Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El niño Jesús nace en la valla de Melilla

Por: | 29 de diciembre de 2014

10432087_10204327983373170_7043759342786635207_n
Vista general del belén en la valla. / ELISABET MATEU

Esta es, sin duda, la historia más bonita de estas fechas. Francesc Mateu Hosta, director de Oxfam Intermon en Cataluña, monta cada año un belén muy particular en su casa cuando llega la navidad. Utiliza muñecos de Playmobil con los que escenifica dónde podría haber nacido Jesús si hubiera nacido en ese año. "Hemos idealizado el belén y lo hemos edulcorado pero no deja de ser una denuncia anual de los excluidos", explica en un correo electrónico el autor.

Seguir leyendo »

Feliz Diwali

Por: | 23 de diciembre de 2014

935841_10151615828157983_1433033107_n

Con la llegada de los meses de octubre y noviembre, muchos emigrantes indios en España habrán sido abordado alguna vez con la pregunta: “¿Qué es el Diwali?”. Al contrario que muchas otras celebraciones foráneas, como el Ramadán, el Janucá o incluso Halloween, esta festividad de origen indio es aún desconocida para la población local. En parte porque es huidiza, no tiene fecha concreta según nuestro calendario gregoriano. De hecho, la fecha del Deepavali se rige por el calendario hindú Panchangam, y se celebra en el mes de Karttika, es decir, entre los meses de octubre y noviembre.

Cada año en España, miles de hindúes, jainistas y sijs celebran la llamada fiestas de las luces durante la noche más oscura del año. Cientos de millones si hablamos a nivel planetario. Para hacernos una idea, si comparásemos con otras tradiciones religiosas, podríamos decir que el Diwali equivale para ellos a las navidades cristianas.

Seguir leyendo »

Una china en una cabalgata navideña...

Por: | 22 de diciembre de 2014

Unos amigos decidieron enseñar a los chinos del barrio lo que eran las cabalgatas... y esta fue mi experiencia

Navidad-pais

En el Día Internacional del Migrante, una palabra: GRACIAS

Por: | 18 de diciembre de 2014

1379272_10152032293710439_1271978456_n

Ojos hispano-senegaleses de Seidina Issa. ¡Viva el mestizaje! / (C) Lola Hierro

 Hoy celebramos en todo el mundo el Día del Migrante, el día de esas 232 millones de personas según la ONU que están en países distintos al suyo buscando la manera de mejorar sus vidas. Hoy podría ser el día elegido para enumerar en Migrados todos aquellos problemas que aún está sin solucionar en España y que afectan a este colectivo: la exclusión sanitaria, las devoluciones en caliente, el racismo, el atasco burocrático para obtener el estatus de refugiado, la criminalización en los medios... Lo que pasa es que llevamos todo el año denunciando injusticias, criticando políticos y políticas anti-migratorias, contando muertos y desaparecidos en el Mediterráneo, intentando saber qué pasa dentro de los Centros de Internamiento de Extranjeros... pero hoy no. Hoy quiero que Migrados se convierta en un espacio de optimismo, quiero lanzar un mensaje positivo. 

Seguir leyendo »

Legalizar lo ilegal

Por: | 17 de diciembre de 2014

AUTOR: DANIEL AMOEDO BARREIRO

 

Si existe algo más deleznable que la propia práctica de las devoluciones en caliente, es su intento de legalizarla. Por más empeño que ponga el Ministro del interior en su intento de convencer a la opinión pública acerca de la necesidad de legalizar dicha práctica, sus justificaciones hacen aguas ante los sólidos argumentos que demuestran que la reforma propuesta vulnera los derechos humanos y viola la legalidad nacional e internacional.

Seguir leyendo »

Mazen Boukai: arte sirio en Madrid

Por: | 15 de diciembre de 2014

526800_434390876646576_1979924701_nMazen Boukai (Damasco, 1959) no llegó a Madrid como la mayoría de sus compatriotas que huyen de la guerra, no. Él pisó España por primera vez en 1989 atraído por el "flamenco a lo grande", cuenta. "Yo tocaba un poco la guitarra, de oído...", reconoce. Un amigo que estaba estudiando en Granada le invitó a pasar una temporada y Mazen no se lo pensó dos veces: ¡por fin podría ver en directo a los más grandes guitarristas, a los que él más admiraba!

Y aunque fue la música lo que le trajo hasta Andalucía, la pintura hizo que se quedara. Porque Mazen Boukai pintaba ya con nervio, no con el corazón sino con el estómago. Un marchante de arte se dio cuenta del potencial de aquel joven sirio  y le convenció para quedarse un tiempo en el país y preparar algunas exposiciones de arte. Fueron dos años en los que mostró sus cuadros por toda Andalucía y otras comunidades. "Y cuando decidí que ya había llegado el momento de marcharme conocí a Paloma, mi esposa. Era la directora del centro cultural de Madrid al que llevé la última exposición antes de marcharme. Entonces cambió todo", explica el sirio.

Seguir leyendo »

Nosotros, el pueblo y el 10%

Por: | 12 de diciembre de 2014

AUTORA: KATE SHEA BAIRD

6265686723_4507658e9e_zImagen: (CC) Ana Rey

¡Guanyem! ¡Podemos! ¡Volem votar! La primera persona plural está en ascenso en la política española. Nosotros vamos a recuperar el Ayuntamiento. Vamos a destapar la corrupción y echar fuera a la casta. Vamos a fundar un Estado independiente. Los movimientos políticos de base se están movilizando en todo el país con el objetivo de desmantelar el establishment político-económico y crear un nuevo sistema más democrático, impulsado por la gente.

Seguir leyendo »

Arte para construir ciudadanía

Por: | 10 de diciembre de 2014

AUTOR: NACHO SÁNCHEZ

MSERRANO_MLGACOGE_p-1-1024x403Autor: Margarita Serrano

Artistas Acoge nació en la primavera de 2012. Queríamos darle un poco de vida a las redes sociales, pero sobre todo yo, como responsable de comunicación de Málaga Acoge, quería abrir vías para que más gente conociera la entidad, su labor y sus valores. Llevaba ya un año en la organización y veía que la mayor parte de personas que están atentas a lo que hace una ONG, que la siguen o comparten sus objetivos… Son personas del tercer sector: técnicos, voluntarios… Y creo que hay que abrirse a otros públicos, que también pueden estar interesadas, que pueden participar (y a veces no saben cómo)  y que, en muchas ocasiones, son referentes para sus entornos. Y con los artistas cumplíamos bastantes de esos objetivos.

Seguir leyendo »

Desmontando mitos (I): ¿En patera o en avión?

Por: | 08 de diciembre de 2014

Hoy comenzamos una serie periódica gracias a la colaboración de la Agencia Stop Rumores, una iniciativa de la Federación Andalucía Acoge y otras entidades cuya labor es combatir  los rumores negativos sobre los inmigrantes que dificultan la convivencia en la diversidad de nuestros barrios, pueblos y ciudades, a través del fortalecimiento de las capacidades y redes ciudadanas.

Seguir leyendo »

Los venezolanos también migran

Por: | 05 de diciembre de 2014

AUTORA INVITADA: HELIA DEL ROSARIO

5869290239_f0034d489f_zBandera venezolana pintada en una roca. Autor: Sebke (CC)

Para los/as venezolanos/as, emigrar es un fenómeno de los últimos tiempos, algo que constituye una novedad. Como señala Silda Cordani en el prólogo del libro Pasaje de Ida: 15 escritores venezolanos en el exterior: "Nada indica que hayamos asimilado todavía lo que significa para nuestra forma de vida, nuestra manera de relacionarnos y nuestra propia existencia, haber pasado de ser un generoso país de inmigrantes a un convulsionado país de emigrantes".

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal