El relato de Rajoy

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 24 feb 2015

«La legislatura no ha terminado» ha dicho el Presidente. Y por lo visto y escuchado hoy en su intervención, bien podría ser que Mariano Rajoy tampoco hubiera terminado su ciclo. Al contrario. Su discurso, su tono, su relato y su estilo demuestran que Rajoy va a por todas sin renunciar ni un milímetro a sí mismo. Hoy se ha reivindicado tanto políticamente como personalmente (este punto psicológico cada vez es más evidente). Una reivindicación que es oferta electoral.

«Seré un presidente previsible, patriota, independiente, moderado y resolutivo» decía Mariano Rajoy. ¡Y ya lo decía en 2008! La previsibilidad es su gran virtud. Es su manera de ofrecer seguridad, ya que no siempre despierta confianza o consigue valoración positiva. Rajoy no sorprende, a veces ni reacciona (para irritación de muchos), pero son su inmovilidad y su previsibilidad lo que le convierten en un líder sin adornos. Hoy ha sido más previsible que nunca. Incluida la ausencia de autocrítica. Ninguna.

Rajoy no se recrea, no pretende gustar, sólo ofrecer solvencia y rigor: «Me comprometo a decir la verdad, sin adornos y sin excusas. Al pan, pan y al vino, vino», dijo en su discurso de investidura. Le gustan las frases tan básicas como ausentes de épica o poética: «Se ha hecho lo que se debía hacer», ha dicho en una de sus sentencias tan insustanciales como de sorprendente eficacia. Su reiterada alusión a aquel discurso de hace tres años es su manera de pasar cuentas con la oposición, y a los que, a su juicio, dudaron y cuestionaron sus medidas y sus promesas. Rajoy recuerda el pasado como una forma de pasar cuentas, de advertir de los posibles retrocesos, de justificar sus decisiones y de exhibir resultados. Antes y después. Ayer y hoy. Es su manera de hablar del mañana.

Rajoy detesta las ocurrencias. «Hablar es gratis», dice. Su ataque a la demagogia es frontal. Frente a ella, exhibe prudencia (palabra muy repetida hoy) y determinación. Su estilo es rudo, seco, básico y simple. «En verdad, prefiero una silenciosa prudencia que no una tonta locuacidad», decía Marco Tulio Cicerón. Sentencia que bien podría estar en el escritorio del Presidente. El ataque más sutil, pero no por ello menos profundo a Pedro Sánchez (a quien ha ignorado en todo el debate al utilizar siempre el elusivo pronombre personal, ni cuando ha hecho referencia al pacto antiterrorista), ha sido cuando ha etiquetado al líder de la oposición de irresponsable e insolvente y que «prepara la tierra para que la siembren los demagogos». Su pequeña venganza, adicional, se ha producido cuando ha ironizado sobre la «inconsciencia temeraria».   

«Es de libro», afirma Rajoy. Confrontando su ley de la gravedad política a la volatilidad de algunas ideas. Como de libro ha sido su guión de hoy y sus metáforas climatológicas a las que tanto acude: «panorama invernal, gélido y desolador», o las «ventoleras ideológicas». Las marineras, como las de las travesías, o naufragios. Y las del mundo rural con su pedagogía de siembras y cosechas.

«Ha llegado la hora», afirma. El «sólo depende de nosotros” final es un triple mensaje de esperanza, de advertencia («sería temerario confiar en personas que no puedan extender la marcha que inició el Gobierno») y de estímulo electoral para sus propias filas. El Debate del Estado de la Nación va a transcurrir no sobre modelos de gestión, simplemente, sino —especialmente— sobre dos relatos: confiados o críticos. Optimistas o pesimistas. Rajoy ha situado el marco en la descripción. Ganará quien sea más creíble para describir lo que los electores sienten. El duelo de #hashtags entre los dos partidos todavía mayoritarios lo refleja muy bien: #Hayfuturo (PP) y #LaEspañaReal (PSOE).

Hay 12 Comentarios

Encuesta EL MUNDO sobre el ganador del Debate sobre el Estado de la Nación http://www.elmundo.es/espana/2015/02/26/54ee807522601d671a8b458e.html
En definitiva, del 41% que asegura haber seguido el duelo parlamentario en parte o en su totalidad, la mayoría cree que Sánchez fue más convincente que Rajoy -40% frente a 31%-, estuvo más brillante -35,5% frente a 30%- y resultó ser mejor comunicador -44% frente a 26%-. También a la hora de expresarse así pesa mayoritariamente la opinión de las mujeres y de los jóvenes.

En esta ocasión, al presidente del Gobierno se le tacha de más demagogo -un 44% frente a un 25%- e incluso de haber hecho gala de más agresividad, aunque en este último apartado los dos líderes prácticamente empatan.

Por supuesto no he visto el debate, pero si llego a saber que es tan divertido como lo cuentas, igual hago un esfuerzo.
Casualmente si he visto solo la gran cagada diciendole a Sanchez que no vuelva por allí a hablar ó algo así.
Hubiera fsido oportuno recordarle su ley de patada en la boca y su aplicación al parlamento. El caraplasma si que es patético. Est´q quemado y lo sabe, solo falta que se enteren sus electores.

En el estado de la nación se dirimen las culpas de lo mal hecho sin que llegue la sangre nunca al río.
Escenificando lo bien que lo han hecho unos y lo poco que les alcanza a los demás, pero extrapolando lo que se dicen con palabras altisonantes unos a otros, el reflejo de lo que se discute está en la calle.
Se puede ver al entrar a un mercado y preguntar en las paradas como va la venta, y cuanto sacan en limpio al final de la jornada después de pasarse doce horas al pie del cañón sin sentarse dos minutos seguidos.
Siendo muy elocuente también el revisar los comercios que se abren y se cierran a lo largo del año en cada uno de los barrios que pisamos.
Porque no se puede estar perdiendo dinero todos los meses, ya que pagar los gastos es cosa inapelable.
Sin florituras, solo con los datos en la mano se podría decir a quienes les va bien y a quienes les va mal, y como se casan las diferencias.
Cotejando el desfase de dineros, y sopesando quienes salen perdiendo con el esquema político que se trata de defender como el más idóneo.
En otro estado de la nación a pie de calle.

Y 2: C's - Albert Rivera. Valoraciones del discurso de Mariano Rajoy https://www.youtube.com/watch?v=hD-V2NMBy0Q Un poco de realismo.

He visto parte del debate en un bar de obreretes en el que la tele estaba sin sonido pero no hacía ninguna falta, con los comentarios de los clientes y la señora del lenguaje de gestos de la esquinita era suficiente para conocer el estado de la nación.

Previsibilidad que antes fue resiliencia..."Rajoy no quiere que le quieran, se conforma con que le voten", pero el foco no apuntaba todo el escenario, fuera de él estaba parte del escenario político aún no representado. Es decir, un debate encorsetado en un Bipartidismo que es más que probable que esté anunciando su defunción, ejemplifica la falta de perspectiva real, sobre todo del orador principal.
Formato: de los 8 debates sobre el Estado de la nación que tuvieron Zapatero y Rajoy, 7 los ganó ZP. Y hoy, si el foco mediático hubiera apuntado un poco más a Alberto Garzón (IU), nos daríamos perfecta cuenta que el Liderazgo que viene es otro [Iglesias, Albert Rivera...]. Duran y Lleida y Rosa Díez tenían la legitimidad de los votos pero el nuevo tiempo no les acompaña...
Rajoy aguanta, ¿qué remedio?, pero lo que le espera es mucho más complejo de gestionar que mantener un relato fabricado y repetido sin parar [ver paseillo del portavoz Rafael Hernando por televisiones y radios]como un mantra de auto-satisfación ilimitada [dónde quedó la Empatía?].
Año electoral...primero Andalucía, ¿cómo quedará el PP?, Municipales y Autonómicas, ¿mantendrá el PP Madrid y Valencia?, elecciones catalanas ¿quedará el PP por delante de Ciudadanos?...
...entonces llegará la hora dde la verdad para Mariano.

El hijo de la señora Brey siempre tan previsible en sus palabras y gestos (salvo alguna cosa o tic). Comparto tu mirada sobre el discurso del Presidente del Gobierno y su persona, sin perder de vista algunas cosas que dice Antón Losada referida a la inteligencia de Mariano. Cabe recordar que Rajoy Brey ha llegado a donde esta mintiendo en su campaña electoral, como demuestra la hemeroteca en todos los soportes que se quieran consultar. También cabe recordar que ha sido y es el Presidente del Partido Popular, implicado en numerosos casos de corrupción, de muy grave corrupción. Sin olvidar el grandísimo favor que ha realizado a la banca a costa de nuestro bolsillo y enorme deuda (1 billón de €). Un hombre que vuelve a prometer 3 millones de empleos, deben ser los mismos que prometió González-Pons en la campaña. Ya han llegado a El Congreso de los Diputados. ¿Y ahora qué?

http://sinalmanicorazon.blogspot.com.es

No he podido ver el debate del estado de la nación, lo veré en las noticias, pero leyendo este blog hay que reconocer que este hombre en el fondo ¡¡¡tiene una ilusión!!!!!, vamos que se lo monta él solito, hay que ver!!.

Cada día me sorprende más oír hablar a D. Mariano, todo un Registrador de la Propiedad que sólo habla en "Román paladino" y con un lenguaje tan básico que hasta los niños de guardería le entiende. Sus tics han desaparecido, pero su falta de locuacidad sigue inmutable en el tiempo.
Es increíble que el PP, con la que tienen encima de casos de corrupción, esté tan seguro de sí mismo como para aspirar a renovar Gobierno. Si ello ocurre mejor nos apeamos en la próxima.
Saludos, Antoni

Le aconsejo a Rajoy que se haga una cincuncisión en la cabeza de tal modo que le permita que le salga alguna idea. Si es que la tiene.

Parece que está orgulloso de todo lo que ha hecho, de TODAS sus decisiones y no ha cometido errores. Pues bien, así le va a ir en las próximas elecciones.

No he visto el debate. De hecho, de momento sólo he leido este artículo. La verdad es que hace tiempo que no me interesa. Estoy bastante harto del juego de mentiras y manipulaciones de esta gente.
Creo que lo temerario es seguir confiando una responsabilidad tan importante como el gobierno de un pais a gente que recoge dinero de empresarios a cambio de adjudicaciones de contratos públicos, que "subvenciona" a jueces a cambio de, posiblemente, sentencias amigables en sus casos de corrupción, que se reparte el dinero público destinado a cursos de formación o regulaciones de empleo. Gente que cobra dinero negro, que tiene cuentas en paraísos fiscales, que invierte en fondos de capital riesgo que participan en empresas que luego se benefician de privatizaciones. Que recalifican sueo propiedad de familiares...
Señor Rajoy, la prudencia, a día de hoy, obliga a la salida del PPSOE del gobierno, 38 años de oligarquía deterioran demasiado el gobierno de nuestro pais. Mantenerles gobernando es la auténtica temeridad. Quizá los espoñoles se estén equivocando con la alternativa que han elegido, pero, en lo que si tienen/tenemos razón es en que la única posibilidad que tiene este pais de seguir siendo un pais puntero es que ustedes dejen el gobierno.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal