Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Diario de un cubano (IX): El acertijo de emerger

Por: | 31 de marzo de 2016

Alejandroescamilla-dude-walkin-2Autor: Alejandro Escamilla (CC Unsplash)



Aprendí que no se puede dar marcha atrás,

que la esencia de la vida es ir hacia adelante.

La vida, en realidad, es una calle de sentido único.

Agatha Christie

 

La vida, ¿qué es la vida? La voz retumbaba en mi cabeza mientras mis párpados cansados se cerraban a voluntad. Me quede allí tirado sobre un camastro improvisado en el cuarto de contadores. El piso estaba polvoriento y el olor a cable quemado acompañaba mis incursiones en la fallida filosofía personal del que trata de encontrarse a sí mismo.

A pesar de la humedad, del frío casi desértico, era aquel patético lugar el único en el que podía guarecerme de la madrugada. Permanecí inmóvil, derrotado por los inmensos pasillos que recorría todas las noches, como si esa acción repetitiva fuera una apología de aquel hombre que no podía hallarse a sí mismo.

Seguir leyendo »

Cuando vuelves de las vacaciones de Semana Santa

Por: | 28 de marzo de 2016

Cómo se come en casa, en ningún sitio...

Semana-santa-tupper

Diario del desamparo en Melilla

Por: | 24 de marzo de 2016

941318_1156131571078201_6758907157951149673_nNaziha en la calle, con sus hijos / José Palazón

 

AUTOR INVITADO: JOSÉ PALAZÓN (PRODEIN)

 

José Palazón es presidente de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) pero, por encima de todo, es un activista residente en Melilla muy conocido por su férrea e incensaste denuncia sobre las devoluciones "en caliente" de migrantes que saltan la valla que separa Marruecos de España y por la situación de abandono y los abusos contra menores migrantes por parte de autoridades en esta ciudad autónoma. Ha ganado diversos premios en reconocimiento a su labor, y se ha granjeado no menos críticas provenientes de quienes no miran con buenos ojos su labor reivindicativa.

En los últimos días, quienes seguimos a Palazón hemos sido testigos, casi en directo, de la situación de desamparo que ha vivido una familia de origen marroquí en Melilla. Ellos son Naziha, Mohamedi y sus seis hijos. Fueron desalojados de su vivienda por encontrarse en estado de ruina y los Servicios Sociales de la ciudad les negaron la posibilidad de alojarse en un albergue por no estar empadronados, pese a que llevan ocho años viviendo en esta ciudad. Palazón ha contado en su Facebook el día a día de esta familia numerosa. Lo que recogemos a continuación son todas sus publicaciones, unos textos que reflejan la situación desesperada de la familia y, también, la rabia e impotencia que genera esta situación en el activista.

Seguir leyendo »

¿De verdad te crees una persona tolerante?

Por: | 21 de marzo de 2016

Sofiamoro

"Yo no soy racista, pero... Pero no le alquilaría mi casa a un inmigrante, pero no me veo saliendo con un negro, pero es que las diferencias culturales son las que son, pero no quiero una asistenta extranjera en mi casa porque donde esté una española que se quite todo lo demás, pero en los colegios públicos el nivel es muy bajo porque hay mucho inmigrante, pero aquí no hay empleo para todos así que mejor que no vengan, pero es que saturan las urgencias..."

Seguir leyendo »

Omaira, gitana flamenca de Medellín

Por: | 18 de marzo de 2016

Medellin-1Omaira, vecina de Medellín, pasó dos años trabajando como asistenta de hogar en España. / Lola Hierro

Migrados está en Colombia. Aquí, en Medellín, hemos encontrado a una mujer con una historia que contar. Ella se llama Omaira y fue  migrante en Andalucía, donde todo el mundo la llamaba Amelia y donde se ganó la vida hasta que pudo volver a casa con su misión cumplida. "Gracias a diosito y a España mi vida va ahora muy bien", dice.

"Yo fui a trabajar a Andalucía, pero hace muchos años, cuando aún no había euros". Omaira ni siquiera recuerda ya en qué provincia vivió. Aunque su memoria le juega malas pasadas, sólo tiene buenas palabras hacia una tierra en la que se sintió acogida y donde pudo prosperar económicamente. Muestra ese cariño enumerando algunos lugares del sur que le dejaron muy buen sabor de boca en su día: "Conocí Sevilla, las Alpujarras, Sierra Nevada, Granada... Qué lindo era aquello". Es fácil encontrarla sentada en un banco de San Javier, barrio colgado de la montaña en la comuna 13 de Medellín, una zona antaño sacudida por la violencia y la criminalidad más despiadadas y hoy remanso de paz. Omaira llama la atención por su atuendo, que desde lejos le hace asemejarse a una gitana flamenca de la Andalucía más tradicional. Camiseta roja muy viva y falda también bermeja, blanca y negra estampada con enormes flores; llamativos aros colorados que cuelgan de las orejas, un par de medallones de oro con imagen de la Virgen María incluida; moño en lo alto, bien engominado y amarrado con suerte de flor artificial blanca, como un clavel.

Seguir leyendo »

Chinos que persiguen chinos

Por: | 14 de marzo de 2016

Hiper-asia

Aspiraciones de un niño migrante

Por: | 11 de marzo de 2016

Cartapxb

Pixabay

 

Queridos Reyes Magos:

Les escribo para decir que estoy totalmente en desacuerdo con que no me hayáis regalado nada este año. He sido el único de la clase que no ha tenido regalos, pensaba que los reyes magos erais buenos. Este es el segundo año en que soy el único que no recibe nada.

Mis profesores dicen que puede ser porque el año pasado me portase mal, pero entonces pensaba que tenía excusa porque ni entendía ni me entendían.

Seguir leyendo »

El postureo... chino

Por: | 07 de marzo de 2016

El postureo en redes sociales no conocen fronteras ni edad

Postureo-chino

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal