Revilla o el triunfo de la ‘politaintment’

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 06 jul 2013

Revilla«Oigo que Bárcenas juega al mus con los presos en la cárcel, los despluma seguro». Con esta humorística frase se descolgaba el martes Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, en su cuenta de Twitter. Tuvo 750 retuits. En su cuenta de Twitter tiene cerca de 332.000 seguidores, a los que responde y con los que interactúa diariamente. Es, en términos de la Red, una estrella online. Y no es futbolista ni artista. Sus ocurrentes frases, llenas de guiños políticos y de humor, son rápidamente difundidas.

Revilla es todo un fenómeno, pero no solo en la Red, a la que mima y escucha, sino también en cualquiera de sus actos en toda España y en todos los medios de comunicación, que luchan por tenerle en pantalla. La excusa inicial fue la presentación de su libro, «Nadie es más que nadie» (que es número uno en ventas y va ya por la edición número 23, tras agotar 200.000 ejemplares), pero sus entrevistas y declaraciones han dado mucho de que hablar, tanto, que es toda una estrella y uno de los políticos mejor valorados de España. No lo es estrictamente por su gestión (en 2011 perdió las elecciones cántabras) sino por lo que dice y, sobre todo, por cómo lo dice. Sus apariciones en prensa y televisión, además, le granjean la simpatía del público por sus críticas mordaces al resto de políticos, especialmente al Gobierno. Revilla se vende como un político diferente y dice (o piensa) exactamente lo que la ciudadanía quiere escuchar, con críticas constantes a los políticos por su gestión de la crisis y sobre el contexto político actual.

Hay algo «gore» en sus críticas. Se regodea ridiculizando al poder.  Se aprovecha del enorme descrédito de la política y de los partidos. Es, en parte, un exponente de la política bufa, la que sustituye el argumento por el chiste, la crítica por el chascarrillo. Es la revuelta cómica. Tan inocente como demoledora. Se trata, parece, de reírse de los demás, descubriendo sus debilidades, ridiculizando supuestos encantos o atributos. Señalando sus errores. La multitud, en forma de audiencias ávidas de nuevas sensaciones, ataca a sus políticos o famosos. Una revuelta cómica sacude los pilares de confianza y reputación de aquellos que se consideran intocables.

Como político, ya era popular entre la población española por su estilo dicharachero, por sus chistes y apariciones en programas de TV, como el de Buenafuente. También por llevar siempre anchoas a La Moncloa en las entrevistas con su inquilino, a las que llegaba en taxi. Ahora ha continuado y mejorado exponencialmente su visibilidad pública. Invitado en El Hormiguero, cocinando −y ganando− a Chicote en un concurso de cocina… las cadenas se pegan por tenerle cerca, porque sea el plato fuerte de sus programas, con lo que tienen asegurado unas risas, contenidos siempre interesantes y, sobre todo, una buena audiencia. 

En el siglo XXI, el politaintment triunfa. Los medios de comunicación lo necesitan para conseguir mantener o aumentar a su audiencia, y Revilla lo borda. El objetivo no es solo informar al público, sino también divertirle, entretenerle. El expresidente cántabro dispone de esa gran capacidad de comunicación, donde domina perfectamente los fundamentos de la cultura popular, desde el refranero hasta el conocimiento básico de la economía primaria (la vinculada a la agricultura y al mar), que tienen siempre un cariz muy pedagógico. No aburre, no alecciona, solo dice lo que piensa y lo que queremos escuchar en un político. No es, exactamente, un populismo tremendista y apocalíptico, sino que está basado, a menudo, en el humor, en la empatía, en ser uno más, como cualquier ciudadano. Revilla, el que antes fuera un político, hoy se comporta como alguien distinto, más que un cómico. Es el reflejo de la política cómica, que se abre paso −con pretensiones electorales− en Italia o Islandia, como antes lo hizo en Francia o en Estados Unidos. Aquí reside su secreto. Es tiempo de irreverentes, sarcásticos y bufos. La risa y la guasa como sucedáneo de la indignación.

Foto: Javier Cotera

Hay 81 Comentarios

Fuera de que estes a favor o encontra del personaje lo que no se puede negar es que se ha convertido en un fenómeno televisivo y en las redes sociales

Antoni, que crees que va a pasar con Pedro J. y Bárcenas? ¿Nos quieren colocar a la Esperancita? Qué es eso de que la portada de "El mundo" no sale hasta las cuatro. Todo esto es un plufff o ¿qué? Todo esto me huele fatal

Revilla es el exponente del show bussiness político. Y digo bussiness porque dice no cobrar ni un duro en sus apariciones en los debates. Bueno él no debate nada, se limita a contestar a las preguntas de los presentadores y luego añade, de su cosecha, lo que cree que tiene que contar y gusta oír al televidente. En la radio sería tedioso, quizás, pero en la pantalla da bien. Como se suele decir, la cámara le adora. Ahora ha cogido por su cuenta los casos de las preferentes y saca a relucir los robos y descalabros que los bancos han ocasionado a los pobres ahorradores. Para qué quieres más. Es un ídolo. "Si yo pudiese hablar en televisión diría lo mismo que dice él". Esto es lo que la gente comenta.
Pero la derecha se ve vilipendiada por este personaje simpático y campechano ( o sólo el Rey puede ser campechano, no sé). Habla de cuando se coloca las albarcas para ir al monte o pisar las cuadras de ganado. "Coño, igual que yo". Estas frases dichas al azar, pero pensadas con riguroso marketing dan en el clavo. A esto, la derecha, lo llama populismo. Es un arma arrojadiza que la derecha suele emplear cuando uno cuenta las cosas tal y como son. La derecha española odia los populismos porque no sabe cómo combatirlos. Isabel San Sebastián le tacha de tal, pero no puede con él, porque, ¿Qué es ser populista? ¿Ser como Chávez, el difunto? O ser populista es contar las verdades del barquero. Que son las que molestan a la derecha.

En el post veo análisis a un personaje, y explicación de lo que provoca cada una de sus intervenciones, más que una crítica a su labor como político, o una burla personal (y esto lo digo a raíz de algunos comentarios)
Entiendo que al ser uno de los políticos más valorados por tener la habilidad de saber conectar mejor que otros con la población y sus problemas despierte simpatías. Quizá eso haga que su labor política pase a segundo plano.
Creo que ya es hora de que toquemos con los pies en el suelo y empecemos a valorar en los políticos lo que si tiene importancia, que son los resultados.
Me consta que la política no es entretenida ni divertida. Ojala se pudieran resolver todos los temas alrededor de una botella de sidra (vino o cava) fresquita, de manera coloquial, y sin grandes oposiciones. Es bueno que haya políticos que den la sensación de qué es fácil lidiar, y dialogar con todos. Pero no es bueno dar la razón a la gente para calmar ánimos, o cortar iniciativas, sin aportar soluciones a los problemas.
No nos conformemos con tan poco ¿Vale?…


Gracias a un enlace compartido por un amigo mío llego al texto de Gutiérrez-Rubí y compruebo que el 'aparato revillístico' o el 'aparato regionalista' sale como gato panza arriba para defender que cómo alguien foráneo, ajeno a Corocotta y a la esencia de Cantabria, tiene la osadía de hablar del máximo exponente del 'politainment'.


Señor Gutiérrez-Rubí, usted acierta y a la vez se queda corto. Mire, su análisis es acertado porque más allá de Unquera, Mataporquera o El Haya -límites de nuestra comunidad, al oeste, sur y este- existe una imagen de Miguel Ángel Revilla distinta a la existente intramuros, la propia que una buena parte de los ciudadanos cántabros hemos vivido.


Mire, en la parte final de su texto, usted dice: 'Revilla, el que antes fuera un político...' Y debemos empezar por ahí. Revilla es político desde hace décadas y todavía hoy sigue siéndolo, después de haber presidido la Comunidad y tras episodios de amor-odio tanto con el Partido Popular como con el PSOE. Revilla ocupa un escaño en el Parlamento de Cantabria, por lo que hablar de los políticos implica hablar de su propia figura, de su propia responsabilidad actual.


Revilla sigue siendo político. Usted hace unos análisis acertados y es probable que su desconocimiento del día a día de la política cántabra le haya privado de redondear la semblanza de este líder del politainment. Y precisamente por la formación académica y profesional de Miguel Ángel Revilla, este hombre sabe muy bien qué es lo que hace con cada movimiento, con cada gesto, bien sea llevando unas anchoas, viajando en taxi o montando un show en Monzón de Campos, Palencia, para reivindicar la llegada del AVE a Cantabria, tal y como 'negocio' con el entonces ministro José Blanco.


Muchos cántabros seguimos con atención las consecuencias de haber tenido a este 'campechano' como presidente de la Comunidad. Es verdad. Es probable que su modus operandi haya sido una gran campaña de marketing del 'Cantabria Infinita', del posicionamiento de esta comunidad maravillosa en un mapa y en un imaginario colectivo de España. ¿Pero a qué precio?


El Partido Popular de Cantabria, nada más llegar al poder tras las elecciones de 2011, comenzó a abrir cajones, a rescatar facturas -por ejemplo, de anchoas, esas que supuestamente eran regalos-, la actuación en la destrucción del Rácing de Santander, actuaciones en proyectos empresariales, CANTUR, obras faraónicas como el macropuerto deportivo de Laredo, etc.


En defintiva, desde Cantabria también queremos recordar que 'Este es Revilla'. Aquí hay algunos enlaces a los resúmenes de las intervenciones de diputados del PP que han mostrado en el Parlamento de Cantabria (en comisiones y en plenos) lo que este insigne presidente dejó como herencia. He aquí unos ejemplos, incluso con comparaciones de cómo Revilla puede ir a programas de Telecinco o laSexta a sentar cátedra y omitir, a la vez, su gestión en Cantabria sobre asuntos de calado, como las preferentes en Caja Cantabria.


http://youtu.be/R4yga7WpQl0


http://youtu.be/evvsxojek1w


http://youtu.be/W5DmSuXWG1w


http://www.libremercado.com/2013-06-18/la-hemeroteca-desnuda-al-polemico-miguel-angel-revilla-1276493076/


http://diegosanchezdelacruz.files.wordpress.com/2013/06/beypyqjceaif1jf-large.jpg


Finalmente, señor Gutiérrez-Rubí, quienes critican su trabajo lo desconocen por completo. Estoy seguro de que si usted hubiera sabido de antemano episodios como los de las facturas de anchoas a costa del erario público cántabro, que este señor también ha salido a hombros en alguna plaza de toros de la Comunidad (http://www.eldiariomontanes.es/20100729/local/cantabria-general/revilla-cree-cargarse-corridas-201007291158.html) o ha cantado villancicos navideños 'a su manera' (http://www.eldiariomontanes.es/videos/cantabria/cantabria-general/2050121482001-revilla-felicita-navidad-desde-carmona.html) su post habría sido mucho más pintoresco, más naïf... ¡Qué narices! Un post más apegado a la realidad. Y el politainment, como concepto, se habría quedado muy corto.


Este señor es un caso evidente de 'marca personal', que ha superado ya la veintena de ediciones de su 'Nadie es más que nadie', que controla el 'show business' como pocos... Lo auténtico vende; solo que en casa se sabe qué grado de autenticidad hay en el producto original.


Señor Gutiérrez-Rubi, quienes seguimos la política y 'sus gestos' a diario y quienes confiamos en poder cambiarla, gracias por sus textos, sus publicaciones en abierto y sus reflexiones.


Un saludo desde Trasmiera.

El que sepa hacer lo mismo que Revilla, que salga a la palestra.....
Revilla no es un politico, pero cada vez que aparece hace política. Podríamos decier que es el "Zara" de la politica. Todos vamos a Zara, podremos comprar allí o no, pero ..vamos.
¿Que se aprovecha del descrédito politico?....Pues hace muy bien. Conecta con un sentir colectivo que antes se identificaba en las conversaciones de los bares. Sesiones cortas( lo que duran dos cañas) ,frases con ingenio (la competencia estimula) y la libertad que da la intimidad......éxito seguro. Si añadimos que para explicar cieros temas, saca una pizarra y lo va explicando....Pues llenará los auditorios del pais.
"Castigar las costumbre con la risa", es la base de la sátira meridional. Los que se han pasado al bando de los germanos ..pues que sigan.....

Muy interesante

Considero al Sr. Revilla, un político de la calle, campechano, cercano a la gente. Quizá sea esa la fórmula de su gran éxito. A pesar de que lo vemos en un plasma con frecuencia, se le puede preguntar. A él le encanta estar con la gente, se le nota y lo disfurta bastante.
Pero claro, la política ha cambiado su formato en los últimos años, quizá sea esa la anécdota que nos sorprende, la cercanía de una persona que ha estado gobernando en una comunidad autónoma, que conoce los entresijos, que sabe como moverse en ese mundo, lo que más llama la atención. Probablemente sea eso lo que ahora necesitamos, no como un espectáculo, sino llamando a las cosas por su nombre. Hasta ahora ninguno de los políticos que nos gobiernan hablan claro, todo son eufemismos, mentiras y mamandurrias. Puede ser una buena forma de que nos despertemos y veamos lo que hasta ahora teníamos solo en la retina.

Con verdadero asombro, leo el articúlo Antoni Gutliérrez- intentando con un estilo impropio, ridiculizar a Miguel Angel Revilla, con frases, que de ninguna de las maneras, las hubiera creído que fueran firmadas por él.
Con un texto despectivo y chusco, por querer "agradar" a determinado público, Antoni va añadiendo anécdoctas y frases de Revilla, que evidentemente son graciosas en su forma, pero, que si las piensas, tienen un sentido profundo. Sin embargo, se permite el decir que todo este fenómeno de comunicación, que efectivamente ha comenzado hace ya un tiempo c on la publicación del libro " Nadie es más que nadie", sin siquiera haberlo leído!...
No me podría creer, ni siquiera al mismo Antoni, que me asegurara, que si ha leido el libro!...porque, de haberlo hecho, lo mínimo, que debería decir o escribir en este caso, es, cuál de los numerosos hechos políticos que menciona Revilla en ese libro, es sencillamente, falso!....
También, en su artículo burlesco y descalificador de Miguel Angel Revilla, Antoni, tendría que haber puesto, aunque fuera un solo ejemplo, de alguna afirmación hecha, ante las cámaras de televisión, que no fuera verdad...
Mal asunto Antoni, con la juventud que tienes y con la que hasta hoy, creía que disponías de una buena capacidad de análisis político muy bien fundamentada, este artículo, me biene a demostrar con un hecho indiscutible, que de pronto, estoy escribiendo en un blog, dirigido a los que tienen más de las dos neuronas que tengo yo y te entienden y festejan, este intento de masacrar a una persona honesta con la cual, se puede estar de acuerdo o nó, con sus formas de expresarse, pero, que nadie discute ni pone en duda, su veracidad.
Regreso a mi estado de autista por prescripción médica, me asquea la realidad que me quieren hacerme creer que existe, los que tienen el poder de incidir en la "opinión publicada"......

Verá Sr. Gutiérrez; son tiempos en los que una banda de cuatreros ha decidido que los pensionistas deben pagar sus medicinas, que los enfermos hospitalizados deben tomar agua del grifo, que los escolares deben “repagarse” la comida (contenido o continente), que el horizonte laboral de los menos pudientes habrá de ser la caja de un Mercadona, que nuestros deportistas de alto nivel deben pagar por competir, que nuestros ancianos y dependientes deben morirse antes para que cuadren las cuentas, que debemos alimentarnos con productos caducados, que son los ciudadanos quienes han de financiar a la banca y no al revés, que los hospitales públicos nunca han sido nuestros; ….. que aceptarlo es de patriotas y no hacerlo …. de radicales antisistema, nazis o filoetarras. Todo ello mientras la clase política en general, y el partido que sustenta al gobierno muy en particular…. prospera en proporción inversa a la miseria colectiva. Sueldos dobles (y triples), puertas giratorias, pensiones exclusivas, copas al 50% (se ha sabido) … y amparo judicial para quienes incluso todo eso parece poco.
El humor, la ironía o la burla son muestras pacíficas de hartazgo, puro civismo propio de un par de generaciones cautivadas por treinta años de bienestar y libertad, domeñadas si se quiere por la frágil prosperidad de la VISA, ignorantes del sudor, sangre y lágrimas que costó (y contra quién) llegar hasta aquí. El humor, Sr. Gutiérrez, es la antesala de una gigantesca kale borroka, …. como la kale borroka es la antesala del estallido social; algo que llegará más pronto que tarde si los “Cifuentes” de este mundo siguen además insistiendo en que los delincuentes somos nosotros, si los “florianos” de turno se empeñan en convencernos de que los centenares de ladrones de su partido son pura ilusión mal intencionada, …. y si Mariano Rajoy sigue pensando que Carlos Fabra es un ciudadano ejemplar.
El humor Sr. Gutiérrez, es lo único que mantiene a la ciudadanía estafada, burlada, dentro de la ley.

¿Cuánto hemos rebajado en este año la deuda que tenemos con Europa? / Nada. / ¿Pero entonces para qué han servido todas las medidas de austeridad y de recortarnos en todo? / Para pagar los intereses. / Pero si no pagamos nada de la deuda seguiremos teniendo que pagar intereses toda la vida. / Sí. / ¿Pero no dicen que estamos saliendo ya de la crisis? / ¿Usted está saliendo o conoce a alguien que lo esté?

No podemos olvidar tan fácilmente http://fraesma.blogspot.com/2013/05/no-podemos-olvidar-tan-facilmente.html?spref=tw

Miguel Angel Revilla es un tipo simpático, "campechano" con todas las atribuciones que este vocablo trae consigo.
Cae bien porque dice las cosas que en estos momentos muchos pensamos y las dice con gracia. El ser un ex-político y un ex-banquero y reírse y critricar a sus antiguos compañeros de profesión - odiados y odiosos - también suma puntos.


Si pongo la tele y está hablando, le escucho y siempre me saca una sonrisa por la forma que tiene de decir las cosas. Me cae bien lo admito Cuando ciertos poíticos se cabrean con lo que dice me cae aún mejor, pero nada más. No le veo como el mantra que vaya a solucionar los problemas del país, tampoco creo que esa sea su intención. Es un contertulio más, eso sí bastante peculiar.
Ha encontrado una forma de llegar al público y la explota al máximo, hasta que le dure, que de todo se cansa uno.


Desde luego Antoni, el hombre es popular , no hay más que ver la cantidad de comentarios........


Gracias a Revilla nos enteramos de los 28 golpes de pecho en misa de 12 de aquel gorila, presidente del CGPJ, un tal Carlos Divar. Que se autoinvitó para gorronear unos dias por esas tierras de las achoas. Seamos realistas,gente como el ilustre jerezano Pedro Pacheco, autor de la célebre y muy puñetera "sentencia": En España la justicia es un cachondeo, y Revilla son personajes que tenían que estar subvencionados.Tierra de conejos,Estado fallido.Y en ese plan.Ninguno.

Creo que algo de mala baba tiene el articulo, y mirando en la identidad del escribiente veo que sus apellidos son catalanes, de lo que deduzco que lo es, con esta premisa no me extraña la CRITA GRATUITA e INTERESADA a Revilla, usted debería de preguntarse primero si lo que dice Revilla es verdad o mentira, cosa que no se a molestado en comprobar, porque es evidente, si su forma de decir no le gusta, pues para gusto los colores, no me extraña la decadencia del diario el PAIS en los últimos tiempos, al final os fundiréis con el MUNDO, el camino lo estais haciendo despacio pero seguro.

Es intolerable que una persona estudie cinco años la carrea de ciencias de la información, para luego publicar PANFLETOS como este, acaso lo que dice Revilla es mentira, como se puede decir que dice lo que la gente queremos escuchar, dice lo que pasa ni mas ni menos ,que eso no cae bien a los medios tradicionales de opinión pues que se JODAN, lo que no es de recibo es llamar POPULISTA a una persona que dice la verdad, y que después de gobernar su comunidad durante 9 años, todavía no se le ha probado que se llevara ni un duro, ya esta intentando el PP-FACHA hurgar en su gestión para ver si saca algo con que joder a REVILLA, pero creo seriamente que van dados.
Otra cosa es que si supuestamente Revilla llegara algún día a tener responsabilidades de gobierno a nivel nacional, como seria su gestión, en ese terreno se puede especular si se quiere, pero como eso no ha ocurrido pues no vale hacer juicios de valor.

Para mi no pasa de ser un patán graciosillo. Parece que no se llevó nada, lo cual ya es mucho para los tiempos que corren pero creo que las cuentas las dejó hechas unos zorros.

Como dicen los gallegos, "Era visto" . O sea, se veía venir que el sistema iba a reaccionar contra Revilla. El político càntabro no hace otra cosa que pregonar las verdades del barquero, y eso molesta al banquero y a la tropa politiquera que secunda a los banqueros. El análisis que Revilla hizo en La Sexta del robo que se perpetró con las preferentes llenó de inquietud a los mandarines que condonan deudas a los pruncipales partidos. Para personajes bufos, Montoro, Soriano, Cospedal y Pons...pero no se atreveràn a juzgarlos con los impropios calificativos que expelen sobre el señor Revilla.

Por cierto que yo sí espero tener a Revilla en Cantabria como nuevo presidente, y a ser posible antes de que el PP desmantele Cantabria que es lo que está haciendo con una política infame, de olvido, dejadez y abandono

¿Qué entiende el articulista por político cómico? ¿A Revilla? ¿Entonces cómo considera a Rajoy, Cospedal y su diferido, Pons y sus declaraciones intentando hacernos tontos a todos? ¿O tal vez a Rubalcaba y su empeño en permanecer con lo que nos aburren un día sí y otro también las crónicas? Cómo es posible que se le compare con el cómico italiano cuando este no ha tenido nunca intención de gobernar ni de aportar nada al pueblo que le eligió, lo que no es es el caso de Revilla. Dice el articulista que Revilla intenta ridiculizar a los otros, ¿es posible ridiculizar más a la política y a quienes la ejercen de lo que la ridiculizan ellos mismos?

Por favor es que no sabeis que la profesion de este señor es la de banquero.a la que tanto critica ,y lo que es peor tiene la poca verguenza de haber dejado escondidos en los cajones de su comunidad mas de 240 millones de Euros en facturas pendientes a proveedores.Por favor ser coherentes


Voy por puntos:

- El señor Revilla es REGIONALISTA, y si quiere regalarle a un presidente del Gobierno unas anchoas del Cantábrico porque son representativas de su tierra, es mucho más ético que regalarle un bolso de Louis Vuitton para su mujer.

-Si le han dejado en los fogones de la Sexta es porque habló demasiado de las preferentes y de los bancos, de sus relaciones con ciertos políticos y del caso Bárcenas e incomodó a algunos. Desde entonces no ha vuelto a ser tertuliano y lo han sustituido por un economista con muchos títulos que espero que involuntariamente hace que los espectadores vean lo blanco negro y viceversa. Si no sabes de economía incluso te puede llevar a error. Todo esto se deriva de que Gay de Liébana tiene algún tipo de relación con el grupo Planeta (la Sexta, la Razón y Antena 3). Sólo veo posible que tanto Marhuenda como este economista den clases en la UB.

- Cuatro ha llamado dos veces esta semana al señor Revilla, que vive en su pueblo tan tranquilo sin meterse con nadie, y no opina si no le llaman. Pero al PSOE (PRISA- Cuatro y El País) tampoco han podido gustarle mucho algunas de sus declaraciones. Así que en vez de vetarle lo llaman y luego lo ridiculizan tildándole de populista. Cada uno lo desacredita con su estrategia: El Tribunal de Cuentas investigándolo (ha tenido corto recorrido), la Sexta haciéndole un mini-veto y ustedes ridiculizándolo.

Tal vez el próximo artículo del blog debería titularse: ¿Por qué el presidente ejecutivo de Prisa, que además tiene subvenciones públicas, tiene un sueldo de 13 millones de euros con pérdidas de 450 millones de euros y decide hacer ERES?

Y espero que no vuelva a vetar mi comentario porque coartando mi derecho a la libertad de expresión, si ha confundido artículo de opinión con artículo peyorativo. De momento voy a elevar una queja formal a quien tenga que hacerlo si no rectifica en su actitud.

¿Es el Beppe Grillo español?. Al paso que vamos podría convertirse en un adalid de las causas perdidas y, no es de extrañar, tendría sus fieles seguidores y votantes. La simpatía le caracteriza, pero hemos de tener en cuenta que su tiempo ya pasó. Ahora es el "jarrón" chino que se disputan las cadenas para los programas de debate político, convertidos en meros espectáculos para llenar parrillas.
Saludos y buen verano, Antoni.

Los seguidores de este caballero no tienen que hacerse cargo de los desprópositos de su gobierno: subvenciones a empresas que nunca tuvieron actividad, venta de un equipo de fútbol a un estafador, adjudicaciones administrativas contra derecho, alíanza con los caciques de la construcción, obras públicas multimillonarias que no se pueden utilizar, quiebra de las finanzas regionales, nepotismo en la contracción de empleados públicos.... Como cualquier político convencional, pero en paleto.


Tal vez el próximo artículo del blog debería titularse: ¿Por qué el presidente ejecutivo de Prisa, que además tiene subvenciones públicas, tiene un sueldo de 13 millones de euros con pérdidas de 450 millones de euros y decide hacer ERES? ó tal vez ¿relación Mediaset-PRISA y beneficios económicos?


Tal vez el próximo artículo del blog debería titularse: ¿Por qué el presidente ejecutivo de Prisa, que además tiene subvenciones públicas, tiene un sueldo de 13 millones de euros con pérdidas de 450 millones de euros y decide hacer ERES? ó tal vez ¿relación Mediaset-PRISA y beneficios económicos?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal