Detalles de una escenificación

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 22 feb 2014

Las imágenes que hemos conocido hoy a través de la BBC, en su servicio español de noticias, muestran a dos supuestos miembros de ETA encapuchados y a dos miembros de la denominada y no reconocida ni por España ni por Francia Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam y Ronnie Kasrils. El vídeo es una escenificación que merece una mirada atenta.

1. Sin banderas. La ausencia de banderas (sí estaban presentes en el anuncio del cese de la actividad armada el 20 de octubre de 2011) es un detalle significativo y estudiado que pone el acento en el aspecto militar y material de la banda terrorista ETA. La ikurriña presidiendo una mesa con armas asesinas hubiera sido un golpe estético y político difícil de soportar. No es una mala noticia.

2. El papel. Me ha sorprendido que, en una toma tan artificial y ensayada, el solitario papel con los datos que verificaban los expertos estuviera boca abajo, provocando un gesto forzado del terrorista que lo entrega. ¿Por qué? No sabemos si era simplemente un listado del material expuesto, un inventario general o algo más. Pero los verificadores parecen leerlo con atención y contrastarlo con las armas y explosivos presentados. La ausencia de palabras es positiva. Menos retórica, menos política para los terroristas. No tienen nada que decir. Mejor centrar la atención en un papel que pueda ser el anticipo de un comunicado final.

3. El arsenal. ETA expone armas cortas y largas, fusiles, granadas, explosivos, detonadores. Una variedad de armas que muestran, en toda su crudeza, el carácter letal de su arsenal y la potencia del mismo. Parece una intencionada selección con la pretensión de proyectar su disponibilidad y voluntad de entregar «todas» las armas, sin excepción. También es positivo.

4. La disposición. Curiosamente, al disposición de las armas recuerda las ruedas de prensa de los cuerpos y fuerzas de seguridad cuando incautan armas a delicuentes o terroristas. Una composición «ordenada» (con los cañones apuntando hacia la izquierda de la imagen, al lado contrario de los verificadores). Una imagen que es su derrota.

5. El Guernica. Al fondo de la sala, una copia del Guernica, la obra del pintor Pablo Picasso de 1937, preside la escenificación. Creo que es la primera vez que el emblema de ETA no jerarquiza y centra el espacio visual. La pretensión etarra de situarse como víctima, al utilizar el Guernica, es soez y repugnante. ETA continúa queriendo hablar en nombre del pueblo vasco. La instrumentalización es escandalosa pero, junto al desplazamiento de su emblema y la ausencia de banderas, crea una imagen artificial, quizá menos macabra.

6. La escenificación. La mayoría de los análisis insisten en la tramposa escenificación, que no dudan de calificar de amago, de farsa, sin ninguna credibilidad. Una pequeña dosis pretenciosa que pretende alargar la existencia de ETA. Pero, realmente, parece una rendición. La imagen no es de fuerza, a pesar de la dureza de la presencia de las armas. No hay proclama, ni solemnidad.

El dramaturgo Arthur Miller escribió una breve pieza, La política y el arte de actuar, que conviene releer para interpretar bien lo sucedido.«Cuanto más te acercas a cualquier tipo de poder, más teatro tienes que hacer», escribió el genial autor. Esta escenificación es imprescindible para el que se rinde, y obscena y dolorosa para el resto. Pero sin ella, la disolución definitiva de la banda terrorista estaría más lejos. ETA muestra su poder, aunque, con ello, certifica su derrota. Su teatro macabro acabó.

Hay 9 Comentarios

El que nace lechón muere cochino. Es el caso de los verificadores de bolsillo y trinque. Para la Fundación "Guru-Gú" la clave esta en verificar ese informe, el k-26, en poder de un equipo de antropólogos y sociólogos. Desde la época de Estrabon se sospecha que en los vascongados en general hay algo feo de difícil concreción. La sospecha se confirma con el citado K-26, a saber, en un 78% de vascongados hay un gen cobarde. Para la Fundación San Borondon la duda está en saber si ese monaguillo a la intemperie, el ex obispo de San Sebastián, un tal Setien, tiene uno de esos puñeteros genes o tiene como se sospecha docena y media. No hay que descartar ese otro estudio que habla del déficit en reclamo masculino de la mujer vascongada. Ahí puede explicarse ese mirar para otro lado durante 40 años. Incluso cuando asesinaban a niños. Sociedad podrida. Desquiciada. Se lo han ganado a pulso. Chusma en estado puro. Y para colmo ese mamarracho de Josu Erkoreka dice que cuando se deja caer por Madrid es para darle un sablazo económico ( y de los otros) al Estado. Al Estado fallido, claro. Y por eso los catalanes están de uñas con el puñetero concierto vascongado. Hacen bien los catalanes con cabrearse. A la mierda Erkoreka y el concierto. Y en ese plan. Ninguno.

Espero de todo corazón que lo que dices sea cierto. Pero como en política la barrera entre la verdad y la mentira, la escenificación y la realidad apenas existe a saber...
Tengo un problema muy grande, y es que cada vez entiendo menos cosas de lo que pasa en este país y eso solo puede ser debido a que nada es lo que parece.

Un gran paso para España y un gran paso para la Paz definitiva.

Menudo cuento se han marcado estos de ETA, digno de las peores obras de teatro http://xurl.es/9ik46

Interesante el análisis de Antoni, en mi opinión el mensaje más claro que pretende enviar ETA es que esto va para rato. Mostrar a modo de catalogo comercial una nimia parte de su arsenal quiere dar a entender que pretenden una negociación con cuenta gotas como era de esperar y en su más puro estilo. Creo que ETA está derrotada pero su compromiso con los presos ha sido siempre total y si a muchos de ellos les quedan decenas de años de cárcel, la presencia de ETA y sus cambalaches durará hasta que salga el último de ellos. Tal vez ETA desaparezca como organización pero el "Colectivo de Presos" no. Todo queda en manos de las políticas que adopten los futuros gobiernos del estado y tal como están las cosas hacer ahora hipótesis es hacer política-ficción. Lo único previsible, a mi modo de ver, es que nos vamos a aburrir de hablar de ETA, yo como vasco casi me conformo, prefiero aguantar el coñazo mediático que oír tiros y explosiones.

El teatro es cada vez mas grotesco. Lapsus freudiano.

El trato es cada vez mas grotesco.

Está bien el análisis de A G-Rubí, porque la estética y el lenguaje son elementos importantes en ETA/Batasuna (ahora Bildu-Sortu). Uno de sus puntos débiles cuando pretendieron acceder a la legalidad de nuevo fue un mensaje excesivamente pacifista, que ellos mismos no sabían interpretar. rechazo del terrorismo, de ETA, etc. Estaba actuando, porque unos meses antes esos mismos -éstos de ahora- gritaban: "Ordóñez, devuelve la bala", "ETA, mátalos", "Garzón (u Oreja, o quien fuese), entzun, pim pam pum", con una diana. O el abogado de siniestro nombre, que cuando ETA mató a alguien dijo: "voy a tomar unos trastos a la txozna para celebrarlo". Ese es su mundo, sus sentimientos, el culto a la muerte (del otro, claro). Y ahora siguen actuando, con el impagable apoyo de los abrazafarolas profesionales, que habrán cobrado dinero manchado de sangre (hay mucho dinero en el mundo manchado de sangre, pero ésta está todavía muy fresca). Al menos Judas intentó decir a los romanos: "I don't want your blood money", aunque luego lo cogiera. Los actores de la segunda compañía, Los Verificadores, (qué gran nombre para una película de cine gótico) lo han cogido y saldrán corriendo.
Escelente el análisis de ubí en clave de actuación, que eso es lo que los Veris y los Etarras nos han ofrecido.

Eta o la insoportable levedad del ser.
Y digo esto porque la escenografía que con tanto boato y pretensión nos han querido vender cuadra pésimamente con la irrelevancia en la que ya lleva sumida una buena temporada.
Siempre tuvieron querencia por la ostentación, cuando tenían una enorme capacidad letal eso era la puesta en escena teatral de su macabro poderío. Lo de ayer simplemente fue un disfraz con el que pretendieron ocultar su derrota. Se buscaron una claqué y 5 palmeros tan irrelevantes como ellos hicieron de comparsas suyas, todos ellos representaron muy bien, Eta o el tratado del inútil conflicto.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal