Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Déjà vu migratorio

Por: | 30 de abril de 2015

AUTOR: ABDEL BELATTAR

Efe-fotos-espana.9880221Inmigrantes y activistas posan tras una pancarta con el mensaje en francés 'No nos mandéis de vuelta, protestar por nosotros' junto a varios ataúdes durante una manifestación organizada por Amnistía Internacional en Bruselas (Bélgica), el 23 de abril de 2015. EFE/Julien Warnand

Gran oleada de inmigrantes. Marea de inmigrantes. Patera con cientos de subsaharianos. Miles de inmigrantes saltan la valla, cientos de magrebíes cruzan el estrecho, niños en pateras… ¿Quién no ha escuchado o leído titulares de noticias que empiecen así? Cualquier alma inocente que los lea estos verá la inmigración como un ataque, una amenaza que pretende invadir España. La temerá. Y, por ende, tendrá miedo a cualquier inmigrante que vea pasar o esté parado en la calle, pues será la personificación viva y cercana de esa amenaza. Y si esa persona ve a un inmigrante de noche… Sálvese quien pueda.

Seguir leyendo »

Transparencia en los centros de internamiento europeos

Por: | 28 de abril de 2015

 

A menudo en Migrados, o en las noticias de todos los medios de comunicación, hemos sido muchos los que hemos hablado de los Centros de Internamiento de Extranjeros, de lo que dentro de ellos sucede, del reglamento aprobado hace ya de un año, de su opacidad y de los cruces de quejas, de denuncias de vulneración de derechos y un sinfín de cuestiones. La última vez, sin ir más lejos, ha sido en estos últimos días con la publicación del brillante informe anual de Pueblos Unidos en el que se desgrana muchas de las realidades que permanecen invisibles.

Seguir leyendo »

Amor de papeles

Por: | 24 de abril de 2015

Migrados 2Boda de Karim y Amanda.

AUTORA INVITADA: AMANDA ANDRADES

Leo en un diario digital historias de cónyuges españoles a los que el Gobierno niega la residencia por falta de recursos económicos. Poco importa, parece, que algunos jueces hayan anulado resoluciones de ese tipo o que la Defensora del Pueblo haya pedido por escrito que se eliminen esos requisitos. No voy a preocuparme ahora. Lo haré dentro de cinco años cuando a mi marido le toque renovar su permiso. No sé en qué situación nos encontraremos entonces. Da igual. La incertidumbre ya está instalada en mi cuerpo. Lleva tiempo. Y permanecerá. Lo resume bien una amiga, enamorada de un colombiano: cuando elegimos querer a un extranjero ­de un país empobrecido, tenemos que aprender a convivir con ella.

Seguir leyendo »

Una palabra puede suponer la catástrofe...

Nombres-respeto

700 es genocidio y 28.000, también

Por: | 19 de abril de 2015

Costera-Gregoretti-Estrecho-Sicilia-EFE_EDIIMA20150419_0378_13Imagen de un video de la Guardia Costera italiana que muestra las operaciones de búsqueda y rescate tras el naufragio. / EFE

Se queja un usuario de Twitter del uso del hashtag #700esgenocidio que se ha lanzado con toda la intención de denunciar que la muerte de 700 migrantes en el Mediterráneo hoy no ha sido un accidente, sino la consecuencia de la aplicación de unas políticas totalmente erróneas por parte de la Unión Europea. Él considera que se utiliza incorrectamente esa palabra. 

Tiene razón. El hashtag adecuado sería #28.000esGenocidio. Porque ese es el número de personas que se ha ahogado en los últimos 14 años en el mar Mediterráneo cuando intentaban alcanzar las costas de Europa, según estimaciones de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados. Aunque también me valdrían #EuropaAsesina, #LaUEmata o #losmigrantessonpersonas. 

Seguir leyendo »

Miradas & reflejos: Una forma de entender la diversidad

Por: | 17 de abril de 2015

AUTORES INVITADOS: MIKEL ARAGUÁS y JOSÉ MONTERO

Autor_angel_maderoAutor: Ángel Madero

Miradas & Reflejos es, bajo la excusa de un concurso, un espacio colectivo para exponer puntos de vista, reflexiones y vivencias sobre las migraciones a través de expresiones artísticas como ilustraciones, viñetas, tiras de cómic y fotografías.

Seguir leyendo »

África tiene mucho que enseñar a España

Por: | 13 de abril de 2015

  

AUTOR INVITADO: ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD

La gente mira a Omar por la calle, aunque cada vez menos por que la inmigración se va normalizando. El se pregunta qué pensará la gente de él, si creerán que es un ladrón o un inculto, o que es pobre. Pero Omar tiene una carrera universitaria y habla cuatro idiomas. 

Seguir leyendo »

Si no tienes derechos en tu propio país ¿para qué volver?

Por: | 10 de abril de 2015

Matrimonio civilEl compañero de Enrique Góngora le coloca la alianza el día de su boda en Barcelona. / Foto cedida por Enrique Góngora.

AUTORA INVITADA: JULISSA JÁUREGUI

Peruanos homosexuales que viven en España narran sus vivencias. Tras  que el proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú haya sido rechazado, esperan algún día su aprobación como garantía de sus derechos.

“Aquí me he enamorado por primera vez. En Perú  no habría podido tener esta relación”, cuenta Eduardo Fuentes mientras bebe una cerveza en una terraza del barrio de Lavapiés. Llegó a Madrid hace 12 años tras la inesperada muerte de su madre en Lima.

A lo largo de la conversación recuerda el carácter machista y autoritario de su padre, a quien llamaba Sargento. Con el paso de los años ha reflexionado sobre cómo la formación y la estricta educación que recibió han marcado su personalidad y fueron factores que alimentaron su inseguridad.

Seguir leyendo »

Llegó el Holi

Por: | 08 de abril de 2015

Holi-671899_1280CC0 Public Domain

En la India las diferencias sociales están muy acentuadas. La gente se divide entre ricos y pobres, hombres y mujeres, heterosexuales y hijras, negros o fair and lovely, urbanitas o campesinos, brahmanes o dalits, universitarios o analfabetos.

Yo soy más, tú eres menos; esto es mío, yo mando; yo tengo la razón y tú te callas; yo soy mejor y puedo pisotearte. Vamos, lo de siempre. Cosas de adultos. 

Pero una vez al año, todos fingen ser iguales y salen a las calles a bailar en un gran teatro de colores donde se levanta el telón de la miseria.

Comienza la función.

Seguir leyendo »

Si es que ya lo dice el refranero español, perro viejo no aprende trucos nuevos...

Regateo

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal