Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

¡Qué difícil es casarse!

Por: | 29 de mayo de 2014

9124201496_f6e98ed926_zFoto: JD Hancock (CC)

Ruba es una chica de 30 años que llegó hace algo más de uno a España como tantos otros sirios: huyendo de la guerra. El viaje fue un infierno, como casi siempre. Dejó allá a su familia, sus hermanos, su vida… todo. Cuando llegó a Madrid realizó su solicitud de protección internacional e ingresó en uno de los Centros de Acogida al Refugiado de Madrid. Allí ha vivido, ha aprendido español, ha hecho un curso de peluquería… ha intentado rehacer su vida.

Empezó a olvidar sus problemas cuando conoció a un chico español. Su nombre no importa, llámemosle Juan. Cuando el amor entra en tu vida, todo parece más fácil, las tristezas no lo son tanto, las nostalgias parecen apaciguarse un poco, y el mundo, de repente, parece tener unos colores más intensos. Con Juan al lado, Ruba cree que puede enfrentarse a cualquier cosa. Lo que Ruba no esperaba es que el monstruo contra el que le iba a tocar batallar iba a ser la burocracia.

Seguir leyendo »

Dificultades infantiles chinas, primera parte

Por: | 26 de mayo de 2014

Primera parte de como ser una niña china en Málaga es muy difícil ... 

Dedicado a "Las chicas Mei Ming" 

 

Dificultades

Integración a pie de calle en Tarragona

Por: | 21 de mayo de 2014

Tarragona-22

Un grupo de niños escucha las explicaciones de uno de los monitores de 'A pie de calle'. / L.H.

 

Cae el sol un frío día de invierno en Camp Clàr, uno de los barrios industriales de la ciudad de Tarragona. En una pista de fútbol rodeada por vetustas viviendas de protección oficial, un grupo de adolescentes juega un partido de fútbol. Desde un lateral del campo, un niño de 11 años protesta a pleno pulmón: "¡No me dejan jugar!¡Yo no quiero juntarme con niños de mi edad! ¡Siempre son ellos los que mandan y nunca me dejan ir con ellos ni ná!", brama con enfado. 

Este niño es José Manuel, es de etnia gitana, como la mayoría de los adolescentes que no le dejan jugar, y también es uno de los que asiste a las actividades de A pie de calle, uno de los proyectos de integración que la Fundación Casa 'l Amic, una entidad con 30 años de historia, lleva a cabo con jóvenes en riesgo de exclusión social en los barrios más humildes de Tarragona. 

Seguir leyendo »

Hacerse la china

Por: | 19 de mayo de 2014

¿Qué hacer cuando quieres escaquearte de atenciones indeseadas? ¡Hacerse la china!Evasivas-china

"Hay personas que, simplemente, prefieren estar al margen"

Por: | 18 de mayo de 2014

Su nombre es Greg Mills, pero en el barrio malagueño de Pedregalejo se le conoce más por "el guiri de las bicicletas". Y sí, es verdad: cumple ambos requisitos porque es británico y tiene un negocio de reparación de bicis llamado Recyclo Bike Shop junto a un ciudadano norteamericano y otro rumano. Greg llegó como un turista a España y aquí se enamoró de la que acabó siendo su mujer. Esta es la entrevista que ha concedido a Málaga acoge en el marco de la campaña por la integración Todas las piezas son importantes.

Seguir leyendo »

Empezar de cero… ¿otra vez?

Por: | 16 de mayo de 2014

1366660472_170308_1366660828_noticia_normal

Familia de inmigrantes sudamericanos que parte de retorno, en el aeropuerto de Barajas. / B. PÉREZ

 

Cuando salimos de nuestro país para buscar una vida mejor vamos con un sueño en mente: un trabajo que mejore el salario que tenías en tu país, construir una vivienda y tener una vida digna en nuestro país de origen. Siempre tenemos el anhelo de regresar a nuestra tierra, a nuestro pueblo, a nuestra familia, a nuestras calles. Hasta hace poco eso era posible: llegábamos, trabajábamos a tope, ahorrábamos lo que podíamos, incluso teníamos claro el negocio que queríamos montar allí, y cuando estábamos listos, cogíamos el avión y ¡a casa se ha dicho!

Al llegar allí, compartíamos la alegría del regreso, recuperábamos nuestra familia, nuestros hijos/as, nuestra sociedad y estábamos bien vistos porque incluso llegábamos a crear puestos de trabajo para nuestro pueblo. Si llegábamos al pueblo creábamos cooperativas y poniamos a toda nuestra familia a trabajar; si llegábamos a la ciudad montábamos un negocio y al menos dos o tres familiares se beneficiaban trabajando.

Seguir leyendo »

Burgos pone luz en sus historias escondidas

Por: | 14 de mayo de 2014

 

Historia de Ismail, de Mauritania. / Historias Escondidas.

Este no es un post para leer; es un post para ver. Para ver los seis micro documentales que el director Aitor de la Cámara ha rodado en su ciudad, Burgos, durante el último año, y comenzó a presentar el pasado 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante. Todos han sido alumbrados en la campaña Historias Escondidas. El proyecto ofrece una visión positiva sobre las migraciones y trata de barrer los estereotipos que aún existen en la sociedad hacia este fenómeno a través de sus protagonistas. "Se trata de dar voz a los que no la tienen", explica Simón Menéndez, de la Coordinadora de Entidades Pro Inmigrantes, que ha colaborado en el proyecto, y de la que forman parte Cruz Roja, Cáritas Española, Burgos Acoge, Accem o la Asociación Hechos entre otras entidades.

Seguir leyendo »

F.A.Q. Chinas 3: ¿Qué significa esto?

Por: | 12 de mayo de 2014

Los chinos nos sentimos halagados de que os tatuéis frases trascendentales en nuestro idioma, pero, no es necesario. Faq3

Lo peor y lo mejor de un CIE

Por: | 09 de mayo de 2014

1327886119_843664_1327886454_noticia_grandePatio del CIE de Aluche. / EL PAÍS

El senegalés Omar Ndiaye ha conocido lo peor de los Centros de Internamiento de Extranjeros de España. Sintió en sus propias carnes la experiencia de vivir enjaulado durante 51 días que se le hicieron eternos. Pero también fue en un CIE donde  comprobó hasta dónde llega la bondad del ser humano. 

LA LLEGADA

Pero empecemos por el principio, por un 25 de febrero de 2007. Es una fecha que Omar tiene marcada a fuego en su memoria porque ese día salió de su Dakar natal con la intención de llegar a España, el paraíso europeo. Omar, que cuya identidad oculta bajo un nombre ficticio, tenía 22 años y mucho camino por delante. Puso rumbo a Mauritania, donde pasó 28 días buscando a alguien que le metiera en una de las docenas de pateras que ponían rumbo a las islas Canarias.

Seguir leyendo »

Inmigrantes e inmigración ante las elecciones europeas

Por: | 06 de mayo de 2014

1383507169_514239_1383510052_noticia_normal

Inmigrantes subsaharianos en un centro de Malta. / DARRIN ZAMMIT LUPI (REUTERS)

 

AUTORA INVITADA: MARÍA TEJADA

En los últimos meses la inmigración ha sido objeto de titulares, análisis y declaraciones. Desde los distintos partidos políticos y diversas organizaciones de la sociedad civil no han sido pocas las veces en las que se ha hecho alusión a las políticas y responsabilidadesde la Unión Europea. Una referencia continua que nos recordaba que lo que Europa marca en materia migratoria tiene, para bien y para mal, reflejo directo en España. Por lo tanto, el camino que tome la política migratoria europea a partir del 25 de mayo, día en que se celebran las elecciones europeas, determinará el marco en el que se habrá de desarrollar en España como lo hará en el resto de los Estados miembros.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal