100 artistas desde la frontera sur

Por: | 05 de noviembre de 2014

 

Vídeo de la asociación Prodein sobre la exposición

Se escribe de ellos a menudo en los periódicos; les vemos en televisión subidos a una valla, o en una patera como sardinas en lata. Diseccionamos sus rutas desde los países de origen hasta la deseada frontera sur, les juzgamos, les compadecemos o les criticamos. Ellos son los cientos, los miles de chicos africanos que llegan hasta Marruecos en un interminable camino desde su casa, a miles de kilómetros, con destino Europa, el nuevo comienzo, el supuesto Eldorado.

De estos inmigrantes se habla mucho pero se les pregunta poco. Pocos periodistas o cooperantes han logrado acercarse al monte Gurugú, aún en el país vecino pero muy cercano a Melilla, donde estos hombres viven en condiciones denigrantes durante meses mientras esperan, a veces durante más de un año, a tener la oportunidad de saltar la temible valla fronteriza que separa África de Europa y no ser heridos, asesinados o devueltos -o todo a la vez- en el intento.

Una de las pocas personas que han logrado llegar al Gurugú y conocer a estos jóvenes es la actriz Amparo Climent. Lo hizo en cuatro ocasiones durante 2014 y, cuando llegó, no solo les puso nombre y cara; ella fue más allá tendiéndoles una mano para que aportaran su testimonio, su visión de la dura realidad que están viviendo. Lo han hecho con un lenguaje universal: el del dibujo. Con lápices o bolígrafos, y en humildes papelitos o cartones, hasta 45 chicos del monte han pintado lo que les pasaba por la cabeza. El resultado de este esfuerzo colectivo ha quedado plasmado en La valla. 100 artistas en la frontera sur, una muestra comisariada por Concha Mayordomo que se puede ver hasta el 15 de noviembre en la sala Utopicus Utopicus (Calle Duque de Rivas 5, Madrid).

Utopicus2Junto a ellas, otras tantas piezas literarias, fotografías o pinturas de personajes de la cultura española como Colita, Eduardo Jover o Pilar Bardem. Todos ellos contribuyen con piezas de gran significado social a promover una reflexión sobre la existencia de las fronteras, las diferencias entre los mundos que hay a cada lado de ellas o sobre el sufrimiento y también las esperanzas de las personas que luchan día a día por cruzarlas. 

Los dibujos de los chicos del Gurugú ponen los pelos de punta. Sus garabatos, que a veces parecen obra de un niño, reflejan de manera fiel la realidad que viven a diario. En ellos son habituales las concertinas, las furgonetas policiales, las persecuciones, los heridos o las armas. Estremece que unos dibujos tan aparentemente infantiles cuenten una historia tan de adultos. 

Las obras están a la venta y los beneficios irán destinados a la escuela de enseñanzas artísticas Aldea Cultural Jele Kosobe, en Mali, que en estos momentos está al borde del cierre por la falta de recursos. 

El proyecto de La valla incluye, más allá de la exposición, una segunda fase con mesas redondas y encuentros sobre aspectos tan candentes como las deportaciones en caliente, los vuelos de la vergüenza o el papel de la Unión Europea y otras instituciones ante esta problemática. La valla también será documentada para que las reproducciones de todos los dibujos, escritos y cuadros puedan emprender un recorrido por otras ciudades españolas, europeas y latinoamericanas.

 

La Valla. 100 artistas desde la frontera sur

Espacio: Utopic_US
Duque de Rivas, 5 -Madrid
Horarios: 10.00 a 21.00 hs.
Clausura: 15 de noviembre de 2014
Comisariada por Concha Mayordomo y Amparo Climent

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal