Retorno voluntario: Una decisión con más de una frontera

Por: | 11 de marzo de 2015

AUTORA INVITADA: JARA ESBERT-PÉREZ

1296638243_850215_0000000000_sumario_normal
Alba, ecuatoriana de 58 años, el día que regresaba a su país tras haberse quedado sin trabajo en España, en mayo de 2009. / CARLOS ROSILLO

Se entiende por retorno voluntario aquel viaje al país de origen que realiza una persona en un momento determinado de su vida. Se puede efectuar por cuenta propia o mediante los programas oficiales. Estos están dirigidos a personas extracomunitarias en situación de vulnerabilidad.

Acogerse a uno de estos programas puede ofrecer distintas posibilidades: desde la compra de un billete y una cuantía económica, pasando por la capitalización del paro o por la creación de un negocio propio. Pero también tienen algunos compromisos. El principal es el de no retorno a España en los tres años siguientes.

Si bien durante años parecía haber una afluencia de personas interesadas en estos programas, en el último tiempo las solicitudes se están reduciendo bastante.

Y es que lo de "voluntario" es muy relativo. Actualmente, la mayoría decide volver porque no ve salida a su situación aquí. En contra de su propia voluntad, muchas personas hacen las maletas cuando se ha agotado la última brizna de esperanza, cuando la realidad del día a día se hace insostenible. Años de lucha por la nacionalidad, o incluso tan sólo por una regularidad administrativa que les faculte para trabajar de manera legal y conseguir un dinero que les permita vivir aquí, y, en muchos casos, enviar también dinero allá.

"Sólo quiero trabajar", repite más de uno. "A mí me gusta España, ya me siento de aquí, no quiero volver, pero ya no puedo más". Cada vez son más los casos de personas que nunca se habían visto dentro del circuito de albergues, de la calle, de la pobreza, y que ahora se encuentran en estas situaciones. También sucede a personas de aquí, es cierto, con la diferencia de que muchos extranjeros se encuentran solos, lejos de su familia y de su entorno social y esto endurece la situación. La hace más difícil e insostenible, por la falta de apoyos logísticos y económicos pero también por el sentimiento de soledad y de impotencia frente a una cruda realidad.

Sin embargo, últimamente algunas personas se están acogiendo a nuevos brotes de esperanza en un entorno que parece dar señales de cambio y, a pesar de que la situación personal en muchos casos no mejora, se está notando un descenso en las solicitudes de retorno voluntario. Así, la "voluntariedad" del mismo muestra una nueva cara. Hay una máscara que desaparece, la del argumento del colectivo que decide que su etapa migratoria aquí ha acabado y ahora, voluntariamente, vuelve al país de origen.

 

Retorno-Voluntario-Cepaim-y-financiadores
Cartel sobre el retorno voluntario del Gobierno de España.

Por otro lado, están surgiendo algunas problemáticas recurrentes en el último tiempo. Cada vez son más las personas que transmiten una gran angustia relacionada a situaciones muy duras vividas aquí, bien sea con la propia familia, por el entorno laboral, por abusos, por situación de pobreza y de soledad, etc. Las dudas e incertidumbre sobre cómo afrontar el proceso de retorno aumentan de nivel y la confusión puede llegar a ser muy grande.

También hay personas que expresan dificultad para entender el propio proceso. Incapacidad de digerir y entender la información que se les da, de llevar a cabo los pasos necesarios.

Otra casuística que está aumentando en los últimos tiempos es la de personas que explican que quieren volver a su país de origen en un momento dado y, sin embargo, en seguida cambian de opinión: tan pronto como dicen preferir quedarse aquí, vuelven a mostrar interés por el retorno voluntario. Personas que llegan describiendo situaciones que no forman parte de la realidad, a veces incluso llegando a tener alucinaciones visuales o que se sienten perseguidas.

Frente a estas diferentes realidades, a parte de la situación personal, sería recomendable tener en cuenta otros aspectos, por ejemplo, cómo será la acogida según la cultura y el entendimiento social del retorno en el país de origen.

En este sentido, las personas procedentes de algunos países del África Negra conforman un colectivo que generalmente se ha mostrado muy reacio al retorno, bien por todo lo que les ha podido costar llegar hasta aquí -en muchos casos supone años de ahorro y un largo y duro viaje- bien por las posibles reacciones al llegar "con las manos vacías", teniendo en cuenta la inversión familiar que puede suponer este viaje...

Sin embargo, últimamente están apareciendo voces africanas con una opinión diferente. Es el caso de Ibrahima Seydi, escultor residente en Barcelona. En una entrevista reciente comenta:

En su momento estuve en contra, pero cuando me he parado a pensar he visto que la operación de retorno voluntario nos favorece más. Estos chicos están perdiendo la razón. Hay muchos que están locos, otros enfermos, otros que no tienen ni para comer y hay otros que están durmiendo en la calle. Y si vuelven a su país, seguro que tienen una casa de acogida: o su casa, o la casa de su tío, o casa de su padre. Allí estarán con su familia, con sus vecinos, con sus amigos de la infancia... Tendrán la solidaridad que aquí no pueden encontrar.

Por otro lado, muchos africanos prefieren volver con un proyecto de negocio sostenible o con recursos económicos para ponerlo en marcha, para no llegar "con las manos vacías". En este sentido, algunas organizaciones se han hecho eco de esta realidad y están intentando impulsar planes de retorno voluntario a África vinculados a la creación de un negocio en origen.

El Comisario de Interior de la Unión Europea, Dimitris Avramopoulos, también hacía alusión a los programas de retorno voluntario para hacer frente a la inmigración en la Frontera Sur, sugiriendo que "estas acciones de retorno forzoso se complementen con otras de retorno voluntario que proporcionen una alternativa digna y humanitaria para aquellos inmigrantes irregulares que se encuentren en los países de tránsito".

Sólo unos meses atrás, su antecesora, Cecilia Malmstrom, confirmaba una inyección de dinero (10 millones de euros) a España como medida urgente para "hacer frente a los problemas de Ceuta y Melilla en materia de inmigración". Entre otras medidas, se preveía fomentar los programas de retorno voluntario.

Respecto a las personas que ahora se marchan, que han sido vecinos y vecinas durante un tiempo, cabe destacar el esfuerzo que han hecho por adecuarse a una sociedad distinta, a un mercado laboral determinado, por entender y aprender la lengua, y agradecer todas las contribuciones y el enriquecimiento que dejan aquí.

Volviendo al planteamiento del inicio, sobre las solicitudes de retorno y sobre la "voluntariedad" del mismo, cabría plantearse lo que Marco Aparicio (Doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Girona) comentaba hace ya unos años cuando le preguntaban sobre los programas de retorno voluntario: "Otra opción (...) es flexibilizar todo el mercado y todo el sistema de permisos. Ahora la gente no se va porque es tan difícil conseguir un visado para entrar que aunque se esté viviendo una situación absolutamente límite, aunque estés atado por una hipoteca que te ahoga, aunque no puedes ni enviar dinero a tus familiares, etc, etc, la gente no se va esperando que algo mejore, ¿Por qué? Porque saben que no hay esa posibilidad real de entrar y salir". Y concluye:

"La única respuesta sensata es que no hubiera fronteras.
Un modelo en el que la movilidad humana sea un derecho universal"

 

Jara Esbert-Pérez es profesional de las Migraciones e Investigadora de Retorno Voluntario

 

Hay 2 Comentarios

Muy interesante el artículo, si bien el retorno voluntario debe ser siempre "voluntario", es cierto que en situación de crisis parece que se vuelve algo imperativo. No obstante no creo que "estigmatizar" el retorno sea algo conveniente puesto que en bastantes ocasiones puede ser una solución positiva e interesante para las personas migrantes. Y creo que habría que invertir más en el retorno voluntario productivo para incentivar esa versión positiva del "retorno".

Por cierto señorita Jara, la fotografía que ha puesto ahí no corresponde a ningún cartel del gobierno, si no a uno de las imágenes que acompañan la difusión del retorno voluntario por parte de las ONGs que las llevan a cabo. Saludos.

Lo que necesitan los inmigrantes en los paises que los acogen es calor humano, pero sólo con eso no se vive y a falta de recursos tienen que regresar a sus paises, pero si hubiera trabajo y fueran bien acogidos estarían de maravilla.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal