Carta de un cirujano ghanés a la embajada española en Accra

Por: | 11 de junio de 2015

Sin título
Inicio de la carta publicada en Facebook.

 

AUTOR: EL PAÍS

El cirujano ortopédico Agbeko Ocloo, de origen ghanés, tenía previsto acudir a una conferencia médica en Barcelona el pasado 26 de abril, pero no pudo asistir porque la embajada española en Ghana rechazó su solicitud de visado. Según el escrito que recibió, la embajada temía que el doctor se quedara a vivir en España de manera irregular en vez de regresar a su país al término del evento.

Indignado por esta eventualidad, y ante la imposibilidad de ejercer ninguna acción para recurrir esta decisión, el doctor Ocloo ha dirigido la siguiente misivaa la embajadora española en Ghana, María Jesús Alonso Jiménez, que también ha colgado en su página de Facebook tras un mes sin haber recibido una respuesta.

 

Al Jefe Adjunto de la Misión
Embajada de España
Accra, Ghana

26 de Abril de 2015

Estimada señora:

Solicité un visado de corta estancia para asistir a una conferencia médica en Barcelona entre el 26 y el 29 de abril de 2015 y, según su respuesta, recibida el 22 de abril, se me ha denegado dicha visa para entrar en su país. Según está escrito en su carta de rechazo, tengo la opción de iniciar un procedimiento contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo de Madrid en los dos meses siguientes. Dado que me es imposible llegar a Madrid y realizar esa petición, me he decidido a escribirle personalmente para pedir algunas aclaraciones.

Las razones para denegarme el visado de entrada fueron que la información proporcionada para justificar el propósito y las condiciones de la estancia prevista no eran fiables, y también que no se podía asegurar mi intención de dejar el país antes de que expirase la visa.   Sé que es su prerrogativa el decidir a quién conceder un visado, pero me siento personalmente ofendido por las razones que ha dado para la denegación.

Soy un cirujano ortopédico altamente cualificado con interés en la especialidad de medicina deportiva ortopédica y en la reconstrucción de las articulaciones. Soy doctor desde hace 20 años. Mi posición actual es:

1. Cirujano ortopédico en el hospital universitario de KorleBu.
2. Profesor en la facultad de medicina de la Universidad de Ghana.
3. Miembro del Colegio de cirujanos de África oriental. 
4. Asesor de la Asociación de Rescate de África Oriental WARA. (Trato pacientes expatriados y de la comunidad diplomática, incluyendo a un buen número de españoles. Estoy seguro de que, si usted resultara herido, lo más probable es que el cirujano al que le derivasen sería a mí).

He asistido a conferencias médicas en Alemania, Suiza, Sudáfrica, Japón, Canadá, Estados Unidos y Noruega. En todos estos países se encontraron las razones de mi viaje justificadas, salvo en el suyo. La carta de invitación que presenté fue escrita por un reconocido cirujano de Madrid que se formó en la misma institución que yo en Estados Unidos. Pero supongo que usted no la consideró suficientemente creíble.

Me parece ridículo que usted piense que no voy a volver a Ghana y voy a terminar como un inmigrante ilegal en España, donde las personas con mi color de piel son tratadas como ciudadanos de segunda clase. Yo tengo una esposa y niños a los que no tengo intención de abandonar. Aunque no me considero rico, tengo una posición económica muy cómoda y poseo inversiones en propiedades y otros activos en Ghana. ¿Cómo ha podido llegar a la conclusión de que yo era un riesgo?

¿Puedo amablemente recordarle algunos datos básicos sobre su país?

  1. La tasa de desempleo en su país es del 25% y del 50% entre los jóvenes. ¿Por qué iba a abandonar un trabajo estable para llegar y unirme a las listas del paro de su país?
  2. Desde enero de 2009 hasta finales de 2013, 400.000 españoles emigraron para buscar trabajo fuera de su país. Y se espera que esta cifra creza en los próximos años.
  3. Los médicos en España son los peor pagados de toda la eurozona. ¿Por qué iba a querer ir a trabajar a un país donde mis homólogos están abandonando en masa por razones económicas ?
  4. Hay constancia de que, en el año 2012, 2.405 médicos solicitaron la certificación para trabajar en el extranjero, de acuerdo con la Asociación Española de Medicina. Esto supuso un aumento del 75% con respecto a 2011. El 83% de los médicos busca trabajo en Europa (principalmente en el Reino Unido y Francia) y el 7 % América.
  5. En 2009, el Ministerio de Sanidad advirtió de que hay una escasez y que el país necesita alrededor de más de 3.200 médicos. En 2025, al ritmo actual, el déficit será de alrededor de 25.000. El Gobierno español ha hablado de aumentar el número de universitarios y de facultades de medicina, así como de hacer más fácil al personal extranjero ir a trabajar allí.

Señora, como representante de España, ha fallado lamentablemente en su responsabilidad de promover el interés de su país negándome un visado. Mis conocimientos, habilidades y experiencias serían de gran valor para el pueblo español aunque decidiera no regresar a Ghana.

Además, mi presupuesto para esta conferencia era de 5.000 euros. Esta es la cantidad de dinero que habría sido inyectada en la economía española en una semana. ¿Puede usted imaginar la pérdida económica si se les negara a todos los médicos de todo el mundo que asisten a esta conferencia la entrada en España?

Tenía previsto presentar dos estudios pero, como no he sido capaz de asistir, he informado a los convocantes de la conferencia. Se trata de un evento internacional, ¿puede usted imaginar la vergüenza que sus compatriotas médicos han sentido cuando se anunció que no podría presentar mis trabajos científicos porque me han negado el visado? No importa que no pueda obtener la devolución completa de mi vuelo y que la reserva de el hotel no sea reembolsable.

En vista de la razón que se me ha dado para rechazar mi visado, es más que bienvenida una explicación sobre qué aspectos de mi solicitud no aportaron suficientes pruebas sobre mi intención de volver a Ghana. Siento una especial curiosidad por conocer los elevados requisitos económicos solicitados a los ghaneses para visitar España cuando los españoles apenas pueden alcanzarlos.

Suyo, sinceramente,

Dr. Agbeko Ocloo MB.ChB FWACS
Cirujano ortopédico

Cc:
Embajada de España
Accra, Ghana

Hay 9 Comentarios

¡Qué vergüenza tener que leer historias como ésta, por culpa de funcionarios que se supone que nos representan en el extranjero y que tratan como escoria a nacionales de países en los que ejercen su representación! Gracias a estas joyas, para muchos africanos el único recurso para venir a Europa es pagar a las mafias y llevar en pateras. ¡Qué vergüenza, igualmente, que haya peronas comentando cosas tan sucias como las que se ven en algunos comentarios! A unos y otros habría que recordarles que hemos sido un país de emigración y no consta que hayamos recibido un trato tan vejatorio como el que ahora se da a personas de naciones con dificultades. A unos y a otros les enviaba yo una temporada a vivir sin recursos en uno de esos países, donde miles de ciudadanos se las apañan para salir adelante. Y no es sólo el caso del Dr. Ocloo. No por ser médico debe tener más prerrogativas que otros. Pero por supuesto su condición y conocimiento debería merecer un poco de sensibilidad. Oprobio para el Gobierno que mantiene en su puesto a la Embajadora a la que se ha dirigido este señor de Ghana, muchísimo más señor que muchos que se las dan de ello en este país.

Como español, me avergüenzo muchísimo del estado racista que pretende representarme a mí y a mi pueblo. Es lamentable que haya elementos tan asquerosos como el tal Juan y la tal Silvia que han comentado aquí mismo. Sois una vergüenza para España.

O que hace el dinero y los apadrinamientos? Se fueran los buenos blogs, con buenos comentaristas (por politicas del Grupo Prisa) y quedaran blogs pésimos. Tan pésimos que los lectores están a comentar la carta de un doctor narcisista, arrogante y prepotente. Por falta de buenas opcions.
Doctor: no tienes una estrela en tu testa. Si tienes algo de tan importante para presentar, escriba, submitalo a un periodico médico. Muchos medicos van a leer en sus casas "all over the world". Conferencias y congressos médicos son negócios de la industria farmaceutica y cosa de compadres, verdadera verguenza...

Administrador de los blogs: Haga una revision en tus critérios.

Comparar Africa con Europa y Ghana con España no parece muy inteligente ... Y lo digo con todo el cariño y el respeto hacia todos mis buenos amigos africanos que he tenido la suerte de conocer. El atacar de esa manera a un pueblo y una embajada dice poco de su parte , ese odio visceral conduce a pocas cosas buenas ...

Juan, tienes toda la razón. Por que los médicos piensan que son más importantes que los enfermeros, cuidadores, camareros, cantantes, danzarinas, etc, etc?

Juan, por gente como tú España va como va. Lo de "probablemente tengamos médicos mejores" no sé de donde te lo sacas. Y tiene razón, en España falta personal cualificado y sobran catetos, que son el 90% de la población.

Lo que habría que ver es si eso que cuenta de los títulos y sus puestos de trabajo es verdad. No es la primera vez que vienen inmigrantes contándote que en sus países son ingenieros y doctores y no sé qué mas y en realidad es todo mentira. No digo que sea en todos los casos, pero sí que en muchos casos esos títulos son inventados.

Cada país tiene derecho a denegar las visas que le dé la gana. Ningún ciudadano extranjero tiene derecho a insultar a todo un pueblo ni a un funcionario español, porque le haya sido denegada una visa.
Si no es bienvenido, que se dé la media vuelta y lo acepte con dignidad en lugar de llorar como una nenaza.
El soberbio aquí es el doctor ghanés que se cree que es muy importante para el mundo entero y para España en particular. Pues va a ser que no, y que no nos interesan ni sus títulos ni su experiencia porque probablemente tengamos nosotros médicos mejores.

Sea acertada o no la decisión del funcionario que le denegó la visa, me parece un insulto al pueblo español la misiva de ese doctor arrogante y prepotente. Dice que en Ghana tiene un buen trabajo...jajaja...Sí, sí, por eso casi el 80% de los médicos ghaneses abandonan su país e intentan colarse de mil maneras en Europa.
España es un buen pais para hacerlo porque es difícil se expulsado, esos pollos se lo saben todo.
Y luego encima tiene la cara dura de decir que España tiene mucho paro y a la vez comentar que España necesitará miles de médicos de aquí al 2025. ¿En qué quedamos, hay falta de personal o sobra personal?

También dice que ganan poco en España los médicos pero estoy seguro de que ganan muchísimo menos en Ghana y que el funcionario ha hecho muy bien denegándole la visa porque lo más probable es que quisiera quedarse como muchos otros.

Dr Agbeko Ocloo, lo funcinario que ha negado tu visado no ha lido su curriculum. Possiblemente és un pobre mileurista. Negan porque negan. Porque eres de Ghana. Negan visados en España para brasileńos que iban a gastar dinero, que tenian trabajo en Brasil. Yo NUNCA entro en Europa por Barajas. España está pobre (Brasil tambien), pero no dejan de ser soberbios y orgullosos en sus fronteras. El mismo no es valido para lo pueblo español, naturalmente.
Mira, en octobre de 2001, un medico brasileño, ya con visado previo para presentar su trabajo cientifico fue arrestado y un torturado en un aeropuerto de Los Estados Unidos: razón: tener apellido arabe.
Haga un relax, una meditacion, una corrida para quitar su obvia rabia. Un saludo!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal