El día que Rubalcaba sudó la camiseta

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 10 nov 2013

Rubalcaba ha echado el resto. Absolutamente. El sudor que poco a poco se ha apoderado de su cuello y de su rostro, hasta manchar su camisa, no solo es el síntoma del inoportuno proceso gripal que padece, sino el reflejo de un esfuerzo pasional −y políticamente febril− en su intervención. Una pasión casi inédita. Con uñas y dientes, como ya dijo en su anterior campaña. Dice que el PSOE ha vuelto. Pero él también. Ha vuelto. Y los que le quieren asignar un papel en la historia, deberán competir con él por el futuro. No hay duda.

El discurso de Rubalcaba ha culminado una exitosa Conferencia Política. Ha dejado muestras y trazos de modernidad y actualización estética y de estilos. Y, también, programáticas de gran calado. Atención a las conclusiones de la Comisión de Economía y a la batería de medidas contra las desigualdades, en especial sobre las diferencias salariales.

El discurso ha tenido momentos de gran intensidad. Como cuando ha interpelado a los varones poniéndoles como sujetos de las discriminaciones que reciben, históricamente, las mujeres en su vida laboral o personal. «¿Cómo os sentiríais compañeros si os pasara a vosotros?». Ha sido un buen recurso, auténtico, que centra la idea del feminismo político en la igualdad sin concesiones y que implica a los hombres −y a todos los socialistas− en esta causa. «Ser socialista en el siglo XXI es ser feminista y ecologista», ha afirmado. La emoción que transmitía era sincera y personal. Ha sido como un reencuentro, también personal, con los valores que, abandonados, olvidados o hechos jirones por el pragmatismo, dejaron al PSOE sin alma y sin proyecto. Volver a ser sensibles. Volver a ser socialistas, ha repetido, insistentemente.

Rubalcaba se ha rebelado contra los que asimilan PP y PSOE como lo mismo, contra los que hablan de PPSOE. Es la crítica que más le duele, la que le iguala, la que le homogeniza con la derecha. Por eso, durante todo el discurso, ha insistido en defender claramente las diferencias ideológicas, de comportamiento y de propuestas. «Para crecer, no importa crear desigualdades, piensa y hace el PP. Nosotros lo contrario: crecer generando igualdad».

Rubalcaba ha reivindicado el orgullo socialista.  El de un partido de más de 130 años y con 4.000 agrupaciones. Pero, sinceramente, no parece que la reivindicación del pasado sea nostálgica o acomodada. La agenda de cambios que ha presentado es tan importante como la de estilos y  palabras. Renovar la imagen, renovar la política. Nuevas referencias y nuevos conceptos. Nuevas fórmulas. Como cuando ha reivindicado el CIB (Conocimiento Interior Bruto) frente al tradicional PIB. Una apuesta por el conocimiento, la innovación y la creatividad. «Para saber si un gobierno es de derechas o de izquierdas, hay que ver lo que hace en educación y en política fiscal», ha afirmado. Otro modelo, recalca.

Dice que las primarias abiertas marcarán un antes y un después en la política española. Y no le falta razón. Son una respuesta de reactivación democrática extraordinaria frente a la crisis de la política, tan importante, ha dicho, como la económica. Rubalcaba ya no puede dar marcha atrás. Su propuesta no podrá ser creíble sin más pasos decididos de cambios y reformas, empezando por la de otro modelo de partido.

Entre sudores y secreciones nasales, Rubalcaba ha presentado al nuevo PSOE con tenacidad y pasión. Y a él mismo, también. Como si de una segunda gran oportunidad se tratara. Ha abandonado ese aire de superioridad intelectual que adornaba con su enigmática sonrisa, por una intervención trabajada desde el corazón y las entrañas. Ha parecido diferente, todo. Que lo sea, dependerá del día después, de los días siguientes. Pero ha ganado tiempo y crédito. En un momento de su intervención, ha dicho: «me tomo mi tiempo», para recuperar resuello y capacidad aeróbica. Parece que Rubalcaba ha ganado hoy algo más que tiempo.

Hay 37 Comentarios

Pues la señora Díaz sigue mostrándose muy intolerante con el derecho de los padres a poder elegir sobre el tipo de educación de sus hijos.Elijo mi camisa http://www.camisetaespn.com/20132014-ac-milan-visitante-camisetas-p-514.html

jajaja, que risa tía felisa. Esto es como aquello de 100 años de honradez nos contemplan. Si Pablo Iglesias resucitara, diría lo que todo el mundo: pesopepepe la misma mierda es, y si le pica al Rubal que se rasque, pero que se deje de renovaciones y palabrería y demuestre que vale para algo.
Y lo de Socialista y Obrero, que lo quite de las siglas porque es una vergüenza. No es sudor de camiseta, es mierda directamente.

“Alianza Popular” ha sido reconocida como lo que es: como una fuerza política que se niega a aceptar la voladura de la obra gigantesca de los últimos cuarenta años; que no se averguenza de un período histórico en el cual el país ha dado un salto colosal hacia adelante, convirtiéndose en la décima potencia industrial del mundo y multiplicando por diez la renta de los españoles”


MANUEL FRAGA IRIBARNE (fundador del PP)
Citado en el diario ABC el domingo 6 de marzo de 1977

Han transcurrido 80 días de las palabras del ‘’diputado’’RAFAEL HERNANDO, según el cual ‘’las consecuencias de la república llevaron a un millón de muertos’’El gobierno NO HA TENIDO REACCIÓN inmediata alguna sobre estas palabras bárbaras y falsas. Ningún pronunciamiento. Ningún desmentido. Las ha dicho un ‘’diputado’’ al congreso, del partido que sostiene al gobierno. El PP. Ninguno de los dos –ni ‘’partido’’ ni gobierno- ha dicho nada al respecto. No se ha cesado de manera fulminante a este ‘’diputado’’, Nadie ha dado una explicación pública. Sin embargo, el gobierno no dudó en equiparar a la plataforma antideshaucios con los etarras.Hay que exigir un pronunciamiento URGENTE DEL GOBIERNO, de su ‘’PARTIDO’’ al respecto, mediante la cual quede clara su posición con relación al contenido y fondo de estas declaraciones y en relación a las medidas que adoptará, en términos de sanción y en términos de prevención. Así mismo, una EXPLICACIÓN PÚBLICA a los ciudadanos, que sea coherente y convincente. Van 80 días de deshonor e impudicia

Veo su análisis, Sr. Gutiérrez-Rubí demasiado complaciente y laudatorio con el Sr. Rubalcaba, que, en mi opinión, no ha demostrado nada en el Congreso y siguen con las mismas ideas de siempre. En lo que si coincido es en lo de ganar tiempo. Es lo unico que ha hecho. En particular me ha llamado la atención una futura idea que usted señala "la batería de medidas contra las desigualdades, en especial sobre las diferencias salariales". A la espera de estas medidas que indicidiran en lo mismo de siempre, es decir, que todos cobremos lo mismo (reduciendo un poco la idea), trabajes mas o menos que otros, mejor o peor que otros, etc. Contrasta esta posición con la del expresidente del primer Gobierno socialista, que sólo dos o tres días despues de estar en el Congreso aplaudiendo al Sr. Rubalcaba y sus ideas propone que " se liguen las dos terceras partes del salario a la productividad por hora de trabajo, con una legislación flexible que deje que los contratos se adapten a lo que demande el empresario en cada momento y para cada puesto, por lo que rechazó de plano el contrato único". texto de este periódico que, por cierto, pasa de puntillas sobre esta intervención del Sr. González. ¿En qué quedamos?

La jauría "neoliberal" (Claro Clarito, nuevo alias Trigolimpio, Witness et, etc, etc) tratan de mantener la nariz del partido fuera del agua. Saben lo que les viene.
Simple corporativismo de manada.

LA JUNTA DE ANDALUCÍA DEJA POR MENTIROSO A DIEGO VALDERAS
.
…Esta mañana, el portavoz del PSOE-A, Francisco Álvarez de la Chica, ha negado el anuncio de su socio de gobierno, Diego Valderas, de que la Junta iba a costear el agua y la luz a las personas más necesitadas de Andalucía. Según De la Chica, la medida está “en fase de estudio”, y ahí se ha quedado, dando a entender la imposibilidad de llevarla a cabo en los próximos años por falta de presupuesto. Sin embargo, el incumplimiento de dicha medida vendría a ser un nuevo motivo de enfrentamiento entre los dos socios de gobierno de la Junta, PSOE-IU, que en abril de 2012 acordaron gestionar la comunidad andaluza, mediante el llamado “Acuerdo por Andalucía”. Un acuerdo que contemplaba la aprobación de 28 leyes y 250 medidas.
.
…Izquierda Unida, que, desde el inicio de la legislatura, se ha visto relegada a un 2º plano por sus colegas socialistas en temas tan importantes como los presupuestos para el 2013 y el 2014, ve ahora otra vez con preocupación este desaire del PSOE en el incumplimiento de dicha medida, contemplada en el acuerdo legislativo de hace un año. Otro incumplimiento más. Pues el PSOE sigue aplicando en Andalucía, lo que no quiere para España; es decir, “medidas de austeridad” de derechas, muy contrarias a lo pactado con IU. Medidas de austeridad como Recortes en I+D+i y en funcionarios andaluces, despido a más de 4.000 interinos, no aprobación del impuesto para los ricos (“Gravamen permanente sobre la riqueza”), el inminente despido de 800 monitores de centros docentes, el olvido del plan de empleo concertado con los ayuntamientos para parados de larga duración, el incumplimiento del llamado “Banco de Tierras”, etc., etc.
.
…Ahora el PSOE vuelve a las andadas y deja otra vez por mentiroso a su socio de gobierno, negando la aprobación de un conjunto de medidas legislativas encaminadas a garantizar el suministro de agua y luz a las personas más necesitadas de Andalucía. Es decir, negando las necesidades más básicas a los 54.181 andaluces receptores del salario social, con riesgo de exclusión social y víctimas en potencia de futuros desahucios. El PSOE prefiere que le cuadren las cuentas, ahorrar, recortar. A todos, menos a los sindicatos andaluces (2’5 mill€ para UGT, 2 mill€ para CCOO).
.
...Sin embargo, en temas sociales, De la Chica prefiere mirar hacia otro lado y postergar la aprobación de este “Ingreso Mínimo de Solidaridad” para cuando las ranas críen pelos . Lamentable.

Muy buen análisis del discurso, pero creo que Rubalcaba sólo es un paso, una transición. No creo que se presente a primarias. Como sabe soy gran seguidor de blogs, del suyo y de otros, así que le dejo este otro análisis en clave más amplia. Por si pudiese interesar. Un saludo.
http://jpmarfil.blogspot.com.es/2013/11/para-que-sirve-una-conferencia-politica.html

Tal vez nos estamos perdiendo en la búsqueda de ese líder mesiánico que nos lleve a todos a través del Mar Muerto. Evidentemente no los hay, nos quedan los Rubalcabas, los Solanas, los Belloc ( muy interesante su entrevista el mismo Sábado por la noche en la tele), los Almunias, incluso los Guerras, es decir una gerontocracia del carajo, pero "cracia" al fin y al cabo.... Insisto en que falta una idea demoledora de la situación actual, algo así como los hipies o los volcheviques, algo con dos cojones. Me parece increíble que en una situación tan desbaratada como la actual no surjan mesias con propuestas más innovadoras, que es lo que verdaderamente hace falta, lo demás es puro electoralismo de última hora. A los jovencitos del Psoe se les aprecia un ramalazo trepa del carajo.

Pues en esta ocasión no puedo estar de acuerdo con nuestro articulista. Dónde Antoni ve ilusión y fuerza, yo veo desgañitamiento y consignas. He vuelto a escuchar las frases que un dia escuché y que no se conforman con los conceptos de hoy. Esto me ha dejado con la sensación de vacio que es tan amarga.
Es cierto que se trataba de una conferencia interna, por lo tanto el mensaje era para los militantes. Por eso mismo, concedamos el beneficio del estilo "arenga" ("!vamos chicos...que son nuestros...¡"). Era necesario hacer saber a los militantes que se cuenta con ellos para "el proyecto".
Al mismo tiempo, era una conferencia interna con repercusión exterior. Pero los no militantes y los a veces votantes, nos habiamos ilusionado con otra cosa. Sí ya sé , no es campaña. Pero con lo visto y oido, ¿será otra cosa la campaña?. No lo veo.
Se ha sujetado un poquito al PSC. Se ha sujetado un poquito a los "aspirantes" ( pero no sé si les ha llegado el recadito de manera contundente e inequívoca). Se ha sujetado un poquito a los militantes y voluntarios (pero no sé si se les ha podido prometer algo más que un bonito proyecto hueco).Se ha sujetado un poquito a la prensa, dándo la medida justa entre la primera plana y la promesa de más. En fin , han sujetado casi todo un poquito....por que no pueden hacer más con los mismos mimbres.
Y mi sincera opinión es que hemos sujetado todo un poquito por que el lider demediado ya no va a poder liderar el futuro.
No voy a hacer el caldo gordo a los del otro lado, pero por mi parte el que Zapatero no tuviera la dignidad de presentarse para perder, y así reservar a Rubalcaba, da la medida de la persona. Rubalcaba es un político quemado, que como es grande y cree en el partido, pues ahí está dando la cara.

El pesoe no tiene arreglo y es imposible esperar algo de quien decía esto hace un par de años: http://www.youtube.com/watch?v=Em0yv7egkgM

El Pesoe, Suresnes 1974, (No confundir con PSOE, 1876-1939) tendría que disolverse. Peor que la derecha es la falsa izquierda.

UNA VEZ AL AÑO SER SOCIALISTA NO HACE DAÑO
.
…Terminada ya la Conferencia Política del PSOE en Madrid, los ciudadanos hemos podido extraer una serie de consecuencias bastante claras sobre la actual situación de la izquierda en España: 1º) que las Conferencias televisadas están para hacer eso, única y exclusivamente, proselitismo político; 2º) que el señor Rubalcaba es un cadáver de pie al frente de la Secretaría General de su partido (y, por tanto, nada de lo que diga a partir de ahora tiene ningún valor ni ninguna credibilidad); 3º) que el punto anterior era en lo único en lo que han coincidido todos los militantes socialistas; 4º) que el PSOE actualmente sólo se sostiene gracias a la existencia de Asturias y Andalucía, las 2 únicas comunidades gobernadas por los socialistas; 5º) que a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, le han permitido marcar las pautas y la futura agenda del Partido, debido a su fuerte poder electoral; 6º) que una vez al año ser socialista no hace daño, siempre que sea en este tipo de eventos y no gobernando el país… etc., etc.
.
…Y es que, este fin de semana, se ha evidenciado una vez más cómo la política es una gusanera de ambiciones de poder, de bonitas palabras sin trasfondo de realidad, de contradicciones y de mentiras, de muchas mentiras. En la Conferencia, los socialistas han demostrado seguir vagueando en la política sin encontrarse a sí mismos, sin programa, sin propuestas para resolverle los problemas de los ciudadanos, para salir de la recesión, para presentarse ante sus votantes como un verdadero partido de izquierdas y como la verdadera alternativa al gobierno conservador de Rajoy. El PSOE ha estado alejado del mundo, envuelto en su crisis interna y, lo que es aún peor, ha salido igual que estaba.
.
…La única evidencia extraida es el deseo de todos los asistentes de liquidar a Rubalcaba cuanto antes. Para lo cual, Susana Díaz ha sido la elegida para anunciar el futuro cadalso del todavía secretario general del Partido, que se presume lo será hasta marzo o abril del próximo año. Lo demás ha sido todo un verdadero despropósito. Para empezar, la presidenta de Andalucía, en su papel de madame del cónclave, ha pedido el entendimiento entre PSOE y PCE, aunque no mediante un acuerdo de federalismo cooperativo para España, sino insistiendo en su centralismo, lo cual supone una contradicción con el socialismo de Madrid y las negociaciones en petit comité Rubalcaba-Navarro, quien ahora parece haber experimentado un lavado de cerebro conservador.
.
…Pese a esto, también nos hemos enterado en esta Conferencia de cómo Susana Díaz pasa las noches sin dormir pensando en España (“Lo grave es pasar muchas noches sin conciliar el sueño sintiendo que no estamos haciendo las cosas bien”, ha llegado a decir), aunque no ha llamado la atención a los suyos por ser los actuales responsables de la corrupción en España (ERE fraudulentos, Operación “Heracles”, facturas falsas sindicatos…) y ha preferido cargar contra la derecha, acusándola de querer combinar en nuestro país un sistema mixto de educación pública y concertada. Pues la señora Díaz sigue mostrándose muy intolerante con el derecho de los padres a poder elegir sobre el tipo de educación de sus hijos. Otro baile de la Yenka. Ahora Viraje hacia la “Extrema izquierda” para arrebatarle los votos a IU.
.
…En definitiva, discurso socialista conservador sobre el modelo de España y de izquierda radical en Educación. Discurso antimonárquico improvisado y Republicanismo ambiguo cantado y abucheado al mismo tiempo en la Conferencia. Y puño en alto para cantar la Internacional con ausencias destacadas, como la de Díaz, que ha preferido esconderse para no salir en la foto. Lo dicho: contradicciones, mentiras, discursos floridos, ausencia de programa y crisis del PSOE. Menos mal que todo esto sólo ha ocurrido en un evento anual del propio partido, donde ser socialista no hace daño. Menos mal…

Rubalcaba ayer en su intervención demostró toda su sabiduría política a pesar de la gripe que le estaba noqueando. Pero Rubalcaba es mucho mas que eso, no hace mucho estuvo con Zapatero y se le critica por la política económica llevada a cabo, pero no se comenta que Rubalcaba sobre todo fue el ministro del interior, que por cierto sin bajarse los calzones a la usanza Aznar hizo que ETA dejara de matar. Rubalcaba bajó las estadísticas de muertes en carretera a las de los años 60 del pasado siglo. Rubalcaba hace ya mucho fue ministro de educación y lo que el introdujo en cuanto a normativas en la enseñanza, Aznar que contó con 8 años para cambiarlas no lo hizo. A Rubalcaba se le critica todo, haga lo que haga y diga lo que diga. En La Sexta que va de TV progresista, se le machaca día a día por que hace 2 años tuvo el atrevimiento de derrotar a la Chacón, esposa del amigo de la casa. Hoy mismo estos cretinos, enmarcaban a Rubalcaba como el león de la Metro, al tiempo que se veían imágenes de la Carma dando besos y abrazos a diestro y siniestro.
El mundo de la política está repleto de licenciados en derecho y hacen falta muchos Rubalcabas, hombres y mujeres de ciencias que sean capaces de generar ideas.

Algún pprro por aquí de mala baba (Witness) . Algo debemos de tener claro. El Psoe debe cambiar, cierto, pero estamos dentro de la UE quien es quien marca muchas de las pautas a seguir. Pp y Psoe son distintos. El primero ataca al trabajador, le quita sus derechos sociales, lo convierte en esclavo de los empresarios que son el Pp y a quienes únicamente les mueve sus propios intereses. El Psoe es el partido que SIEMPRE ha creado los derechos sociales de los ciudadanos. El Pp es compacto - en él se engloban todas las ideologías ultras, franquistas, etc. - y no busca ni cambios ni programas, solo tiene un fín, el PODER ES SUYO POR NATURA y lo reclama con engaños y con la destrucción del contrario, más si este está en el poder. Sus medios de comunicación son fuertes (los paga) en efectivo o con cargos y favores cuando llegan al poder. Sin embargo, la izquierda es plural. Su defecto: se pierde en discusiones si son galgos o podencos (quien está más a la izquierda) lo que hace feliz a la derecha y un enorme favor. Nos fracturamos, exigimos (y así debe de ser) acciones factibles y cambios...y otras imposibles porque TODOS LOS PARTIDOS SON NECESARIOS PARA CAMBIARLAS y hasta ahí llegamos. Por este camino nunca recuperaremos el gobierno para llevar a término esos cambios y tendremos ultraderecha gobernando para rato. Entre abstenciones y remilgos. De momento, con la mayoría absoluta de la ultraderecha poco se puede hacer, por no poder hacer ni tan siquiera el Parlamento nos sirve porque se ha convertido en un circo presidido por el peor presidente y por una vicepresidente del hemiciclo que es...pónganle el calificativo que más les plazca porque... ¡que sujeto!

Lo que yo decía, tienen el sillón seguro, por el momento, incluso si no se mueven en ninguna dirección...
Espero que el PP no adelante elecciones sino al paso que van les va a pillar literalmente "en bragas".
Se comenta (en la realidad cotidiana de la calle) que hay mucha gente que está mirando hacia Ciutadans. Todos los comentarios que oigo y que leo apuntan a que el voto se va a disgregar. Yo prefiero esperar para ver que pasa.

Hay que innovar en las formas y en los modos.
Lo de decir está bien.
Pero hay que decir más y mejor el como se hará con la ciudadanía la rectificación de los desniveles sociales que tenemos actualmente.
Encarando el reto del futuro inmediato en compañía del resto del mundo del que formamos parte.
Sin perder socialmente peso específico como personas, como familias, como mayores y como jóvenes.
Que pagamos impuestos y solo recibimos recortes.
A consecuencia de los despropósitos de otros que mal gestionaron nuestras instituciones y nuestro erario.
Como se llevará a efecto una toma de conciencia de la responsabilidad en la gestión.
Como se le dice al ciudadano, que si se pagan impuestos es con la garantía de un control.
De una transparencia, de un servicio digno a la gente y en consecuencia con lo que somos y nos podemos permitir.
Sin dispendios ni despilfarro.
Nos gustaría oír el compromiso del bloque del grupo y no de las cuatro personas responsables.
Todo el colectivo se ofrece.
Entonces que todo el colectivo se comprometa a responder por la fiabilidad, por el respeto a la gestión y por el compromiso.
Hacia los administrados.
Porque la banca y la patronal y las instituciones en su conjunto ya tienen quienes les defiendan.
Son los jóvenes, los ancianos, la clase trabajadora, los desempleados, las personas en precario, quienes esperan una respuesta.
Comprometida.
No como la anterior, que donde dije digo, digo Diego.

Rubalcaba tiene mucha experiencia. Pero hace falta mucho más que eso para renovar un partido. Es un partido con cierta tradición. Pero no es óbice para no hacer su reforma.

El PP puede sentirse cómodo con un organigrama muy vertical y disciplinado, pero el PSOE debería tener en cuenta mucho más la crisis interna de los partidos.
Si realizara esa transparencia transformadora, su ejemplo cundiría en el resto de los partidos.

El problema no es el qué se dice, es el qué se hace.
Lo último, se recuerda mucho más tiempo.

Miedo y cobardía, ni las estadísticas les dan los brios para enfrentarse al auténtico quid de la cuestión. Ellos, "Los Socialistas" tienen la llave para aglutinar a ese 52% de izquierda española que dicen las estadísticas, y esa llave es !!La Monarquía!!
Por favor, un partido que se define como "Republicano" no puede seguir desentendiéndose de un problema que crea una indefinición tan grave respecto de sus convicciones. O somos monárquicos o somos republicanos, para bien o para mal. Si el Psoe se enfrentase a los safaris de elefantes, a los palacetes de Pedrálves, a las Corinas y a los Urdangarines y a lo que cuesta la banda de música de la casa real, a los españoles, no solo a los "socialistas", si no a mucha más gente de "bien pensar", nos haría creer que hay un proyecto de renovación del sentido común. Necesitamos algo verdaderamente "gordo" para seguir creyendo en algo, y mientras no se planteen cargarse a los "caraduras" muchos otros ya no creeremos en nada. Toda revolución necesita un símbolo que aglutine a las masas, la hoz y el martillo o el pan y los peces, pero algo que nos identifique con lo que anhelamos, la tan manida "esperanza", pero con la monarquía solo nos queda "el derecho dinástico de la estirpe" (y por ahora, solo para los machos....).
A nivel tanto nacional como europeo, un enfrentamiento claro al mantenimiento de la monarquía como sistema de estado sería la auténtica "Marca España", con la república y las aceitunas nos comemos el mundo.

Vuelve el PSOE. ¡Hostia sálvese el que pueda!

Pués nos agarraremos al clavo ardiendo, ¿que le vamos a hacer?. Pero a mi me hubiese gustado algo a cerca de lo de la república o la monarquía, que le hubiese dado más credibilidad a pesar de los mocos y el nurofren. Mal rollo.

ATENCIÓN ATENCIÓN
“Queda más de la mitad de la legislatura, y os aseguro que veremos crecimiento sostenible y creación de empleo y cuando volvamos a presentarnos a los españoles en las elecciones podamos decir las cosas están infinitamente mejor que cuando las cogimos en el año 2011”.
MARIANO RAJOY 09-11-2013


Quien vilipendia la inteligencia de los demás, merece ser objeto del mismo trato hacia él.
"El que desprecia demasiado, se hace digno de su propio desprecio"
AMEIL, HENRI FRÉDÉRIC


"Ya no es cuestión de elegir entre un mundo de perfumes a la orilla del mar, iluminado por la luz dorada y la intensidad del encuentro, y la frenética actividad de una monotonía insípida, empapada por el aburrimiento diario de lo supuestamente transformador"
ANGEL GABILONDO

Estoy totalmente de acuerdo en que PSOE y PP no son lo mismo, no lo he dudado en ningún momento. Creo que hay que esperar un poco más para sacar conclusiones.

Don Teuto:
Al contrario, sr. mío, agua de rosas en comparación con lo que en verdad se merecerían un partido y un líder que gobernaron con tanta ineptitud durante siete años: que doblaron la tasa de paro, que llegaron a generar déficits presupuestarios de dos dígitos, que congelaron salarios y pensiones, que se llamaron andana ante el estado del sistema financiero, que mintieron descaradamente sobre el estado de las cuentas públicas y, para remate, que a punto estuvieron de colocar a nuestro país fuera de la moneda única europea. El fustigar la autocomplacencia de una organización que no ha hecho otra cosa que vestirse de seda, como una mona resabiada, frente a tamaño cúmulo de responsabilidades y culpas no viene a ser sino un simple ejercicio de higiene democrática, una justa ponderación de la realidad para poner de manifiesto que, aunque la mona se vista de seda, todavía conserva los mismos rasgos simiescos de siempre, sin que haya de despistar al menos avisado de los ciudadanos el que vengan adornados por las mismas mañas circenses de costumbre, las mismas cabriolas y aspavientos, los mismos estentóreos aullidos de satisfacción vacía. El PSOE sigue tan desnortado como entró en este batiburrillo de marketing propagandístico y huecas baladronadas sin memoria, que parecen ser su único solaz en tiempos de escasez tanto de ideas como de principios. Es evidente, por otra parte, que ,a falta de la más leve autocrítica y de la más leve reflexión sobre el mundo en que viven, la sola fuerza del socialismo es la movilización emocional y el oropel del merchandaising. Triste.

Más de lo mismo. Discursos vacíos y poca (muy poca) autocrítica. De los ERES nada. Autocomplacencia como "líder" de la oposición y puerta cerrada a un cambio de liderazgo en el partido. Lo venderán como un triunfo, pero aparte de los estómagos agradecidos del partido, no deja de ser un planteamiento continuista. Esperaba más.

Rubalcaba tiene poco tiempo. ¿Susana Díaz, próxima presidenta del PSOE?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal