Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, alquimista y matemático inglés, está considerado como el más grande científico de la historia. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y los cuerpos celestes son las mismas. En su obra Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), Newton estableció los tres «axiomas o leyes del movimiento». El primero es la Ley de la inercia, el segundo es la Ley de la dinámica, y el tercero la Ley de la acción y reacción. Las leyes de Newton expresan la relación entre movimientos y fuerzas. Es decir, la manzana de Newton no cae porque sí, o porque ya esté madura…. sino atraída por una fuerza, la de la gravedad. No es el tiempo el que hace caer la fruta (ni mucho menos la paciencia o el oportunismo del que espera), todo lo contrario. Es la fuerza la que provoca su movimiento.
Las leyes de la química pueden ayudarnos mucho a comprender la naturaleza de la política. Pero las de la física, también. La situación de bloqueo en la que se encuentra la investidura se puede interperetar desde las Leyes de Newton. La inercia no resuelve los problemas, ni cambia el curso de una dirección. La dinámica de aceleración tiene que ver con la cantidad de fuerza que hay que aplicar a la masa que se quiere mover. Y si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), ese ejerce exactamente la misma fuerza, pero en sentido contrario, sobre el primero (reacción).
Mariano Rajoy dijo que «intentará la investidura». Pero el candidato juega intencionada e interesadamente con las palabras. Ese no ha sido el encargo del Jefe del Estado. No le pide que lo intente. Le pide que lo haga. Es muy diferente. El artículo 99 punto 2 de la Constitución Española es muy claro, y no tiene interpretaciones, ni salidas, ni fugas: «El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara».
El candidato se enfrenta a un conflicto de intereses. Sabe que todo puede cambiar —y mucho— si en la búsqueda de un acuerdo de investidura (y de legislatura) pone su nombre como una variable decisiva. Rajoy pide a los demás sentido común y patriotismo. ¿Y qué se pide él a sí mismo? El conflicto de intereses es claro: su partido tiene más opciones de liderar un (buen) Gobierno (y evitar las terceras elecciones) si está dispuesto a un último servicio a España. Un sacrificio redentor. Conforme pasen los días esta evidencia será cada día más clara. Newton ilumina. La manzana no caerá, habrá que cogerla.
Rajoy afirmó, esquivo y calculador: «Haré lo posible para formar Gobierno pero no depende sólo de mí». Pues bien, ahí tiene la fórmula. Deberá, quizá, hacer cosas aparentemente imposibles y otras que sólo dependen de él, de él mismo… si quiere cumplir el encargo, asumir la responsabilidad y dar una salida política al bloqueo actual. La política es el arte de hacer posible, lo necesario, no al revés.
Hay 5 Comentarios
Réplica a Nina:
Si me atengo a los hechos acontecidos desde las primeras elecciones del 20D hasta hoy, y me olvido de todas las circunstancias que han rodeado la no investidura de Rajoy, opino que el día que el Presidente en funciones dijo que no iba a intentar formar gobierno ya debería haber dimitido. Su partido se lo habrá agradecido.
Que mantenga más de siete millones de votos, no quiere decir que lo haya hecho bien, quiere decir que en España somos muy, pero que muy ignorantes todos.
D. Mariano Rajoy, puede ser "parado" o "corto", pero es más listo que los ratones coloraos. Y sabe perfectamente bien que no hay nada, nada, que le obligue a moverse de su baldosa si no quiere.
Y es exactamente lo que está haciendo, marcando los tiempos y despistando poniendo el foco contra Sánchez.
Por ese motivo repiclo, para decirte que no, que Sánchez y el PSOE no tienen porque facilitarle nada a Rajoy.
Tampoco hay Ley que obligue a Sánchez.
El impedimento lo tiene D. Mariano Rajoy, (por no hacer amigos) y la responsabilidad también. Y como el fracaso es suyo, se tiene que ir.
Qué dimita. A mi también me gusta cobrar sin trabajar, pero la Ley no me lo permite.
Publicado por: Alba | 03/08/2016 16:13:29
la manzana caerá por la gravedad pero si está verde no cae ni a la de tres, sólo cuando ha madurado y el rabillo o pedúnculo está débil, o sea que eso de la gravedad no deja de ser relativo y, por otro lado, una manzana puede tener un gusano pero puede estar el resto de la fruta muy sana, que eso me pasó a mi y me la comí a pesar del susto.
Publicado por: Armanda Manzanera | 02/08/2016 23:15:48
Lo mejor de todo es que se están quedando sin vacaciones con tanta deliberación; yo no creo que lo que busca Rajoy es el dinero y hacerse de un patrimonio, lo que ocurre realmente es que el Psoe y concretamente Pedro Sánchez quiere coger la sartén por el mango , y eso no se lo permitirá Rajoy si realizaran un pacto; lo que si es cierto es que los socialistas se acercan más a una política de centro derecha que a una política de izquierdas, lo que dificultaría el pacto con Podemos o IU; los socialistas están divididos, pero hay que pensar en España y empezar a gobernar; si hubiera pacto con Rajoy, unos se podrían dedicar a las políticas económicas y los otros a las políticas sociales, siempre mirando el bien del pais y que haya consenso entre ellos, eso ,permitiría conocer los resultados a posteriori de ambas políticas y, si más adelante en las siguientes elecciones, ganaran los socialistas pero también necesitaran un pacto y lo quisieran hacer con grupos de izquierdas como Podemos tendría que ser conociendo de antemano la trayectoria del pais y realizando sólo aquellos cambios imprescindibles para que la máquina del funcionamiento de España no sufra grandes alteraciones, de una forma pausada y poco a poco.
Publicado por: Nina | 02/08/2016 23:08:30
La primera reacción del PP fue la de trasladar a los ciudadanos que Mariano Rajoy no tenía la obligación de ir al Congreso. Decían algo así como que la Ley era ambigua.
Fue en La Sexta Noche donde oi decir a un Catedrático de Derecho Constitucional todo lo contrario. Mienten, y lo hacen como los críos pequeños, porque a la media hora ya se les ve el plumero.
No creo que Rajoy quiera gobernar porque le preocupe España, yo creo que lo hace por dinero. Ya sé que resulta una opinión un poco rara, simple, o absurda. Pero es que yo no veo al hombre complicado, la verdad.
Está trabajando para dejarles a sus hijos un Patrimonio, y al final lo va a conseguir. Lo bien que se está gobernando en funciones, por favor... Ya le gustaría estar así otros cinco años más.
No quiere negociar ni pactar nada con nadie, por eso no se mueve.
En su primero discurso fue patético. Parecía que quería que le pusieran el gobierno en la mano porque "El Rey se lo había mandado a él" ... Como siempre dice una cosa y hace otra completamente distinta, porque pasaron los días y nos enteramos que no había hablado con nadie a pesar de que las quinielas ya corrían por todos los foros y periódicos del país. ¿Sondeos para ver que piensa la gente? Puede ser.
Como ya sé que no sabe negociar, ceder, o llegar a acuerdos si no se hace lo que él diga, tengo la impresión de que quiere aburrir al personal para que le supliquen, y cuando lo hagan pondrá las condiciones él, en lugar de los demás Jaja!..
Mientras en la Moncloa tiene a su padre bien cuidado, un montón de millones de euros a su libre albedrio, y un sueldo que no se merece ni de lejos.
¿Para qué va a correr? No es bobo.
Publicado por: Alba | 01/08/2016 22:55:20
Las leyes de la Manzana.
1ª Ley de la Manzana. “ Toda manzana verde no hay hijo de vecino que se la coma, sea recogida del árbol o del suelo.”
2ª Ley de la Manzana. “ Toda manzana podrida no sirve ni para hacer compota.”
3ª Ley de la Manzana. “ Toda manzana podrida introducida en un cesto transmite su podredumbre a todo el cesto.”
4ª Ley de la Manzana. “ Toda manzana con gusano está podrida.”
5ª Ley de la Manzana o “Ley de Rajoy”. “ ¿De donde vienes? ¡ Manzanas traigo !
Publicado por: rogelio | 31/07/2016 11:34:25