Cuando hace algunos meses el Partido X - Partido del Futuro se presentó públicamente, algunas personas torcieron el gesto, otras sonrieron y la mayoría mostró una curiosa mezcla de escepticismo y desdén, cuando no de preocupación. Su puesta en escena inicial, radicalmente contraria al liderazgo personal y a la identificación nominal, así como una estética sorprendente y una oferta política mayoritariamente adanista (empezar de cero, desconfiar de las lentas y muchas veces ineficaces reformas, cortar con las herencias políticas), causó un recelo cauteloso o incómodo. Pretenden resetear el sistema. Democracia y Punto, le llaman. Al no recibir una respuesta convencional al «¿quiénes son?», algunos análisis empezaron a dudar −y sospechar− del «¿qué quieren, qué pretenden?» La X de su marca, agudizaba la tensión. Y alimentaba la especulación.
Pero sus promotores no son simplemente ciudadanos, son redes. No son agrupaciones, son nodos. No son masas, son multitudes. No son militantes, son activistas. Tienen otra visión de la democracia representativa. Y en estos meses han fortalecido sus conexiones, sus capacidades y sus estrategias. Y han sido capaces de introducir algunos cambios −de forma y de fondo− que les permite jugar desde fuera pero no siempre enfrentados; a la contra, pero no siempre ignorando los anclajes posibles en los límites perimetrales de las instituciones, y buscando alianzas con personas, grupos catalizadores y semillas de cambio social, se encuentren donde se encuentren.
El primer cambio es nominal y no es insignificante. Su nueva marca es «Red ciudadana del Partido X». Mucho más coherente con lo que son, más inclusiva y más profunda: el Partido como instrumento de una red cívica y política. ¿O no debería ser siempre así? El subdominio «Partido del Futuro» retrocede en visibilidad, casi hasta desaparecer, para que quede claro que hablan del presente, de ahora y aquí.
El segundo cambio es propositivo. Hace unas semanas presentaron un documento que merece atención y lectura, con aportaciones de expertos y un notable debate ciudadano. Se trata de sus propuestas para hacer frente a la crisis, con otras soluciones, otros marcos de interpretación y actuación, otros valores y otros modelos. La apuesta es sincera y oportuna: un plan de emergencia contra la crisis, secuenciado y por fases. Su visión de la democracia es experimental y alternativa, pero parece que no quieren hacer política de probeta ni de laboratorio. La lectura del documento no deja dudas: el partido del futuro quiere hablar del presente. Los que les descalifican deberán usar argumentos, en lugar de prejuicios arrogantes. Van al combate de las ideas.
El tercer cambio es sobre la gestión del anonimato. Huyen del personalismo del follow me, buscan otras opciones basadas en el mérito, la democracia líquida y los liderazgos corales, en movimiento. Pero todo ello es compatible con el compromiso individual. Y la visibilidad no centralizada. Han priorizado lo ciudadano en lugar de lo público, pero ambos espacios se retroalimentan. Su modelo de liderazgo es diferente; uno en el cual los relevos puedan ser por oleadas de compromiso, haciendo más sostenibles y plurales los impulsos. Y, a pesar de que se nutren de la cultura hacker, han decidido presentar rostros, nombres y referentes, en listas aleatorias y no jerarquizadas.
Hoy salen a la superficie con ruedas de prensa simultáneas en varias ciudades, en streaming. Se van a mover como mareas y guadianas. Resilientes y reincidentes. Ubicuos y móviles. En la superficie y sumergidos. En red y en los medios, también. Y hace unos días dieron el campanazo al anunciar su «comisión ciudadana anticorrupción», con la incorporación de Hervé Falciani (el cazador de defraudadores), Raúl Burillo Pacheco, 15MpaRato y Antonio Moreno.
Su modelo de partido es diferente: de los partidos políticos con copyright (pro élites) a los partidos políticos con copyleft (pro común). Y, a pesar de la excitación y la autoestima que genera lo nuevo, alternativo y disruptivo, saben, también, que los cambios se producen por adición, por mayorías, por sumas que los hagan posibles, inevitables e irreversibles. Seguramente una concepción menos exclusiva de la verdad, de la solución y de la acción alternativa les pueda permitir sumarse −incluso liderar−movimientos y alianzas plurales por el cambio social.
En cualquier caso, hay una nueva estrategia: más seductora, más envolvente, más incluyente, creo. Han establecido contactos fructíferos con muchos sectores y personas, contrastando ideas y pistas para conseguir más credibilidad y reconocimiento. Más fronteras de contacto y de relación. Este ha sido su itinerario: de las redes a la plazas y de las plazas, de nuevo, a las redes. Pero hoy emergen, otra vez. Han empezado a despejar algunas incógnitas: seguramente, la mejor manera de enfrentarse a las dudas y los recelos.
Hay 45 Comentarios
Pasan los años, pasan las personas y siempre es lo mismo, los tontos los ciudadanos.
Publicado por: Cara | 03/02/2020 13:17:10
Acabo de leer el artículo años después y la política sigue siendo penosa, ni ilusiona ni arreglan nada.
Saludos.
Publicado por: Tarjetas de Visita | 28/02/2019 11:31:33
Muy buen artículo. La propuesta del Partido me parece seria, sólida y viable. Hace falta algo así en este país con la clase política que hay en todos los partidos. Habrá que seguir de cerca al Partido X.
Publicado por: impresiona2 | 02/07/2018 16:38:12
Actualmente existen muchos partidos que estan en auge y teniendo una mayor cota de participación. Pero a largo plazo será complicado para muchos poder mantenerse.
Publicado por: isegurola | 24/05/2014 15:40:41
Jeejeje! Excelente articulo, felicitaciones! Un placer leerlo señor
Publicado por: sergio company | 23/10/2013 14:24:23
Me parece que el lenguaje que utiliza el escritor es puro "advertising", todo lo que hace es darle hype sin realmente un analisis de contenido. Ejemplos
" hay una nueva estrategia: más seductora, más envolvente, más incluyente,"
"Su modelo de partido es diferente: de los partidos políticos con copyright (pro élites) a los partidos políticos con copyleft (pro común). "
"con otras soluciones, otros marcos de interpretación y actuación, otros valores y otros modelos."
Todo esto es vacio!. Pura "burbuja" como dirian en el mundo anglosajon. La proxima publica algo que no contenga meras palabras bonitas, sino reflexiones reales.
Publicado por: Inigo | 14/10/2013 16:20:46
Hoy en la beatificación de no se cuantos mártires de la cruzada ( por cierto, mis respetos por todos ellos), hemos asistido al acto más hipócrita, publicitario, mediático y politicamente correcto que se podía imaginar. El Mas, el Gallardón, el Posada y otros muchos desfilando en la mayor incongruencia ideológica y moral en aras de la imagen pública ( demagógica) que se podía imaginar. !!Patético!!
!! Que huérfanos estamos!! !! Que ataque a la inteligencia !! Si las salas de "cine" se llenasen volverían a reinstaurar el NODO.
Publicado por: rogelio reza | 13/10/2013 22:12:24
Gracias Ionas por tu comentario a cerca de mi post. Indudablemente la política on-line puede que sea el futuro, pero hoy por hoy, además de como indican muchos de nuestros compañeros blogueros, gran cantidad de personas ni tienen acceso a internet ni saben como manejarlo y los que nos manejamos malamente desde hace algún tiempo, descubrimos que al final to quisqui pide pasta.... si ya desconfiamos de los políticos convencionales que dan la cara dura, imaginaté , a los como dice Ipzab "fantasmas a los que no votaría nunca" ni los vemos, la confianza que nos pueden generar. Para confiar en ellos en la red tendríamos que armarnos de una fe obsesivo- sectaria tamaño " Testiculos de Jehová", y a estas alturas yo ya no me fío ni de mi padre que en paz descanse. El problema de la participación política en las redes está en el anonimato de los receptores de nuestras aportaciones, en nuestra recesión económica ( me refiero a la tuya y a la mía, no a la macroeconómica) que nos "dificulta" llegar a fin de mes, como para pasar la mastercard a alguien que se llama "X" en la red. La idea me parece buena, pero creo que tienen que empezar por otro lado. La mentalidad de los usuarios de internet, que para nada son toda la sociedad, es que si el Assange y el wikileaks entraron el los ordenadores de la TIA y del TIO SAM , es : ¿ Que serían capaces de hacer con la clave de mi pobre tarjeta de crédito, contándome que son un partido X que me garantiza que me va a salvar la vida? Reconozco estar un poco paranoico con que me den " El Timo de la Estampita", pero la culpa no es mía, es de la red, que se ha disparado muy rápido y que no ofrece garantías suficientes. Creo que llegará, pero va a ser muy lento, tanto por la adaptación de un porcentaje suficiente de la sociedad a estas formas de política, como por la desconfianza que crea en mucha buena y sencilla gente un medio lleno de porno, teletiendas, actualizaciones, logins, passwords, quiquis, cookis, enviar informe, pedir informe de red, si su router no funciona llame a atención al cliente y su puta madre ..... Sobre todo si eres una señora de Burgos de 65 años viuda de minero.
Etux, mi querido Iona, soy yo, pero escribí desde otro correo y cibernéticamente estoy más cerca de la señora de Burgos que del Steve Jobs. Un abrazo.
Publicado por: rogelio reza | 11/10/2013 21:05:37
Me gusta mucho este post
Publicado por: lonas | 11/10/2013 11:38:43
Tanto en +Democracia, Parido X, Word Pres etc. después de registrarme y apretar varias veces la pestañita "continuar" siempre acaban pidiéndome dinero .......
Publicado por: etux | 10/10/2013 14:21:05
De momento, no representan ninguna amenaza para la "clase política" establecida, porque de ser así, ya les hubieran criminalizado de algún modo o hubieran malmetido sobre quien o quienes se esconden detrás, como han hecho con cada movimiento cívico que se ha levantado en este país. En el momento en que oigamos hablar mucho del Partido X, ya se levantarán las "voces autorizadas" de este país para desautorizar y desacreditar.
Publicado por: Aliciamaravillas | 10/10/2013 12:43:40
Jamas seguiría a un fastasma.
Publicado por: lpzab | 10/10/2013 12:37:39
si las oligarquias y el capital no lo impiden.... espero q den toda la guerra posible y comience un cambio de verdad en este santo pais
Publicado por: magister31 | 10/10/2013 7:57:34
¿Qué voy a opinar? Me parece genial, tanto que casi no lo puedo creer. Y mira que soy optimista...
Publicado por: Alba | 10/10/2013 0:00:26
Es un proyecto político ilusionante y muy atractivo. Ojala lleguen a tener el apoyo necesario para tener representación parlamentaria.
Saludos
Publicado por: inma | 09/10/2013 13:47:46
El final de todo esto lo conocemos: democracias que van de la mano de los ciudadanos con más márgen de maniobra para los posibles errores. Errores que no pueden permitirse los partidos y que por tanto queda en manos de la mayoría. Mayoría a su vez que pertenece a la voz general conectada y decidiendo insitu en tiempo casi real, por tanto, todos conocemos el futuro de la democracia: voz propia en las instituciones y de manera más eficaz sin un único representante sino más bien, muchos y coordinados por Asambleas, barrios, profesionales, etc.
El cambio ha comenzado y si está bien organizado es el mejor mensaje previsto: PARTIDOX porque la X somos todos nosotros y lo que menos nos importa es el Partido y sí las personas. Dar relevo a nosotros mismos y no a otros utilizando mal la democracia. Se ha acabó.
Publicado por: JOSE ANTONIO PEREZ | 09/10/2013 9:59:24
Vamos a imitar al sr. articulista cuando refiere sintagmáticamente contenidos de su discurso al final del primer párrafo: Ej.: ..."una respuesta convencional al "quiénes son?" (...) "del qué quieren, qué pretenden", etc.
Bien, parece que en la sociedad española se ha instalado, entre otras pocas opciones, la opción "del no perder más dinero" ( por hacer huelga, p.ej.); es obvio, que es una opción que fluye directamente de las consecuencias "monetarias" de la crisis. Al lado de ese "no perder..." aparece el marco del "hacer pagar en las próximas elecciones..."( Y que son cada cuatro años) o de retirarse completamente de esa determinada situación política. Un "plan de emergencia" del ( Partido X)/ de los partidos que pretendan una participación ciudadana democrática "de no cada cuatro años", ha de romper esa traslación hacia el momento culminante de las elecciones o de la retirada escéptica de la situación.
Publicado por: distancia | 09/10/2013 9:18:09
sabias q con la mitad del presupuesto q destina el gobierno a "defensa" (7.000.000.000) millones de euros al año se podria dar una paga de entre 500 y 600 euros a cada ciudadano español?es muy facil de comprobar con una sencilla operacion matematica las cifras estan publicadas en el BOE
Publicado por: Jesus Maria Chalarca | 09/10/2013 8:18:01
sabias q con la mitad del presupuesto q destina el gobierno a "defensa" (7.000.000.000) millones de euros al año se podria dar una paga de entre 500 y 600 euros a cada ciudadano español?es muy facil de comprobar con una sencilla operacion matematica las cifras estan publicadas en el BOE
Publicado por: Jesus Maria Chalarca | 09/10/2013 8:18:01
Ya era hora de que alguien creara la posibilidad de poner la política al servicio de todos los ciudadanos y no solo de unos cuantos. De esos mismos que crearon " la crisis " para enriquecerse de ella
Publicado por: pepe campos | 09/10/2013 1:55:39
Soy una persona que leo de dos a tres periódicos al día, pues bien, es la primera noticia que tengo de que hay un partido que se llama el Partido X o Partido de Futuro. Mala cosa si empieza a haber mucha gente que no se entera de su existencia. No creo que sea el único, además están los jubilados, que la grandísima mayoría no toca un ordenador y por lo tanto no van a saber que existen. Los jubilados son personas que quieren saber que hay de lo suyo, si el Partido X, que parece no saber si tiene alguna tendencia o programa político y económico tiene mal futuro, el Partido del Futuro. Por este lado la pérdida de votos es inconmensurable. Los que tenemos una tendencia ideológica queremos saber todo lo que haya que saber sobre un partido, si es de izquierdas o derechas (el centro no existe). Quién lo encabeza, quiénes son sus líderes y qué piensan de lo que está ocurriendo y cómo lo solucionarían. ¿Sabes, por casualidad, cuántos partidos se presentan a unas elecciones generales y solo sacan los votos de sus familiares? Y a veces ni eso.
Es cierto que se necesita una alternativa a lo que hay, porque lo que hay no nos gusta a muchos y menos los políticos de ahora, pero esa alternativa tiene que estar tan estudiada que debe captar a la primera la voluntad del votante, si le crea alguna duda, no vale.
Equo es un partido que podría ocupar un espacio en la izquierda verde, arrebatando votos de aquí y de allá y le está costando ser algo, con que el Partido X..... no sé.
Publicado por: txarlibraun52 | 08/10/2013 20:34:40
Una alternativa a la democracia representativa muy trabajada. Estoy de su parte. Les deseo mucha suerte.
Un saludo
Publicado por: Juliana Luisa | 08/10/2013 20:26:53
Prometen y dan esperanza en la prosperidad y eso ya se lo tienen ganado a cualquiera de los partidos políticos actuales.Os deseo suerte.....que falta nos hace.
Publicado por: miguel | 08/10/2013 19:10:15
Sólo espero que pase de movimiento en redes sociales a movimiento social activo. Todo el mundo merece una oportunidad si es democrático. Yo asistiré mas por curiosidad que por convencimiento.
Publicado por: @Luiyi | 08/10/2013 18:10:50
Alguien dijo que los déficits de democracia solo se superan con más democracia. ¿Quién puede no estar de acuerdo con #DemocraciaYPunto? A quienes asusta la participación ciudadana no solo cada 4 años se quedó en el S.XX Llevo meses interesándome por la Red Ciudadana del Partido X y me parece realmente ilusionante. ¡Mucho ánimo!
Publicado por: MemoField | 08/10/2013 13:42:50