Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Es la hora de la universalidad

Por: | 31 de marzo de 2015

1335209972_148200_1335210438_noticia_normalUn inmigrante recibe asesoramiento en la asociación Karibu. / SAMUEL SÁNCHEZ

Dos principios esenciales de la sanidad española hasta agosto de 2012 fueron la universalidad y la gratuidad, ambas sustentadas en los impuestos que todos pagamos. Que todo el mundo, sin importar condición social, situación administrativa o económica, pudiera tener acceso a un médico, a un diagnóstico, a un tratamiento. Eso se acabó con el Real Decreto-Ley 16/2012 aprobado por el Gobierno en abril de ese año, que estipuló que todas las personas sin residencia legal en España perderían la condición de beneficiario de la salud pública. En dos años, unas 840.000 personas se quedaron sin su tarjeta sanitaria, según datos del Ministerio de Sanidad.

Seguir leyendo »

Un paso de Semana Santa para pedir el cierre de los CIE

Por: | 31 de marzo de 2015

AUTOR: JESÚS MANCILLA

IMG-20150328-WA0002La Cofradía del Paso del Estrecho. / Jesús Mancilla

Existe en Andalucía un paso de Semana Santa que no tiene cofrades. Esa Andalucía en la que esta festividad se vive de una forma tan especial cuenta con un paso sin costaleros que lo lleven ni nazarenos que lo acompañen; no encontramos bandas de música ni promesas tras sus pies y, sin embargo, es un paso real en el que tristemente encontramos pasión y muerte sin que haya atisbos de resurrección. Se trata del Paso del Estrecho, lugar de tránsito de miles de personas que, bajo el afán de buscar una vida mejor para ellos y los suyos, en demasiadas ocasiones pierden su vida en el mar.

Seguir leyendo »

Devoluciones en caliente: se regula lo ilegal

Por: | 27 de marzo de 2015

1398368857_670477_1398370060_album_normalUn momento del salto de la valla de Melilla en abril de 2014. / Antonio Ruiz (EL PAÍS)

El 26 de marzo de 2015 pasará a la historia como el día en que los españoles perdimos parte de nuestra libertad. El Congreso de los Diputados aprobó en el pleno de ese jueves la ley de seguridad ciudadana, llamada también ley mordaza porque supone un profundo recorte de los derechos y libertades de los ciudadanos. Ha sido rechazada por la sociedad (un 82% está a favor de eliminarla o modificarla) y también  por todos los partidos políticos de la oposición, así que el Gobierno la aprobó utilizando su mayoría. 

Esta ley castiga comportamientos como manifestarse junto al Congreso o tratar de impedir un desahucio, y las castiga con multas de hasta 30.000 euros. Lo que nos interesa en Migrados, no obstante, es que esta norma también ha nacido para legalizar las devoluciones en caliente. Esta ley de Seguridad Ciudadana incluye una reforma en la Ley de Extranjería donde se aprueba la figura del rechazo en frontera para amparar una práctica que la Guardia Civil realiza en Ceuta y Melilla desde hace años. 

Seguir leyendo »

En mi defensa, sólo puedo decir que era joven ... 

Semanasanta

Discriminados por llevar gafas

Por: | 19 de marzo de 2015

 

Los autores del blog Migrados llevamos más de un año intentando aportar nuestro granito de arena para eliminar la discriminación hacia el colectivo migrante y poner de relieve que tienen los mismos derechos que nosotros. No estamos solos, claro; de hecho, hemos debido de ser casi los únicos en subirnos al barco de todas las organizaciones, medios de comunicación y otros agentes sociales que trabajan en este ámbito.

Seguir leyendo »

AUTOR: STOP RUMORES

1
Fuente: Stop Rumores

Dicen que la violencia machista ha aumentado a causa de la inmigración. Que los inmigrantes latinoamericanos y los musulmanes son de mano suelta y maltratan a sus esposas y novias porque proceden de sociedades menos desarrolladas y más tradicionales donde los derechos de las mujeres y las cuestiones de igualdad no se respetan como en España (o Europa, o Occidente...).

Seguir leyendo »

Retorno voluntario: Una decisión con más de una frontera

Por: | 11 de marzo de 2015

AUTORA INVITADA: JARA ESBERT-PÉREZ

1296638243_850215_0000000000_sumario_normal
Alba, ecuatoriana de 58 años, el día que regresaba a su país tras haberse quedado sin trabajo en España, en mayo de 2009. / CARLOS ROSILLO

Se entiende por retorno voluntario aquel viaje al país de origen que realiza una persona en un momento determinado de su vida. Se puede efectuar por cuenta propia o mediante los programas oficiales. Estos están dirigidos a personas extracomunitarias en situación de vulnerabilidad.

Seguir leyendo »

¿Os acordáis de que en mi chino tenemos un repartidor español?
Conoce al resto de "la crew". 

Invasion-espana

Conocer al desconocido

Por: | 06 de marzo de 2015

AUTOR: ABDEL BELATTAR

15860048633_4b9c9b26ae_b
Niñas musulmanas en Lamu, Kenia / Lola Hierro


 

La previsión para los próximos meses (y me atrevería a decir que para los próximos años) es de un clima frío, con fuertes vientos que pueden llegar incluso a intensas tormentas con posibles truenos. ¡Qué tiempo más desagradable! reaccionaremos la mayoría. Ahora bien, si traducimos este párrafo del ámbito meteorológico al social, obtendremos el mismo significado pero con diferente reacción. 

Quiero hablar en esta entrada del trato social que sufre un colectivo en concreto: la población musulmana. Este trato se ha convertido en alarma social (nivel naranja-rojo), a raíz de lo acontecido contra el semanario Charlie Hebdo.

Seguir leyendo »

Belletti, los griegos y las odiosas comparaciones

Por: | 04 de marzo de 2015

 

Cerramos la semana pasada con dos noticias muy diferentes pero relacionadas entre sí, tanto, que han terminado por llamar nuestra atención. Qué casualidad que se hayan dado casi al mismo tiempo. El 23 de febrero leemos en los medios de comunicación que un chico camerunés llamado Renaud Taffou Nyam ha sido arrestado y trasladado al Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona presuntamente por negarse a ser un chivato para la policía. Dos días después, tenemos otra noticia de titular espectacular: Grecia empieza a liberar a los inmigrantes sin papeles retenidos en sus centros de detención: unos 3.500 según cifras oficiales. Más de un millar, según las organizaciones no gubernamentales. Lees las dos historias y piensas: ¿Cómo es posible que en dos países Mediterráneos que ven el mismo drama día sí y día también, gestionen el fenómeno migratorio de manera tan diferente?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal