Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Sobre el nacionalismo y otros desamores

Por: | 28 de noviembre de 2014

1075620_10151614336097983_2089955794_nJaipur. / (C) Sagar Prakash Khatnani. 

Resulta interesante analizar cómo ven dos países tan dispares como España e India, un asunto tan visceral como es el nacionalismo. Porque un choque cultural muy común que padecen los turistas españoles al llegar a India es pasar de un país con un apego a la simbología nacional más bien tibio a una tierra exótica con un profundo sentimiento patriótico.

Desde una perspectiva histórica, es indudable que el caldo de cultivo de los nacionalismos han sido, y serán siempre, las guerras, que se alimentan de enfebrecer las masas contra molinos y gigantes. En el caso de la India, el Imperio británico supuso el catalizador de este sentimiento unitario en un país convulso y fraccionado que llevaba siglos de interminables guerras entre rajás, nawabs, thakurs y sultanes por apropiarse de la tierra. En un país heterogéneo donde coexistían el sistema de castas, más de seis religiones diferentes, alrededor de 30 lenguas y más de 2.000 dialectos, la llegada de los colonizadores supuso el despertar de un gigante dormido que esperaba de un vigía como Gandhi para levantarse en pro de la independencia y la unidad. En este marco, el nacionalismo fue capaz de integrar encomiablemente a todas estas facciones y sentimientos bajo una misma bandera y un mismo ideal. Situación que ha perdurado hasta la actualidad debido a que el nacionalismo en la India supo diluirse en su expresión políticamente correcta e incluso elogiada socialmente: el patriotismo. Ese amor ciego que adora su tierra sin motivos, porque sí, porque “es suya”, y que para ello encuentra sus propias razones.

Seguir leyendo »

La sanidad (no) es un chollo

Por: | 26 de noviembre de 2014

 

¿Se ha quedado usted sin poder disfrutar de la sanidad pública? Ya no tiene por qué preocuparse: en Sanichollo.es podrá encontrar las mejores ofertas en atención médica para quienes han quedado excluidos tras la reforma de la ley del 31 de agosto de 2012.  Algunos días podrá gozar de un masaje cardíaco gratis y otros se podrá aplicar un descuento 2x1 en el uso de ambulancias: compártala con otro enfermo y pague la mitad.

Seguir leyendo »

Los trazos del rumor en la infancia

Por: | 24 de noviembre de 2014

StopRumoresIlustraciones1_0011

POR NACHO SÁNCHEZ Y MARÍA RODRÍGUEZ

Nubes en el cielo. El agua calmada. Y un grupo de personas a bordo de un cayuco. Pablo dibuja los trazos rápidos porque tiene muy claro qué quiere plasmar en la hoja de cuadros. Su compañera Rocío, también. Unas largas y finas líneas hechas a lápiz, un alambre de espino remarcado con bolígrafo azul y algunas personas pintadas con rotulador negro trepando la valla de Melilla. Son dos de los dibujos con los que un centenar de alumnos y alumnas de entre 12 y 14 años de un instituto malagueño representaban lo que para ellas y ellos significa la palabra inmigración. En otros casos, la escena la completan coches de policía e incluso agentes disparando a quienes intentar superar la valla. Pateras y la frontera melillense protagonizan la mayoría de dibujos hechos con toda rapidez, sin esmerarse porque ese no era el objetivo. Y lo mismo ocurre en otras experiencias que hemos realizado recientemente desde el proyecto Stop Rumores en institutos de Granada o Jerez.

Seguir leyendo »

Ashia: refugiada con cinco menores a su cargo

Por: | 20 de noviembre de 2014

_DSC3777Niña refugiada afgana con la psicóloga de CEAR en el centro de migraciones de Getafe, Madrid (CEAR)

 

AUTORA: ESTRELLA GALÁN

Ashia pertenece a uno de los países del mundo más castigados por la guerra, la sequía y la hambruna: Somalia. El conflicto armado que ha asolado el país durante años le obligó a abandonarlo y buscar refugio en la vecina Kenia. Ashia, licenciada en Filología Inglesa,  huyó de su pueblo, pero no lo hizo sola. A los campos de refugiados de Kenia llegó con sus cinco hijos todos menores de edad. Tras meses de estancia y sin más esperanza que el tiempo de permanencia ilimitado en los campos, buscó asilo en España. Ashia llegó junto a sus hijos en septiembre de 2006. Bajo el paraguas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, le fue concedido el estatuto de refugiada y logró, junto a sus hijos, rehacer su vida. Este reconocimiento fue un primer paso que le ha permitido buscar alternativas en España. Durante estos años mucho ha sido el esfuerzo, el trabajo, las intervenciones y el apoyo que Ashia y sus hijos han necesitado. El camino de la integración y la autonomía ha sido una carrera de obstáculos.

Seguir leyendo »

Los inmigrantes muerden

Por: | 19 de noviembre de 2014

 

Los inmigrantes muerden. Y te convierten en zombi. ¡Menudo titular! Seguro que muchos internautas han llegado hasta este blog intrigados por esta afirmación. Generar títulos sensacionalistas o rimbombantes es una técnica muy habitual en los medios de comunicación para atraer lectores como moscas a la miel. Los lectores son visitas y, cuantas más visitas, mejor. Quien no lo crea, que haga un barrido por las noticias más vistas de los principales diarios online y comprobará que entre ellas se encuentran algunas con enigmáticas llamadas de atención. 

Seguir leyendo »

Testimonios de parejas mixtas: cuando ella es china

Por: | 17 de noviembre de 2014

Un dramón del copón...

Parejas

Promise Walter tiene un problema

Por: | 13 de noviembre de 2014

Img090

Promise Walter después de la presunta agresión por parte de un agente de policía.

A Promise Walter le tiembla la voz cuando describe la paliza. Incluso una charla mediante un programa de videoconferencias permite sentir, a mucho kilómetros de donde él se encuentra, el miedo, el enfado y el hastío en su voz y en sus ojos. Su historia llegó a mí a través de otro bloguero de Migrados, John Ekow. Me dijo que tengo que contar lo que le ha pasado, que lo tiene muy mal. Y así hablo con Promise Walter por primera vez a través de mensajes de Whatsapp. Me manda, diligente, todos los documentos judiciales que tiene en su poder y yo le emplazo a una entrevista a través de Internet. Antes de verle por primera vez, me fijo en las fotos que me envía, las mismas que adornan esta entrada. Su cara está hinchada por los golpes que, supuestamente, le propinaron varios agentes de policía de Algeciras, la ciudad donde reside. Cuando por fin le conozco en persona (si se puede entender por esto una charla cibernética) le encuentro con mucho mejor aspecto. Ya han pasado años desde aquel episodio, aunque a él le sigue doliendo. 

Seguir leyendo »

Carta abierta a Javier Nart, eurodiputado de Ciutadans

Por: | 10 de noviembre de 2014

1391107724_592478_1391112722_album_normal

AUTORES: SILVIA KONIECKI Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ CANDELA

FOTOGRAFÍAS: MINGO VENERO

Estimado Sr. Javier Nart:

Después de leer sus declaraciones en el Diario de Melilla, desde Andalucía Acoge queremos manifestar nuestra inconformidad por el titular que se le atribuye: “No hay diferencia entre una devolución en un aeropuerto y en la valla de Melilla”, el cual ha motivado que desde nuestra organización social nos animáramos a escribirle esta carta. 

Como usted sabe, dada su amplia trayectoria como corresponsal de guerra y asesor político, así como en su nueva etapa como eurodiputado, la Ley es uno de los pilares en los que se apoya un Estado y es responsabilidad de ese Estado cumplirla y hacerla cumplir.

Seguir leyendo »

Decálogo para “criminalizar” inmigrantes

Por: | 07 de noviembre de 2014

Efe-fotos-espana.9535502Inmigrantes encaramados a la valla de Melilla el 22 de octubre de 2014. / Francisco G. Guerrero (EFE)

 

Por J.M. JIMÉNEZ GÁLVEZ

Once veces. Jorge Fernández Díaz se sentó el pasado 13 de febrero en el Congreso y utilizó hasta once veces la palabra “asalto” para referirse a los saltos de las vallas de Ceuta y Melilla protagonizados por inmigrantes —incluido el que había acaecido apenas siete días antes y que acabó con la dramática muerte de 15 subsaharianos en la tragedia de Tarajal—. Ese término, precisamente, se repite también en los comunicados de Interior, en las notas de prensa enviadas por las delegaciones del Gobierno y, por supuesto, en las sucesivas declaraciones de los cargos públicos de las ciudades autónomas, como Imbroda y El Barkani. ¿Casualidad?

Seguir leyendo »

100 artistas desde la frontera sur

Por: | 05 de noviembre de 2014

 

Vídeo de la asociación Prodein sobre la exposición

Se escribe de ellos a menudo en los periódicos; les vemos en televisión subidos a una valla, o en una patera como sardinas en lata. Diseccionamos sus rutas desde los países de origen hasta la deseada frontera sur, les juzgamos, les compadecemos o les criticamos. Ellos son los cientos, los miles de chicos africanos que llegan hasta Marruecos en un interminable camino desde su casa, a miles de kilómetros, con destino Europa, el nuevo comienzo, el supuesto Eldorado.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal