Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Diario de un cubano (V): Primer amanecer o el acto de no estar presente

Por: | 28 de septiembre de 2015

209H(1)
(cc) Gratisography

“La luz del amanecer. Esa luz fría, fría aún siendo verano...”

Antonio López García

 

Lo intenté cerrando los ojos con toda mi fuerza y abriéndolos súbitamente, aguantando la respiración mientras aniquilaba cualquier atisbo de pensamiento. Hice lo posible por no parecer preocupado,  ni sorprendido, evitando en todo momento preguntarme ¿Qué hago aquí? ¿Estaré haciendo lo correcto? El resultado de frenar estos impulsos me hacía temblar, por lo que era difícil, tal vez, saber si ese movimiento telúrico era emoción o miedo.

Seguir leyendo »

Mujeres migrantes por el derecho a una vida libre de violencias

Por: | 24 de septiembre de 2015

IMG_1463 (2)Todas las asistentes en el III Encuentro de la RED. / Julissa Jáuregui

 Las mujeres migrantes en España son más vulnerables a los distintos tipos de violencia que las mujeres nacionales.

Con un pañuelo verde encendido rodeando su cuello, Asha Ismail, fundadora de Save a Girl, Save a Generation recuerda el momento en el que sufrió la mutilación genital a los cinco años. Su abuela le abrió las piernas, se subió sobre ellas para sujetarlas y le realizó la ablación del clítoris y la amputación de los labios mayores. “Os aseguro que es una de las peores violencias que le puede suceder a una mujer”, quiebra la voz y todas las mujeres presentes, más de 100, se levantan de sus asientos y la aplauden entre sollozos. Con ello, Asha denunciaba el peligro que sufren las niñas que viven en España, de padres migrantes procedentes de países donde se llevan a cabo este tipo de prácticas, durante las visitas familiares que realizan a estos países.

Seguir leyendo »

Ahora con las nuevas tecnologías es muy fácil hablar con alguien en la otra punta del mundo, pero antes... 

Hablar-antes-ahora

Zotal para espantar a inmigrantes sin techo

Por: | 18 de septiembre de 2015

IMG_8213
Santos, en su esquina de la calle Toledo. / Luz Bibiana Pineda

 

AUTORA INVITADA: LUZ BIBIANA PINEDA R. 

 No habla español, pero en inglés dice que se llama Santos, que viene de Gambia y que tiene 24 años. Todas las mañanas, desde que comenzó el verano, se sienta en la esquina de la calle Toledo con Latoneros y, con su brazo extendido y una sonrisa espléndida de hermosos dientes blancos, agradece cuando alguien le regala una moneda. Si consigue lo suficiente, paga un sitio en el cual descansar; cuando no, duerme en la calle. A veces, algunas manos solidarias además de unas monedas, le ofrecen algo de comida a lo que él corresponde con una sucesión de “gracias, gracias, gracias”, una de las pocas palabras que pronuncia en castellano.

Seguir leyendo »

Pescadores (tunecinos) de hombres (migrantes)

Por: | 16 de septiembre de 2015

MSF151246 (High res)
Simulacro de rescate con pescadores tunecinos. / Albert Masias (MSF)

 

AUTOR INVITADO: MÉDICOS SIN FRONTERAS

En una ocasión encontramos una pequeña barca llena de gente que estaba hundiéndose. No podíamos abandonarlos en esa situación y solicitamos la ayuda de otros dos pesqueros con los que trabajamos. Rescatamos y distribuimos a la gente entre las tres naves. Estaban muy, muy asustados. Estas acciones nos suponen horas de trabajo, horas que suponen dinero; pero estamos hablando de seres humanos y tenemos la obligación de ayudarles.

Yanes Bechiryanes, mecánico a bordo de un barco de pesca de Zarzis

Seguir leyendo »

Dichos tradicionales chinos

Por: | 14 de septiembre de 2015

Soy muy aficionada al té, y le pedí a mi madre té chino... Y esto me contestó Dichos-chinos

Refugiados, migrantes y manipulación mediática

Por: | 11 de septiembre de 2015

AUTORA INVITADA: SYLVIA KONIECKI

 

Migrantes_refugiados
Autora: Florencia Rojas

Durante los últimos días, en Europa se ha desarrollado una corriente de empatía y solidaridad hacia la situación de las personas refugiadas que intentan acceder a países que garantizan plenamente el asilo, debida fundamentalmente a la dureza de las imágenes que hemos podido ver en medios de comunicación y redes sociales, y que han culminado con las fotografías de un niño sirio ahogado. No cabe duda que es emocionante ver a la ciudadanía reaccionar contra las actitudes xenófobas y las políticas migratorias excluyentes, dando la bienvenida a familias refugiadas e incluso brindando un rincón de sus casas para acogerlas. Desde personas a título individual, ONGs, colectivos profesionales e instituciones públicas y privadas se han planteado iniciativas -más o menos realistas, más o menos simbólicas- con la idea de ayudar a quienes se encuentran desamparados y arriesgan sus vidas para escapar de la barbarie.

Seguir leyendo »

Vacaciones para disfrutar

Por: | 09 de septiembre de 2015

NiñoNiño en el barrio/ CC. Gratisography

Durante los veranos de todos los años los niños tienen vacaciones, tiempo que muchos esperan pasar con sus amigos y familiares. Pero, dado que las vacaciones académicas (de los niños) son más largas que las laborales (de los padres), los hijos se convierten en una gran preocupación. ¿Quién se ocupará de ellos? ¿Quién los vigilará? ¿Cómo vamos a organizarnos?

En algunos hogares, el progenitor que se encuentra sin empleo o en casa es el que se encarga del cuidado y la vigilancia de los niños. En los que no hay ningún padre o madre en casa, se busca una forma de mantener a los menores cuidados, ocupados y alimentados. La opción a la que recurre la mayoría de las personas es llevarlos a una escuela de verano.

Seguir leyendo »

¡Vuelta al cole!

Por: | 07 de septiembre de 2015

La vuelta al cole... siendo china.  Primerdia

Cientos de migrantes etíopes están encarcelados en terribles condiciones

Por: | 03 de septiembre de 2015

 

 

MSF148538 (High res)
Un grupo de presos espera en fila a que les sirvan su única comida del día en la prisión de Chichiri, Malawi, el pasado 20 de junio. / Luca Sola para MSF

 

 

AUTOR: MÉDICOS SIN FRONTERAS

Un gran número de migrantes africanos están siendo detenidos en Malawi en su intento de atravesar el país para alcanzar Sudáfrica. Los migrantes indocumentados están siendo arrestados en "barridas" de la policía y están siendo entregados al Departamento de Inmigración, que a su vez los entrega a las prisiones de Malawi, donde languidecen en condiciones infrahumanas por un periodo de hasta seis meses en la sección de detención preventiva de las cárceles junto a delincuentes acusados, sin una expectativa realista para su liberación o repatriación.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal