1. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) es una iniciativa, en el marco del Consejo de Europa, creada para estimular e impulsar la lucha contra esta lacra. El pasado 11 de julio, GRECO publicaba el “Segundo Informe de Cumplimiento en España”. De las quince recomendaciones del último Informe todavía existían nueve que no se habían aplicado o solo muy parcialmente. No es la única Institución que nos alerta de las graves deficiencias de nuestro sistema y de las insuficientes medidas adoptadas para combatir la corrupción. Las alertas y recomendaciones de GRECO coinciden, también, con el Barómetro Global sobre la Corrupción (2013) realizado por la ONG Transparencia Internacional.
2. España es el primer país de Europa en blanqueo de dinero. Un informe (ver página 188) de la Secretaría de Estado norteamericana, del pasado mes de abril, denuncia que España es el principal país de Europa en blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el crimen organizado. Es uno de los 64 países del mundo, contando los paraísos fiscales, que Estados Unidos incluye en la lista de destino de blanqueo de capitales, aunque reconoce que se han hecho avances significativos en los últimos años. Pero queda mucho por hacer. Y aunque el dato es demoledor, no hay ninguna pregunta parlamentaria en el Congreso sobre el tema, aunque algunos medios se hicieron eco del mismo. Curiosamente el Gibraltar Chronicle destacó la noticia de manera relevante.
3. Un estudio reciente de la Universidad de Las Palmas (ULPGC) se atreve incluso a cifrar en 40.000 millones de euros el coste social de la corrupción en España, fenómeno que según ese estudio tiene una dimensión "mucho mayor" que la que reflejan las estadísticas oficiales. Con un método centrado en el análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, afirman, rotundamente, que “la corrupción nacional es mucho mayor que la reflejada por las estadísticas oficiales". Algunos expertos consideran, incluso, demasiado baja esta estimación.
Los tres Informes, de procedencia y naturaleza muy diversa (aunque de solvencia contrastada) tienen en común la contundencia de la alerta, la reiteración continuada de la misma, y la constatación del daño económico, además del moral y político, que causa la letal combinación de corrupción con otros delitos asociados como el blanqueo de capitales.
El Gobierno, y el Presidente Mariano Rajoy en cabeza, no pueden postergar más el combate frontal y sin cuartel contra la corrupción, aunque el frame (el marco mental) le asocie con el caso Bárcenas y las desgarradoras consecuencias políticas y electorales que tiene para el PP. Rajoy aprobó, en el pasado Debate del Estado de la Nación, una batería de medidas con el apoyo casi total de la cámara y la abstención de la izquierda como medida de denuncia por no referirse, en aquella ocasión, al innombrable. Pero meses después, la comisión que debía impulsar y supervisar estas medidas solo se ha reunido una vez desde el anuncio de su creación.
La sociedad española muestra signos de agotamiento total frente a la corrupción. Los datos demoscópicos son tenaces y crecientes, y certifican la paciencia desbordada de la opinión pública y su grave preocupación. El CIS la sitúa como el segundo problema del país. Una mezcla peligrosa de abatimiento (“siempre igual…”), indignación (“basta ya…”), rabia general (“todos son igual…”) y desesperanza (“no hay nada que hacer”…) crean un clima hostil contra la confianza política en nuestra economía, en nuestras instituciones, y en la democracia. Nueve de cada diez españoles siguen viendo mal la situación económica y un tercio cree que empeorará en un año.
El Presidente Rajoy proclama siempre que nada le distraerá de afrontar los problemas del país y que nada le impedirá primar el interés general por encima de cualquier otro. Pues la corrupción no es solo ya el segundo problema sino que subyace la convicción, cada vez más extendida, que no saldremos de la crisis sino vencemos a la corrupción y los delitos asociados a ella. En particular la corrupción política, pero no solo la que afecta a nuestros representantes sino al conjunto de las élites sociales y económicas del país.
Rajoy no podrá aducir ignorancia. Informes y datos confirman las sospechas, las dimensionan, las relacionan y muestran sus efectos e insinúan sus causas. Tampoco podrá auto eximirse por desconocimiento: aprobó él mismo las medidas que se necesitan y no se desarrollan. Y tampoco podrá pedir paciencia o calma, ni sugerir que no se exagere el problema.
Rajoy lo confía todo a la reactivación económica. La suerte de España, la del PP y la suya personal. Pero ahí está su confusión, su error y su equívoca justificación. Un riguroso estudio de las elecciones desde 1945 en Europa, con más de 1.100 observaciones y análisis, desmontan la simplicidad teórica que atribuye rédito electoral a un Gobierno (sea cual sea u orientación) cuando la situación económica mejora. Pues no es cierto, o no se puede asegurar ni sustentar empíricamente con los datos o las series estadísticas. Este estudio, recogido en el libro Las promesas políticas de José María Maravall, es la base de un preciso y meticuloso trabajo de análisis que desmonta tópicos y falsas creencias.
“La gente vota a un partido en particular porque piensa que ese partido le representa mejor que otro” (Przeworski, 2010). Esa es la clave decisiva que Rajoy parece ignorar. Mientras Rajoy tienda a considerar a los electores como ciudadanos vulnerables, desmemoriados, dóciles e interesados seguirá creyendo en su particular cuento de la lechera (el que le cuenta su asesor para asegurarle que todo vendaval amaina y que cuando escampe, él estará ahí para recoger los frutos de su paciencia y determinación). Pero no hay suficientes datos consistentes y comparables que le aseguren que resistir es vencer. Mejor será entonces que se ocupe, y a fondo, de combatir la corrupción y no esperar que sea solo la Justicia quien haga el trabajo que también le tocaría hacer a la política. O será imposible que una nueva mayoría se sienta “representada” por un partido que ignora las preocupaciones de la ciudadanía.
Hay 46 Comentarios
Hasta que no se les de un "escarmiento" seguirán instalados en la torre que les da poderes que no les otorga el mandato constitucional.
La llave la tenemos todos.
Cordial saludo
Publicado por: inma | 28/08/2013 1:32:21
Vaya vuelta de vacaciones han tenido algunos políticos.
Se espera un otoño calentito, con algunas de las perlas que han dejado caer ya nos vale.
Sra. Teófila, porqué se ofende cuando los ciudadanos opinamos, anunque sea en twitter, acaso ya no tenemos derecho a expresarnos.
A las nuevas generaciones "esas" que son tan insultantes con los demás, retando con símbolos anticonstitucionales y opiniones que están fuera de lugar en una democracia.
A esos gobernantes que justifican, que comer es cosa de ricos y los pobres no estamos a la altura.
Esos que han podido ir de vacaciones con sueldos públicos, que llaman vagos y privilegiados a los que han conseguido una plaza por oposición en la Administración.
Bueno, calentito, calentito, en fin veremos...
Publicado por: princesa | 27/08/2013 14:44:32
Muy buen artículo y muy necesario. La CORRUPCIÓN se lleva puesto un país, lo estamos viendo cada día. Mientras una funcionaria de Educación cierra DOCE colegios de Enseñanza Pública en Madrid y paralelamente subsidia a los privados, las cifras de nuestra deuda externa han crecido de forma desorbitada este último año, y nos enteramos que las grandes fortunas de nuestro reino siguen enviando valijas con millones de euros a los paraísos fiscales. Millones de dinero malhabido que tratan de ocultar mediante una red inabarcable de cuentas fantasmas. Confían demasiado. No son pocos los que ocultaron barras de oro macizo en Suiza y nunca mas las recobraron.
Publicado por: Beatriz Basenji | 27/08/2013 3:49:03
Sin duda alguna los componentes del partido del PP han perdido el norte. El pacto que ofrecen al PSOE contra la financiación ilegal de los partidos ya lo demuestra. Quizá habría que recordarles que robar es un delito en todas partes del mundo, y qué no hace falta hacer más leyes solo hay que dejar de interceder para que éstas no se cumplan.
Últimamente Teófila Martínez ha criticado a la gente qué pide para comer teniendo twitter y Esperanza Aguirre ha difundido una foto (dice qué de un sindicalista, puede ser un montaje) comiendo jamón. Por lo visto las dos señoras consideran la conexión a internet y comer jamón un lujo intolerable para un trabajador. Me gustaría que estas señoras tuvieran la decencia, ya qué se ponen a criticar, de indicar al mismo tiempo qué mantener privilegios como los que ellas tienen está fuera de lugar en tiempos de crisis, cuando hay gente que está pasando grandes necesidades y qué por esa razón van a renunciar a ellos. Si no hacen eso sus indicaciones solo sirven para confirmar qué son dos marujonas como la copa de un pino.
Publicado por: Alba | 25/08/2013 10:48:30
Delante de nosotros, la ciudadanía tenemos abiertos un abanico de frentes en donde trabajar y defender los derechos sociales de nuestra sociedad.
Y no solo son los hechos delictivos de la malversación de los dineros públicos.
Que ya en si, sería un logro importante su erradicación, desde un control verdadero de la función pública.
También son las normas de las que partimos como sociedad avanzada y democrática.
El voto ciudadano ha de ser un contrato en toda regla.
Bajo notario, y con luz y taquígrafos.
De obligado cumplimiento.
Ya que la ciudadanía es quien contrata y paga con sus impuestos.
Se demuestra que entonces la gente es el patrón.
Es de justicia que los que se postulan como servidores públicos desde la política, cumplan lo que prometen y que sus programas sean de obligado cumplimiento.
Y si no, que no se presenten.
Y quien además malverse, que sea sancionado duramente.
Se llame como se llame.
La conciencia popular y la democracia no puede ser un negocio con los ojos cerrados.
Donde cada cual campa a sus anchas y si sale mal que sea lo que Dios quiera.
Que paguen los ciudadanos demócratas.
Mientras los listos se van con la música a otra parte a repartirse loas ganancias.
Y aquí paz y después gloria.
Los párvulos ya se quedaron atrás.
Y los fanatismos también.
O todos listos, o todos memos.
Publicado por: Sagunto | 23/08/2013 9:35:03
Gracias Antoni.
Lo que no entiendo es por qué este análisis, lo mejor que he encontrado desde hace tiempo sobre la corrupción, no lo sitúa El País más a la vista. ¿Será que considera a la mayoría de sus lectores incapaces de seguir un análisis serio y de adentrarse en documentos solventes? No es sólo Rajoy el que trata a sus electores como menores de edad, la prensa tampoco es manca en considerarnos tontos. Parece que hoy la Redacción valora más un twitt adocenado, si viene de un famoso, o una tribuna política, por venir de un novelista, que una síntesis seria, apoyada por datos competentes.
En cuanto a la sociedad podrida como substrato responsable, que dice el segundo comentario de 'Órbigo de la fuente' ¿por qué no remontarse al pecado original y quedarse tan tranquilos? En mi entorno inmediato (familiar y de amistades) puedo certificar que no hay ningún "podrido". Así que, no es una cuestión de catequesis, si no de acción política, como tú bien reclamas, y de discernir a quién merece la pena votar. Aquí tropezamos con otro dilema: tras estos años de ninguneo de los electores, los ciudadanos, y no sólo por el PP ¿qué técnicas civiles y qué reformas electorales se pueden preparar para que la gente pueda primero acertar al elegir y luego influir en la política de forma continua para garantizar que nuestros problemas no se escamoteen tras la retórica del poder?
Has tratado antes de esas cuestiones, pero con lo que estamos viviendo ultimamente parece que un vademecum de acción política civil (sin color partidario o ideología previa) vendría muy bien, si eso no es mucho pedir. Claro que, en un país que ha suprimido la "Educación para la ciudadanía" sin que al parecer los papás y las mamás la echen de menos, no sé qué eco podría tener algo así.
Publicado por: Ramón | 23/08/2013 8:25:17
Es cierto los torcidos nada oueden enderezar y los que nos metieron en esto por ser tecnocratas al servicio, de Oligarcas Plutocratas menos aun se necesita un sacudon estilo la Revolucion Francesa o mas fuerte y el capital esta demasiado metido en los huesos de esta sociedad podrida y corrupta para ver tal cosa, los indignados seguiran rechinandose los dientes.
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/05/la-plutocracia-en-america.html
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/11/la-servidumbre-moderna-sistema.html
Publicado por: ernesto | 22/08/2013 22:20:33
Hola, amigos. Estoy de acuerdo con MAHATMA y su reflexión sobre los ancianos de pensiones irrisorias, mientras el impresentable señor RAJOY se va a descansar y a fumar sus puros (seguramente de los de la isla de Fidel: Montecristo, Partagaz o Cohibas, desde luego). Solo añadiría que el señor NIXON hizo algo mucho más inocente que RAJOY: vigilar los movimientos de sus enemigos políticos, recurriendo a todas las artimañas y marrullas que encontró a mano, la mano larga de un presidente. Pero esto parece un pecadillo venial al lado de una financiación ilegal del PP, la obtención de dinero a troche y moche sin más control que una libreta de apuntes, enmochilamiento de billetotes de 500 para pasarlos luego a una cuenta suiza, envíos de platica sin mayor control a paraísos fiscales, creación de sociedades de papel para escamotear el parné, premios, infrapremios y sobrepremios para los amiguetes de la dirigencia popular, etc. De todo esto sabía el señor RAJOY, a todo le daba el visto bueno con tal de que además no le faltara para sus corbatas y sus Armanis. En fin, todo un prodigio de artes de birlibirloque para asegurarse el futuro, tener el riñón cubierto y poder retirarse a la sombra del hórreo de Carnota, a fumarse sus puretes. El pobre Nixon se quedó en aventurillas de Huckleberry Finn, al lado de las artes "manuales" del presidente del gobierno español. ¡Uf!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 22/08/2013 14:56:04
Como pueden "torcidos " enderesar algo ?? . Concuerdo q es preocupante el agotamiento social frente a la corrupcion Los llamados para no ser INTOLERANTES ,INDIFERENTES,ni MIEDOSOS ,no se ven,no se escuchan NO SE HACEN PRESENTES ,de tener mas publicidad podra ser referencia e impulsionar la cotidaniedad y sacudir las personas .solo me recuerdo SINDT/"MANOS LIMPIAS" y los "INDIGNADOS" ,todo queda cubierto con :"El corte ingles",zaptos de piquito con moticas moraa' ",etc De esta forma la gente no se ve envuelta y la macropublicidad no esta en funcion de tribuna permanente para reforzar conductas y actitudes eticas -morales.
En brasil hay un programa de Teve todos los domingos desde un marco no politico con todos DESCONTRAIDOS se apela a algo asi como el ecumenismo social desde un punto neutro :la musica !!. Esto funciona ,es la practica con la teoria. , tenemos q vernos con respeto y amor . cada persona puede combatir la corrupcion en su espacio inmediato .Yo me oxigeno cuando veo este programa de Regina Case' ,me dice q hay gente en sitios distantes salvando la sociedad .En afganistan hay
musulmanes defendiendo la democracia,la TRANSPARENCIA , en burkina fasso/africa un agricultor combate sin apoyo del gobierno la desrtificacion ,Hay gente contra la corrupcion pero no tienen tribuna visible
Publicado por: roxana aguilera | 22/08/2013 12:48:01
QUE UN TIPO COMO cEBRIAN,QUE QUEBRO Y CONTINUA QUEBRANDO pRISA,GANE MILLONES ,ES CORRUPCION O QUE ES.
Publicado por: lazaro | 22/08/2013 2:30:51
Dice la Sra. Sáez de Santamaría, que la Delegada del Gobierno de Madrid, está en buenas manos (hospitalizada en La Paz), cómo se come ésto?
La adjudicación de varios hospitales, perdón la "externalización" , a manos de unas empresas sospechosas, como la que está investigando EEUU, otras que ya tienen antecedentes en la C. Valenciana, donde se les ha vuelto a adjudicar por 2ª vez el mismo hospital, después de indemnizarla con no sé cuántos millones por pérdidas.
En qué quedamos, la sanidad pública es un negocio o una ruína. Otra metida más (corrupción) o qué?.
Publicado por: princesa | 21/08/2013 13:00:46
Nixon dimitió. Era un delicuente, pero lo reconoció. Luego, algo de decoro, de dignidad o de verguenza quedaba en sus cuerpo.
Aqui tenemos al funcionario con el cargo político más alto del pais, el de ''mayor responsabilidad'' pública, el homólogo de Nixon. Se encuentra sepultado por una colina de hechos de corrupción y de ilegalidades, que apuntan a él y a su partido y, sin embargo, se fué de vacaciones, a fumar puros.
Es el presidente de un partido que, probablemente, no ha ganado limpiamente una sola elección de la era democrática reciente. Sin embargo, hizo su maleta y se fué a 'descansar'', mientras fumaba un puro.
Hay miles, quizas cientos de miles de ancianos, cuyas pensiones irrisorias no les permiten cumplir con dignidad, su precaria tarea de sobrevivir, día a día, despues de toda una vida de esfuerzo. Pero, nuestro funcionario ''más responsable'' se fué de vacaciones. Esta fumando un puro y, tomando un descanso.
Hay un sinnúmero de personas dependientes y discapacitados que ya no tendrán la pequeñisima ayuda de la Ley de dependencia, esa ley que no te quita el sufrimiento que los años o la naturaleza te han impuesto, pero que en algo te había ayudado a sobrellevarlo, hasta ahora. Nuestro funcionario, ''máximo responsable'' ha dicho que hay asuntos más importantes que financiar. Ahora mismo, descansa del estres que le causó el discurso del 1 de agosto en el congreso. Se relaja fumando un puro.
Si Nixon, bajó la cabeza, reconoció sus delitos y se fué, debido a que aún le quedaba algo en el cuerpo, ¿¿porque otros, bajo circustancias muy similares e incluso bastante peores, se ponen a fumar un puro?
¿¿Será que no les queda nada en el cuerpo???
Publicado por: Mahatma | 21/08/2013 10:18:23
También tenemos como opción asilvestrarnos y qué se paguen los lujos ellos. A ver lo que duran, jeje!...
Publicado por: Alba | 21/08/2013 9:44:21
Gracias por compartir mensajes
Publicado por: restaurantes en bilbao | 21/08/2013 6:40:53
Estamos gobernados por una élite corrupta, enquistada en el poder, que no cumple con la justicia porque además la tiene de su parte. Hasta que no acabemos en las urnas con este sistema quebrado, seguiremos así de por vida. Es mucha la desesperanza que siento ya por España.
Publicado por: Hugo Canarias | 21/08/2013 3:15:31
¿De quién voy ha defenderme si no tengo enemigos ?
"Celtas Cortos"
Publicado por: rogelio reza | 21/08/2013 2:43:19
Parece que -a grosso modo-, la investigación sobre corrupción tiene una falla metodológica sustancial sobre la fuente de investigación, al escogerse una muestra de personas pertenecientes a medios diferentes, sin tomar en cuenta ambiente colateral que engloba un ceteris paribus cuestionable, Las inferencias descansan sobre la opinión de individuos sobre el grado de corrupción, y aquí viene uno de los problemas graves como es que las personas tienen una definición diferente del término, es una percepción desde luego subjetiva, incluso en un país muy corrupto, ésta puede ser tan connatural al individuo, que forma parte de su paisaje común, que no la percibe, o no la percibe cómo debiera, y esta anomalía, es un sesgo que parece fundamental para descalificar cualquier resultado obtenido por este medio , más fiable sería las cifras derivadas sobre el dinero inmoral estimado por país conforme cifras y estudios de los entes correspondientes, Banco Central, agencia antidrogas, y oficina de recaudación de impuestos, etc. Es decir se propende a ocultar la dimensión del problema, a la anomalía e incluso a una eventual manipulación. El mismo es realizado por Barómetro Global de la corrupción, Transparencia Internacional, ONG. Le falta severidad.
Publicado por: alejandro Moreno | 21/08/2013 1:16:10
Un buen analisis sobre la corrupción en nuestro pais. Permitame que solamente me quede con este párrafo" el conjunto de las élites sociales y económicas de este país". Mientras estas instituciones se queden fuera del alcance de la justicia, nada se podrá hecer para erradicar la corrupción. Las grandes corporaciones se alimentan de esa corrupción, la especulación, el oscurantismo, el indulto, la financiación de los partidos, la puerta giratoria, la falta de leyes contra el incumplimiento de los programas electoráles,........
En fin, algo que requiere una mente y un saber, valores que no figuran en la cartera de nuestros representantes. Saludos cordiales
Publicado por: Demetrio | 20/08/2013 23:30:34
Lo perdonan unos por pasar ante la impotencia y no saben que con no ir a votar,le están dando el voto a los que no les gusta. En otros casos creo que estamos en un país de corruptos, todo el que puede y le dejan meten la amano.,desde el más de arriba al de abajo.Creo que son los menos las personas con ética o serios que condenan o no toleran la corrupción. De ahí el necesario control sobre todo en las instituciones públicas, los políticos, y una ley que permita eliminarlos desde que hay sospechas sobre su actuación, ya que vemos que son pocos los decentes que lo hacen, de retirarse de la política antes de recurrir la imputación o segundo juicio. Hay casos pero pocos para los imputados que hay, en nuestra ciudad sólo con el caso FAYCAN hay unos treinta y siete imputados aproximadamente,,la mayor trama de corrupción supuestamente por si acaso, nunca se sabe cómo va a quedar la cosa, juicio que aún no ha salido por los continuos retrasos por recursos, que se vienen dando. Los ediles que se han retirado honestamente antes del último recurso que les pueden dejar absueltos, son por temas administrativos, no por corrupción.
Publicado por: esterlizia | 20/08/2013 22:55:31
estas son las políticas que estamos sufriendo los ciudadanos de Telde así como todo el país donde gobierna el PP. Subidas de tasas hay que preguntarle en éstos días a los ciudadanos de Telde por la subida del IBI.
Supresión de políticas sociales ejemplo eliminar las escuelas infantíles entre otras muchas...
http://www.teldeactualidad.com/noticia/educacion/2013/08/20/1615.html
Publicado por: esterlizia | 20/08/2013 22:29:38
Todos estos tíos cobran lo mismo o más que un maestro o un médico de un ambulatorio, tocan el tambor y la corneta y cuando los mata el Trillo en un Yack 42 pagamos el seguro entre todos. !! Cojonudo !! Viva La Legión, su cabra, y Franco.http://www.youtube.com/watch?v=mVAgGVOzFEU
Publicado por: rogelio reza | 20/08/2013 21:58:32
!! Pero!! Recortes en Sanidad, en educación, en discapacitados, en subsidio de desempleo, en investigación, discapacitados, medicinas, dependientes etc. etc. etc. no llega, pero para cornetines, disfraces, viajes y tambores, medallas y gorritos con borla, incluso para pienso para cabras, y submarinos que no reflotan si llega. Viva España y viva la Legión.
Publicado por: rogelio reza | 20/08/2013 21:23:34
http://www.youtube.com/watch?v=irbakNkfp8Y
La cabra es la cabra y hay que tratarla con respeto, tanto por ecología como por bioidiversidad, la verdad es que en este asunto la Legión cumple un papel encomiable.
Publicado por: rogelio reza | 20/08/2013 21:03:24
Me referiré al título del artículo (el coste de la corrupción) más que al protagonista (Rajoy). La imbricación entre política y gran empresa, el diseño mancomunado del país a favor de sus intereses y en contra de la creatividad del libre mercado es la losa que asfixia España (las empresas y el gobierno son lo mismo: Lasquetty está hoy aquí y mañana estará allí.)
Estos días, aprovechando la cortina de humo barcenas, las eléctricas pasaron (por medio del gobierno) una tasa que penaliza el autoconsumo eléctrico. En la silla eléctrica (consejos de admin) están sentados: González, Aznar, Solbes, Salgado, Narcis Serra, Borrell y varios ministros más. Con el peso de la dependencia energética en la balanza de pagos, esto debería ser traición a la patria. ¿Alguien es capaz de decirle a Felipe Gonzales que cobrar 250 mil al año por mantener un sistema eléctrico monopolista/cartel es corrupción?. Frente a eso los corruptores de contratas, construcciones y privatizaciones que Bárcenas esquilmó, son níños de pecho. El coste de la corrupción es que no hay dinero para inversión y que los buenos se van, dejando aquí un erial de tristeza y desaliento.
Publicado por: frydman | 20/08/2013 20:24:23
El dato se supone verídico aunque no se puede hablar de algo nuevo; seguro que de leer historia antigua, ya se hablaba de Imperios que habían perdido la unidad sencillamente por una expansión, un afianzamiento, un cambio de régimen de gobierno que pasa de elección por méritos a elección por sucesión familiar y una especie de crisis que hace que los que pueden guardan para poder vivir en otros lugares porqué seguro que nada dura para siempre. De todas formas es un tanto descorazonador el tener información "inmediata" y de cualquier tema y no tenemos la tranquilidad de leer artículos de fondo los domingos, con periodistas que pasan mucho tiempo analizando cuestiones específicas de la sociedad.
Si ahora se habla de corrupción, aunque ya hace mucho tiempo que resuenan nombres, inversiones, caídas bursátiles, problemas con la Ley Hipotecaria, problemas con la Banca Global, con los ERE's, Educación Superior en Europa, Préstamos Comunitarios, Inversiones Extranjeras, cambios políticos con guerras civiles, Disminución del la sensación del Estado de Bienestar y muchos más temas, esto de la "corrupción" suena a Latino, refiriéndome a la cultura Mediterránea de los amigos, los favores y los negocios aunque aún no se podría saber cuáles fueron las consecuencias de tener bases militares de la OTAN en España y el comercio con barcos de guerra, o si se quiere decir de otra forma, de qué forma han influido las conversaciones de antiguo para modernizar el país, entrar en la ONU, en Derechos Humanos, en la OTAN, en la Comunidad Europea y el en Grupo Económico de los Países más industrializados del mundo para entender de dependencias.
Publicado por: antonio_anselmo | 20/08/2013 20:04:57