Destinatario: El gobierno en pleno.

Cordial saludo.

Si son capaces de rehuirse entre ellos como hemos visto esta mañana en la inaguración del AVE a Alicante para no hablarse ni salir en la foto juntos, incluso en presencia del principito, ¿ a ver quién es el guapo que se acerca a la verja a recoger la carta ? Eso si saben que les han dejado una carta.

Sinceramente, ya no me sorprende nada de este gobierno. Hablamos a las paredes, pedimos al aire, rezamos en la iglesia, bajo el manto de la Virgen.
Quién se sorprende de todo lo que está pasando y lo que nos queda por ver. No espero menos de este gobierno que desgobierna y desoye a los votantes y ciudadanos de este país llamado España.
La democracia está para hacer uso de ella cuando les interesa. Ya no hay democracia para hablar, pensar, opinar, etc., todo es mentira y más mentira. Se está aplicando la ley del embudo y veremos...

España es un país donde no se valora la investigación, pero ese no es un "pecado" actual, viene de muy atrás. Numerosos talentos tienen que emigrar porque aquí no se les tiene en cuenta. Las becas de investigación paupérrimas, el reconociemitno nulo. Algún que otro premio Príncipe de Asturias, pero muy de vez en cuando.

Las investigaciones científicas no producen réditos electorales y eso no interesa a los políticos de turno. Los que actualmente nos gobiernan siguen en la misma línea que completan añadiendo la falta de educación y la callada por respuesta.

Las inversiones en I+D las dejan para otros países, aquí invertimos en ladrillo y y rosarios ( con todo el respeto). Una pena.

Aunque no aparezcan en la foto, también quedan retratados De Guindos, Rajoy y su gobierno. Ese es el interés que les merece la ciencia

Gracias "Ginetilla" por la corrección.

Saludos a todos los lectoras. Y a las personas que comentáis y aportáis. Gracias a tutti.

"Desconozco si en la agenda política habían cosas más relevantes que atender esta demanda y reunirse con los representantes de los firmantes" Pues el autor del artículo debería saber que no se dice "habían" y más si tiene toda esa titulación que pone en el artículo, en cuanto al contenido, absolutamente de acuerdo.

Hola, amigos. Este gobierno no reacciona, en general, a las críticas, sugerencias y preguntas, sino por presión y no por convicción. Mientras haya una reja o una verja que les defienda, hay que utilizarla. Distancia, barreras, guardias civiles. Tienen miedo a la verdad, al conocimiento, a la investigación, a la crítica. Así son todos los gobiernos conservadores del mundo. La Ciencia -dicen- ¿y eso con qué se come? Son gente peligrosa. Mejor, detrás de la verja.
Las palabras dichas se las lleva el viento; y las escritas, detrás de la verja y luego... al tarro de la basura. "Los cambios deben ser coherentes, consistentes y globales", dice Antoni. Ingenuo: ellos no cambian, solo se acomodan.

La consigna del gobierno parece clara: !Menos ciencia y más creencia!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal