Campañas contra el racismo y otros gestos de tolerancia

Por: | 04 de abril de 2016

Telur-berbedaHuevos racistas (Creative Commons)

 

La Real Academia Española da una definición muy somera de la palabra racismo:

1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.

2. m. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.

Fuera quedan todos sus efectos colaterales: persecución, discriminación, violencia, marginación. Y España está en un momento difícil: el Anuario Estadístico del Ministerio de Interior de 2014 reveló que la homofobia y el racismo fueron los delitos más frecuentes en nuestro país en el último año. Este informe analiza los llamados delitos de odio, es decir,  "aquellas infracciones penales y administrativas cometidas contra las personas o la propiedad por cuestiones de raza, etnia, religión o práctica religiosa, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, situación de pobreza y exclusión social o cualquier otro factor similar, como las diferencias ideológicas", según la definición de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Un 37% de estos se cometieron por razones homófobas o racistas, subiendo de los 381 de 2013 a 471.

Frente al odio y a la intolerancia, no obstante, siempre ha habido voces que se han alzado a favor de la integración, del intercambio, de la solidaridad y de la unidad. Existen cientos de miles de campañas, de imágenes, de películas, fotografías, textos e ilustraciones; es imposible analizarlas todas. Pero un paseo por la red permite descubrir originales propuestas que denuncian en unos casos, que promueven buenas causas en otros o que se toman con humor este problema, por quitarle hierro al asunto. Vemos algunos de los más llamativos:

 

1. Llamada al sentido común

Jack Koch es un humorista francés que ilustró así una inteligente respuesta de una niña.

11227903_888067951246659_2747535277028772466_n

 

 

2. Humor en los dibujos animados

En la serie Padre de Familia ironizaron con la influencia del color de la piel a la hora de que la policía te trate mejor o peor.

Sin-racismos

 

 

3. Los Simpson, en clave de denuncia

Cambiaron su inconfundible amarillo chillón por el marrón para denunciar la violencia racista en Estados Unidos a raíz de diversos episodios de violencia policial en la que ciudadanos negros como Michael Brown entre otros fueran asesinados por agentes de la autoridad. La campaña se tituló I can't breathe (no puedo respirar) y las ilustraciones fueron realizadas por el dibujante italiano Alexandro Palombo, quien a menudo utiliza los pinceles para denunciar injusticias sociales.

Fotonoticia_20141216143445_644

 

 

4. ¿Quién es este señor?

Es de las Naciones Unidas y se llama Let's Fight Racism (Luchemos contra el racismo). En ella se invita a los internautas a ver una serie de imágenes como la que mostramos y pensar en qué oficio creen que tienen las personas que salen en ellas. ¿Una mujer de rasgos asiáticos será economista, inmigrante o víctima de trata? ¿Un anciano de barba blanca y piel tostada será profesor, fundamentalista o refugiado? Con este experimento demostraron que las apariencias engañan.

All_anti_racismcampaign_04

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. La publicidad más famosa

Pocos habrán olvidado a estas alturas las campañas publicitarias de la firma de ropa italiana United Colors of Benetton en las que abogaban por la tolerancia y la convivencia de todas las razas del mundo con carteles tan llamativos como éste:

Benetton_en_contra_del_racismo-17427

 

 

6. Tu color no dictamina tu futuro

Esta campaña de sensibilización de la agencia francesa Publicis Conseil quiere decirnos que todos tenemos las mismas oportunidades de una manera muy singular que el color de nuestra piel no determina nuestro futuro. O, al menos, no debería.

3

4a

 

 

7. #Todossomosmacacos

Un lamentable episodio racista levantó toda una ola de comprensión y empatía. Le ocurrió a Dani Alves, jugador del F.C. Barcelona, en abril de 2014. El brasileño iba a lanzar un corner en un partido contra el Villarreal y un aficionado le tiró un plátano, en un gesto con tintes racistas. Alves respondió comiéndose la fruta como si tal cosa, pero el asunto no quedó ahí: tras el partido, su compañero Neymar publicó en las redes sociales una imagen de su hijo y él con un plátano en las manos con la intención de apoyar a Alves. Ese gesto desenadenó la reacción de millones de personas -incluidos futbolistas y otras celebridades- en las redes sociales bajo los hashtag #TodosSomosMacacos #WeAreAllMonkeys y #NoAlRacismo. De este movimiento quedaron miles de imágenes, y entre ellas el cartel que lanzó la marca de plátanos de Canarias, que también sumó su apoyo.

TODOSSOMOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. Ponte una barba... y a ver qué pasa

Sos Racisme Catalunya lanzó esta campaña para llamar la atención sobre los prejuicios y los estereotipos más extendidos en la sociedad. Si tienes barba, ¿es que eres un peligroso terrorista?

Awareness-campaign-against-racism-terrorist-small-23924

 

9. El tamaño del cerebro

Esta campaña lanzada en 1996 en Reino Unido por parte de la Comisión por la Igualdad Racial llama descerebrados a los racistas.

BcXmA5HIAAAWxyT

 

10. Elige una

Esta campaña pone a las personas racistas en un aprieto: "Racista, tu hijo necesita un litro de sangre para vivir. Escoge la blanca". Y concluye: Blanco, negro, marrón o amarillo, da igual cual es tu color de piel porque por dentro todos somos iguales". Esta publicidad fue lanzada en Reino Unido en 2002 por Europeos contra el Racismo.

Enhanced-buzz-29041-1380458653-0

 

11. Un vídeo para reflexionar

¿Qué muñeco es feo, el blanco o el negro? Las respuestas de los niños preocuparon mucho. Este experimento fue realizado por 11.11 Cambio Social como parte de la campaña "Racismo en México". Los resultados obtenidos propiciaron la realización de un Taller de Racismo con los menores en los que participaron sus familias para generar un espacio de reflexión sobre las emociones generadas en este intercambio.

 

12. Un canto a la integración

Lo hemos encontrado en la página de Facebook Lavapiés integra la diversidad. No conocemos el autor y no sabemos cuándo se hizo, pero no se nos ocurre un material más bello para cerrar este post. Todo un canto al amor y a la integración.

Tumblr_nc4x67d9vi1tjsogwo1_500

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal