Tres historias de miedo sobre menores migrantes en España

Por: | 25 de junio de 2015

 

1432237065_613846_1432238050_sumario_grande
Imagen del escáner donde se ve al niño Adou Outtara acurrucado dentro de una maleta.

W. es la inicial del nombre de un niño camerunés que fue apartado de su familia con cinco años, allá en 2009, por el Servicio de Protección al Menor del Gobierno de Cantabria. Sus padres, Ferdinand Kome y Monike Mbakong, fueron acusados de maltratarlo después de que el pequeño fuese atendido en el hospital varias veces. En marzo de 2013, el juez los absolvió al no quedar demostrado que estos fueran unos maltratadores, igual que también lo hizo la Audiencia Provincial después de que el Gobierno de Cantabria recurriese la primera sentencia.

A dia de hoy, W. sigue separado de sus progenitores, a quienes no ha visto en los últimos cinco años, está acogido por una nueva familia y en proceso de adopción definitiva pese a que los tribunales han confimado que ni Ferdinand ni Monike, que tienen otros dos hijos, cometieron malos tratos. Los servicios sociales de Cantabria no les han devuelto la tutela del niño, del que perdieron la patria potestad a los dos años de iniciarse el procedimiento.

La situación en la que se encuentra esta familia se ha dado a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación y se ha creado una plataforma ciudadana que está luchando para ayudar a los padres biológicos a recuperar a su hijo y también se están recogiendo firmas de apoyo. El último paso que han dado Ferdinand y Monike ha sido reclamar, al menos, que se reanuden las visitas a su hijo, suspendidas en 2010. 

 

Muerte asesinato en un acantilado

Acto de apoyo a la pareja de Camerún que pleitea con el ICASS por su hijo

Transcurridos dos años de la declaración de desamparo, perdieron la patria potestad del menor, y en la vía civil les han desestimado todos los intentos para que se revoque dicha declaración y el niño vuelva con su familia biológica.

Leer mas: http://www.europapress.es/cantabria/noticia-convocada-concentracion-apoyo-pareja-camerun-pleitea-icass-recuperar-hijo-20150125121450.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

 Menor o mayor de edad, quizá eso sea lo de menos en el caso del chico marroquí que a finales de mayo se mató al caer por un acantilado en Melilla, en una zona donde los menores migrantes en situación irregular intentan llegar a las escolleras del puerto para introducirse como polizones en los barcos que viajan a la Península.

No conocemos su nombre ni su edad. De hecho, primero se dijo que era menor, pero luego el Gobierno de la ciudad autónoma aseguró que tenía más de 18 años. ¿Importa algo que tuviera 17 años y mucho o 18 y poco? En una fotogalería de Robert Bonet publicada en Eldiario.es sobre menores migrantes en Melilla, estos aseguraban que intentan viajar a la Península antes de cumplir la mayoría de edad porque temen ser expulsados. En España, cuando un menor no acompañado llega a nuestro territorio se le aplica la ley correspondiente que implica darle un permiso de estancia, internarlo en un centro de acogida y darle asistencia educativa y sanitaria. Cuando alcanzan los 18, salen del sistema de protección de menores, son excluidos del sistema sanitario y, en último caso, pueden ser expulsados a su país natal.

 

11052455_999488623409164_5252017245265814736_n
Concentración en recuerdo del chico muerto tras caer por un acantilado. / José Palazón (Prodeyn)

 

No sabemos el nombre del chico, ni su edad ni qué motivos le llevaron a arriesgar su vida para acabar despeñado entre las rocas. El Gobierno melillense aseguró que no estaba registrado y nunca había sido usuario del centro de acogida de La Purísima, donde son internados los chicos sin papeles y no acompañados que llegan a esta ciudad.

Gracias a la cuenta de Facebook de José Palazón, activista y fundador de la ONG Prodeyn de ayuda a menores migrantes, supimos que al día siguiente de conocerse la muerte del joven, un grupo de niños realizaron una concentración en Melilla. "No te olvidamos", rezaba una. "Libertad", decía la otra. Palazón calificó este suceso como una "muerte-asesinato".

 

En una maleta por 41 euros

Otra historia mucho más mediática es la del niño de la maleta. La foto del escáner de seguridad en la que se ve la figura del pequeño acurrucada dentro de un equipaje de ruedas ha dado la vuelta al mundo y pocos no conocen su historia a estas alturas. El niño se llama Adou Outtara, es de Costa de Marfil y fue encontrado por la Guardia Civil en el interior de una trolley en Ceuta gracias al control de rayos X. Su portadora, una desconocida llamada Fátima que está en prisión acusada de tráfico ilegal de personas. Su padre, Alí Outtara, con permiso de residencia en España y que entró por el mismo paso ceutí el mismo día, también fue internado en la cárcel por esa razón.

Los padres del niño residen en Fuerteventura desde que, hace nueve años, Ali llegara en patera a Canarias. Luego fue su madre y, luego, sus hijos mayores. El pequeño Adou vivía con su abuela y su hermano de 17 años en su aldea natal, en Costa de Marfil. Cuando la abuela falleció, los padres del niño decidieron traerlo con ellos, pero su solicitud de reagrupación familiar fue rechazada por la delegación del Gobierno de Las Palmas ya que no llegaban a la cantidad mínima de ingresos familiares requerida: faltaban 41 euros.

 

1433865149_646316_1433865474_noticia_normal
Alí Ouattara junto a su hijo Adou, su esposa Lucille y el abogado de la familia, Juan Isidro Fernández, este martes en Sevilla.

 

Así, el padre de Adou reconoció que pagó 5.000 euros en Marruecos para que le ayudaran a meter a su hijo en España, pero pensaba que iba a ir como cualquier otra persona, no en una maleta. La prueba de su buena voluntad es que, cuando fue preguntado por la Guardia Civil si el niño que acababa de cruzar la frontera era suyo, él respondió que sí y que esperaba encontrarlo con su pasaporte, según cuenta el diario El País.

Alí ha pasado un mes en la cárcel; el mismo tiempo que Adou ha estado internado en un centro de menores ceutí. La madre del niño fue avisada y, por fin, el 9 de junio el niño se reunió con sus dos padres, pues Alí ha sido puesto en libertad.

 

Padres-Ayuntamiento-Santander-organizado-conocer_EDIIMA20150301_0381_13
Monike y Ferdinand, los padres de W., siguen luchando por recuperar a su hijo.

 

Esta última historia ha tenido un final feliz. Pero Monike y Ferdinand siguen esperando el suyo y, desgraciadamente, el chico que cayó por ese acantilado de Melilla ha encontrado otro inesperado e injusto. Inciertos son los finales de todos los niños sin papeles internados en centros de acogida que están solos y que quedarán a expensas de su suerte cuando cumplán la mayoría de edad. Estos ejemplos deben hacernos ver que por encima de las políticas migratorias de un Estado debe priorizarse el sentido común y la protección de los menores.

El joven de Melilla no hubiera muerto, probablemente, de no haber temido por su futuro al cumplir la mayoría de edad. Adou no hubiera sido encontrado en una maleta si el Gobierno hubiera aceptado la solicitud de reagrupación familiar de sus padres pese a esos 56 euros que faltaban. Y habría que ver si W. hubiera sido separado de sus padres con tanta premura si estos hubieran sido españoles. Pongamos sentido común para proteger a los más pequeños, por favor.

suelen intentar llegar a las escolleras del puerto, con el objetivo de viajar como polizones en los barcos que enlazan con la península - See more at: http://elfarodigital.es/melilla/sucesos/165279-muere-un-menor-tras-caer-de-un-acantilado.html#sthash.hxKvS66B.dpuf
suelen intentar llegar a las escolleras del puerto, con el objetivo de viajar como polizones en los barcos que enlazan con la península - See more at: http://elfarodigital.es/melilla/sucesos/165279-muere-un-menor-tras-caer-de-un-acantilado.html#sthash.hxKvS66B.dpuf

Hay 3 Comentarios

Artículos como éste nos recuerdan que bajo la pátina de tranquilidad de nuestro pequeño mundo pequeñoburgués subyace una realidad durísima para personas que tenemos muy, muy cerca de nosotros... y cuyo único "pecado" es haber nacido al otro lado de la frontera.

En la actualidad las personas adultas estamos sufriendo numerosos reveses que nos da la vida, tal y como se encuentra en estos momentos, no sólo en los paises desarrollados sino y, muy especialmente, en los que están en vía de desarrollo, esta/s situación/es repercuten de forma muy negativa en los menores, los más débiles, sin embargo no es nuevo, en todas las épocas ha habido problemas y dificultades y no es la primera vez que los niños las han sufrido, esto los puede hacer más duros ante las adversidades pero no por ello menos sensibles, hasta la persona aparentemente fria es capaz de regalarte una flor.

Si permiten la entrada de niños en maleta, ya cualquier cosa es posible…la reagrupación familiar puede ser innumerable en el caso de aganaticios africanos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal