Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Man-person-cute-young
Fuente: CC Unsplash


AUTOR INVITADO: ERNESTO GARCÍA MACHÍN

 

Esa misma mañana, supuse que sería una de las más importantes de mi vida, pero a la vez era el inicio deviaje que me alejaría de todo lo conocido y también de mis seres queridos.

Un día de febrero, en un vetusto hospital, se escuchó por primera vez el llanto de mi hijo. Fue inevitable la sacudida, mirarte en el espejo y saber que ahora alguien más depende de ti, que era real la sentencia quimérica de dar la vida sin pensarlo por hacer que ese ser tan pequeño tuviera derecho a una existencia digna.

Seguir leyendo »

Deconstruir prejuicios para construir ciudadanía

Por: | 27 de julio de 2015

Migrations-couv2-11-2a624

Los prejuicios en torno a las migraciones son desencadenantes de actitudes y agresiones racistas y xenófobas. Deconstruirlos es la vía para una ciudadanía global con base en los derechos humanos.

Hace casi dos años llegó a mis manos “Petit guide de survie pour répondre aux préjugés sur les migrations”, guía publicada por Ritimo, una red francesa que agrupa organizaciones que tienen en común un proyecto de movilización ciudadana para la solidaridad internacional. Esta guía es un conjunto de capítulos cortos y directos acompañados de datos, estadísticas contrastadas e ilustraciones en clave de humor que desmontan los estigmas y prejuicios que se encuentran en nuestro imaginario social.

Seguir leyendo »

Buscando mis raíces

Por: | 20 de julio de 2015

 Yo pensando que era una niña muy amada...

¡ZAS!

Nombres2

El Ramadan sin su ambiente no es lo mismo

Por: | 17 de julio de 2015

 

PixabayIluminación típica de Ramadán en una calle/ CC. Pixabay

A la mayoría de la gente le encanta y enamora el ambiente navideño que empaña los hogares y las calles en los días de Navidad. La Navidad para algunos es la oportunidad de reunir a toda la familia y para otros para sentarse y cumplir las tradiciones cristianas haciendo honor al nacimiento de Jesús.

Cuando hablamos de ambiente navideño nos referimos a las decoraciones, a las casas, a las luces, a los villancicos, a la moda de la vestimenta típica, a las continuas felicitaciones que uno recibe en la calle y en los comercios. A todo el mundo le encanta que le feliciten, pues las felicitaciones le dan sentido y valor a la Navidad.

Seguir leyendo »

1Unas mujeres se manifiestan el 30 de Marzo, Día Internacional por los derechos de las trabajadoras domésticas. Imagen: Red de Mujeres América Latina y el Caribe en España.

 

AUTORA: ANA CAROLINA ELÍAS ESPINOZA

El título que da nombre a esta entrada es una de nuestras frases reivindicativas para visibilizar la privación de libertad en la que vivimos miles de mujeres trabajadoras del hogar familiar en régimen de internas.

Seguir leyendo »

Nuevo día de clase, nuevo comienzo

Por: | 10 de julio de 2015

  3571046291_05bc0b867d_z

Una niña en el colegio / cc Kevin Chang

 

AUTORA INVITADA: CRISTINA MARIANA STEFAN

Sin importar la edad de una persona, el primer día de colegio, ese que marca el fin del verano y el comienzo de nuevas responsabilidades, se queda grabado en la memoria. Los de unos años permanecen con más fuerza, con más intensidad, y otros se vuelven difusos por la neblina del tiempo.

En mi caso, el primer día de clase de 2007 y ese mismo año escolar me marcaron una nueva percepción del mundo. Ese día inicié mi vida como estudiante en un país diferente. Antes de las clases llevaba lo justo para saber saludar y pedir una barra de pan.

Seguir leyendo »

Norte, sur, oriente y occidente...

Por: | 06 de julio de 2015

Yingyang

Diario de un cubano (III): La esquela inadmisible

Por: | 02 de julio de 2015

 
 Somos los niños perdidos de nunca jamás
habitando en la misma tierra.
Nos unen lazos invisibles de amor milenario
 aunque lo ignoremos.
Carmen Robles

 

 AUTOR INVITADO: ERNESTO GARCÍA MACHÍN

Y me vi allí, enfrente de aquel cartel: una imagen de un niño con mirada picaresca me daba la bienvenida. Imagino que tendría unos siete años, vestía camiseta clara y unas gafas con montura azul. Debajo podía leerse una fría sentencia: “Niño perdido, se necesita información”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal