Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El ébola no juega a la oca

Por: | 30 de octubre de 2014

1391107724_592478_1391111513_album_normalImagen de la serie Silenciosa Espera, finalista de los premios XVII Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria de Médicos del Mundo/ Mingo Venero

Por CELIA ZAFRA

Mahmadou recorrió los 3.600 kilómetros que separan su Gambia natal de Melilla. Tardó dos años. Tenía un primo en Barcelona al que no le había ido mal: había abierto un locutorio en el Raval y podía sacar adelante a sus dos hijos. Su destino, como el de su primo, era Barcelona. La bombilla que se encendía para él en el mapa de Europa. Por delante, muchas fronteras y un muro: la valla entre Marruecos y Melilla. Cuando intentó saltarla, sufrió una fractura en el pie.

Emmanuel es de Camerún. En su trayecto hasta España topó con la violencia de la policía marroquí mientras caminaba en busca de comida. Sufrió cuatro fracturas en la cara, varias en la pierna izquierda y perdió mucha sangre. Salvó la vida de milagro.

Seguir leyendo »

Interior pierde los papeles

Por: | 27 de octubre de 2014

Valla_melilla_0001La valla de Melilla. / (CC) StephaneMGrueso

 

POR PEIO AIERBE

No. No me refiero a que el ministro se haya convertido en un sin-papeles. Si así fuera, seguro que cambiaba radicalmente de discurso. Me refiero a los argumentos que utiliza, y que reitera en un artículo en los medios, para defender la actuación policial en las fronteras de Ceuta y Melilla y tratar de justificar la enmienda a la Ley de Extranjería que acaban de introducir, con alevosía y nocturnidad, en el Parlamento aprovechando la inminente aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, argumentos, por otro lado, nada novedosos.

Seguir leyendo »

Hemos perdido el norte en la frontera sur

Por: | 22 de octubre de 2014

 

Vídeo de la ONG Prodein donde se ve la actuación policial en la valla de Melilla el 16 de octubre.

Intento que este sea un blog con más información que opinión, porque veo que los periodistas en este país pontificamos demasiado e investigamos entre poco y nada. Pero los sucesos ocurridos en los últimos días en la frontera sur me llevan a querer quejarme en voz bien alta a través de esta ventana al mundo que es Migrados. En este blog, desde el principio, nuestra filosofía ha sido dar voz a la población migrante de este país, contar sus venturas y desventuras y ser altavoz de la difícil lucha por la supervivencia que tan a menudo tienen que librar. 

Seguir leyendo »

¿Medicina tradicional china?

Por: | 20 de octubre de 2014

Si los protocolos y sistemas inmunológicos fallan, siempre queda la ¡medicina tradicional china!

Medicina-china

¡La edad sí importa!

Por: | 17 de octubre de 2014

AUTOR INVITADO: MARCELA PESANTEZ

5278907511_506346aeb8_bMujeres en el taller de costura. Kheel Center (CC)

La semana pasada me toco ir, como a todas las desempleadas a sellar el paro. Allí, tras una larga fila y mientras esperaba mi turno, me fije en una característica bastante notoria: la edad de las mujeres de la fila. Mujeres españolas y de origen ecuatoriano, colombiano, peruano, boliviano y otras que no distinguí de dónde eran pero todas ellas, incluida yo, pasábamos de los 40.

Seguir leyendo »

Mejor prevenir que curar: Vitaminas chinas

Por: | 13 de octubre de 2014

¡Porque siempre es mejor tener defensas y seguir protocolos que caer enfermos!

 

Vitaminas-chinas

Del Toro de la Vega a las vacas sagradas

Por: | 10 de octubre de 2014

28266732Celebración del Toro de la Vega en Tordesillas. / Fernando García Arévalo (El País)

Emigrantes o no, es comprensible que muchas personas contemplen con estupor y reprobación cierta clase de festejo tradicional donde se trasviste la barbarie de cultura y tradición, términos que más adelante analizaremos, y que en ocasiones se adulteran de manera advenediza en una suerte de cajón de sastre. Si para muchos españoles resulta difícil entender el extraño concepto de cultura de alguno de sus pueblos, este sentimiento se acentúa especialmente en los foráneos, que beben de otras aguas.

¿Cómo ve un emigrante indio la celebración del Toro de la Vega, los correbous o los encierros? ¿Sucede algo parecido en su país de origen?

Seguir leyendo »

Prisión por vender en el top manta

Por: | 08 de octubre de 2014

5111361778_876c5bfbca_z
Dos manteros -de bolsos y pañuelos- en una calle de Zaragoza. / L. H.

Saltaron las alarmas en País Vasco cuando se supo que el ciudadano senegalés Mbaye, de 32 años, podía ser condenado a dos años de prisión por haber vendido discos y dvds en el paseo marítimo de Zarautz, en un top manta, allá en el año 2009. Llamó la atención una pena tan dura porque esta actividad está considerada desde 2010 una falta y no un delito; la reforma del Código Penal de ese año sustituyó las penas de cárcel para los vendedores de copias ilegales de productos audiovisuales a pequeña escala por multas y trabajos en beneficio de la comunidad. 

Seguir leyendo »

Curso nuevo, chico nuevo y español de nuevo...

Por: | 06 de octubre de 2014

Españolito de nuevo.. ¿y Mamá Zhou que opinará? 

Chico-nuevo

Porque [email protected] tenemos derechos….

Por: | 03 de octubre de 2014

1408046085_682800_1408046381_noticia_grandeInmigrantes descansan dentro de un centro deportivo en Tarifa. / M. M. (AP)

AUTORA: JARA ESBERT-PÉREZ

Y por ello tenemos derecho a migrar, a la libre circulación de la que habla el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos, pero, sobre todo, porque todos tenemos derechos, el derecho a tener derechos, recogido en el artículo 1 de esta Declaración Universal.

La cuestión migratoria ha alcanzado un protagonismo importante en los medios desde hace largos meses ya. No cesan de llegar noticias sobre los saltos a la valla, la entrada de pateras, muertes en el mar, trifulcas en lugares fronterizos, sobre las denominadas "devoluciones en caliente" y otras situaciones que se dan con regularidad en el último tiempo en las fronteras de Europa con países del sur y del este.  Porque todos tenemos derechos, el derecho a migrar, recogido en el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos se pone en tela de juicio.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal