Dos años de impunidad de Tarajal

Por: | 04 de febrero de 2016

10644176_791505024218153_2011459808137783966_oPlaca en memoria de los fallecidos / Julissa Jáuregui

Este sábado 6 de febrero se cumplen dos años de las muertes de 15 personas migrantes en la playa de Tarajal tras ser atacadas con material antidisturbios. El caso ha sido archivado.

Imagina los infinitos minutos de incertidumbre por las que pasaron, al menos, 15 personas mientras esperaban con todas sus fuerzas pisar el suelo, Europa, donde supuestamente tendrían un futuro mejor.

Minutos después esas personas están muertas.

El pasado 6 de febrero de 2014, un grupo de personas que intentaba llegar a nado el suelo español huyendo de conflictos, pobreza y desigualdades en sus países, fueron atacadas con pelotas de goma y botes de humo por la Guardia Civil en lugar de recibir auxilio. Quienes sobrevivieron fueron devueltos inmediatamente a Marruecos por parte de autoridades españolas a través de devoluciones ilegales, hoy legalizadas con la modificación de la Ley de Extranjería a través de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como la Ley Mordaza, violando el principio de no devolución y vulnerando la legislación europea e internacional.

Las distintas versiones, mentiras y montajes que ofreció el Gobierno, así como la opacidad con la que se estaba tratando la tragedia, no fueron suficientes para  pasar por alto las muertes de estas personas. Debido a ello el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acabó reconociendo que sí se utilizó material antidisturbios por parte de la Guardia Civil tal como afirmaban los migrantes supervivientes y parte de la prensa.

Organizaciones, ONG, colectivos y activistas que trabajan en pro de la defensa de los derechos humanos y de los migrantes pidieron una investigación para aclarar las causas reales de las muertes ante las continuas contradicciones del propio Ministro del Interior.

Pero también fueron los propios migrantes, apoyados por la ONG Alianza por la Solidaridad, quienes levantaron la voz en una rueda de prensa y exigieron justicia por aquellos compañeros que murieron: “No vamos a detenernos hasta que los responsables de estas muertes estén en prisión”.

 

Rueda de prensa de las asociaciones de migrantes africanos / TeleK Televisión

Éstos, con motivo del primer año de esta tragedia, se organizaron para realizar una marcha en Ceuta que acabaría en la playa de Tarajal. En esa marcha, a la que se sumaron alrededor de 700 personas, se exigía verdad y justicia para las víctimas y sus familias. Se leyó un manifiesto donde expresaron su indignación: “Aquellas pelotas de goma eran su condena de muerte. Sólo porque eran negros, subsaharianos, Europa y España les ha dado la espalda. Las organizaciones exigimos un cambio en las políticas migratorias, un respeto de los derechos humanos, no queremos vallas que cortan ni que se deje el trabajo sucio a Marruecos. Exigimos responsabilidades y que la justicia haga su trabajo”. 

Así como se cumplió el primer año, en unos días se cumplirá el segundo con el archivo del caso. El 15 de octubre de 2015 la jueza número 6 de Ceuta, María del Carmen Cerván, decretó el sobreseimiento del caso contra los 16 guardias civiles que habían sido imputados por un delito de homicidio y lesiones que causó la muerte de los 15 migrantes, ya que se consideró legitimo el uso de material antidisturbios para la defensa de la frontera.

10974526_791505044218151_3511308524945180641_o (1)Llegada a Tarajal de la marcha por el primer aniversario de la tragedia / Julissa Jáuregui

Su archivo recrea un escenario donde las 15 víctimas pasan a ser responsables de su muerte por el hecho de haber intentado entrar a España de manera irregular a pesar de haber sufrido las pelotas de goma y botes de humo cuando estaban indefensos y luchaban por mantenerse con vidas en medio del mar. Pasarán a incrementar el número de muertos que intentan llegar a Europa, según The Migrants Files más de 23.000 personas han muerto desde el año 2.000 convirtiendo el Mar Mediterráneo en una auténtica fosa común.

El caso de Tarajal es una muestra más de las violaciones reiteradas de los derechos humanos de migrantes y refugiados, el incumplimiento de la legislación internacional y la dificultad de solicitar asilo en la frontera sur.

Este 6 de febrero las calles de Ceuta acogerán por año consecutivo otra marcha en memoria de los que ya no están, volverán a oír los nombres de aquellos a quienes les quitaron la vida, reclamarán por una política migratoria que respete los derechos humanos, exigirán que se haga justicia.

Hay 2 Comentarios

Estas son las defensas patrias que se utilizaron contra unos desarmados migrantes:
145 pelotas de goma
355 cartuchos
Esta, la realidad de la situación vital y judicial del caso:
2 años
23 testigos expulsados
5 autopsias
14 muertos
1 desaparecido

Creo que es una barbaridad que se considere legítimo el uso de material antidisturbios, que causaron la muerte de estas personas, para evitar la entrada de seres humanos que no llevaban armas y totalmente indefensos y agotados.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal