Zotal para espantar a inmigrantes sin techo

Por: | 18 de septiembre de 2015

IMG_8213
Santos, en su esquina de la calle Toledo. / Luz Bibiana Pineda

 

AUTORA INVITADA: LUZ BIBIANA PINEDA R. 

 No habla español, pero en inglés dice que se llama Santos, que viene de Gambia y que tiene 24 años. Todas las mañanas, desde que comenzó el verano, se sienta en la esquina de la calle Toledo con Latoneros y, con su brazo extendido y una sonrisa espléndida de hermosos dientes blancos, agradece cuando alguien le regala una moneda. Si consigue lo suficiente, paga un sitio en el cual descansar; cuando no, duerme en la calle. A veces, algunas manos solidarias además de unas monedas, le ofrecen algo de comida a lo que él corresponde con una sucesión de “gracias, gracias, gracias”, una de las pocas palabras que pronuncia en castellano.

A los pocos días de llegar a aquella esquina, misteriosamente el suelo y la pared sobre las que Santos posa su delgada humanidad comenzaron a teñirse de un color oscuro, con una sustancia densa y pegajosa cuyo olor nauseabundo se alcanza a percibir a media calle de distancia. Los primeros días pensé que era algún brebaje para evitar que los perros se mearan allí, pero para mi sorpresa con los días descubrí que la aparición de esa mancha tiene una intención menos noble. No creo que haya sido mi vena periodística la que me llevó a intentar averiguar quién y por qué motivo arrojaba algo tan apestoso en un lugar donde un ser humano intentaba sobrevivir sin molestar a nadie. No, no fue eso. Mis circunstancias de migración distan bastante de las de Santos, pero un pasaporte no me hace olvidar que soy inmigrante; por eso, cuando veo comportamientos tan agresivos con los sin papeles, no puedo apartar la mirada.

Así es que en mi intento por entender la situación, indagué por distintas vías y un vecino -el único que rompió su silencio y se atrevió a señalar al responsable de tal aberración, pero que aun así no piensa denunciar- me dijo que el repulsivo cóctel, entre otras cosas, es una mezcla de Zotal, agua fuerte y amoniaco.  En su intento por defender lo que considera su territorio, un comerciante de ésta esquina, a quien la presencia de Santos no afecta en su labor comercial, pero que al parecer sí que resulta incómoda a su persona, riega todas las mañanas generosas dosis de dicho compuesto, algunas veces muy temprano antes de abrir su tienda y otras, alrededor de Santos cuando éste ya está sentado en el suelo.

IMG_20150825_090652
La esquina donde se pone Santos, manchada con el líquido maloliente. / L. B. P.



Unos ponen visas. Otros disponen guardias. Hay quienes levantan muros. Otros tantos, tejen alambradas. Y hay algunos que con vallas pestilentes, como el vecino de la calle Toledo, intentan frenar la amenaza migratoria. Alquimistas post modernos como el caso de este ciudadano, desconocen lo que es el respeto a sus semejantes y, de paso, ignoran que a lo largo de la historia España ha sido una sociedad de emigrantes, sólo que antiguamente lo hicieron en carabelas, después en barcos y ahora en aviones, pero nunca atravesaron el mar en colchonetas hinchables y ahí, ahí es donde creen que está la diferencia.

No sé quién se cansará primero en esta lucha por territorio si el que agrede, o el ofendido y tampoco sé cuál será el resultado de ésta agresión, lo único que me queda claro es que la tolerancia es uno de esos valores que ha perdido importancia en un mundo donde al parecer, no cabemos todos.  

 

 LUZ BIBIANA PINEDA R. es periodista y pertenece a la Red de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe en España

 

Hay 1 Comentarios

La aporafobia cada día se está haciendo mas presente en nuestra sociedad. No podemos consentir hacer daño a los que menos tienen.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal