Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

De España a Siria: refugiados de ayer y hoy

Por: | 27 de agosto de 2015

Llegada_exilioImagen: Verónica Rivera Suárez y Raúl Godínez, México a través de los Mayo. Paco y Faustino Mayo, México, SEGOB, AGN, CONACULTA-FONCA, 2002, p.49

En los últimos días nos han llegado las imágenes de refugiados sirios atacados con gases lacrimógenos y pelotas de goma por la policía de Macedonia para impedir su ingreso a este país, que les posibilitaría llegar a la Unión Europea. Son los gases lacrimógenos en Macedonia, las vallas en Ceuta y Melilla, los mayores controles policiales en Calais, todas ellas medidas represivas que no se corresponden con la Europa fundada en los pilares de la solidaridad y la cooperación.

Seguir leyendo »

Gastronomía fusión: Churros chinos

Por: | 24 de agosto de 2015

La primera vez que Mamá Zhou trajo churros al Zhou Restaurante...Churros

Peligrosos invasores en pañales

Por: | 20 de agosto de 2015

Efe-fotos-espana.10110913Un niño sonríe a la cámara mientras espera para ser registrado en un campo de inmigrantes en el puerto de Mytilini, en la isla griega de Lesbos. Tolga Bozoglu / EFE

La semana pasada analizamos en este blog las reacciones que provocó en los usuarios de redes sociales la muerte en Salou de Mor, un senegalés que se precipitó por el balcón durante una redada contra el top manta de los Mossos d Esquadra y los altercados que este suceso provocó. El post mostraba cómo algunas personas utilizaron Twitter para mostrar sus condolencias y su solidaridad con el fallecido. Otros lanzaron a la red todo tipo de teorías sobre lo que realmente ocurrió, si le tiraron o se tiró él. Otros aprovecharon la coyuntura para airear vergonzosos sentimientos de odio y racismo hacia la comunidad senegalesa de Salou y de paso hacia todos los africanos/musulmanes/inmigrantes/cualquier persona que no fuera de su gusto.

Seguir leyendo »

Algo se muere en el alma cuando una abuela se va

Por: | 17 de agosto de 2015

IMG_0491

 

Mi abuela falleció el 24 de junio a media tarde. Rápidamente, el presidente del club hindostánico escribió una circular genérica a través de whatsapp, para avisar de la funesta noticia a todos los miembros de la comunidad. Aquella misma tarde trasladaron el cuerpo a un tanatorio ubicado en la capital. Al parecer aquel centro estaba adaptado a trabajar con emigrantes indios en España y conocía los ritos funerarios hinduistas y sus requerimientos.

Seguir leyendo »

Los altercados de #Salou en las redes sociales: racismo y solidaridad

Por: | 12 de agosto de 2015

1439296798_016997_1439300760_album_normal

Un hombre es detenido durante los enfrentamientos con la policía en Salou (Tarragona) tras la muerte de un senegalés de 50 años cuando escapaba de los Mossos d'Esquadra. / Josep Lluís Sellart

Un hombre de 50 años de nacionalidad senegalesa murió en la mañana del 11 de agosto tras precipitarse desde un tercer piso en la localidad de Salou (Tarragona). El fallecido, llamado Mor, trataba de escapar de los Mossos de Esquadra, que acababan de echar abajo la puerta de su domicilio en medio de una redada contra el top manta para arrestarlo, según informó un portavoz de la policía catalana.

Seguir leyendo »

Los chinos ¿se van de vacaciones?

Por: | 10 de agosto de 2015

Los chinos siempre están abiertos, sábados, domingos, festivos, agosto... ¿saben lo que son las vacaciones? ¿cómo es eso de descansar?

Vacaciones2

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal