Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

Últimas entradas

El frescor

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 30 abr 2015

El olor es sentido humano y metáfora social.  Inmortalizado como categoría política desde que, alrededor de 1600, el dramaturgo inglés William Shakespeare escribiera La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca. En una de las escenas de la obra, que se desarrolla en la explanada del palacio real de Elsingor, el príncipe Hamlet escucha a su centinela Marcelo pronunciar la frase que se tornó célebre y universal: «algo huele mal en Dinamarca», antes de que apareciera el fantasma de su padre, el rey.

Las referencias al olor, sea sobre el frescor o el hedor, son habituales en el discurso político, y crean visuales y certeros marcos mentales y conceptuales. Cuando Juan Carlos Monedero ha dejado caer esta mañana que reclamaba que Podemos «regrese a los orígenes», reincidía en la idea que hace tan sólo dos días, durante la presentación del libro Conversación con Juan Carlos Monedero (editorial Turpial) había expresado al reclamar que su organización «recupere el frescor del 15M». El dirigente político sabía perfectamente el alcance de sus palabras. Y la profundidad de las mismas. Recuperar es la antítesis de lo que se abandona. El frescor es lo contrario de lo podrido, estancado, cerrado. Y el 15M es el corazón y el alma de Podemos. Monedero sabe, literalmente, «poner el dedo en la llaga», como ha reconocido Pablo Iglesias en la rueda de prensa de hoy en la que ha explicado que aceptaba la dimisión del que fuera cofundador de Podemos. Iglesias hablaba de su capacidad intelectual para aguijonear a los adversarios políticos y, también, de hacer autocrítica.

Seguir leyendo »

¿El nuevo Rajoy?

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 27 abr 2015

Finalmente, la comunicación. La misma que durante toda la legislatura ha despreciado y subestimado. Rajoy, a contra reloj y sin margen, acorralado por las encuestas (que anticipan un cuádruple empate); en el ciclo electoral de las andaluzas, autonómicas y municipales (y los desfavorables pronósticos); ante la hostil opinión pública y publicada (con el durísimo y reciente editorial de The Economist); y las tensiones en su propio partido (donde se lazan voces cada vez más audibles que plantean su relevo antes de las generales)… parece que ha decidido dar un giro a su displicente estrategia de comunicación. Del frío plasma, al calor del cafecito.

El presidente del Gobierno ha solemnizado este cambio en los Desayunos Informativos de Europa Press, que cumplen este año su décimo aniversario y por los que han pasado 2 presidentes de Gobierno, 4 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros, 39 ministros y 30 presidentes de Comunidades Autónomas (pero él, nunca).

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal