Belleza oriental o belleza occidental

Por: | 22 de septiembre de 2014

AUTOR INVITADO: FAN CONG

En China existe una expresión que sirve para describir el aspecto físico de los occidentales:

高鼻深目 o "gao bi shen mu", que se traduce literalmente como "alta nariz y ojos profundos". En comparación con la "alta nariz y ojos profundos", lo que tenemos los asiáticos en general es "baja nariz y ojos pequeños y largos". Me resulta interesante observar cómo las personas creemos que los rasgos que no poseemos nosotros son mismos son mejores. Por ejemplo, en China no se considera bello tener la nariz baja y los ojos rasgados. Muy al contrario, la "alta nariz y ojos profundos" que tienen los occidentales son los realmente hermosos. Por tanto, en las clínicas estéticas de China las operaciones para ampliar los ojos o elevar el puente de la nariz son muy populares.

Pero no se trata solo de estos dos rasgos. Después de hacerse los ojos más grandes y la nariz alta, ¿qué se necesita para asimilar la belleza de los occidentales? ¿Has oído hablar de lentillas de colores? En China muchas chicas se ponen lentillas de color azul o verde o gris para que sus ojos sean identificados como los de una occidental. ¿Cómo lo ves? ¿Lo puedes imaginar?

Desde Audrey Hepburn, pasando por Angelina Jolie y Julia Roberts hasta Anne Hathaway o Jessica Alba, las actrices de Hollywood que vemos en las películas son igual de bellas tanto en el Occidente como en Oriente. Sin embargo, las actrices chinas que son consideradas muy guapas por los occidentales y tienen fama internacional, no cumplen los estándares estéticos para los chinos en la mayoría de los casos. En otras palabras: no son guapas a ojos de los chinos.

Ya hemos dicho anteriormente que en China alta nariz y ojos profundos son algunos símbolos para identificar la belleza. Aparte de estos, ¿qué más criterios hay?

En China todas las chicas que se consideran guapas tienen algunos puntos en común físicamente:

  1. Deben de estar delgadas.
  2. Deben tener la piel blanca como la nieve. Sabiendo esto, ya no sorprende ver a las chicas paseando por las calles de China bajo una sombrilla o un sombrero.
  3. Deben de tener la cara pequeña y de forma ovalada. Un criterio importante para identificar la cara ovalada es el mentón. El mentón tienen que ser puntiagudo: 3

  4. Deben tener la boca pequeña. En China hay una expresión para describir la boca ideal de una chica: "boca de cereza". Por un lado, hace referencia a la medida de la boca: como una cereza. Por otro lado, se refiere al color que tiene: muy rojo.

Me gustaría mostras dos fotos de dos chicas. Una de ellas es de una modelo china que es famosa a nivel internacional. Para los occidentales, ella representa la verdadera belleza oriental. En la otra foto está la chica considerada por los chinos la más guapa de China. ¿Puedes adivinar quién es quién? Acuérdate del color de la piel, la forma de la cara, los ojos, la nariz... ¿Cuál crees que representa mejor la belleza oriental?

                         A
                                                  

                B

Fan Cong es estudiante del doctorado de la Universitat de Pompeu Fabra y traductora-interprete español-chino.

Hay 6 Comentarios

La concepción de la belleza está cambiando radicalmente. Antes se querían mujeres "por dónde agarrar", después mujeres muy delgadas, y ahora estamos con las mujeres curvilíneas. ¿Qué será lo siguiente?

un saludo

Genial artículo. Muy interesante las variantes entre culturas, los gustos y las arbitrariedades de cada sociedad. Saludos.

Esta claro que cada una de las bellezas tienen su encanto. Muy buen articulo, m e encanto, tienes una seguidora más! Besos y abrazos

Yo soy sueco y rubio y en España tengo que decir que he ligado más que en Suecia. Sobre todo en la época en que tenía pelo.
Sobre las fotos; coincido con los chinos. Me parece más atractiva la mujer de arriba. Pero para gustos colores.
Comparto un microcuento con sobre la diosa de la belleza, con clickear mi nombre lo pueden leer.

La belleza y la fealdad están asociados a los cinco sentidos del cuerpo... la mirada (dulce, odiosa, etc.), el tacto (suave, áspero, etc.), el olor (agradable, desagradable, etc.), el sonido (agudo, bajo, etc.), el sabor (agradable, insípido, etc.), y también las formas (redondas, alargadas, estrechas, etc.), y sobretodo al color relacionado con los tonos. Incluso hay belleza y fealdad en las ideas y los sentimientos. Luego, el tema es bastante complejo y está condicionado por el entorno cultural de lo social.

La de arriba es la más guapa de china pero yo me quedaría con las dos. Habrá que irse a China a ver si allí triunfamos. Por otro lado, los asiáticos son braquicéfalos y los occidentales dolicocéfalos, y eso no hay quien lo cambie.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Archivo

noviembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Recomendamos

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal