Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Punto y coma

Por: | 29 de junio de 2015

 

Man-510481_1280
CCO John Hain - Public Domain

 

El punto y aparte es un signo ortográfico que se emplea cuando acaba un párrafo o una idea. También se emplea para expresar que una persona marca el final de una etapa en su vida. 

El punto y coma es también un signo ortográfico, sin embargo, su uso es más arbitrario y depende de la sensación que desee transmitir el escritor. Indica una pausa mayor que la de una coma y menor que la de un punto. Es ambas cosas a la vez y ninguna de las dos, como el hijo de un emigrante.

Seguir leyendo »

Tres historias de miedo sobre menores migrantes en España

Por: | 25 de junio de 2015

 

1432237065_613846_1432238050_sumario_grande
Imagen del escáner donde se ve al niño Adou Outtara acurrucado dentro de una maleta.

W. es la inicial del nombre de un niño camerunés que fue apartado de su familia con cinco años, allá en 2009, por el Servicio de Protección al Menor del Gobierno de Cantabria. Sus padres, Ferdinand Kome y Monike Mbakong, fueron acusados de maltratarlo después de que el pequeño fuese atendido en el hospital varias veces. En marzo de 2013, el juez los absolvió al no quedar demostrado que estos fueran unos maltratadores, igual que también lo hizo la Audiencia Provincial después de que el Gobierno de Cantabria recurriese la primera sentencia.

Seguir leyendo »

Cosas que sólo pasan al volver al pueblo

Por: | 22 de junio de 2015

Con la llegada del verano, una vuelve a casa... de vacaciones.  Vacaciones

El Patio Maravillas como capítulo integrador de Madrid

Por: | 18 de junio de 2015

 

IMG_2807
Fachada del Patio Maravillas en calle Pez 21 recientemente desalojado. Foto: Julissa Jáuregui.

 

AUTORA: JULISSA JÁUREGUI  

El viernes pasado, a primera hora de la mañana, desalojaron el Centro Social Patio Maravillas, espacio donde participan  vecinas y vecinos de diversas nacionalidades. Horas más tarde se recuperaba otro espacio para el Patio.

A las 7:50 am recibí un mensaje donde nos llamaban a acudir al Patio Maravillas ante el inminente desalojo de este Centro Social, que lleva dando vida a la ciudad de Madrid desde hace casi ocho años.

Seguir leyendo »

Nos movemos, luego, migramos

Por: | 15 de junio de 2015

IMG_20150307_090914029Imagen: cc Moonlightway en MorgeFile

Todos nos movemos. Todos somos migrantes. ¿Qué diferencia hay entre movilidad y migración? La diferencia consiste en que la migración cruza fronteras. Pero si creemos y confiamos en que las fronteras son relativas y meras creaciones de los ya caducados Estados-Nación, tenemos que creer en el derecho a la movilidad. Por lo tanto, la palabra migración debería extinguirse y utilizarse la movilidad como palabra definitoria de los movimientos humanos. ¿Os imagináis una realidad sin migrantes? ¿Es posible? Lo único que sé es que no es imposible.

Seguir leyendo »

Carta de un cirujano ghanés a la embajada española en Accra

Por: | 11 de junio de 2015

Sin título
Inicio de la carta publicada en Facebook.

 

AUTOR: EL PAÍS

El cirujano ortopédico Agbeko Ocloo, de origen ghanés, tenía previsto acudir a una conferencia médica en Barcelona el pasado 26 de abril, pero no pudo asistir porque la embajada española en Ghana rechazó su solicitud de visado. Según el escrito que recibió, la embajada temía que el doctor se quedara a vivir en España de manera irregular en vez de regresar a su país al término del evento.

Seguir leyendo »

Choques culturales chino-rurales

Por: | 08 de junio de 2015

Una abuelita china de una zona rural de China, en el centro de Madrid... ¡Qué aventura! 

Choques-2

Diario de un cubano (II): El día que el sol no se ocultó

Por: | 02 de junio de 2015

 

249047974_b962ed41a4_zAtardecer. (CC) Linda O'Dell

No hay nada nuevo bajo el sol,

pero cuantas cosas viejas hay que no conocemos.

AmbroseBierce

 AUTOR INVITADO: ERNESTO GARCÍA MACHÍN

Para los que vivimos en América central los días siempre son más o menos iguales, no solo porque la monotonía tiene mucho que ver con el tiempo que nos sobra, sino porque la latitud hace que, aunque sea invierno o verano, el ciclo solar y su duración sean más o menos estables y equitativos.

Mi primera noche en Madrid fue blanca. Llegue justo con el solsticio de verano. A medida que el reloj daba su perpetuo giro, el sol parecía prendido del cielo, como si estuviera resistiéndose a regalarnos la magia del atardecer.

Fueron las ocho, las nueve, y a las diez empezó el espectáculo: el cielo se torno grisáceo, las nubes escasas y algo esparcidas, mi curiosidad era trepidante y mis pupilas acompañaron el ultimo halo de luz que rozó las colinas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal