Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

España VS. China: pequeñas diferencias en la vida cotidiana

Por: | 30 de junio de 2014

Por FAN CONG

A
Anuncio de una loción blanqueadora en una tienda asiática. / (CC) Alexa

Gracias a mi estancia de estudios en España estpy teniendo la oportunidad de conocer dos culturas tan distintas como la española y la china. Y las diferencias culturales siempre quedan reflejadas en la vida cotidiana. Ahí van algunos ejemplos:

Seguir leyendo »

En este nuevo episodio de la campaña Todas las piezas son importantes de Málaga Acoge conocemos a Hervé Bertevas, un médico de familia de origen francés y ascendencia marroquí. Vertevás se estableció en Andalucía hace 10 años con la intención de construirse una casita en la localidad malagueña de Comares junto a su pareja. Se asomó tímidamente a Médicos del Mundo y acabó desarrollando una importante labor en esta ONG, desde la que pudo conocer, de primera mano, las dificultades a las que se enfrentan las personas migrantes en el ámbito sanitario. Aunque hace dos años que se dedica exclusivamente a su consulta, André sigue estando muy pendiente de los problemas que han generado los cambios legislativos como la retirada de la tarjeta sanitaria. Esto es lo que cuenta:

 

 

 

Seguir leyendo »

¿Quién decide dónde van los inmigrantes que entran en Melilla?

Por: | 27 de junio de 2014

Por Peio M. Aierbe Mugak / SOS Racismo

1401262074_632883_1401263184_album_normal
(C) Antonio Ruiz / EL PAÍS

 

El pasado 24 de marzo, el juez Fernando Portillo publicó una entrada en el blog ¿Hay derecho?. En él se preguntaba: ¿A dónde van los inmigrantes que entran en Melilla? Y explica que todos ellos son derivados a los CIE de la península, con su consentimiento, porque saben que no van a poder ser expulsados en el plazo legal de 60 días y, por tanto, quedarán en la calle, aunque con una orden de expulsión encima. Y que los jueces son conscientes de ello y, aún así, decretan su internamiento. Asímismo, afirma que las llamadas “devoluciones en caliente” no están contempladas en la ley. 

El artículo de Fernando Portillo, Magistrado Juez de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Melilla, resulta de enorme interés porque ofrece el punto de vista y los criterios de actuación de uno de los agentes clave en esta cuestión.

Seguir leyendo »

Caperucitas esclavas del lobo

Por: | 25 de junio de 2014

 

Imagenes_img_noticia_trata_a66d7e53
Cartel de la obra

Un anuncio en la sección de empleo de un periódico dice esto:

"Buscamos chicas extranjeras para modelo de ropa interior. Ofrecemos contrato de trabajo, residencia en un piso compartido en la capital y un book completo".

Pero en realidad, podría significar esto:

"Buscamos chicas extranjeras para trabajar en un club. Ofrecemos palizas si se resisten, residencia en una nave de carretera y agresiones si no cooperan".

No es una invención sin fundamentar, es parte de la campaña de Médicos del Mundo y la compañía Clan Bichos para promocionar la obra de teatro Caperucitas esclavas del lobo. Se estrenó por primera vez en Toledo en el año 2011 y ha recorrido varias ciudades de España desde entonces. Hoy vuelve a Madrid para lanzar, una vez más, el mensaje que aún no se sabe o no se quiere saber: que cerca de tres millones de mujeres y niñas son expotadas sexualmente cada año  y que España figura entre los principales países de destino de las víctimas de trata, según Naciones Unidas.

Seguir leyendo »

Los modelitos veraniegos de las señoras chinas

Por: | 23 de junio de 2014

Los modelitos favoritos de la temporada 2014/15

Outfits-verano

El derecho de asilo en España, a examen

Por: | 20 de junio de 2014

 

 

AUTOR INVITADO: DANIEL AMOEDO BARREIRO

El reciente “tirón de orejas” que acaba de recibir España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo debido a la vulneración del derecho a un recurso efectivo de 30 saharauis solicitantes de asilo pone de relieve el estado calamitoso de las políticas de asilo y refugio en nuestro país.

El sistema legal de asilo actualmente vigente desde siempre funcionó de manera limitada, muy por detrás del resto de sistemas europeos que aceptan una cantidad mayor de solicitudes y cuentan con un índice de reconocimiento del estatuto de refugiado muy por encima del que confiere España a los solicitantes que se aproximan a sus fronteras. Así, según datos del informe anual 2013 de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), mientras Suiza y Finlandia tuvieron un índice de reconocimiento de la condición de refugiados de un 72% y 67% respectivamente, España apenas alcanzó el 10%.

Seguir leyendo »

Los chinos y el mundial

Por: | 16 de junio de 2014

¿Qué opinan los chinos sobre el mundial en Brasil? ¿Les gustará el fútbol aunque China no participe?

Mamá Zhou expone aquí su opinión

 

Mundial

#15J: España se moviliza por el cierre de los CIE

Por: | 15 de junio de 2014

"Los Centros de Internamiento de Extranjeros forman parte de un entramado de fronteras criminal, inmoral e injusto. Son mecanismos al servicio de un sistema que separa a las personas fragmentando los derechos; hacen de la ciudadanía un privilegio. Pretenden que las personas extranjeras asuman esa diferencia como natural, la de pertenencer a un grupo de excluidos, aislados, de invisibles".

Campaña Estatal por el Cierre de los CIE

 

 

Hoy, 15 de junio, se celebra en toda España una jornada de protesta organizada por la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, una plataforma formada por varias asociaciones en denfensa de los derechos humanos. El objetivo es denunciar la existencia de estos centros de reclusión para personas que están en situación administrativa irregular en España y pedir su cierre definitivo. En España existen ocho CIEs cuyo mantenimiento costó 9,27 millones de euros el año pasado. Unas 12.000 personas fueron internadas en 2012, de los cuales solo la mitad fueron finalmente expulsadas, según la memoria de la Fiscalía General del Estado.

Seguir leyendo »

En este nuevo episodio de la campaña Todas las piezas son importantes de Málaga Acoge conocemos a un dibujante español de padres sirio y madre catalana. Su nombre es Omar Janaan y cree que cualquier trabajo artístico puede aportar algo que cambie la sensibilidad de la gente y que no es justo culpar a los inmigrantes de los efectos de la crisis. Esto es lo que nos cuenta:

 

Seguir leyendo »

Una sanidad no muy permanente

Por: | 12 de junio de 2014

10439769_10204214537462820_568405379_n

Un interno del CIE de Aluche (Madrid) saca una rosa a través de los barrotes de la ventana durante una manifestación por el cierre de estos centros. / OLMO CALVO

 

El martes 27 de mayo los periódicos españoles llevaron a todo tren en sus portadas la retirada de Alfredo Pérez Rubalcaba de la primera línea política. Era el segundo día de una resaca electoral muy convulsa debido a la ¿inesperada? subida de los partidos de izquierda -con Podemos como absolutos triunfadores del sarao- y el batacazo del bipartidismo del PP y el PSOE. 

Con tanto debate, análisis, casta para arriba y casta para abajo, casi pasó desapercibida una pequeña novedad publicada en el BOE ese día: la privatización de la atención sanitaria en Centros de Internamiento de Extranjeros o CIES. Esta medida, adelantada por el blog El BOE nuestro de cada día,  deja bajo mínimos la atención médica y pasa, de nuevo, a manos privadas, ya que los servicios sanitarios llevan externalizados desde el año 2010. Una vez más, el Gobierno aprovechó un momento agitado a nivel mediático para desviar la atención sobre asuntos polémicos. Aunque no viene a cuento en este blog, hay que decir que ese 27 de mayo también fue el día en que el secretario de Estado de Medioambiente, Federico Ramos, anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental que permitirá a Repsol buscar petróleo en las islas Canarias, una decisión muy polémica por los riesgos para el medioambiente que entraña y el fuerte rechazo social que ha generado.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal