La victoria de Cobos como síntoma

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 17 sep 2013

Finalmente, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado la recusación que contra su Presidente se había presentado por diversas instituciones y administraciones, al conocerse que había ocultado −deliberadamente− su militancia en el Partido Popular, al ser evaluado, como marca la ley, por el Congreso de los Diputados. El TC ha superado la enésima crisis institucional (¿hasta cuándo?) provocada, precisamente, por su máxima autoridad: la misma presidencia, la que debe garantizar, en última esencia, los votos de calidad y que representa −en su cargo y actuación− el símbolo de la inapelable instancia de legitimidad constitucional.

El presidente del TC ha destrozado, con su inexplicable actuación, la deteriorada y escasa confianza del Alto Tribunal que todavía retenía. La sorda, duradera y grave batalla política entre las dos grandes fuerzas parlamentarias, por la renovación de sus miembros, llevó al TC al colapso estético y ético al mantenerse en el cargo una vez vencidos, ampliamente, sus plazos de permanencia. Mientras, sus miembros seguían sentenciando (en casos como el Estatut de Catalunya, haciéndolo sobre una Ley orgánica refrendada por la ciudadanía de Catalunya) al tiempo que la credibilidad de la institución se veía gravemente deteriorada por el bloqueo y la politización de su funcionamiento.

La legislatura del PP, con Mariano Rajoy en la presidencia del Gobierno, debía abrir una etapa de regeneración y revitalización del TC. En lugar de ello, la obsesión por el control político, así como una visión instrumentalizadora del papel del Tribunal, han creado una gravísima situación. El descrédito no puede ser mayor.

La afinidad política de un magistrado no significa, necesariamente, ningún déficit de ecuanimidad ni, obviamente, de falta de profesionalidad. Pero, convenientemente, la Constitución sí que prohíbe la militancia activa a los magistrados, aunque no a los miembros del TC. Resulta, pues, llamativo −y muy censurable− que el actual Presidente no vea inconveniente en militar en un partido, pagar sus cuotas, cumplir sus normas (y sus lealtades), ocultarlo a los representantes parlamentarios que le evalúan, minimizarlo al descubrirse públicamente y no corregir, con una medida de autocontención, el daño causado. Lo grave no es que haya evitado una recusación, con una amplia mayoría que no ve incompatibilidad jurídica para el ejercicio de su función, sino que no la vea él mismo.

Pérez de los Cobos no ha dimitido, pero ha dinamitado la poca confianza que acreditaba su actitud al ocultar un dato clave, argumentar que no hay problema jurídico (e ignorar el político) y no admitir su error con una fórmula reparadora de la dignidad de la Institución al aceptar como conveniente su inhibición en aquellos temas sensibles que, con su actuación, generan sombras y sospechas de posible parcialidad y predeterminación. Por no admitir, ni tan solo ha admitido que se equivocó, ni −en un ejercicio de cinismo insuperable− ha aceptado que se olvidó de dar el dato y que pide disculpas por ello.

De un magistrado no esperamos su neutralidad (imposible), sino su imparcialidad e independencia (exigibles). Y cuando la segunda se ve amenazada por la exhibición grosera, o la taimada manipulación de la primera, lo más digno es renunciar al cargo. O, al menos, a su función en aquellos casos en los que las partes sientan que su derecho a un juicio imparcial está conculcado por la irresponsable actuación de quien debe juzgar y dirimir en situación de igualdad. De un juez esperamos, también, sentido común y decoro: la percepción más íntima y profunda del sentimiento de lo justo.

El bochorno y el deterioro no se superan con mayorías. Pérez de los Cobos ocultó cobardemente su militancia. Esta es su culpa y responsabilidad, no su supuesta incompatibilidad. Y el Gobierno que le propuso pensó −impunemente− que no pasaría nada. Que la verdad, aunque se revelara, nunca sería suficientemente fuerte para derrotar a una poderosa y decidida voluntad política. Pero se equivocaba. Aunque lo han intentado, y lo han conseguido, el daño es irreparable. Y esta vergonzosa victoria jurídica y política se convierte en un síntoma de la derrota ética y estética de nuestra democracia. Así es percibida, creo, por una inmensa mayoría de ciudadanos.

Hemos perdido las formas y, con ellas, el fondo de tantos y tantos conceptos y principios. Cuando lo obsceno se impone, su fealdad no se puede argumentar con naturalidad. Y mucho menos con ribetes de justicia normativa. Así no.

Hay 46 Comentarios

Hola, amigos.
¡RAJOY, DIMISIÓN!
¡VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA!

Éstos son los que nos representan. Sra. Villalobos, Sra. Cospedal, Sr. Sáez de Santamaría, Sra. Mato, Sra. Báñez, etc.
Vergüenza ajena es lo que siento. Que tengamos que aguantar, a estas alturas de nuestra vida, las lolitas verduleras, que han "subido" al poder por ser quienes son "no por su valía personal", que me perdonen los que no estén de acuerdo, pero es mi opinión.
Hasta los mísmisimos, estamos de ver cómo se rien de nosotros, día sí y día también.
Que nos saquen en algunos periódicos con la barriga al aire y haciendo la siesta. Creo que España es algo más que todo eso. Que España es el país al sur de Europa, que vamos a decir. También somos el norte de África.
Bill Gates dice que se alegra que en el discurso del Sr. Rajoy diga que España va bien y creciendo económicamente. Tengo que decirle que con lo inteligente que es Vd. Sr. Gates para los negocios, cómo se fía de la palabra de un tonto al que se le cae la baba cada vez que habla, sin comprobar antes los datos económicos del país.
En fin esto es lo que hay en el mundo, esperemos que algo cambie para bien.

Hola, amigos.
¡RAJOY, DIMISIÓN!
¡VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA!

"Y esta vergonzosa victoria jurídica y política se convierte en un síntoma de la derrota ética y estética de nuestra democracia." Y esta es la respuesta a lo que dices en un artículo publicado por Telam en Argentina, el 07/09/2013: “Actualmente, España está sumida en una grave catástrofe económica y un serio retroceso político, debido a la dictadura encubierta que padece..."

Hola, amigos. Cuando uno oye a los sociólogos y analistas hablar de la alienación producida por la sociedad de consumo, se da cuenta de que no es un hablar por hablar. Miren el tal estado de bienestar, la fiebre del consumismo, la priorización del dinero, el afán de lucro sin límites, la caída o flexibilización de los instrumentos de control; miren, digo, todo lo que ha producido en nuestra clase polítcia española. Todos los principio éticos, morales, los escrúpulos sociales, el sentido de la dignidad y el decoro, todo eso se ha ido al carajo. Lo que muestra el caso BÁRCENAS, el poderoso señor BÁRCENAS, es que una vez más la clase dirigente española vendió su alma al diablo del dinero, al becerro dorado, al gran Mammón, cuando vio la posibilidad de enriquecerse escudada en el poder, en la mayoría parlamentaria. Como dicen en Colombia, pelaron el cobre. ¿Humano? Sí. Pero que lo reconozcan, que no sigan diciendo mentiras, que se retiren del poder y, como dice Jesús, por lo menos, "no pierdan su alma". Es decir, el decoro, la dignidad, el honor.

El TC está en boca de todos y no para bien. Tu artículo y el de Ramoneda de hoy señalan claramente la marrullería de Rajoy haciendo no-política ha conducido al desprestigio, posiblemente irreparable, de la institución que debiera haber servido para establecer el ritmo de los cambios exigidos por la evolución de la sociedad, para adecuar Transición y realidad. La utilización partidista del TC, en el marco de un poder judicial sin depurar en el pacto de la transición democrática, y por tanto favorable de partida a la ideología de AP, hoy PP, ha actuado de freno de las aspiraciones sociales que quedaron aparcadas en favor de una transición pacífica. Las manifestaciones de arrogancia del Sr. Perez Cobos, no hacen mas que reflejar el corporativismo que anida en el poder judicial, tan alejado de la sensibilidad social que le invalida.
En estos momentos de zozobra la mejor cirugía Real es la República, motor del cambio y regeneración que necesita España.

Querido Tostón de la Calle: !!Viva la lll REPUBLICA ESPAÑOLA !!! Es que se me había olvidado.

Querido Tostón de la Calle: se aferran al poder por puro instinto de supervivencia, como los cocodrilos, los sapos, las hienas, los cuervos o cualquier otra especie carroñera, es la ley de la evolución, como dijo Darwin lenta pero segura, dentro de dos o tres mil años ya no habrá políticos como los de ahora y sudacas, negros, vascos, servios, catalanes y armenios recogeremos los frutos de la tierra para alimentar a nuestros vástagos.

Hola, amigos. "Desdicha fuerte/que hay quien intente reinar/viendo que ha de despertar/en el sueño de la muerte.
Este aplauso que recibe prestado/ en el viento escirbe/y en cenizas lo convierte la muerte". Seguramente que Martí de Riquer, a quien Dios premie su maravilloso trabajo, le habría recordado al rey Juan Carlos I estos versos de Calderón. ¿Por qué se aferra tanto al poder? Ya está bien. Que se opere y se recupere. Pero que no siga dando traspiés lamentables. A partir de este momento, solo le queda seguir dando escándalos con la princesa Corina y compasión cada vez que tropieza. Ya basta, buen rey. Descansad y descansemos todos, por favor.
¡VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA!

La crisis de la democracia en España tiene su origen en un sistema que permite a los partidos políticos, con mayoría absoluta en el Congreso, designar a los magistrados del Tribunal Constitucional. ¿Dónde está la independencia jurídica de ese Tribunal?

Lo has bordado Antoni, no te sobra ni una coma.
Este caso es otro dato que ratifica mi percepción sobre el gobierno, (pronto escribiré “certeza”) y es la de que hacen todas las trampas que pueden para ganar. Llevan la delantera en todo, eso hay que reconocerlo. Evidentemente esto no es democracia, y mucho me temo que por el camino que vamos los que aún creemos que esa palabra tiene algún valor o significado pronto vamos a ser objeto de la mofa más absoluta, o lo que es peor, el día menos pensado el simple hecho de creer en ella puede ser tipificado como delito.
Fastidia bastante, encima, leer comentarios del tipo de que los ciudadanos reaccionamos poco, tarde o mal a hechos como el que nos ocupa. Si se reacciona, estamos todos hartos.
Se comenta sobre lo que ocurre en nuestro país. Jamás se había criticado ni comentado tanto en privado (y ya se ve que también a través de periódicos y redes sociales) sobre política como ahora. Si por un casual me encuentro con alguien de una CA cualquiera, sorprende que el tema principal ya no sea solo Catalunya y su posible independencia, que también, (jaja) sino lo que “nos han robado los políticos y sus trapicheos, los banqueros que siempre ganan a costa de los demás, y lo mal que lo hacen los jueces. En eso estamos todos a una. Me hace gracia que por un lado pretendan dividirnos y no se den cuenta que nos están uniendo cada día más.
También se está despertando la conciencia política en los más jóvenes que vivían completamente de espaldas a ella. Oyen que no van a poder optar a un trabajo fijo, ni bien remunerado nunca, y mucho menos van a poder aspirar a una tranquila jubilación y ponen la oreja expectantes…
Bien! Bien!.. Lo bueno siempre surge después de haberse cocido a fuego lento durante largo tiempo.
No somos pasivos, no lo somos, eso que lo tengan bien claro todos los apoltronados, y también los que no se mueven por no perder su sillón.

Sr. Pérez (Celia Villalobos) ayer en el Congreso, muy bueno.
Los parásitos están ahí y no van a dimitir, aunque se les ponga como hoja de perejil (la pela es la pela), a pesar de criticar a los catalanes por tacaños, ellos no se libran.
Sus pensiones aseguradas, su futuro con beneficios, por qué vamos a irnos de éste partido que ampara con sobres a los que le son fieles (palmeros, silenciosos, eufemismos, mentiras, etc.)
El resto que se j...

de los Cobos es otro rinoceronte. Hasta con veleidades de fabricante de aforismos en sus horas de labor. Que no por ello le vamos a dar título de escritor. Mas bien de excretor.

Cobos: yo creo que debes bajarte de la parra, se están riendo de tí hasta en el PP, o cagandose en tu ..... que encima de que has dejado de pagar la cuota del partido los has dejado con el culo al aire, pero no te preocupes, son unos artistas en barrer debajo de la alfombra, solo tienes que dimitir, quedas de puta madre y les haces un favor y en cuatro días con lo que va a llover nadie se acordará de ti, pero si no dimites nos seguiremos acordando de ti per seculam seculorum y si no pregúntaselo a tu director espiritual..... Además con los ahorrillos que tienes y la "pensión" que te va a quedar te lo vas a pasar chachi, ahora me como unas almejas bravas, ahora me voy a pescar salmones a Ribadesella, yo que se, o lo que te de la gana, pero ni tus hijos, tu mujer ni el resto de nosotros tendremos que soportar la vergüenza internacional de tenerte de presidente del TC. A lo dicho: una retirada a tiempo es una victoria. La vedad es que ya es un poco tarde, pero no te preocupes, que ahí está el Floriano para que no pases ni a la historia, y tu a disfrutar que al fin y al cobos son cuatro días y tres de ellos laborables.

El hedor de esta corrupta democracia llega a todas partes. Democracia española, RIP.

No entiendo a frydman. Cataluña, ese reino del tres por ciento, de los liceos y de la sanidad más y peor privatizada del mundo. Que digan que se quieren ir, vaya ... pero que se vayan, y por ser españa ilegítima, me parece un chiste de los hermanos marx, cuando borrachos.

Hola, amigos. No resta sino seguir expresando el apoyo irrestricto al mensaje de Antoni. Lo malo es que el "así no", al PP, al señor de los Cobos, al señor Rajoy y demás campanilleros de la mayoría absoluta, les vale huevo, como decimos en Colombia. Rajoy se ha reído de todos a lo gallego socarrón y trapacero, los heliotropos del PP, lo mismo, la señora Soraya está pidiendo pactos de anticorrupción (ja, ja, ja); solo faltaba que la justicia también haga lo propio, es decir, burlarse de todos; bueno, ya comenzó el señor de los Cobos. Esperemos que el juez RUZ no siga por el mismo camino. Pero, ay, todo es posible en la España de charanga y pandereta política.

La división de poderes acuñada por el ensayista y filósofo Montesquieu está a punto de convertirse en - cuando no lo es ya - un mito inalcanzable, debido a las mayorías absolutas en nuestro país.

Casi todas las constituciones de los países de nuestro entorno - incluída la nuestra- reconocen este concepto. Nuestra Carta Magna señala en su artículo117, sobre el Poder judicial que :"la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados, integrantes del Poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos al imperio de la ley"...

El anterior artículo merecería todo nuestro respeto y admiración sino fuera porque:
Los magistrados del Tribunal Supremo (12) son nombrados a proouesta del congreso y del Senado, lo mismo ocurre con el CGPJ (20). Establecida esa composición el CGPJ propone por mayoría de tres quintos el nombramiento del Presidente del tribunal Supremo y del CGPJ. El constitucional está formado por doce miembros: ocho a propuesta de las cortes, dos del gobierno y dos del CGPJ. El Fiscal gral del Estado es propuesto por el Gobierno y este Fiscal Gral propone a su vez a los fiscales del Tribunal Supremo, Fiscales Superiores de Comunidades Autónomas y Fiscales Jefes.
En fin todo un ejemplo de "independencia e imparcialidad". En un país con unos "jueces y magistrados" tan dependientes de quienes les nombraron, es muy difícil esperar que ""muerdan la mano del que les da de comer". Sólo en los escalafones más bajos de la judicatura, se aprecia cierta "frescura".

El presidente de nuestro constitucional no dimite, porque con la ley en la mano, puede pertenecer a un partido político, aunque no ser su dirigente. La ética, la decencia y la moral, le importan - como a otros muchos - un pimiento.

Si el ilustrado Montesquieu levantara la cabeza y por un agujerito mirara nuestro país, optaría por bajarla avergonzado.

un saludo

Como hemos leído que algunos comentaristas aplican la temática del descrédito de las instituciones con una aplicación "geográfica" ( España/Cataluña), pedimos que se nos hable del "cómo" se consigue en Cataluña la composición de esas instituciones. Se podría empezar por la Sindicatura de Comptes.

Primero conozcamos el sueldo del Presidente del Tribunal Constitucional: 129.271 euros. Ajá, aquí está la razón de por qué el tal Cobos es un cínico, es mentiroso además, al decir que se le olvidó decir que era militante del PP. Lo que cuenta en esta vida es el dinero, no le demos más vueltas. El prestigio, la ética, ya no cuentan. "Ande yo caliente, y ríase la gente" que decía Góngora. ¿Qué hubiese pasado si este individuo, llamado Pérez de los Cobos, hubiese tenido un mínimo de decencia y hubiese dimitido de su cargo? Fácil de contestar; que hubiese tenido que pasar a su juzgado propio con un sueldo mucho menor y con mucho más trabajo, y, este hombre no está ya para trabajar duro. Sacar una resolución cada cuatro años es lo que interesa. Dicen que Ronaldo es el mejor pagado porque cobra no sé cuántos euros al minuto. Ya. Si saco los euros que cobra este hombre del TC por cada minuto trabajado me salen más euros, fijo.
Olvidaos del prestigio profesional, de la ética política y de todo ese rollo, lo que cuenta es el dinero. ¿No está España hundida por el maldito dinero? Pues este Cobos no está dispuesto a ello.

Joder con el Pérez de los huevos, digo, de los Cobos.

Qué se puede esperar de un Sr. Rajoy que admite haber mentido en el Congreso. Es la casa de los ciudadanos, la que no se puede "rodear", "tomar", etc.
Entonces, digo yo, si se puede mentir a la ciudadanía y al resto de los diputados en el Congreso?, no pasa nada?, no están violando las leyes?

Venir a Brasil,alli fue nombrado para el Tribunal supremo el abogado del PT,partido dicho de izquierdas,que habia sido suspendido 2 vezes en oposiciones para juez.

Completamente de acuerdo con lo que expone el artículo. Y, además, ¿cómo pretenden que se entienda el rechazo de esta recusación y, en cambio, la aceptación de la del magistrado Pérez Tremps en la discusión del Estatut, en contra, en aquel caso, de la jurisprudencia consolidada del propio TC? No deben extrañarse, pues, que lleguemos a la conclusión de que sus argumentos se basan más en la oportunidad política que en una razonada interpretación legal. Ayer, en el informativo de J. Cuní en 8TV, infinidad de comentarios sobre el descrédito creciente de todas las instituciones españolas, que siguen en caída libre.

Queda demostrado que la cara dura no es cuestión de estética, ni de moral. Es una actitud ante la vida y sus responsabilidades, de los Cobos es un ejemplo patente de ello.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal