Diario del desamparo en Melilla

Por: | 24 de marzo de 2016

941318_1156131571078201_6758907157951149673_nNaziha en la calle, con sus hijos / José Palazón

 

AUTOR INVITADO: JOSÉ PALAZÓN (PRODEIN)

 

José Palazón es presidente de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) pero, por encima de todo, es un activista residente en Melilla muy conocido por su férrea e incensaste denuncia sobre las devoluciones "en caliente" de migrantes que saltan la valla que separa Marruecos de España y por la situación de abandono y los abusos contra menores migrantes por parte de autoridades en esta ciudad autónoma. Ha ganado diversos premios en reconocimiento a su labor, y se ha granjeado no menos críticas provenientes de quienes no miran con buenos ojos su labor reivindicativa.

En los últimos días, quienes seguimos a Palazón hemos sido testigos, casi en directo, de la situación de desamparo que ha vivido una familia de origen marroquí en Melilla. Ellos son Naziha, Mohamedi y sus seis hijos. Fueron desalojados de su vivienda por encontrarse en estado de ruina y los Servicios Sociales de la ciudad les negaron la posibilidad de alojarse en un albergue por no estar empadronados, pese a que llevan ocho años viviendo en esta ciudad. Palazón ha contado en su Facebook el día a día de esta familia numerosa. Lo que recogemos a continuación son todas sus publicaciones, unos textos que reflejan la situación desesperada de la familia y, también, la rabia e impotencia que genera esta situación en el activista.

  

17 de marzo: Tantos años para nada

944863_1156018981089460_2770202547886978484_nLa familia recoge sus enseres antes de abandonar la casa declarada en ruinas y de la que son desahuciados por la propiedad por falta de pago. / José Palazón


Naziha y su familia, compuesta por su marido y seis niñ@s va a sonar... ¡y mucho! durante los próximos días. La familia lleva ocho años en Melilla, él trabajando en hostelería y ella en el servicio doméstico. La mayoría de las veces sin contrato ni casi sueldo. En el mes de marzo, la Ciudad Autónoma declaró la vivienda que habitan en ruinas y cerró el edificio realojando a todos los inquilinos en otros lugares excepto a Naziha y su familia porque no tenían residencia... ¡Tras ocho años no tenían residencia! Y no les tocaba nada.
Naziha y su familia nunca llegaron a marcharse del edificio porque no tenían otro sitio donde vivir. La propiedad, burlando la declaración de ruina, volvió a alquilar el edificio, sin contrato ¡claro!, sin declarar ¡claro! y se hacinan en él decenas de familias que corren el grave riesgo de ser aplastadas cualquier día... ¡Pero son gente sin papeles... que ya se sabe...!

Hoy Naziha se ha marchado porque el lunes va a ser desahuciada por la propiedad de una casa en ruinas. Ahora están en la acera de la Policía Local porque Bienestar Social no les ha ayudado a pagar un alquiler "porque no tienen papeles". ¡Tantos años para nada! La Policía Local dice que no puede hacer nada. Están ahora en la acera, frente a la puerta, en la calle, para estar más seguros de que ninguno de esos recién creados "escuadrones de la muerte" que persiguen a niños marroquíes les puedan hacer algo a sus hijos. ¡Tantos años para nada!

 

17 de marzo, noche: Hace frío en la calle

Hace una noche muy fría. Naziha y su familia duermen en la puerta de la Policía Local de Melilla. Bienestar Social ha dictaminado que no les asistan porque ""no tienen papeles". Algunos policías locales están jodidos por no poder hacer nada (hay que hacer honor a la verdad). Los dos más pequeñines tienen bronquitis y los otros cuatro la va a coger.

A los políticos locales ¡les da igual! ¡Son marroquíes sin papeles! Solo valen para limpiar nuestras cacas, hacer contrabando y poco más. Mañana veremos las reacciones...

 

18 de marzo: Indiferencia

2Naziha y su familia, en la acera. / José Palazón

Las reacciones hoy han sido nulas. Se han visitado a los grupos políticos y no ha habido ninguna respuesta, salvo Podemos, que van a moverse lo que puedan. A nivel institucional, lo mismo. Si no tienes papeles, puedes limpiar cacas toda tu vida pero no esperes más.
Los hijos de Naziha no están escolarizados y de mayores tendrán que limpiar cacas también.
Esta noche no va a ser más caliente, hace frío, están otra vez junto al edificio de la Policía Local para protegerse de posibles agresiones. Dos niños pasarán la noche en la casa de una familia que se ha ofrecido porque estaban con bronquitis. Se está creando una red de familias de atención para necesidades básicas como duchas y cobijo a los que caígan enfermos.

Mañana todos nuestros políticos cogerán vacaciones, otros se mostrarán en las procesiones, muy beatos ellos. Otros rezarán en mezquitas, sinagogas e iglesias dando un ejemplo oficial de interculturalidad, interreligiosidad y no se cuantas falacias más. 
¡Pero si hay Dios estará con Naziha y su familia, en la acera de la Policía Local!

 

19 de marzo: Solidaridad vecinal

3Los hijos de Naziha comen a la intemperie. / José Palazón


Se ha puesto de manifiesto la solidaridad de los ciudadanos de Melilla, tenemos cubiertas las necesidades más primarias de una familia que está en la calle. Han habido pequeñas donaciones de dinero, comidas, alguna manta, desayuno gratis para todos, ofertas de cobijo en casas particulares... ¡Ahora falta justicia! Falta el ejercicio de empatía de lo público con los ciudadanos, de esos que manipulan la Ley para impedir Derechos tan claros y manífiestos como los de esta familia que lleva ocho años, el que menos, en la ciudad.
Falta que los antisistema del Estado de Derecho sientan la mordedura de los ciudadanos y que podamos ser protagonistas de nuestra vida.

Los próximos días pondremos a prueba los resortes que garantizan la protección de los derechos que reconoce nuestra legislación en materia de menores, vivienda, familia...¡veremos!

 

20 de marzo: Sin cambios

La situación de Naziha y su familia no ha cambiado. Siguen en la calle, aunque cada día están recibiendo más muestras de solidaridad. Hoy solo añadiré otro dato que puede sorprender a todos: ninguno de sus seis hijos está escolarizado en el sistema público español.  En esa situación se encuentran centenares de niñ@s de Melilla.

 

21 de marzo: Desprotección total

4Otra noche a la intemperie y un día de lluvia bajo un paraguas en la plaza de España de Melilla./ J. P.

Las horas, desde luego, no han pasado muertas: Por la mañana el padre compareció en la Fiscalía de Melilla para comunicar la situación de los hijos y pidiendo protección para los peques, protección que hoy no ha llegado. Se ha hecho un acta para que un abogado represente al padre en un contencioso por violación de Derechos Fundamentales. Se ha dado una rueda de prensa en la Plaza de España...

Nuevos voluntarios se han sumado a su causa y han estado acompañados por 10 familias que también han perdido sus viviendas por los terremotos y a los que Bienestar Social ha informado que el día 30 deberán abandonar los refugios que les buscó ¡Se quedan también en la calle! A pesar de los 11,9 millones de euros que el Gobierno de la ciudad ha recibido como ayuda para estos asuntos.

Lamentable la foto que cuelgo aquí: Bajo la cobertura de una bandera española, en la plaza de España de Melilla (la plaza más española de España) vemos a una señora que solo recibe atención de voluntarios, unos niños que están en la calle y que no están ni escolarizados. Una familia completa que llevan ocho años aquí (el que menos) trabajando en régimen de explotación, viviendo en una casa declarada oficialmente en ruinas. Todo con la esperanza de poder criar a sus hijos con unas expectativas mínimas de futuro... ¡Tanto tiempo y esfuerzo para nada!

Y encima, sobre la cabeza de Naziha ondea un trapo, símbolo de una identidad que nos diferenciaba de otros tiempos y otros lugares... ¡Pero hoy parece otra vez un trapo! ¡nada más que eso!

 

22 de marzo: Amenaza de expulsión

5Un hijo de Naziha duerme en un banco de la plaza de España de Melilla. / José Palazón

En el Evangelio del Martes Santo, Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.
Hoy seguimos negando y traicionando las convicciones que tan devotamente procesionamos.
Por unas cuantas monedas seguimos traicionando y negando a Jesús, Naziha, su familia... y tantos otros, en los que se encarna Jesús.

Naziha y su familia sigue en la calle. El Consejero de Bienestar Social de Melilla les amenaza hoy en la "prensa oficial local" pidiendo al Delegado del Gobierno que les expulse de Melilla. Mohamed, el padre, le recuerda al Consejero (militar) que su padre era practicante militar español y que estuvo muchos años en las guerras de Marruecos curando heridos españoles. Mohamed vivió durante mucho tiempo en cuarteles con su padre pero durante la regularización después del movimiento del 1986 solicitó la nacionalidad y no se la dieron ¡No la volvió a pedir!

Ayer se presentó ante la fiscalía una solicitud de protección para sus hijos que seguramente no ha sido atendida por la firme oposición de esos franquistas anacrónicos, rara espacie endémica de la ciudad, con gran poder local.

Naziha dice que va a seguir luchando por sus hijos y Mohamed también ¡porque no tienen otro sitio donde estar! Porque son de aquí aunque nunca lo hayan querido reconocer desde las instituciones españolas.

 

23 de marzo: Por unas monedas

6El marido de Naziha sostiene en brazos a uno de sus hijos. Siguen en la calle. / J. P.


Miercoles Santo: 2016 años después todo parece seguir igual. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: "¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?". Ellos se ajustaron con él en 30  monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.

Hoy seguimos a las imágenes y abandonamos a nuestros hermanos por miedo a perder unas monedas. Algunos para ganar unas monedas.

Naziha, su marido y sus hijos, siguen en la calle. Nuestro Estado de Derecho está absolutamente paralizado, estamos al borde de un estado hipócrita o "fallido". Se ha recurrido a casi todas las instituciones que tenían que haber tomado decisiones inmediatas para que al menos los pequeños no tuvieran que pasar por esta situación y no ha habido respuesta.

Hoy el padre ha denunciado a Bienestar Social en el Juzgado de Guardia por no cumplir sus obligaciones de proteger menores que están ya "algo más que en situación de riesgo". Este pais se va a la mierda.

 

24 de marzo: Punto de inflexión

Punto de inflexión en el caso Naziha. El Consejero acogerá a los niños hasta que los padres encuentren una casa ¿ha sido necesario hacerlos pasar por esto?

Los niños de Naziha y Mohamed han ingresado en el centro asistencial de Melilla. Ha sido a petición de los padres, no se los han retirado. No es la mejor solución a la situación que tenía la familia, pero es la mejor opción que se ofrece por estas tierras. Es un parche a la cuestión que solo se va a solucionar el día que los menores estén escolarizados y documentados. ¡Qué cosa tan difícil en un país donde la escolarización es obligatoria! ¡Qué difícil es ser persona donde has nacido! ¡Qué difícil es ser persona donde respiras, trabajas, quieres, duermes, vives!

Pronto Naziha y Mohamed tendrán una nueva vivienda pero no serán una familia viable hasta que se regularice su situación documental. Ni Melilla será una ciudad víable hasta que la administración normalice las relaciones con sus ciudadanos.
Naziha tiene solicitado un permiso de residencia por arraigo.

¡¡ Le debe ser concedido.!!

----- 

La información a la que José Palazón hace referencia es a la publicada este mismo día en el diario El Faro Digital y que afirma que el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, ha sugerido acoger a los niños, por un periodo de tres meses como máximo, para que los padres puedan buscar alojamiento mientras tanto. 

Ventura se ha pronunciado después de contactar con la Fiscalía de Menores en la que Mohamedi, el cabeza de familia, ya había informado la semana anterior de su situación y había solicitado atención para sus hijos.
El Consejero ha advertido que si los padres no aceptan este acogimiento provisional y voluntario, se les retirará la custodia de los niños. "No pueden estar en la calle, ya que lo que prima es el interés superior del menor".

 

------

Más información en el blog de José Palazón Melilla Frontera Sur

Hay 1 Comentarios

¿Pero es que cuando pasan estas cosas, los políticos implicados no pueden reunirse hasta buscar una solución aunque sea temporal y no hacer pasar a las personas y sobre todo a los niños por este calvario? La humanidad no sólo la deben mostrar los religiosos y los médicos sino todas blas personas, tengan cargos políticos o no.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal