Rajoy y el futuro

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 31 jul 2015

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la última del mes de julio y del curso político, sólo ha comparecido Mariano Rajoy para hacer balance de su último semestre y… abrir, sin ambigüedades, la campaña electoral. El Presidente cumple con una recomendable tradición: rendir cuentas a finales de julio, pero protagoniza excepcionalmente la presentación de las cuentas públicas. Ni el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ni el de Economía, Luis de Guindos, rendirán  cuentas detalladas ante la prensa ―como es habitual― del proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. «Mandaremos una nota de prensa sencilla», informan desde el ministerio de Hacienda. Por primera vez, en la historia de la democracia, el proyecto de Ley de Presupuestos se aprobará en vísperas de un proceso electoral, con las Cortes a punto de disolverse. Es insólito y preocupante. Incluso algunos expertos lo califican de fraude constitucional.  

Esta rueda de prensa ha sido una auténtica ofensiva política del Presidente. Reforzado por los datos macroeconómicos, y tras los recientes informes semestrales de las grandes empresas del IBEX 35, Rajoy se aferra a su discurso estratégico y optimista: la recuperación económica es una realidad ejemplar (de referencia europea en el ámbito de la OCDE) que no puede verse truncada por un cambio de dirección y gestión de las políticas públicas. Rajoy tiene una historia que contar: «una senda que no se debe ni torcer ni frenar», ha dicho. Cree que sus méritos y sus resultados son «avales» para optar a la renovación. Pero intuye que, quizá, no son suficientes.

Apuntala sus opciones con una doble acción: infundir miedo a un posible cambio de rumbo (o a los riesgos de la ruptura en Cataluña, de los que acusará al resto de rivales políticos por acción, omisión o complicidad); y una amplia y estudiada oferta de mejoras a sectores clave: desde los funcionarios ―que así recuperarían parte de los sacrificios contraídos― a los pensionistas, que verán reforzados y revalorizados sus ingresos. Unos presupuestos sociales, ha afirmado.

Rajoy ha surfeado bien las incógnitas (si es que alguna vez las hubo) sobre su capacidad electoral y su derecho a ser candidato. El ruido que se produjo tras el resultado de las municipales y autonómicas ha sido más un crujido que un quebranto. Ya casi nadie se acuerda del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que recomendó a Mariano Rajoy, «mirarse al espejo» y responderse a sí mismo si debía volver a presentarse como candidato en las próximas elecciones generales. Pero creo que el Presidente sí le ha hecho caso. Y lo que ha visto le gusta.  

Rajoy se ve bien porque cree que ha hecho lo correcto. La fatorexia es un trastorno de percepción sobre la propia imagen en relación con el peso o el sobrepeso del que se mira al espejo. Es decir, personas obesas se ven estupendas frente a él. No ven lo que es obvio, ni creen lo que marca su báscula, como describió Sara Bird en su libro Fatorexia¿qué ves cuando te miras al espejo?. La fatorexia es un grave trastorno de la percepción y conocimiento de la realidad. Pero Juan Vicente Herrera no se refería al aspecto físico del Presidente, sino al político.

No parece que Rajoy sufra de fatorexia política. Más bien pienso que ha decido girar el espejo y reflejarlo sobre sus oponentes. Espera que los electores vean más las imperfecciones, las limitaciones, los riesgos o la falta de madurez, preparación o inexperiencia de sus rivales, que mostrarse él como el candidato ideal. Rajoy es testarudo, a veces rudo, pero no burdo. Sabe que en el plató electoral no es el más atractivo, deseado o valorado. Y va buscar que los demás se deslumbren con los reflejos de su espejo. Juega a que los demás rivalicen en vanidades… mientras él se dedica a las realidades. Veremos si esta estrategia es creíble, y rentable políticamente. Para ello, sólo le sirve la ofensiva permanente y total. Obsesiva. No buscará seducir, ni convencer, ni sumar, sino ganar por aplastamiento. Este enfoque le aleja de la construcción de mayorías plurales. Piensa que eso ya lo resolverá si consigue tener un voto y un escaño más.

La rueda de prensa de hoy ha sido meticulosamente preparada: datos, gráficos (inusuales en estas comparecencias) y un listado abrumador de cifras económicas y de la actividad legislativa de la legislatura, entre las que ha destacado las medidas contra la corrupción. Aunque ha sido un fracaso escénico: ha hablado para los periodistas presentes en la sala, señalando un plasma (que reproducía los gráficos que él mencionaba) que no se ha visto en la realización televisada.

Rajoy no se luce en sus sentencias: «Si seguimos haciendo las cosas bien, irán bien en el futuro», pero el Presidente no busca verso, sino prosa. Sus aforismos son de una simpleza estremecedora. Pero no le importa, prefiere mostrarse como un trabajador incansable de una misión hercúlea. Va a seguir un guión imparable e implacable. Ofrece un «horizonte de seguridad», que sólo puede verse alterado si los riesgos políticos (una vez reducidos o superados los económicos, según Rajoy) se interponen en esta «senda de recuperación». Rajoy ha abierto la campaña sin cambiar un milímetro de su estilo, ni de sus activos (ni pasivos). Se arriesga a que su previsibilidad ―pasada y presente― sea el único activo de la seguridad que ofrece.

Rajoy que ganó ofreciéndose como el cambio… se postula, nuevamente, negando que ahora el cambio ―o un recambio― sea conveniente. Hasta el tramo final no ha aparecido, a mi juicio, la palabra clave: «Trabajo para tener más futuro que pasado», ha dicho casi al concluir la rueda de prensa. Justo en ese momento se ha visto todo muy claro: ¿es Rajoy el futuro? Veremos si las elecciones se centran en él, en un plebiscito sobre su futuro, o sobre nuestro futuro colectivo. Ahí estarán, creo, las claves decisivas. Se ha despedido con un corte de voz e imagen muy jugoso: «Señoras y señores, nos vamos». Veremos qué deciden los electores.

Hay 18 Comentarios

Agradezco sinceramente tus palabras Antoni, el hecho de que veamos distintas realidades,no significa que no tenga un gran aprecio a tu persona.Tu comentario me lo ratifica.
Un fuerte abrazo
Ismael

Lamento, Ismael, que te retires.
Lo lamento de verdad. Espero que vuelvas pronto.
Un fuerte abrazo

No tengo ningún rubor en asegurarte Antoni, que la lectura de tus análisis políticos, me dejan totalmente estupefacto(lamento, no conocer ningún anglicismo para explicártelo), el de hoy sobre Rajoy, me confirma que eres sin duda, un analista del siglo XXl: la realidad, es la que decimos que es y no, la que algunos insensatos creen que es(yo).
En los tres temas más importantes para mi, que tu analizas, están la monarquía, el PP y el independentismo catalán, encuentro que vemos realidades distintas, pero, leyendo tu extenso curriculum evidentemente, el que está equivocado de realidad, soy yo.
El creer que ser monárquico en el siglo XXl, es anacrónico; el aceptar la corrupción del PP y del PSOE, es algo "normal" y que los independentistas catalanes se fundamentan en unas leyes "democráticas" que nadie ha visto publicadas, me demuestran que este mundo que tu analizas, no tiene nada que ver con el mío.
Antoni, me retiro definitivamente como lector tuyo de muchos años, leyendo comentarios publicados que te elogian sin más, me demuestran que voy en "dirección contraria en la autopista", el blog es tuyo y eso, hay que respetarlo siempre.
Cordial saludo
Ismael
p.d. lo que más siento, es haberme perdido tu análisis sobre la "independencia de Catalunya" y los fundamentos jurídicos a los cuales los independentistas catalanes, aluden permanentemente para justificar su declaración unilateral de independencia. Los que tú ya conoces.

Estados Unidos al igual que Suiza, es un estado federal, cada uno con amplias autonomías para decidir en asuntos locales. A ninguno de esos estados (o regiones) se les ocurre un separatismo independentista. Saben muy bien que los estados pequeños son simples lameculos de las grandes potencias. El futuro de España no depende de Rayoy que sigue rajando los derechos sociales ni de Mas que ha convertido en negocio político su separatismo, rajando a la sociedad catalana... no se detiene en las catastróficas consecuencias económicas de su juego político.

Rajoy es el nuevo Dorian Gray que se mira en el espejo y ve a un "joven político" que lejos de caer. se ha renovado. El retrato que guarda en el armario y en el que se reflejan todas sus miseras no es el suyo, sino el de esta España llena de arrugas-fracturas sociales, políticas y territoriales.

Perdón por enviar el comentario en dos trozos, pero me ha saltado.
Un saludo,
paloma

Parece que Rajoy ha encontrado por primera vez su sitio. Sus comparecencias en plena época estival , van siendo cada vez más elaboradas. El cambio que ha experimentado en esta última es su posción, su puesta en escena

El problema no es Rajoy; el problema es si con otros, España va a poder continuar, o este país se va a diluir hasta llegar a ser nada. Y no es broma.


ESTOS SARVADORES DE PATRIAS PIENSAN QUE SOLO ELLOS TIENEN LA CLAVE DE LA BERDAD ,,NOS GUSTARAN MAS O MENOS UN GOBIERNO SEA DE DERECHAS O DE IZQUIERDAS ,,PERO LO QUE NO PUEDE SER ES QUE MIENTAN ASTA LA SACIEDAD Y QUIERAN VENDERNOS LA MOTO SEA COMO SEA NO SE LES PUEDE AGUANTAR MAS ,,POR TANTO HAI QUE HECHARLES DE LAS INSTITUCIONES YA ,,

No le he visto..., pero me han dicho que se le notan los efectos del botox en el tic.
Como ser humano siento una enorme vergüenza de que una persona así pueda tomar decisiones que me afectan, y mucho más que le paguen por ello.

Rajoy: "En España hay españoles y los españoles hacen cosas". Ante esta sentencia espantosa, los ciudadanos no podemos revalidar el mandato de este registrador de la propiedad. España funciona sin Rajoy. Las ayudas exteriores son las que nos proveen de soluciones: La caída del petróleo, las ayudas de Draghi y el BCE, el abaratamiento del euro con respecto del dólar, por desgracia para los países magrebíes, el terrorismo yihadista ayuda al turismo español. Ver la publicidad inglesa: Viva España. Ni Grecia, ni Túnez, ni Turquía, ni Egipto, España para pasar las vacaciones. No es de extrañar que se superen las previsiones de entrada de turistas para este año.
De todo esto ¿Qué le debemos a Rajoy? Nada, está claro. Las trampas de Rajoy, estableciendo un presupuesto para el que venga después de él, no tiene sentido, si no es para perjudicar al otro. la financiación ilegal del partido que, por esa razón, aventaja a los demás en presupuesto para gastos electorales. La corrupción endémica del PP que Rajoy tiende a minimizar como si fuese una cosa que les ocurre todos.
Los propósitos de independencia de Cataluña sólo se deben a la intransigencia del PP, con Rajoy a la cabeza. Su recurso ante el Constitucional para anular el Estatut votado y refrendado tanto en Cataluña como en el Parlamento español ha sido el detonante de esta locura. Rajoy ha conseguido exasperar a todo un pueblo que se hubiese conformado con una reforma fiscal negada por el propio Rajoy.
Rajoy y su PP son los males de este país. El gobierno de Rajoy no ayudado en nada para la recuperación económica. Son los propios españoles, que hacen cosas, los han levantado o van levantando el país con mucho esfuerzo, a pesar de Rajoy.
Rajoy no se mira al espejo porque no ve nada, su imagen es transparente como lo es su mensaje.

La corte de los milagros es hoy, de nuevo, el país del PP. Gomosos, ventajistas, rancios, beatos, pancistas, leguleyos a esgalla, lechuguinos... medran en el caldo viciado que cocina Rajoy. Condenada la memoria histórica, hoy se condena la memoria reciente y todos exculpados que para eso existen leguleyos lacayos uncidos al poder. Mientras, al pueblo le regalan una mordaza azul.

Además de ser el partido de la gente normal y responsable, el PP tiene la propensión a no compartir ni debatir sus ideas: españolitos dejen que los mayores hagan lo que tienen que hacer y todo saldrá bien. Recuerdo una mañana de hace muchos años en que la recién nombrada concejal de medio ambiente de Madrid, que se llamaba y se llama Esperanza Aguirre declara (todos podemos imaginar la entonación): "en medioambiente haremos muuucha ecología, pondremos todas las papeleras verdes".
Nos tratan como a niños tontos que no tenemos idea. Queremos ser optimistas y creer que todo irá bien, esa es su ventaja. Ciudadanos puede ser que forme gobierno en Cataluña, ese será el fin de Rajoy.

El señor Rajoy vive en una realidad paralela que será imposible que un día converja con la de millones de españoles.
Salud, Antoni.
Bonas vacances y sort

La globalizacion, la creacion de organismos internacionales, la creacion de nuevas entidades que puedan ser competitivas a nivel mundial lleva a las naciones a unirse en nuevas entidades. Como ejemplo tenemos la UE, la union de los paises de la antigua Europa en una unidad que sea competitiva a nivel mundial. Estos futuros Estados Unidos de Europa tienen unas fuerzas que lo construyen como son los partidos socialdemocratas y liberales-conservadores; y tienen unas fuerzas que tratan de destruir la construccion de la nacion europea que son los populismos ( de derecha y de izquierda). Entre los populismos tenemos la rama de los nacionalismos que es el enemigo nº 1 de Europa y de los ciudadanos europeos. El nacionalismo es el responsable de multiples guerras regionales y de las dos guerras mundiales. El nacionalismo es la base de ideologias como el facismo, el nazismo, el militarismo,......Pongamos como ejemplo solo el nacionalismo de Yugoslavia y sus consecuencias. Ahora tenemos el nacionalismo Catalan que quiere hundir España, y nuestro futuro, y que quiere hundir Europa, y su futuro.FRACASARAN.
EN LAS DEMOCRACIAS AVANZADAS:La ley y el imperio de la ley es la base. Si no hay ley no existe la vida, la convivencia,la paz, la armonia........Nadie esta por encima de la ley, las leyes que nos hemos dado los españoles, los europeos........SI NO HAY LEY NO HAY SOCIEDAD. El nacionalismo visceral basado en el sentimiento y en la idealizacion de una supuesta nacion, de un pueblo, de una raza termina por infringir la ley, hundir la convivencia y desarrollarse en el odio, la diferencia, la exclusion,.............
EL ROBO DEL SIGLO:
Estos nacionalistas lo que quieren es echar a todos los propietarios de tierras, industrias, comercios,viendas, bosques,aeropuertos,puertos,bosques .....que sean de España, del Estado español y de ciudadanos particulares españoles; es decir todas las propiedades de cataluñas y ellos lo PROHOMBRES DE LA PATRIA CATALANA HARAN EL SACRIFICIO DE TENER QUE TOMAR POSESION DE ESTAS PROPIEDADES A TITULO PARTICULAR. ES DECIR PROPIEDADES VALORADAS EN CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE EUROS. ESTE ES EL FONDO Y FIN DEL NACIONALISMO ES COMETER EL MAYOR ROBO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DE PATRIMONIO ESPAÑOL Y EUROPEO.
EL METODO INSOLIDARIO DEL NACIONALISMO CATALAN:El nacionalismo catalan presenta su proyecto de Europa, -QUE SE INDEPENDICEN TODOS LOS TERRITORIOS-Que Europa se constituyan 300 ESTADOS. EL NACIONALISMO CATALAN grita libertad e independencia para todos los territorios de Europa. El NACIONALISMO catalan mientras que toda Europa lucha contra la crisis y muestra su solidaridad con los ciudadanos que le va mal; EL NACIONALISMO CATALAN A LO SUYO A SU INDEPENDENCIA, mientras el resto de Europa trabaja en silencio , los nacionalistas catalanes piden SUS DERECHOS, SUS PRIVILEGIOS, SUS DIFERENCIAS, SU ORGULLO, SU CASTA, SU BIEN HACER,.......
VIA CATALANA HACIA LA INDEPENDENCIA: Esta demostrado que la via catalana hacia la independencia tiene como unico objetivo la afirmacion y la constitucion del estado-nacion catalan. Este estado catalan supone el fin de España como nacion y de Europa como futura nacion.Tenemos que tener presente que el objetivo del nacionalismo catalan es la constitucion del Estado-nacion catalana y que este estado esta constituido por los territorios de Cataluña, Baleares, Valencia, Aragon, los territorio de la cataluña francesa, y sus antiguas colonias en italia ,....en fin, el final de España. Ademas el Estado Catalan tiene como objetivo que sean los estados de los nacionalismos (los pueblos de europa) los que constituyan la nacion Europea, es decir que sean los aproximadamente 300 pueblos de europa los que constituyan un estado confederal, es decir el fin de la UE como posibles Estados Unidos. Todo de buen rollo.
EL ESTADO FEDERAL COMO UNICA SOLUCION A LOS PROBLEMAS TERRITORIALES DE ESPAÑA Y DE EUROPA: El PSOE tiene toda la razon cuando indica que el sistema territorial de las CCAA ha cumplido su funcion, estando actualmente colapsado. La socialdemocracia (PSOE) ofrece como solucion al colapso actual del sistema autonomico el sistema federal.El sistema Federal es la unica solucion para nuestro sistema autonomico, es la unica solucion viable en la UE.LA REFORMA DE LA CONSTITUCION se hace imprescindible para canalizar las demandas territoriales, dentro de esta reforma EL ESTADO FEDERAL, es la solucion europea a los problemas territoriales de España.1º.-) La eliminacion de las Diputaciones, y pasar todas sus transferencias a las CCAA.2º.-) La eliminacion del Senado, convirtiendola en una camara territorial como en Alemania. Solo con estas dos medidas se pueden ahorrar gran cantidad de recursos.3º.-) Administracion Unica. 4º.-) Reflejar en la constitucion-los derechos reconocidos en el estado del bienestar, y ademas que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones sea cual sea el territorio que habite.5º.-) Que todas las obras de determinada envergadura tengan un control tecnico.6º.-)..

La noticia de la reduccion del paro es buena. El Gobierno debe de restituir a los funcionarios la condicion previa a la crisis. Al mundo de la cultura ponerle un IVA reducido igual que los paises de nuestro entorno.Todos aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro que cualquier gobierno inteligente se preocupa en estimular en España, han sido maltratados; sectores como:1º.-) la investigacion y su mundo; 2º.-) las energias renovables; las nuevas industrias: digital, coche electrico..3º.-) la ley de la dependencia; 4º.-) el Estado del bienestar. 5º.-) ...Igualmente sectores que en todos los paises desarrollados son puestos en valor en España han sido despreciados: 1º.-) Rehabilitacion de edificios. 2º.-) Mercado de vivienda de alquiler: con referencia a una bolsa de vivienda de alquiler social...Son sectores intensivos en mano de obra y de futuro, son condiciones minimas de un Estado del Bienestar que los europeos no estan dispuestos a renunciar. Los gobiernos no deben de llevarse a engaño,no deben de sentir que la ciudadania es ingrata,es la crisis y sus consecuencias

Los paises que forman la UE tienen que reorientar el gasto publico, de forma que sea eficaz y no un derroche. Las ineficacias de las politicas anticrisis de la UE comparadas con los EEUU y la severidad de la crisis ha dejado al descubierto las debilidades del sistema politico-economico en que se basa la UE. DONDE INVERTIR: los paises que forman la UE y la propia UE deben de centrar todo el esfuerzo inversor en politicas que estimulen aquellos sectores intensivos en trabajo y de futuro: 1º.-) I+D+I.2º.-) Energias renovables.3º.-) Nuevas industrias-digital-aeroespacial-motores electricos-coche electrico,.......4º.-Estado del Bienestar.5º.- Rehabilitacion de edificios.6º.-Proyectos de infraestructuras que unan la UE (energeticos, transportes,....)7º.-....... DONDE AHORRAR DE FORMA INTELIGENTE:1º.-) Un ejercito europeo (en lugar de 28).2º.-) Una embajada de la UE en cada pais del mundo (en lugar de 28).3º.-) Una planificacion a nivel de la UE ,...control de inversiones...4º.-) Un banco europeo igual que el de los EEUU. 5º.-) Un gobierno europeo al igual que el de los EEUU... 6º.-) legislacion para la UE

Rajoy habla para los suyos, lo mismo que hace Mas en Catalunya.
Ambos se retroalimentan y se necesitan, agitando cada uno el espantajo del otro. Mas dijo que quien no votara la lista Junts pel SÍ era como si votara a Rajoy ¿Se puede ser más miserable? Lo más parecido a Rajoy es Mas en materia social aunque en corrupción, a pesar de todo, gane Rajoy.

Sí, veremos qué deciden los electores.

Lo que se olvida de decir el analista -que acierta, como siempre, en la mayor parte de sus lúcidas observaciones- es que Rajoy, considerando lo que tiene delante, ha hecho y dicho incluso demasiado. Veamos Cataluña, que monopoliza gran parte del debate: Cuando por ejemplo Mas o Ada Colau hablan de la violencia del Estado -"seriamente enfermo de democracia- sin darse cuenta de que el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalidad de cataluña son Estado español (en vez de los tanques de la Brunete que imaginan o gustarían de ver o hacen que otros crean ver, en provecho propio). Cuando un candidato de la CUP dice que va a cumplir las leyes que le dé la gana y no va acumplir las que no le apetezca. Cuando Homs dice que "Cataluña está intervenida por el Estado", para aludir a que hay unas leyes (también España está intervenida por Europa entonces, y Solsona por la Generalidad, entonces). Cuando todas las competencias son autonómicas, municipales o europeas y las estatales son apenas el 10% y eso se tiñe de insoportable opresión cuasi militar... Rajoy con que se callase se elevaría a la altura de estadista sin par. Hagan una prueba, libérense de la memoria antifranquista y de cualquier complejo, traten de ser recién llegados y en el discurso separatista quiten "Cataluña" y pongan "España". ¿A que parece Alemania 1936? Pues ante eso, las críticas a Rajoy -que comparto en su totalidad- son defectos muy menores. Se lo han puesto fácil: o yo o éstos. Jamás he votado al PP, pero si ese fuera el dilema, no lo dudaría.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal