Afrocomplejos

Por: | 07 de noviembre de 2016

Children-486980_1920Imagen: Counselling en Pixabay (CCO)

AUTOR INVITADO: BENJAMÍN DE ASIS SÁNCHEZ PÉREZ

"Yo soy cubano y punto. ¿En algún lado se lee nombrar a los blancos ariocubanos o cosa por el estilo? Pues entonces no acepto que me apliquen la coletilla acomplejada y discriminatoria de "afro". Los racistas cubanos se tendrán que aguantar, porque cubanos somos todos los que nacimos en Cuba o fueron adoptados por ella, así que yo soy cubano, orgulloso del aporte africano a mis raíces, pero cubano, que las clasificaciones son cosas de racistas y de sus víctimas acomplejadas".

Hace dos años, a principios del mes de agosto, posteé la reflexión anterior en mi muro de Facebook. Evidentemente, se desató un debate sobre el término afro y sus interpretaciones, por lo que retomo el tema ahora e intentaré desarrollarlo aquí dentro de lo posible.

Seguir leyendo »

Diario de un cubano (XI): Del fracaso y otras soluciones - Parte I

Por: | 03 de noviembre de 2016

  StonesImagen: (CC) Felix Rusell-Saw via Unsplash

 “La gente buena es buena porque ha llegado

a la sabiduría a través del fracaso”

William Saroyan

 

“Tripulación, armen rampas y cross check. Pasajeros, preparados para el despegue…”. Así empezó este camino. Recuerdo ahora aquel cosquilleo en el estómago, la presión en los oídos y una desorientación mezclada con la falsa emoción de haber encontrado un agujero en la gruesa cortina de la obstinación.

Mientras paso por el aeropuerto, podía ver a través del cristal del coche el ajetreo de aeronaves despegando. Inevitablemente afloraron las sensaciones del primer y eterno minuto, el silencio era interrumpido por la grotesca voz del hombre que me había recogido en la gasolinera un rato antes. El coche se perdió entre caminos polvorientos, justo detrás de las pistas de despegue. Tal vez yo podría estar ahora mismo en uno de esos aviones si hubiera decidido renunciar, si el destino no me hubiera abocado a encontrar al jimagua aquel mediodía, si no hubieran cumplido la promesa de tender su mano.

El pesado utilitario se detuvo justo en medio de sendas montañas de gravilla. El señor me miró y me dijo:  hemos llegado; y con pesado júbilo añadió que esa era su fábrica de arena. Yo no podía divisar nada, allí no había nada más que escombros y piedras de colores diversos y una casa abandonada de donde creí reconocer, a los lejos, a mi amigo.

Seguir leyendo »

La doble cara de la integración del siglo XXI

Por: | 01 de noviembre de 2016

Tania Adam- Foto cedida por Tania AdamTania Adam, de Radio Africa Magazine / Cedida por Tania Adam


AUTORA INVITADA: MARTA SÁIZ

Tania Adam, Desireé Bela-Lobedde, Djiara Mbaye y Youssoupha Sathie son los protagonistas de proyectos, sueños y ejemplos del racismo latente de la sociedad española. Sus voces denuncian la imagen que se tiene de África, ofreciendo un nuevo relato y la oportunidad de valorar el continente africano desde una perspectiva nueva.

Seguir leyendo »

Otro CIE es posible

Por: | 27 de octubre de 2016

  1476823104_545697_1476856069_noticia_fotogramaInmigrantes amotinados en la azotea del CIE. ATLAS

De lo sucedido el 18 de octubre pasado en el barrio madrileño de Aluche, siempre nos quedaremos con la imagen de unos ciudadanos subidos en una terraza para pedir la cancelación de las órdenes de expulsión de España que recaían sobre ellos. Y, sobre todo, para que el mundo se enterase de las nefastas condiciones en que malviven los detenidos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Como de un encuentro de fútbol se tratase -de hecho coincidió con el partido entre el Real Madrid y el Legia, un equipo polaco- seguimos lo acontecido minuto a minuto, desde el comienzo hasta el desenlace final. Cuando los 39 internos que habían pasado la noche en la azotea del CIE, situado en la avenida de los Poblados, volvieron a sus celdas después de casi 12 horas de pacífica protesta.

Seguir leyendo »

La colectiva historia del exilio

Por: | 25 de octubre de 2016

IMG_20161006_141926Miembros de la Colectiva en Valencia, realizando graffitis para la paz. / L.B.P.

AUTORA INVITADA: LUZ BIBIANA PINEDA R.

Las mujeres colombianas asiladas en distintos puntos de la geografía española, acaban de dar a luz la mejor de sus hijas, la asociación Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas en España. Ahora que los vientos de paz están siendo adversos para de 47 millones de colombianos, las mujeres exiliadas residentes en España han hecho realidad un proyecto que desde el 2004 vienen trabajando para hacer posible su visibilización. Ellas, actoras importantes en el conflicto armado que durante las últimas décadas ha azotado a Colombia, han sido víctimas anónimas, sin ningún tipo de reconocimiento y con un destino que, sin quererlo, difiere bastante del que soñaron para ellas y sus familias.

Seguir leyendo »

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal