La legislatura del presidente Mariano Rajoy parece (¿irremediablemente?) caracterizada por un hecho singular, por su contradicción: Mariano Rajoy es un Presidente con un extraordinario poder, gracias a su cómoda mayoría parlamentaria, pero −paradójicamente− no puede ejercerlo con libertad. Sea por sus compromisos internacionales con el proceso de concertación macroeconómica con nuestros socios europeos; o sea por las limitaciones para ejercer una política autónoma (dinámica y creativa) de sus bases y del entorno del ex presidente Aznar, parapetado en la Fundación FAES y que siempre le enmienda la página con un tachón. Rajoy está sentado sobre la silla más poderosa, pero no controla casi ninguna de sus patas.
Es evidente que, a estas limitaciones, Rajoy contribuye con un liderazgo calculador y evasivo, al que hay
que añadir su particular modelo
de gestión de la comunicación y el apego a la quietud como estrategia
central. El resultado es que el Presidente parece que poco puede hacer
libremente, bien porque no quiere, o bien porque no puede o no sabe. Y, en consecuencia, se
le percibe como condicionado hasta el extremo. Ya lo demostró hace unos meses
cuando aseguró que no podía aplicar su programa electoral. O
cuando admite, en conversaciones reservadas con diversos interlocutores, que no
puede hacer nada, por ejemplo en Catalunya, sin que su autonomía sea cercenada
por un motín político interno generalizado. Quisiera, pero no puede... o
no se atreve.
Parece, pues, que Mariano Rajoy −para algunas cosas relevantes− es prisionero de su mayoría absoluta, con la que puede hacer mucho... y, a la vez, muy poco, cuando hay que gestionar la complejidad, la negociación, el acuerdo. Cuando se trata del BOE, no hay problema. Cuando se trata de la política, Rajoy parece atrapado por su propio poder, incapaz de explorar nuevos −y necesarios− terrenos. Esta es su situación. Y España y sus desafíos se enfrentan al hecho de que el máximo responsable de la política ejecutiva no tiene suficiente autoridad para ejercer su libertad. Dramático.
Lo hemos visto, recientemente, en la sentencia europea sobre la doctrina Parot. Rajoy ha pasado de hablar de la climatología («llueve mucho» dijo al ser preguntado hace unos días) a permitir que una parte de las bases del PP sean hoy representadas y capitalizadas por líderes que le cuestionan, le acechan y que le moverían la silla a la más mínima oportunidad. Va a remolque, parece.
Rajoy puede ver cómo su liderazgo es deteriorado por una ley física que tiene mucho de política: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja» (principio de Arquímedes). Es decir, que del espacio que no ocupa, puede acabar siendo desalojado por su propia inercia, si recibe la fuerza contraria adecuada. En caso de dudas, que se lo pregunten a los políticos franceses con el ascenso populista del Frente Nacional que hoy, si se celebraran las elecciones europeas, ganaría sin problemas.
Rajoy adora las soluciones por decantación, no por opción alternativa, ni por decisión. Rajoy no abre caminos, opta por los que se le ofrezcan. Prefiere esperar para ver cómo se separan, lentamente, los elementos complejos de cualquier situación para optar, finalmente, por la posición más clara, más decantada. Pero, para ello, necesita tres cosas que la fluida política española no tiene: tiempo, inmovilidad y temperatura, adecuados.
Tiempo. Es el que cree que tiene, en el que confía, al que acude en momentos de zozobra o preocupación. Pero cada vez es más evidente que los problemas de la política española adquieren una aceleración creciente, una velocidad y concentración que no se resuelven con la inmovilidad o con una versión perezosa de la paciencia.
Inmovilidad. La decantación necesita estabilidad, para que las leyes de la gravedad hagan su papel discriminador y seleccionador. Pero, también en esto, la política española muestra signos evidentes de inestabilidad. La mesa cojea y se mueve constantemente. En estas circunstancias, difícilmente la decantación es clara y suficiente.
Temperatura. El liderazgo de Nelson Mandela está cuajado de pensamientos con carga de profundidad, que conviene revisar en tiempos de inanidad intelectual. Uno de ellos dice: «Cuando el agua empieza a hervir, es inútil apagar el fuego». Es decir, que cuando un fluido entra en fase de ebullición no hay decantación posible.
Pues así estamos. Sin tiempo, agitados y recalentados. No es momento para inmóviles o condicionados.
Hay 29 Comentarios
Como dice Villalobos "no es más tonto porque no se entrena".
Si se hiciera una rifa no se quién la ganaría del gobierno, porque tontos los hay hasta para hartarnos.
Publicado por: princesa | 30/10/2013 18:40:59
Debemos de sentir orgullo, de ser militantes de un partido que es capaz de plasmar la ideología, transformar la realidad y reinventarse para continuar siendo el mejor instrumento a disposición de la sociedad en la construcción de la sociedad socialista.
Debemos de aplicar las conclusiones de esta conferencia. Ya que en esta ponencia están plasmadas ideas suficientes para confeccionar un modelo económico socialdemócrata para la España del siglo XXI, del que nos sintamos orgullosos todos los ciudadanos. Y no como el modelo económico basado en la especulación inmobiliaria.
Esta conferencia concluirá en un ideario que enriquecerá la ideología socialdemócrata. Este ideario ira calando en la sociedad hasta que la sociedad lo interiorice y lo haga suyo, entonces la sociedad habrá avanzado y será más socialdemócrata, por tanto más justa, más igualitaria y más fraternal.
Publicado por: zx-7 | 28/10/2013 19:42:54
Vaya por delante, que no le votaría a Aznar no borracho. Sin embargo, tengo que admitir que es mejor gobernante que Rajoy. Como decía un catedrático de Hacienda, Montoro demuestra que cualquiera puede ser ministro. Yo añado que, si Rajoy es presidente del gobierno no es por su habilidad política, ni nada parecido, se debe a un dedo, al dedo arrepentido de Aznar que creyó ver al relevo idóneo de sí mismo, como hizo, en su día, con él, el propio Fraga. Aznar tenía poder en la toma de decisiones, cosa que Rajoy carece. Aznar imponía un respeto entre sus seguidores, siempre estaba enfadado, que Rajoy es incapaz de conseguir. Está la circunstancia del problema entre Bárcenas y Cospedal. Uno dice una cosa y la otra, otra cosa, los dos mienten, sí, pero el problema sigue enquistado. ¿Cree alguien que Rajoy ha sabido solucionarlo? No. Se ha apartado del ruido como un abuelo que se aleja de la música alta de su nieto. No quiere saber nada, bastante tiene con Europa y sus circunstancias. Le veo a Rajoy en las negociaciones europeas, esas que se tienen que solucionar a las cuatro de la mañana, porque si no no se arreglan, digo que le veo a Rajoy como a un tipo que acude a un partido de tenis. Mira para un lado, mira para otro y le dice a su machacas, Moragas, "toma nota de lo que ha dicho aquel, que no le he entendido bien". Y así.
Estamos atravesando una mala racha, no solamente por la crisis y la recesión, sino también por la clase política, que es muy pobre, precaria, indolente y haragana. Joderrrr.
Publicado por: txarlibraun52 | 28/10/2013 19:37:43
Y es que hay tantas, tantas cazuelas hirviendo, tantas...
Publicado por: Orión de Panthoseas | 28/10/2013 16:39:13
Hay ignorantes que dicen que se ha derrotado a ETA, si, tururú. No han entregado las armas, no han anunciado su disolución como banda terrorista, no han pedido perdón a las víctimas, no han pagado las indemnizaciones a las que fueron condenados, están saliendo de prisión todos los días con o sin doctrina Parot, su brazo político, Bildu, está gobernando la provincia de Guipúzcoa con un presupuesto de más de 6000 millones de euros, ¿Y todavía hay alguien en su sano juicio que crea que se ha derrota a ETA? Eso sólo se lo creen los cretinos y algunos sociatas.
Publicado por: DSK | 28/10/2013 13:48:01
Y quisiera añadir que jamás puede funcionar bien un país donde a la gente no se le da empleo fijo, sino que se le da trabajo precario, (y además se pretende que así sea en el futuro) que tiene y sostiene a una clase política con trabajo asegurado de por vida...
Publicado por: Alba | 28/10/2013 13:47:33
Estamos apañados entonces, porque los que empujan desde dentro, desde su entorno, son de temer.
No puede, pero tampoco quiere ni sabe como salir de esta. Se limita a apoyarse en lo que le dictan desde fuera, y en medidas propias de países tercermundistas que es en definitiva lo que representa él y los que le rodean. Un partido de ideas tercermundistas. Políticos pagados de si mismos, los cuales se tienen por grandes dirigentes
Si la técnica del avestruz es mala, la del caracol es peor y las dos. irremediablemente, confluyen en este buen hombre…
El y su partido están muy lejos de la excelencia, de la igualdad, y de la democracia en mayúsculas.
Son simple y llanamente un mal más de los que nos aquejan, al que si sumamos el resto de políticos y partidos en parecidas condiciones, salvo algunos matices, hace de todo ello un problema de muy difícil solución.
Los ciegos y sordos a las demandas de la gente no son aptos para ocupar un cargo público.
Publicado por: Alba | 28/10/2013 12:21:29
"No tiene suficiente autoridad para asumir su liberrtad".
Quizá no sea el único español que no puede asumir su libertad.
Esa libertad que ha coartado a los españoles en tiempo record. Esa libertad de decidir lo que quiero estudiar. esa libertad de elegir en lo que quiero trabajar, etc.
Los ciudadanos no tenemos más 200 asesores como tiene él. Entonces para qué se le sirve tanto asesoramiento, si en definitiva manda quien manda y gobierna quien gobierna.
No creo que fuera de rositas a por el cargo. Ha estado mucho tiempo en la oposición y en la política para saber los entresijos. Que no nos engañe, sabemos lo tonto y... que es.
Nosotros los ciudadanos a tragar que en definitiva es lo que ellos quieren, sea quien sea, ya da todo igual, no se salva ni el tato.
Publicado por: princesa | 28/10/2013 11:11:30
Hemos de confesar que cuando leemos algunos comentarios del sr. articulista se nos ocurre la siguiente comparación: el sr. articulista actúa como aquel observador del ejército A que engaña a su general con informaciones falsas sobre la fortaleza del ejército B, para animar al personal dirigido por el general del ejército A para librar la batalla final. Y eso es lo que nos ocurre con con este artículo. Y además, el autor escribe y obliga a sus lectores a discernir entre campos semánticos que van desde/entre "decantación" y "opción política determinada" cuando podría ocurrir perfectamente lo contrario: Rajoy obra por razones políticas bien definidas y con decisión: Y con decisión estratégica: para mantener y ganar votos para las elecciones futuras y por eso , p.ej. deja "que se pudra" el problema catalán porque ya "lo pudrirán ellos " partidariamente. Es decir, decisión claramente establecida.
Publicado por: distancia | 28/10/2013 10:00:33
Es gracioso ver a Rajoy cabalgando una silla a la que se le mueven las patas. También a Mas cabalgando un tigre.¿Será por eso, porque lo sufren en silencio, que se miran raro últimamente? Se evitan con caras de padecer ladillas y sabiendo que han sido contraídas en el mismo sitio. Rajoy es entonces Ancelloti en el Madrid, según paralelismos con los analistas deportivos de esta casa. Después de que "lloviera mucho" (seguro que fue idea de Moragas que contestara así, temiendo los balbuceos frecuentes del presidente e incluso la imposibilidad de entender su propia letra) parece que el resultado ha sido injusto. A todos los que han contestado así yo quisiera haberles preguntado si haciendo un símil con el fútbol, el árbitro ha mirado para otro lado, si les ha parecido que les han robado el partido.
Rajoy adora las soluciones por decantación, sí ya lo dijo él mismo. " Viva el vino ", al que debe volver con ansiedad cada tarde en La Moncloa.
Publicado por: ALEXCRIVI | 28/10/2013 9:40:13
Rajoy es como la canción: "Alma, corazón y vida"
Alma, la que necesita para ver como millares de personas tienen que comer de la caridad y dejar que las entidades pseudo caritativas y muy aprovechadas, tales como: Iglesia Católica, ONG's etc., se llenen de gloria terrenal para vergüenza de este país.
Corazón, para que viendo a todo lo que hemos llegado, no sienta ni el más mínimo remordimiento y no corrija, ni sus muchos errores ni sus miles de mentiras y engaños.
Y por último vida, que es lo que nos está quitando a todos los ciudadanos que hemos levantado este país y hemos dejado que este siniestro personaje y sus adláteres se forren con nuestros miserables dineros. Y todo esto sin que les remuerda la conciencia.
Hablando de conciencia: ¿Tendrá conciencia Mariano?
Publicado por: Carlos Bofer | 28/10/2013 7:48:05
JordiP. ¿Barreiros, Hytasa, Intelhorce..? Menuda manera de centrar la cuestión. La decisión de instalar la SEAT en Barcelona la tomó Franco al igual que Citroën en Vigo. Podía haber elegido la antigua fábrica de la Hispano Suiza en Guadalajara pero eligió Barcelona. Una decisión que probablemente fuera sensata pero que tomó Franco como todas las decisiones que se tomaban por aquel entonces. Negar esto es negar la realidad, negación por cierto que suele ser muy habitual hoy en día en el debate catalán. Lo único que quería señalar es que la mentalidad periférica no es en sí misma garantía de nada. Y que las simplificaciones son como las metáforas, a menudo no permiten aprehenden la complejidad de la realidad, sino que suelen ser un estupendo vehículo para los prejuicios. Lo que me ha sorprendido es su silencio al respecto de la llegada triunfal de Franco a Barcelona. Pensé que iba a decir que los que le recibieron eran madrileños y que por eso no llegaron a tiempo para celebrar su victoria en Madrid.
Publicado por: Thibeault | 27/10/2013 23:08:10
Thibeault, Franco puso la SEAT donde la puso porque los italianos amenazaron con retirarse si se les obligaba a otra ubicación. La Renault no puso pegas, mire usted. Le recomiendo la lectura del discursito de Luis Cobián en la inauguración de HYTASA. Por cierto: permítame que le pregunte si sabe Vd. la historia de HYTASA, INTELHORCE, MMM, Vespa, Pegaso, Barreiros, etecétera.
Publicado por: JordiP | 27/10/2013 22:13:10
Siento informar a Manuel (16.54.10) de dos tremendos errores de diagnóstico, seguramente debidos a insuficiente o sesgada información o quizá a demasiado desconocimiento. 1º- la economía no va a mucho mejor, ni siquiera a mejor. La mayoría de expertos no ven mejor situación en 1914 que la de este año; 2º- el problema de Catalunya no es de dinero ni es de fácil desinflamiento. Por muchas promesas que haga Madrid, lo más seguro es que se celebre consulta o referéndum sobre la opinión de los catalanes respecto de una eventual independencia. Los catalanes no permitirían a Mas una claudicación por dinero. Esto no hay quien lo pare y se respira en la calle. Lo que ya no me atrevo a aventurar es el resultado. Así que de esto hablaremos después del referéndum. Y no me confunda: nunca habría pensado en votar independencia hasta hace pocas semanas. Y he cambiado de opinión con razonamientos lógicos y técnicos.
Publicado por: JordiP | 27/10/2013 22:06:02
Manuel - como lo veo yo, lo de que Rajoy no es de la casta de Madrid puede ser la verdad, pero puesto que diariamente deja hacer el alto funcionariado que aparca por allí, vaciando el páis de mucho de su sentido sin molestar al parlamento del reino, no importa mucho su pertenencia o no al elite madrileño. Ahora sebemos que hacían los largos años en que parecía que se dedicaron a decir "No" a ZP. Los borradores de lo que hacen ahora. Y en lo de que Cataluña "va a desinflar" - lo siento, no tienes razón. No estás al día. Ya verás.
Publicado por: MargaB | 27/10/2013 21:23:07
Mariano Rajoy y la "insoportable levedad del ser"....ser presidente con mayoría absoluta y sin iniciativa ni para salir al paso de la sentencia del TEDH. Con lo fácil que hubiese sido responder"...las leyes penales, sobre todo, no pueden ser retroactivas...", pero ni para eso sirve el gran registrador de la propiedad privada, o no tanto.
salud y suerte, que falta nos hace.
Publicado por: inma | 27/10/2013 21:02:37
A efectos de la física decir que lo más concluyente es la relatividad y que Rajoy es gallego y en cierta medida su éxito se debe a sus paisanos, de cuya no ideología política se nutre: como gallego triunfó y la política gallega se diluye en un beneplácito aquiescente en el poder, sin importar demasiado si es de ida o de vuelta y con una nostalgia franquista recurrente en cualquier caso
Publicado por: todoelterreno | 27/10/2013 21:00:11
A efectos de la física decir que lo más concluyente es la relatividad y que Rajoy es gallego y en cierta medida su éxito se debe a sus paisanos, de cuya no ideología política se nutre: como gallego triunfó y la política gallega se diluye en un beneplácito aquiescente en el poder, sin importar demasiado si es de ida o de vuelta y con una nostalgia franquista recurrente en cualquier caso
Publicado por: todoelterreno | 27/10/2013 21:00:11
Cuando Rajoy suba de abajo a arriba por aplicación del principio de Arquímedes lo que hará será gritar !! Eureka!! ( Que creo que quiere decir " lo encontré ") Y si no lo grita él lo gritará Floriano que para eso está.
Gracias Antoni por hacer referencia a los supuestos compromisos internacionales asumidos por Rajoy que lo inmovilizan en gran medida y a los que varias veces me he referido en este blog, empezaba a pensar que era otra de mis muchas paranoias políticas.
De todas formas y visto el ridículo que ha hecho hoy con lo de la manifa por lo de la doctrina Parot él y su panda, me temo que tenemos "silencio institucional" en su más puro estilo para rato. No van a hablar ni de recuperación económica, como mucho nos van a achicharrar a decretos leyes sobre cuestiones secundarias tipo la exportación de aceitunas, la regulación de la fecha de caducidad de los condones, algo sobre el Fabra para desviar la atención del Bárcenas, la veda del percebe y algún viaje a Guinea Conakri con cuarenta empresarios españoles para abrir mercados y dejar que se enfríe el puchero de Mandela.
Publicado por: rogelio reza | 27/10/2013 19:50:31
Pasemos ahora al largo plazo. La tendencia a que el pelotón se deshilache es estructural. Alemania tira del pelotón. En España el cuadrante nordeste tira mucho. Si a su vez lo dividimos en cuatro subcuadrantes, una parte tira mucho y paga poco, otra parte paga mucho pero manda mucho, otra parte paga bastante y se cree que manda mucho, finalmente otra cuarta parte paga mucho y casi no manda. Es la parte que queda más cerca de Alemania y de China. Las condiciones estructurales no van a cambiar facilmente (valga la tautologia). Van a empeorar. El capital le puede al trabajo, y el trabajo cualificado le va a sacar mucha ventaja al trabajo sin cualificar. Los otros tres cuadrantes tienen el 75% de los votos. Pero lo que cuenta en el mundo es el eje Barça-Madrid, con sus tentáculos hacia Bilbo y Almusafes y su PLAZA en Zaragoza. Que Marx me perdone por intentar hacer un min-análisis marxista de los males del cuadrante nordeste. España tiene forma de barco y se puede quedar sin proa...Sr capitán.
Publicado por: Pi i Margall | 27/10/2013 19:36:20
¡Jo, Antoni, que son ya más de una docena de artículos justificando al inepto! Y es que no, no hay que darle muchas más vueltas, Rajoy es un "negao" que ha llegado donde está porque Aznar le creyó fácilmente manipulable; así que, no le des más vueltas. Este hombre, ;), no vale para presidir ni mi comunidad de vecinos, cuanto más el gobierno de España. Los ejemplos son múltiples y diarios. Baste recordar el último:
-Periodista: Presidente, ¿qué opina de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo?
-Rajoy: ¡Qué llueve mucho!
¿Podemos confiar nuestro destino en alguien tan inepto, tan insensato y tan irresponsable?
Ni Arquímedes ni leches, es pura estulticia.
Publicado por: Conciso | 27/10/2013 19:11:16
En general desconfío de las metáforas como modo de explicar la realidad; pues en general las metáforas tienen algo muy literario:una cierta vida propia que, cuando se abusa de ellas, acaba por oscurecer aquello que se intentaba explicar. En fin, que no estoy muy de acuerdo con el comentario de hoy del Sr. Gutiérrez-Rubí. Rajoy de momento parece haber sido capaz de encauzar la crisis económica, lo que no es poca cosa. En cuanto a la crisis política, es cierto que el asunto de Bárcenas hubiera merecido la dimisión de Rajoy y toda la cúpula del PP que lo tuvo y mantuvo como tesorero, como hubiera tenido que dimitir toda la cúpula de Convergencia por el asunto del Palau y toda la cúpula del Psoe de andalucía por el asunto de los ERE. Respecto de la crisis catalana creo que es injusto acusar a Rajoy de la deriva independentista. Si Mas y Convergencia y la mitad de los catalanes se han vuelto independentistas de la noche a la mañana la principal responsabilidad es de ellos mismos. Basta ya de papanatismo. Nadie obliga a nadie a pensar lo que piensa. Si Mas convence a los catalanes para una declaración unilateral de independencia, será decisión de Mas y de los catalanes. Lo que no tiene mucho sentido es de que intenten cambiar lo que piensa el PP, casi todo el PSOE y tres cuartas partes -al menos- de los españoles sobre el asunto. Y creo que es verdad lo que dice Manuel en su comentario. Rajoy probablemente tiene una sensibilidad periférica. Lo que tampoco creo que sea bueno. También Franco tenía sensibilidad periférica y detestaba a Madrid,.. Tal vez porque en Madrid no se le recibió con vítores y albricias como en Barcelona, pero eso no le impidió ser un centralista, ni poner la SEAT donde la puso, que esa es otra.
Publicado por: Thibeault | 27/10/2013 19:06:21
Es necesario preguntarse cuando uno lee un análisis político sobre el presidente del gobierno Mariano Rajooy, porqué se deja de lado en el mismo, un hecho indiscutible:
Rajoy es un presidente d e gobierno que tiene su cargo a lo que resuelva el juez Ruz de la Audiencia Nacional, en el caso Bárcenas?. Porque si Bárcenas decide otra vez, "ir por libre"(lo hizo con anterioridad) dejará de hacerle caso a su abogado Javier Gómez de Liaño y presentará las pruebas que tiene guardadas y que demostrarian la verdad de sus cuentas B del PPy aceptadas como tales por el jues, ergo, que Rajoy cobró dinero "negro" y si eso sucede, ni principio de Arquímides ni nada que se le parezca, de inmediato, dejará de ocupar el cargo que ocupa.
Otro griego maravilloso llamado Parménides, lo dijo hace 2500 años: "lo que es, es y no puede no ser". Bárcenas, es.
Publicado por: Ismael | 27/10/2013 18:01:17
Si volvemos a dar a estos señores una mayoría absoluta, entonces sí que podremos decir que no tenemos solución. Lo peor que podemos hacer como ciudadanos, es dar a una formación política una mayoría absoluta. Y por cierto, a ver si de una vez empezamos a hablar de listas abiertas.
Publicado por: Sodapop | 27/10/2013 17:46:28
So what?
Los espanoles ni siquiera son conscientes de q la ley de Murphy es inexorable y q no hay otra opcion q esa.
Ya tiene fecha de caducidad: diciembre de 2013.
Haga lo haga Rajoy, decida lo q decida los dados ya estan echados....
1. La ruptura con Catalunya ya existe. Aunq pongan todos los diques q quieran, la relacion no la restablece nadie.
2. La economia espanola no se recupera. Sin una modernizacion del modelo economico, solo la demografia y la emigracion pueden hacer bajar el paro, sin contar con los alivios estacionales.
3. Recortando el estado de bienestar y anulando la justicia social no se aliviara nada.
Lo peor de todo es el inmovilismo de los espanoles... A Rajoy lo podrian sacudir los espanoles...
Pero la indolencia de los borregos es terrible. Es el peor de los venenos...
Publicado por: Sisifo | 27/10/2013 17:40:38