No es aritmética, es política.

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 20 dic 2015

El resultado electoral deja a Pedro Sánchez frente a una gran responsabilidad. No ha ganado las elecciones, pero podría formar gobierno.

Sánchez se enfrenta a tres ecuaciones: Primero, hay ganas de cambio en España. Solo uno de cada cuatro electores ha votado a Mariano Rajoy. Defraudar estas expectativas sería imperdonable para una parte muy significativa de sus electores, y de los progresistas en general. Segundo, las izquierdas plurales crecen, y sus electores quieren acuerdos, aunque sus dirigentes rivalizan, compiten y creen que no hay espacio sin la eliminación (o superación) política de los adversarios. Nos enfrentamos a una situación inédita: la posible contradicción y la discrepancia real de intereses entre los electores y los dirigentes de las fuerzas progresistas. Y tercero, los reformadores (desde C’s a Podemos, pasando por el PSOE) pueden llegar a acuerdos importantes. Aunque el PP parece que conserva su minoría de bloqueo al superar los 117 escaños (un tercio de los diputados, lo que impediría que se sumaran dos tercios para grandes reformas constitucionales sin su concurso). Y también conserva la mayoría en el Senado aunque pierde más de 20 escaños.

El PSOE deberá pensar en varias claves: lo que le conviene a esta formación y lo que le conviene a su líder; así como pensar –muy a fondo- lo que le conviene a España. Y también lo que desea el votante progresista que hoy le ha dado la espalda… pero que podría recuperar. Hay muchas opciones y no todas son compatibles, parece. Pero la política es el arte de hacer posible lo necesario.

Sánchez se la juega. Si pacta con el PP, traiciona su propuesta, aunque obtuviera la cabeza de Mariano Rajoy. Después del debate (en el que cuestionó su honorabilidad, no hay pacto sin coste… y si sacrificios) Y si pacta con Podemos, se le rompen las costuras internas, y se complica –y mucho- su imagen de centralidad. Pero lo que les une (su oposición al PP) debería ser más fuerte que lo que les separa… o muchos electores no entenderían nada. Esta derrota es complicada, reclamará líderes con coraje y determinación. Ni es suficientemente grande para despejar dudas, ni suficientemente pequeña para simplificar las alianzas. Hay varias maneras de ganar… y varias de perder.

El bipartidismo resiste. Y puede tener la tentación de ayudarse, mutuamente. Pero ha llegado la hora de la humildad política. Para el PP y el PSOE, pero para los emergentes, también. Su irrupción es histórica, pero no adanista. No todo empieza con ellos, aunque sin ellos cada vez será más difícil sumar y gobernar. No hay que olvidar que Podemos ha ganado en Catalunya y el País Vasco. Nadie que quiera gobernar España podrá ignorar esta realidad. Y sus consecuencias en forma de condiciones.

Las elecciones han dado un resultado complicado. Pero no se trata de aritmética, sino de política. Se trata de no ceder a la tentación del cálculo partidario y aprovechar las oportunidades históricas. Nadie que especule con nuevas e inminentes elecciones podrá obtener la confianza política en el futuro. Todos deben liberarse de sus miedos y recelos. Hay espacio para la POLÍTICA en mayúsculas. No es tiempo de cicateros, especuladores, conspiradores ni arrogantes.

Los electores han hablado. Quieren otra política. Tan nueva como sea posible. Otro gobierno, tan diferente como sea posible. Otra Constitución, actualizada, tanto como sea posible. Y otra izquierda, tan renovada como sea posible. Hacer posible lo necesario. Ese es el reto.

Hay 7 Comentarios

Por fin los duros politicos con su mayoria simple piden a los partidos minoritarios o si no,a los votantes.Por fin...

Es lo logico, que el PSOE la alternativa diga no a un gobierno del PP. Ahora se abre un escenario posible el adelanto electoral. Pero hay otras solucciones desde la politica: 1ª-SOLUCION: PP + CIUDADANOS + PODEMOS + NACIONALISTAS= GOBIERNO.2ª SOLUCION: PSOE + CIUDADANOS + PODEMOS + NACIONALISTAS = GOBIERNO. Es decir existe la posibilidad de formar Gobierno y no tener que ir a un adelanto electoral, ahora cada partido se retratara el y sus circunstancias.

Lo primero a tener claro, cristalino es que el PP ha de quedar fuera del Gobierno, la mayoría de votos de los españoles es de izquierda, aunque el PP haya obtenido más número de Diputados y Senadores, fruto de una Ley Electoral que les ha estado beneficiando durante muchos años.
Salud

A grandes rasgos...Tenemos un problema, el PP no quiere cambiar nada. ¿Por qué habría de querer cambiar algo que le beneficia?, tiene el voto rural y el de la España profunda. Y cuenta con el apoyo de la iglesia, banca y ejército, lo más reaccionario de cualquier sociedad. Si no hay pacto de izquierdas, o uno de PP/PSOE, habrá nuevas elecciones generales.
http://sinalmanicorazon.blogspot.com.es/2015/06/minorias-corruptas-y-despotas.html

Una gran mayoría de la ciudadanía ha hablado alto y claro, “queremos cambios para obtener resultados”, exactamente lo contrario de lo que ofrece el PP, es decir, “que todo siga igual que ya Dios proveerá….”.
Cuando un ama de casa con dificultades para llegar a fin de mes tiene que hacer sus previsiones lo primero que hace ( si es medianamente inteligente) es marcarse las “prioridades” por mucho que le duela tener que clasificar algunos deseos como “secundarios”. Parece lógico y sencillo, y en esta tesitura se encuentran las “izquierdas”, primero hay que sacarse el “clavo” del zapato, es muy difícil caminar con un “clavo” en el zapato, y segundo hay que multiplicar los panes y los peces, más adelante ya veremos si nos llega para bollos y marisco. El problema de las “izquierdas” es decidir si las sensibilidades nacionalistas y las ortodoxias ideológicas son prioritarias o no y aquí es donde los políticos deberían utilizar tres herramientas, la inteligencia, la humildad y el pragmatismo. Sin ellas no hay ama de casa que llegue a fin de mes…..
Si los dirigentes de las fuerzas progresistas han conseguido movilizar a los electores de la forma que lo han hecho, y lo han hecho bastante bién, creo que están obligados a convencerles de que para alcanzar los objetivos más inaplazables habrá que permitirse algunas licencias de estilo para no perderse en el laberinto de las “contradicciones y las discrepancias de intereses”. Y me callo ya, que no es el momento para ponerse derrotista.

Ya veremos que nos deparará este resultado, la situación se antoja muy interesante.

Pero lo que importa es dar un giro a la política de este país, espero que tengan en cuenta eso antes de empezar a marear la perdiz con las tropecientas sensibilidades que van a concurrir en el Congreso. Ha ganado más votos el PP, ¿Pero de qué calidad?.. Porque he tenido que ayudar a muchas personas que se estaban haciendo un lio con la lista para el Senado. Delante de las papeletas con cara de pasmadas solo acertaban a decir: El PP, el PP, PP... Todos tenían aspecto de "trabajadores"
Así que a ver si conseguimos que algún partido apueste por culturalizar a la ciudadanía, en general, en relación a lo que votan exactamente, porque luego pasa lo que pasa.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal