Lo que más me ha sorprendido del discurso de Mariano Rajoy es su convencimiento absoluto de que ni tan siquiera tomando 500 cafés es posible que él y Artur Mas lleguen a una acuerdo sobre la consulta. Simplemente, porque no pueden, lo impide la Constitución, dice el Presidente. Es decir, que hablar del tema sería posible, pero es inútil. Y, por lo tanto, no hay que hacerlo. No perdamos el tiempo. Es decir, de nuevo: no puedo, no debo, no conviene, no es posible… y, además, no quiero. Aunque Rajoy no lo argumente sobre sus propias convicciones políticas, sino sobre las del Estado: «No puedo dialogar sobre lo que no es mío, ni sobre la soberanía nacional, porque tampoco es mía».
No estoy tan seguro que 500 cafés −incluso menos− no fueran convenientes para las relaciones políticas entre ambos, dadas sus actuales responsabilidades en este delicado momento histórico. España y Catalunya se merecen esas tacitas. Ya lo ha dicho Marta Rovira (ERC) en su intervención: «Si nos conociéramos más, nos apreciaríamos más». Quizá tenía razón James Mackintosh, jurista y político escocés, cuando dijo «el poder creativo de un ser humano es directamente proporcional a la cantidad de café que beba». Renunciar −de entrada− a explorar caminos no transitados favorece la inmovilidad. Y este es el mensaje que, quizá sin pretenderlo −o sí−, Rajoy traslada a la opinión pública: no me muevo. Pero con su quietud formal, lo que se refleja es su pasividad en el fondo de la cuestión, que no es otra que Catalunya, o una inmensa mayoría de sus ciudadanos y sus instituciones, no quiere seguir igual como hasta ahora. Rajoy puede seguir inmóvil, pero ignorar lo que no quiere ver ni oír no le exime de responsabilidad. Esta es la cuestión.
Hoy Rajoy ha sido más que nunca un Presidente del Tribunal Constitucional, en lugar de un Presidente del Gobierno. Su madeja jurídica es un excelente y trabajado laberinto con salida en la misma entrada del lío. Tiene coartada. Pero de un político esperamos sus iniciativas, no su inmovilidad. Su defensa constitucional es, también, su propia ofensiva en la disputa sobre principios y valores democráticos: «Votar es un derecho democrático, pero no en cualquier sitio ni de cualquier manera. No bastan las urnas para que un acto sea democrático. El respeto a la ley es la democracia. Todos tienen que atenerse a las normas, y ser demócrata implica eso».
No sé si hay tiempo para seguir tomando cafés, a pesar de sus beneficios («El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu» decía Giuseppe Verdi). Pero esta es la quinta vez que una delegación del Parlament de Catalunya hace una propuesta de gran calado político que obligaba, creo, a abordar con coraje la cuestión de fondo, aunque la formal fuera compleja o difícil. O imposible, como dice Rajoy. Pero lo que ahora se discute no es una consulta, simplemente, sino las razones por las cuales Catalunya la pide.
Se le atribuye a Confucio esta sentencia: «Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo». Pues eso, quizá hoy la mayoría se ha quedado mirando el dedo.
Hay 19 Comentarios
Por lo que voy viendo, en las próximas elecciones, muchos de nosotros no tendremos ni programa electoral ni partido a quien votar que de verdad nos emocione.
Publicado por: Alba | 19/04/2014 17:39:57
Sea uno nacionalista, federalista, independentista o lo que le de la gana está claro que el asunto requiere análisis, política, acuerdos y reforma de la constitución si se considera necesario, menuda perogrullada que acabo de soltar... Pero en mi opinión el problema es del "momento" y está claro que este no lo es. Un gobierno como el actual dedicado en cuerpo y alma a barrer la mierda debajo de la alfombra, obsesionado solo por sus estrategias económicas y electorales, en realidad pienso que solo electorales, y al cual el inmovilismo le garantiza un buen puñado de votos y encima con una mayoría absoluta que le permite hacer de su capa un sayo, no solo va a bloquear cualquier solución si no que se beneficia de ello. Conclusión, estamos perdiendo el tiempo y las energías y además el PP nos está llevando al huerto.
No está en manos del actual panorama político solucionar el tema de Cataluña y por supuesto el del País Vasco, tanto por su complejidad como por falta de "tiempo", el fin de está legislatura está cada vez más cerca y nadie incluido el Psoe se va a mojar el culo.
Creo que el esfuerzo debe concentrarse en conseguir primero un cambio del espectro político gobernante en las próximas elecciones para poder servir los cafés y repartir las cartas, el actual ya a roto la baraja hace tiempo.....
Rajoy tiene el dedo, por el momento, pero los demás tenemos la Luna para siempre......
Publicado por: rogelio reza | 10/04/2014 12:05:11
Yo creo que si organizaran un desayuno en el Ritz e invitaran a: empresarios, banqueros, políticos, medios de comunicación afines a ambas fuerzas nacionalistas (catalanas/españolistas) podrían llegar a lugares comunes.
Publicado por: inma | 09/04/2014 21:31:53
Sin que sirva de precedente, voy a darle la razón a Rajoy en una sola cosa y es que Rajoy no puede negociar, por sí solo, la desanexión de ningún territorio. Ni puede ni debe.
Pero sí es necesario recordar que estamos en este conflicto por Rajoy y su partido que les dio por irse al TC, cuando el nuevo Estatut estaba aprobado en todos los lugares donde debía ser aprobado. Se empecinó en que los catalanes no tendrían un estatuto como los demás aprobados y con las mismas cláusulas y lo consiguió. El Tribunal Constitucional se metió en política y anuló una ley que no debía. Ahora pasa lo que pasa. Y no hay cafés que valgan, las posturas están encontradas y no hay negociación posible. Se pueden emplear palabras educadas en la exposición de la negativa y ser educado en los gestos, pero que los catalanes no se salen con la suya, según Rajoy, es un hecho. No habrá negociación, no habrá consulta y lo único permisible será un adelanto de elecciones plebiscitarias. Rajoy ha puesto pie en pared y como además es un negado en las negociaciones pues para qué quieres más.
Publicado por: txarlibraun52 | 09/04/2014 20:55:59
Vamos a ver si lo entiendes de una vez por todas Antoni.
La consulta soberanista de Catalunya, ¿está en el texto de la Constitución, si o nó?...¿el "derecho a decidir" sobre la independencia de Catalunya, está en el texto de la Constitución, si o nó? ¿un nuevo pacto fiscal, está en el texto de la Constitución, si o nó?....ninguno de estos supuestos está!!......¿los puedes incluir?....si, se pueden!!...solo tienes que cumplir lo que indica el Título x de la Constitución y.......ya está!!.
Esto es lo que tiene que hacer Mas , Junqueras y la ANC! ir a buscar los votos necesarios para reformar la Constitución!!.....si los consiguen, Rajoy ni nadie, lo puede impedir!...
¿Verdad que es fácil de entender Antoni y mucho más, si eres un "analista político"??.
Seria además, muy interesante saber que opinas tú lo que es la democracia y sobre todo, cómo funciona un estado de derecho con un sistema democrático de gobierno, si lo sabes, ¿porqué no haces una explicación pedagógica del tema y así todos aprendemos a entender lo de Catalunya?...
¡ánimo!!
Publicado por: Ismael | 09/04/2014 19:21:57
Cataluña no conseguirá mañana mismo la Independecia que algunos quieren, no sé si algún día será posible o no, preferiría no estar para verlo porque para mi sería un fracaso absoluto de la democracia y en eso aún creo a pesar de los pesares. Pero ayer los parlamentarios catalanes si hicieron algo dieron la esperanza a muchos ciudadanos de España que la tienen perdida. Les dijeron que si quieren que algo cambie deben moverse...
La consulta debe hacerse, y creo que el resultado puede abrir nuevas puertas a la política de este país.
No sé los demás, pero yo no quiero pasarme la vida rascándome las pupas del franquismo y el poso que ha dejado en todos lados (incluída Cataluña) y para eso hace falta mucha determinación, mucha más democracia, y ganarse la confianza de la gente atajando la corrupción.
Si Cataluña quiere ser algo más que una CA dentro de España, y que los demás lo reconozcan, debe empezar por eso mismo por dar ejemplo.
Publicado por: Alba | 09/04/2014 16:07:46
La Constitución no lo permite. http://www.eldiario.es/vinetas/Constitucion-permite_10_247525249.html
Desencuentros en la primera fase.
http://blogs.publico.es/alfonslopez/7487/desencuentros-en-la-primera-fase/
Publicado por: LBarcelona | 09/04/2014 16:04:17
Ayer se me cayó la cara de vergüenza al comprobar la falsedad del PP (o sus voceros) con lo de que quieren tanto a Catalunya.No se deben acordar de la búsqueda de firmas en contra de sus productos promovida por Rajoy (entre otros).Todo suena tan falso...Me ha encantado leer su artículo Sr.Gutierrez y me proporciona un sentimiento de que no todo está perdido pese a las críticas que le hacen. Pobres catalanes castigados a vagar por el espacio.....pero hay ilusión,quien sabe.
Publicado por: RPor | 09/04/2014 15:22:38
Mi precepción es distinta, no me parece que lo de ayer fuera una propuesta, a la luz de la reacción del Sr Mas fue un ultimatum. Si hubiera habido la tan cacareada voluntad poliítca por consensuar la salida, el tono dialogante y positivo del Sr Rubalcaba proponiendo la solución federal hubiera tenido que recibir otra respuesta que la ya escrita de antemano y que expresó el Sr Mas justo después del debate.
Publicado por: Fernán | 09/04/2014 12:27:26
Se le ve el plumero, Sr. Gutierrez-Rubi. Venga con la murga del inmovilismo. No se puede negociar con quien está permanenetmente en el chantaje, y por extensión, fuera de la ley. Tengo estos rehenes, dicen los secuestradores, negociemos bajo mis términos. y usted, Sr Gutierrez ¿O Rubí, cómo prefiere? forma parte de esos secuestradores como vocero de los términos que quieren para conseguir sus deseos.
Vamos, me va usted a decir que si se les da lo que piden se van a callar de por vida. No se lo cree ni borracho. En unos meses, años o decenas de años, vuelta a lo mismo: que cataluña es una nación, que si sus deseos, etc. etc.
El Sr. Rajoy se escuda en la constitución, que es la LEY, hecha por todos; aunque a Vd. le parezca mal. Mientras que usted sigue con la murga de inmovilismo. Todos ustedes que hablan del inmovilismo, son mucho mas inmovilistas que Rajoy. Al menos él se escuda en la ley de todos los españoles ¿usted, en qué se basa para dar la murga del inmovilismo? ¿Para eso le sirven las neuronas, solo para hablar de inmovilismo?
Para terminar. Estoy cansado de estos debates. Sería feliz si Cataluña declarara la independencia mañana por la mañana o si se la concediéramos nosotros. Ya no quiero caminar con quién no hace sino cambiar permanentemente las reglas del camino porque no quiere seguir conmigo. Que la vaya bien a Vd. y a su Cataluña. Gracias.
Publicado por: Gmaq | 09/04/2014 12:14:29
Dice Francesc que los catalanes piden votar. Claro, así de sencillo. Quieren echar la papeletita en la urna y a otra cosa. Digo yo que si queremos resolver este problema por las buenas, deberíamos empezar por no considerar como un imbécil al de enfrente porque si no, mal vamos. El referéndum planteado por los partidos secesionistas no es más que un trámite para sacar a Cataluña de España. Por eso ya se han encargado de que todos los preparativos estén orientados a conseguir el doble "sí". Pregunta, fecha, censo, interpretación del resultado... todo preparado al servicio del soberanismo catalán. Y todavía quieren que desde el resto de España demos carta de validez a esta pantomima y hasta le reconozcamos efectos jurídicos. Lo dicho, no se puede negociar con quien te considera un imbécil y un monigote.
Publicado por: Antonio | 09/04/2014 9:13:11
Creo que Rovira tenía razón, "si nos conociéramos más nos apreciaríamos más". Es más poético que lo que decía Baroja, el nacionalismo se cura viajando. Rajoy debió coger hoy el toro por los cuernos y decir por qué no es conveniente dividir España. Hablar de política y dejarse de técnica jurídica, que no es convincente. La verdadera pasión de los españoles es el derecho administrativo, coger un artículo de una ley y ajustarlo a nuestros deseos, en esto los catalanes destacan, la verdad. Rajoy debió proponer una reforma de la Ley de Referéndum que garantice mayorías cualificadas, como en Canadá, y avisar que lo convoca el Estado, lo organiza el Estado, fija la fecha el Estado y la pregunta la hace el Estado. Y si quieren hoy se pregunta sobre la independencia. Tiene razón Artur Mas, de cualquier debate serio no planteado sobre los dobleces de Sant Jaume y la sede embargada de CDC por problemas de corrupción, sólo sale con el rabo entre las patas, no por los votos, sino porque no tiene razón y su discurso es superchería. El que Rajoy esté mentalmente encerrado en el derecho registral le viene bien.
Por lo demás, los nacionalistas catalanes deben aprender, viajando agradablemente, que las gambas de Palamós son tan buenas como las de Huelva o Denia, e inferiores, lo siento, a los centollos gallegos. Y que los calços son una chorrada comparados con los fritos y gazpachos andaluces. Dicho lo cual, el debate que este país lleva sosteniendo durante 30 años, a cargo de gente cada vez más indocumentada -¿van a comparar a Turull con Roca, a Mas con Pujol, Navarro con Narcís Serra?- es cada vez más propio de la calle del Percebe. Cada vez creo que más que Cataluña y el PSC se dejaron arrastrar por los desvaríos de Maragall. Aunque el percebe caiga simpático y se llame Rovira. ¿Resistirían las intervenciones que hoy hemos oído una lectura mínimamente atenta sin caer en la cuenta de que sólo se emiten simplezas y juegos de palabras que el emisor cree profunda filosofía política?, ¿cabe mayores tonterías que el numerito de los idiomas del bueno de Bosch?, ¿se podría reconocer que Rajoy tiene razón cuando dice que los nacionalistas están colocando al resto de España ante hechos consumados, o que pretenden consumar?, ¿se podría reconocer que lo que desean los que hoy dirigen Cataluña que lo que quieren es ver tanques por la A2? (ya vieron aviones sobre Lérida, algunos en Cataluña no ven ovnis, ven aviones del Ejército franquista), ¿han visto alguna vez ejemplo más claro de doblez que el debate entre párrafos de la propuesta del Parlament Catalán entre Durán Lleida y Rubalcaba que decían literalmente lo contrario en dos párrafos separados por diez líneas (sobre los efectos del referéndum)?.
Un debate como este, protagonizado por gente de este nivel, no puede llevar a nada bueno, ni a los catalanes ni al resto de los españoles.
Rovira haría bien en quedarse en Madrid unos días, visitar el Prado, la Gran Vía, el metro de Madrid, y algunos bares para darse cuenta de que aquí nadie oprime a Cataluña, ni siquiera se les llama polacos (invención autóctona de algunos círculos de Barcelona). Vería, además, que todos tenemos problemas y que es mejor afrontarlos juntos que empujar al país a la fantasía de las independencias. Herrera es un caso perdido, pasó varios años en Madrid y no aprendió nada, optó por la política provincial porque no daba para más. Turull, no saldrá en su vida del nivel de barrio, da para concejal de distrito. Que estos tres representen a Cataluña debiera hacer pensar a los catalanes que está pasando. Yo me lo pregunto cuando veo a varios portavoces en las Cortes. Algo hicimos muy mal en la Transición para que ahora estemos así y el país esté a cargo de gente de este nivel.
Un saludo
John Falstaff
Publicado por: John Falstaff | 09/04/2014 4:34:35
Estoy de acuerdo en su opinión respecto al inmobilismo irresponsable y el amparo tipicamente funcionarial a la normativa de Rajoy y los problemas que ello genera. Es más, resulta preocupante que el PP tenga tentaciones sobre un potencial beneficio electoral en este proceso.
No obstante, echo de menos en sus artículos sobre este asunto de patriotismos e identidades, siendo además que escribe certeramente sobre política y comunicación, que hable de la manipulación sin pudor existente en Cataluña, de la unanimidad construida y de lo monotemático.
Las portadas de VilaWeb, El Singular, Ara, Nacio Digital, E-Noticies, La Vanguardia, Avui...bien merecen un artículo en este Blog, de verdad, creo que de no deberían ser olvidados. No descartaría mencionar lo sorprendente que resulta que algunos de estos medios no oculten el logo del Departament de la Presidència en su pie de página.
Confío que el que no aborde lo anterior se deba a que Usted se mueve mejor en los matices, en la interpretación de conductas grises y complejas...y que lo que sucede en Cataluña es demasiado manifiesto como para entrar en su análisis.
Publicado por: Martí | 08/04/2014 23:53:13
los representantes que han ido hoy al Congreso pedían votar, no la independencia. ahí es donde los necios solo ven lo que les da miedo. se pide votar y consultar, y podrá ganar el sí o el no, pero no digan que se pide lo independenicia. O es que creen que el pueblo catalán votará mayoritariamente sí?
Publicado por: francesc | 08/04/2014 23:36:09
No pienso perder el tiempo en leer un texto en castellano con faltas de ortografía.
Publicado por: Nuker | 08/04/2014 23:21:59
Sr. Antoni, ¿Y no se ha preguntado Vd, si no será Vd, y cuantos como Vd opinan, que Vds, se estén mirando el dedo y no la Luna?.
O ¿acaso está Vd posicionado en la verdad absoluta? y todos los demás estamos equivocados.
Publicado por: José Antonio | 08/04/2014 23:05:18
mongólico
Publicado por: canyelles | 08/04/2014 22:27:43
Antoni, a ver si vas a ser el único que no se ha enterado que ERc y CiU solo admiten el diálogo si se les garantiza que consiguen su objetivo, si no lo consiguen prefieren el victimismo. Ellos ya han decidido lo que quieren y no se mueven de ahí.
Y así no hay mucho que hablar, claro.
Publicado por: kiketarra | 08/04/2014 21:58:13
Y volvemos a lo mismo Antoni. La culpa es de Rajoy por no ceder a todo lo que pidan los nacionalistas catalanes. Es todo, todo, todo su culpa. Con analisis certeros como los tuyos, has abierto una ventana de entendimiento. Creo que la calidad de tu analisis mereceria que trabajes un poquito mas y no dieses al "Enter" tan rapido. Al fin y al cabo, tus pensamientos no son primicia, y por tanto pueden esperar
Publicado por: Neovo | 08/04/2014 21:04:23