Rivera y la probabilidad

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 01 nov 2015

¿Y si Rajoy tuviera razón?: Y una mayoría significativa de ciudadanos quisiera mantener, con algunos retoques, el rumbo económico y la firmeza constitucional. ¿Y si el PP no tuviera razón?: Y hubiera errado al mantener como cartel a Mariano Rajoy para pilotar esta segunda etapa de reactivación económica. La estrategia continuista del PP se enfrenta a tres opciones graduales de cambio. Ciudadanos, PSOE y Podemos se presentan con grados de distancia muy distintos en relación a los populares. Acertar la distancia y la posición propia respecto al principal actor político a batir es clave. Ver el mapa es clave. Paradójicamente, la proximidad respecto al que se quiere ganar y substituir puede ser decisiva. ¿Y si los electores, por encima de cualquier otra consideración, lo que no desean es otra vez a Mariano Rajoy? ¿Y si, en cambio, estuvieran dispuestos a mantener, con retoques y actualizaciones, una parte significativa de sus políticas? 

La continuidad, la renovación, el cambio y la alternativa. Estos son los cuatro frames (marcos mentales) sobre los cuales Rajoy, Rivera, Sánchez e Iglesias están construyendo su oferta electoral. Acertar el frame es casi siempre definitivo en unas elecciones. Se trata de ofrecer una respuesta política a la pregunta central qué se hagan los ciudadanos. Es decir: se trata de entender cuál es el asunto central, el campo de juego, sobre el que la contienda va a resolverse. ¿De qué van estas elecciones? ¿De España y Cataluña? ¿De recortes y economía? O a lo mejor van de Rajoy y su capacidad para representar y liderar la España y la política de los próximos cuatro años. Igual las elecciones del 20D giran más de lo que se cree sobre qué tipo de centro derecha se necesita -y se quiere- para este momento en España.

El avance espectacular de Ciudadanos bien podría interpretarse también como un acierto en esta clave estratégica. Sánchez cree que hay que cambiar al PP. Rivera ofrece, sin decirlo, cambiar a Rajoy. Iglesias, a todos. La propuesta de Rivera es renovar el centro derecha, no cambiarlo por otra opción. Cuando afirma que quiere una segunda Transición y que su referencia es Adolfo Suárez está anclando su propuesta en un imaginario de evocaciones positivas que penetra con precisión en el electorado mayor, conservador y tradicional de las Castillas. De la misma manera que AP (luego el PP) devoró a UCD, Rivera aspira a la operación inversa: que Ciudadanos pueda canibalizar al PP. Produciéndose una renovación en la oferta de centro derecha española como ya anteriormente se había producido. ¿Es exagerado? No lo sabemos, y ya lo decidirán los electores, pero sí que parece cada día más probable. Y la probabilidad, en política, es determinante para que se materialice. Los electores casi siempre quieren jugar sobre seguro… y sobre el futuro.

Tras la sonrisa de Rivera se esconden unos molares políticos de gran capacidad. Rivera huele la sangre de la herida…y como buen depredador, va tras ella. La probabilidad de victoria aumenta cuando sabes cuál es tu verdadero rival.

Hay 9 Comentarios

No me gustaría que puedan gobernar el PP, PSOE o Ciudadanos, pero no puedo dejar de pensar que a los "mercados" no les gusta ninguno de los otros partidos y, si ganan las elecciones, les harán la vida imposible. Sin embargo, de alguna manera hay que decir que no queremos vivir bajo el mando de los "mercados" y sus élites, que queremos vivir en democracia.
Un saludo

Fe de erratas: en mi escrito donde dice "estas sutiles sensaciones me ocurren con Rajoy", quise decir " no me ocurren..."

Todos tenemos esos sextos sentidos, olfatos o capacidades intuitivas más desarrollados para ciertas facetas de la vida, unos para los negocios, otros para los amores o para catalogar a las personas a primera vista, hay quienes incluso predicen el tiempo con gran acierto y saben si salir de casa con paraguas o no. Yo siempre he tenido una especial clarividencia para saber cuando me están vacilando, cuando me quieren vender una moto que no tienen, en definitiva cuando me tratan de engañar, cuando hay falsedad o hipocresía y por suerte o desgracia rara vez me equivoco, y digo por desgracia por la cantidad de veces que hubiese preferido equivocarme. Estas sutiles sensaciones me ocurren con Rajoy que simplemente me parece un tonto y un sinvergüenza, ni con Sanchez que me podrá parecer a veces ingenuo pero también sincero y coherente, ni con Iglesias todo un convencido de su mensaje, pero el Rivera me apesta a mercadotecnia, a estrategia mediática, a vendedor de seguros, a cuento chino en definitiva y gracias al último párrafo de tu artículo también le he descubierto el ramalazo de depredador sanguinario, carroñero y oportunista, incluso le veo cara de hiena. Mal rollo en un país donde medran Aznares, Giles y Ruiz Mateos.

Pensar que "rajoy puede tener razón" es una ofensa al Pueblo español que ha debido soportar, aguantar a un Rajoy que se ha escondido hasta en un plasma para hablar a los mismos miembros de su partido. De donde no hay no se puede sacar. Rajoy es un individuo amortizado a nivel intelectual. He tratado personas que estaban en sus mismas condiciones, pero afortunadamente no gobernaban país alguno.A tanto llega que lo que ahora mismo está intentado Cataluña lo hace porque conocen sobradamente las debilidades y carencias de Rajoy. Los independentistas están aprovechando los saltitos de gorrión de Rajoy. No nos olvidemos del alcance de nuestra deuda externa. Un lazo al cuello que llevamos todos.

Esperemos, por el bien de todos los ciudadanos, que ni Rajoy, Sánchez o Rivera puedan llegar al gobernar. Cualquiera de los otros candidatos es una buena opción, y la que más nos conviene a todos, salvo al 1%.
http://sinalmanicorazon.blogspot.com.es/2015/11/el-nino-del-ibex-35.html

El investigador miente pq le va en el sueldo. PSOE ha dejado d tener un proyecto nacional y C's viene a llenar ese vacío, es así d simple. Finalmente la lógica del tiempo pone cada cosa en su sitio y el tiempo d los nacionalismos toca fondo. Lo q sucede en Cataluña son los estertores d la muerte, nada más, quien quiera ver en el proceso secesionista d Mas y sus cuatreros una jugada con fundamento político d altura no sólo no tiene visión d futuro es q además es intelectualmente poco imaginitivo. C's no es rival d nadie, según ellos, son un partido político q s presenta a sí mismo como alternativa d gobierno. El asunto es q en nuestro país el bipartidismo es intrínsecamente necesario a nuestras necesidades cotidianas y el PSOE ya no es necesario para la estabilidad política d España y como ha ocurrido en Cataluña s irá convirtiendo poco a poco en un partido d minorías. Somos los españoles los q jugamos la partida, los políticos son nuestros peones, el pueblo es soberano, el dueño del tablero d juego, eso a pesar d quienes piensan q nuestros votos están teledirigdos, q no hay alternativa, q la democracia no existe...etc España es un Estado d Derecho y los q tenemos la última palabra somos los ciudadanos españoles con derecho a voto, y eso d la única manera legítima en democracia, a saber, metiendo una papeleta con un nombre en una urna...cuando toca. Supongo q los politólogos d Podemos estarán d acuerdo conmigo en q es así: q el pueblo soberano tiene la última palabra.

17/06/2014 El diario EL MUNDO informaba: “Los Liberales Europeos (ALDE), donde se integran Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), han aprobado la incorporación de Ciudadanos y UPyD” Ver: http://cort.as/PoVU


“Análisis del programa electoral de ALDE, que forma el 3º grupo más numeroso del Parlamento Europeo. La gestión de la economía europea es prioridad indiscutible para los liberales europeos: la mitad de su programa electoral (49,7%). Apuesta por la iniciativa privada, el control del endeudamiento público, el libre comercio y el mercado único. No muestran ninguna preocupación en su programa electoral por la ampliación de los derechos laborales de los trabajadores (2,5%); la defensa del medioambiente (1,3%); el mantenimiento del Estado de Bienestar (0,7%) o la reducción de la desigualdad y la justicia social (0,7%).” Ver: http://cort.as/YA24


29/01/2013 VICENÇ NAVARRO (catedrático Universidad Pompeu Fabra)señala: ”Las consecuencias del dominio neoliberal en el gobierno de la Eurozona. El capital financiero (banca, hedge funds, compañías de seguros y otros grupos de presión que, a través de las instituciones sobre las cuales influyen (Comisión Europea, el BCE, FMI)), están imponiendo unas políticas de austeridad que están dañando enormemente el bienestar de las clases populares. Su objetivo es desmantelar el Estado del Bienestar y privatizar la Seguridad Social, áreas que esperan poder captar para sus inversiones financieras. A través de los medios de información e instituciones académicas, sobre las cuales también influyen, han desarrollado y promovido la ideología neoliberal que se ha convertido en el dogma de las instituciones que gobiernan el euro” Ver: http://cort.as/R5pd

Lo que esta claro es que Ciudadanos esta obligando a los PP y PSOE a esforzarse como no lo han tenido que hacer nunca para ganar.
Hasta ahora con criticar al contrario tenian suficiente para ganar, ahora no. Ahora gana votos quien mejor lo hace, quien mejores propuestas trae, y los casos corrupción siguen ahi.

Cada vez que pinchaba tu artículo en la página central, salía el de Anabel Díaz con el "Fuerte rechazo a que gobierne el PP y el PSOE". Al final me he acordado de los Blogs.
Buen artículo, como de costumbre.
Igual sí que el substituto natural de Rajoy es Rivera. De momento, en Catalunya, la líder de la oposición es Inés Arrimada. Me lo juran y no me lo creo.
Veremos qué pasa el 20-D.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

Archivo

febrero 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal